Está en la página 1de 15

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Escuela Nacional Superior de Folklore


José María Arguedas

SON DE LOS DIABLOS

2019

1
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

DEDICATORIA

A la cultura afroperuana, por su maravilloso

aporte cultural a la historia del país.

Les presentamos este pequeño tributo,

fruto de una investigación muy dedicada.

2
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

AGRADECIMIENTO

A Dios, por darnos el don de ser Artistas y acompañarnos en esta aventura como futuros

docentes.

A nuestros padres, por el apoyo incondicional, a pesar de sus temores y dudas respecto a la

carrera que elegimos.

A nuestros compañeros, por el aguante.

A nuestros docentes, que nos educan y forman en valores para ser buenos artistas pero

mejores docentes.

ÍNDICE

Cap. Pag.

Dedicatoria……………………………………………………………….. 2

Agradecimiento…………………………………………………………... 3

Resumen………………………………………………………………….. 4

Introducción……………………………………………………………… 5

I. LA HISTORIA……………………………………………………………

A. Antecedentes Históricos………………………………………….

3
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

B. Origen de la danza………………………………………………..

II. CARACTERISTICAS GENERALES……………………………………

C. Etimología

D. Mensaje…………………………………………………………..

E. Descripción………………………………………………………

(a) Personajes…………………………………………………….

(b) Características de los danzantes……………………………...

F. Lugares y Fechas de difusión……………………………………

III. LA DANZA………………………………………………………………

F. Estructura coreográfica………………………………………….

H. Vestuario…………………………………………………………

I. Musicalización……………………………………………………

Conclusiones…………………………………………………………….

Referencias Bibliográficas ………………………………………………

Resumen

El objetivo del presente trabajo monográfico es promover la cultura afroperuana e informar

acerca de una de las danzas más representativas de dicha cultura: Son de los Diablos

Este estudio se ha basado en una investigación bibliográfica y se han considerado los

siguientes ítems del tema: (a) Antecedentes Históricos, (b) Origen de la danza, (c) Contexto

Cultural, (d) Características, (e) Estructura Coreográfica, (f) Música, (g) Vestimenta.

4
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Nuestro interés por investigar este tema surgió a raíz de que hemos podido observar en las

diversas instituciones difusoras de danzas peruanas muy poco interés por la cultura

afroperuana y su historia, pues hacen prevalecer las danzas andinas. Además, las pocas

agrupaciones de danzas afroperuanas, en su mayoría, no realizan las danzas bajo el

parámetro histórico que debería regir cada danza. En este caso nos vamos a centrar en la

danza son de los diablos específicamente, pues es una danza de recorrido muy entretenida.

Las principales conclusiones a las que se llega en este trabajo monográfico son:

1. El son de los diablos nació a partir de la relación que los españoles le daban al negro

esclavo con el mal.

2. Los negros hicieron de esta danza, una de las mas representativas en Lima, en la

época del carnaval.

3. El son de los diablos empezó siendo una danza de recorrido y/o de pasacalle, pero

actualmente también es considerada una danza de corografía.

Introducción

En España, los diablos formaban parte de los bailes del Corpus Christi, entonces podemos

deducir que esta danza tienes sus orígenes en la contra reforma, pues la festividad del

corpus Christi es una de las festividades donde los católicos reafirman su fè y van en contra

de las dudas de los protestantes. El diablo que se representa en esta danza, es una fusión

entre el diablo tradicional católico y un personaje muy conocido en las culturas africanas

5
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

llamado “El Ganga”. Es así como los españoles, a través de los negros buscan ligar la

relación que podían tener estos seres impuros, como ellos los consideraban, con el mal.

No se sabe la fecha exacta en la que esta danza llega al Perú, pero lo que si se sabe es que

en el s. XVIII ya estaba implantada en las calles de Lima. Con el pasar de los tiempos, esta

danza se fue difundiendo a través de las cuadrillas de los diablos que salían a acompañar a

la procesión del Corpus Christi y en épocas de carnaval antes de semana santa. Tenían una

forma de bailar muy representativa, pues se caracterizaban por sus avezadas piruetas y

figuras coreográficas. En cuanto a la música, no bastaba mas que un cajón, una quijada de

burro, una cajita y una guitarra para poder ser debidamente ejecutada. Con el pasar del

tiempo se le han ido agregando diversos instrumentos como el bongo, la campana y las

congas. En la actualidad ya no existen las dichosas cuadrillas y a raíz de la prohibición de la

celebración de los carnavales en el año 1958 por parte del presidente Prado Ugarteche, se

fue perdiendo la tradición y extinguiendo dicha danza. Pero eso no ha sido motivo para que

muchas de las agrupaciones de danzas afroperuanas actuales puedan retomar la

representación de dicha danza, tomando como punto de inicio las pinturas de Pancho

