Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES,


EDUCACIÓN COMERCIAL YDERECHO
LICENCIATURA EN DERECHO

DOCENTE:
AB. SEGURA ROMERO CARLOS DANIEL

MATERIA:
HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO

TEMA:
FUENTES DEL DERECHO CLÁSICO EN EL
IMPERIO ROMANO

ALUMNO:
HÉCTOR DANILO REVELO BENAVIDES

NIVEL:
1 ER NIVEL C1

FECHA DE ENTREGA:
18 DE ENERO DEL 2022

PERÍODO:
NOVIEMBRE 2021 – MARZO 2022
Fuentes del Derecho Clásico en el Imperio Romano

Introducción:

Las fuentes del Derecho son una guía para comprender el Derecho, ya sea
conociendo sobre su creación o dando a conocer lo que contiene una norma
jurídica. Si bien no son creadoras de Derecho nos facilitan su comprensión. En
este trabajo investigativo se dará a conocer el concepto de Fuentes de
Derecho, detallando cada una de Las Fuentes de Derecho en el Imperio
Romano.

Desarrollo:

Antes de adentrarnos en las Fuentes del Derecho Clásico en el Imperio


Romano es necesario hacer un análisis del concepto de Derecho Romano que
es un derecho que forma parte de la historia y actualmente no está en vigencia,
pero es muy interesante su estudio ya que se caracteriza por su perfección y
porque perdura en la historia después de haber servido al pueblo para el que
fue creado (Fernández, 2012).

Las Fuentes del Derecho se pueden definir como recursos que nos facilitan la
comprensión y conocimiento del Derecho, mismos que tienden a variar por dos
factores:
- Fuentes de producción, que nos facilitan a tener conocimiento de la
creación del Derecho
- Fuentes de conocimiento, que permite conocer lo que contiene una
norma jurídica, si bien estas no son creadoras del Derecho nos facilitan
su comprensión (Fernández, 2012).
Entre las Fuentes del Derecho Clásico en el Imperio Romano tenemos las
siguientes: Costumbre, Leyes, Edicto de los Magistrados, los Senadoconsultos
y las Constituciones Imperiales, mismas que se detalla a continuación
realizando su respectivo análisis para detallar el aporte que cada una de ellas
realizaba en el Imperio Romano y en la actualidad como nos aportan:

1. Costumbre. – Grupo de preceptos jurídicos que surgieron de forma


natural, por la admisión de una regla.

2. Leyes. – Se decretó la Ley de las XII Tablas, desde donde se derivarían


todas las leyes.

3. Edicto de los Magistrados. – Es una resolución que tiene el mismo poder


que un magistrado.

4. Senadoconsultos. – son los convenios que tomaba el senado dándole


más repercusión como fuente del Derecho.

5. Constituciones Imperiales. – Son decretos que establece el emperador


estableciendo una norma jurídica. Mismas que eran enseñadas al
público.

Conclusión:

Las Fuentes del Derecho Clásico en el Imperio Romano dejan un legado muy
importante en la historia, teniendo en cuenta que el Derecho Romano aporta
con un contenido histórico el cual se pueden entender con gran facilidad y
puede ser aplicado en la época actual para dar solución a problemas de una
manera sólida.
Bibliografía:

Fernández, M. (2012). Historia y Fuentes del Derecho Romano. Obtenido de


https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/21703/HISTORIA%20Y%2
0FUENTES%20DEL%20DERECHO%20ROMANO.pdf?sequence=1
ECOTEC. (2016). El Derecho en Roma. Obtenido de
https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2016D1_DER104_13_5861
5.pdf

También podría gustarte