Fierro. Dichas pinturas permitieron tener una noción del vestuario utilizado para la

ejecución de dicha danza.

CAPITULO I

LA HISTORIA

a) Antecedentes Históricos

Era un hecho, que durante la época de la colonización Española en América y con los

africanos e indios esclavizados, los españoles gozaban de un control absoluto sobre estos.

Es por ello, que ellos decidían sobre el actuar de sus esclavos. En este proceso de

6
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

colonización también se dio un intercambio cultural, pues los españoles buscaban educar a

los vencidos en base a sus creencias religiosas y políticas. Pero también, permitían que

estos demuestren y realicen sus danzas ancestrales más maravillosas. En estas

representaciones por parte de los africanos, los españoles conocieron a un personaje de

suma importancia en las creencias africanas, El Ganga.

Los españoles siempre consideraron las creencias africanas como “paganas”. Es por ello,

que los esclavos eran considerados seres impuros y los relacionaban con el mal, buscando

así, relevar la sagrada imagen del bien, representada por el cristianismo. El hostigamiento

por parte de los españoles hacia los esclavos fue tal, que los mismos dominados terminaron

por aceptar gustosos su papel de diablos. Es por ello que vamos a encontrar en las diversas

creencias religiosas de los españoles, a un negro tomando el papel del mal y manteniendo

una identidad con esta. Durante toda la colonia, los negros tuvieron que aceptar este

folklore impuesto que era su único medio de diversión. Para que su trabajo sea más

productivo, era necesario permitirles festejar de vez en cuando. A estos intereses de los

propietarios de esclavos, se añadían los intereses de la Iglesia, que utilizó el folklore para

“cristianizar” a los negros : creó fiestas de santos negros, fiestas de cofradías negras, etc.

Aprovechaba el gusto de los africanos por las procesiones, las ceremonias públicas, la

música, etc, utilizándolos para el culto católico.

b) Origen de la danza

Sus orígenes los encontramos paralelamente, tanto en el teatro litúrgico medieval y en los

autos sacramentales, así como en los antiquísimos ritos africanos del Congo, Malabar y la

Guinea, sin descontar equivalencias litúrgicas nativas precolombinas. Es por ello que,

inicialmente, tanto en Europa como en el nuevo mundo la aparición de los diablos coincidía

con las fiestas del Corpus Christi. Tomaron un elemento de la cultura africana conocido
7
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

como el “Brujo” o el “Ganga”. Este personaje fue mezclado con elementos del diablo

católico y de ahí nació un nuevo personaje el cual utilizaron para estas fiestas del

Corpus Christi, donde pandillas de negros esclavos fueron encomendados por los

sacerdotes para representar el mal con “horribles contorsiones”. Sus inicios se remontan a

las festividades realizadas durante los siglos XV y XVI, como símbolo del catolicismo en

España y practicadas en Lima a fines del siglo XVI. Esta celebración se integró a la

tradición popular limeña, siendo una de las expresiones del patrimonio expresivo artístico

limeño, que por su riqueza, significación y tradición refleja fielmente la identidad y

diversidad cultural de nuestro país.

CAPITULO II

CARACTERISTICAS GENERALES

c) Etimología

El uso del término “son” para definir esta danza esta vinculado al uso que ya desde el siglo

XVI se le daba en el teatro español. Seguramente como en muchos de estos sones

8
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

participaban esclavos de color, su voz debió relacionarse en las colonias hispanas con la

procedencia afronegra. Esto explicaría porque el nombre del Son de los Diablos. Se

entiende por “son” al sonido que afecta agradablemente el oído, con especialidad el que se

hace con arte.

d) Mensaje

En un principio, lo que los españoles buscaban transmitir con esta danza, era la

representación del mal a través de los negros esclavos, además de la supremacía de la

religión cristiana por encima de cualquier otra religión. La idea era doble: afirmar la

superioridad del blanco sobre el negro y afirmar la superioridad del cristiano sobre el

pagano. Así los trabajadores negros eran implícitamente invitados a respetar a sus

patrones y a cristianizarse.

Con el pasar del tiempo, esta danza tomo otro valor y se convirtió más en una danza

satírica, la cual tenía la misión de entretener a los asistentes a las procesiones y

pasacalles con motivos del carnaval.

e) Descripción

La danza representa al diablo (con máscaras, rabos, tridentes) y salía por las calles como

una Comparsa al mando del Caporal. La coreografía, conformada por un diablo mayor,

capataces y peones o diablos, incluye pasadas de zapateo y movimientos acrobáticos así

como gritos para asustar a los pasantes. Se acompañaba con guitarras, cajita y quijada de

burro.

Aparecen por las calles de Lima cuadrillas de negros conformadas por 11 bailarines (desde

el más alto y corpulento hasta el más pequeño)

9
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

(a) Personajes

 Diablo Mayor: Representa la máxima autoridad en la danza y hace alusión

al diablo católico quien es la máxima representación del mal. Tiene el poder

y mandato sobre los demás diablillos o diablos menores.

 Capataces: Ellos eran el segundo escalon en la jerarquía, su función en la

danza es velar por la buena conducta y obediencia de los diablillos, si no

tienen la autoridad para sancionarlos con sus látigos. Son los encargados de

mandar los diversos cambios coreográficos y/o de pasos, como el

contrapunto de zapateo entre diablillos.

 Peones o Diablos: Los peones representan a los diversos a los diablos

menores que se encuentran en el infierno. Actualmente, ellos representan

diversas personalidades humanas negativas.

(b) Caracteristicas de los personajes

Se dice que las características de los danzantes del son de los diablos eran muy

marcadas, como por ejemplo el diablo mayor debía ser una persona muy fuerte y

ágil, casi un atleta. Además, de ser un experto zapateando, al igual que los

capataces. En su mayoría, los bailarines solían ser de descendencia Africana,

corpulentos y muy altos.

f) Lugares y fechas de difusión.

El son de los diablos se desarrolló en el departamento de Lima, en los Barrios Altos. Se

dice que esta danza se recrea y nace en la calle Cocharcas. Actualmente ya se perdió dicha

tradición. Muchos alegan que la tradición se perdió debido a que la poblacion negra quiso

“blanquearse” y fue olvidando sus tradiciones, pues las tradiciones negras guardaban
10
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

relación con la esclavitud, y era algo que ellos querían olvidar. Otros dicen que los negros

tuvieron un proceso de absorción social y cultural debido al proceso del mestizaje.

Como ya mencionamos anteriormente, se sabe que la danza del son de los diablos

acompañaba a la procesión del corpus christi en lima. Dicha procesión se daba 60 dias

después del domindo de pascua de resurrección, es decir aproximadamente por finales de

mayo y quincena de junio, variando según el año y el calendario católico.

Ya en el siglo XIX, la danza son de los diablos fue involucrada en los carnavales. Dicha

festividad se celebra tres días antes del miércoles de ceniza y es el desahogo de los 40 días

de cuaresma en medio de ayuno y abstinencia. Un artículo de El Comercio del 2003 dice

que en la antigüedad y durante los días de carnaval la gente celebraba entregándose a los

placeres mundanos y los esclavos parodiaban y se burlaban de sus amos. «Luego de la

emancipación, los esclavos liberados llevaron el carnaval a la calle con tal desenfreno que

las plantocracias se escondían en sus casas y las autoridades hacían todo lo posible por

suprimir esta festiva expresión popular». Fiestas populares como las de carnaval han

desaparecido fundamentalmente porque para las clases dominantes, estas

eran «paganas» y «bullangueras».

CAPITULO III

LA DANZA

g) Estructura Coreográfica

La cuadrilla o comparsa estaba conformada por 8 o 10 diablos bailarines ordenados del

más grande y corpulento hasta el más pequeño y fino, que iba en la cola. Por esta razón

11
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

el primer bailarín era el diablo mayor. Ellos deben seguir las órdenes del Diablo Mayor

al escuchar el sonido del pito y el zumbar del chicote porque suele ser el momento para

hacer los zapateos y algunos pasos especiales.

Las figuras coreográficas utilizadas eran la columna de uno, el círculo y la formación en

cruz como ironia hacia Cristo. Durante la coreografía los diablitos hacían travesuras,

participaban con el público y, en algunos momentos de la comparsa, zapateaban.

En la actualidad, se esta retomando en algunos casos representar una estampa donde

participan la viuda vestida y cubierta totalmente de negro y un ángel vestido de blanco.

El número de bailarines puede variar, así como el desplazamiento y figuras

coreográficas.

h) Vestuario

Existe información variada acerca del vestuario, no obstante, podemos señalar lo siguiente:

▪ El Diablo Mayor:

o Zurriago o látigo

o Pantalones con flecos

o Rabo de cola de caballo teñido de rojo

o Máscara grande

o Tiara (sombrero alargado) con plumas de colores en la punta

o Blusa ceñida de mangas cortas color amarillo oro

o Capa roja adornada con cascabeles

o Alpargatas de soga adornadas con espuelas.

12
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

▪ Los Diablos:

Vestían todo de rojo

o La blusa y el pantalón adornados con flecos y cascabeles

o Alpargatas de soga teñidas de rojo

o Medias y guantes teñidos de rojo

o Caretas que podían ser de mate, piel de carnero o elementos de cabezas de

diferentes animales disecados con cachos.

o Caperuza o capucha roja

o Bastones, espadas o trinches (algunos)

i) Musicalización

Básicamente intervenían:

· 2 Quijadas de burro

· Cajón

· 1 Cajita

· 1 Guitarra (en ocasiones El Arpa)

Se observan en algunas acuarelas de Pancho Fierro y a través de otros datos que mencionan

la inclusión de tambores de parche, parecidos a los tambores “Batà”.

En la actualidad, se le incluyen instrumentos afrocubanos, como por ejemplo el bongo y las

congas.

Conclusiones

13
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

1) Podemos considerar que la danza del son de los diablos, es una de las danzas más

antiguas de la cultura afroperuana. Si bien tiene su origen en España, es en el Perú donde

los negros esclavos la hicieron propia y la hicieron danza.

2) El son de los diablos nació a partir de la relación que los españoles le daban al negro

esclavo con el mal.

3) Los negros hicieron de esta danza, una de las más representativas en Lima, en la época

del carnaval.

4) El son de los diablos empezó siendo una danza de recorrido y/o de pasacalle, pero

actualmente también es considerada una danza de corografía.

5) El Son de los Diablos consiste en una comparsa (o grupo de personas) que

acompañaba en forma burlesca y alegórica a las procesiones previas a la Semana

Santa. Estas celebraciones en torno a las costumbres religiosas se denominaron

luego carnavales.

6) La desaparición de esta danza se debe al desapego de los negros y sus tradiciones

ancestrales debido a que esas mismas los hacían recordar la etapa abominable de la

esclavitud.

Referencias Bibliográficas

14
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

·         Romero, Fernando Quimba, Fa, Malambo, Ñeque, Afronegrismos en el Perú. IEP,

1988.

· Bocanegra, Elsa B. Historia del Son de los Diablos, Música y danzas de la costa.

Compilación de Separatas, 1959

· Jiménez Borja, Arturo Danzas de Lima. S./e., 1939.

· Castro Nue, Juan En la Senda del Folklore, las viejas danzas de Diablos. 1980

· Herrera Asín, Mario “El Son de los Diablos.” En: Boletín del Movimiento de Teatro

Independiente del Perú. S./e., (1992)

· Santa Cruz, Nicomedes Cumanana, Antología Afroperuana. Philips Peruana, 1965.

· Rojas Monica, El son de los diablos, Universidad de Washington, 2004.

· Ladd Pepe, Historias de la música criolla, Recuperado por:

http://pepe-ladd.blogspot.com/2015/12/son-de-los-diablos-son-de-los-diablos.html

ENTREVISTAS

Campos Eder, Director Artistico Ballet Afroperuano Peru Negro, entrevista personal, Abril

2019.

VIDEOS

Delgado Jorge (12 de Agosto de 2017) El son de los diablos. [Archivo de video].

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=TYFKvFfOMgk

15

También podría gustarte