Está en la página 1de 9

Revista Internacional de Contaminación

Ambiental
ISSN: 0188-4999
rvp@atmosfera.unam.mx
Universidad Nacional Autónoma de México
México

Luna Pabello, Víctor Manuel; Ramírez Carrillo, Héctor Faustino


Medios de soporte alternativos para la remoción de fósforo en humedales artificiales
Revista Internacional de Contaminación Ambiental, vol. 20, núm. 1, enero-marzo, 2004, pp. 31-38
Universidad Nacional Autónoma de México
Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37020104

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Rev. Int. Contam. Ambient. 20 (1) 31-38, 2004

MEDIOS DE SOPORTE ALTERNATIVOS PARA LA REMOCIÓN DE


FÓSFORO EN HUMEDALES ARTIFICIALES

Víctor Manuel LUNA PABELLO y Héctor Faustino RAMÍREZ CARRILLO

Departamento de Biología, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria,
04510 D. F., México. Tel/fax: +(52) 56223763. Correo electrónico: lpvictor@servidor.unam.mx

(Recibido abril 2003, aceptado diciembre 2003)

Palabras clave: humedales artificiales, fósforo, adsorción, aguas residuales

RESUMEN

Los humedales artificiales de flujo sub-superficial (HAFS), son sistemas de tratamiento de


aguas residuales cuyo diseño tradicional permite remover entre 40 y 60 % del fósforo total
presente. Aproximadamente, 90% de la remoción es debida a procesos de adsorción que ocu-
rren en el medio filtrante (MF) y el 10 % restante, se debe a las las plantas vasculares y a los
microorganismos. Este estudio se enfocó a la evaluación de los materiales CAS, PIECA y
EVOL, como substitutos del MF usado convencionalmente en HAFS. Los experimentos se
realizaron empleando cuatro columnas de PVC, tres empacadas con cada uno de los MF subs-
titutos y la cuarta con gravilla, como material de referencia. La alimentación de las columnas
(flujo descendente) fue intermitente usando agua residual clarificada proveniente de un siste-
ma de lodos activados. El valor de dicha alimentación fue de 127 mm3/mm2 por día, que es diez
veces superior con respecto a lo indicado en las normas de operación para HAFS. El agua
experimental fue esterilizada previamente y enriquecida con KH2PO4, con objeto de minimizar la
presencia de microorganismos y para incrementar su contenido de ortofosfatos hasta 22 mg/L,
respectivamente. De acuerdo con los resultados obtenidos, los valores de conductividad hi-
dráulica, para los cuatro materiales, estuvieron dentro del intervalo aceptable (1 x 10-4 m3/m2s a
1 x 10-6 m3/m2s) para el correcto empacado de sistemas de HAFS. Durante las seis semanas de
experimentación, los materiales CAS y PIECA alcanzaron y mantuvieron una remoción alta de
ortofosfatos (92 %). Para el material EVOL, la máxima remoción lograda fue de 60 %, disminu-
yendo hasta 48 % al final de la prueba. Con relación a la gravilla, la capacidad de remoción
lograda a través de la experimentación fue de 42 %. En consecuencia, los materiales que resul-
tan más prometedores para ser usados como MF para HAFS, son CAS y PIECA, los que
pueden remover 119 % más de ortofosfato que el material de referencia.

Key words: artificial wetlands, phosphorus, adsorption, wastewaters

ABSTRACT

The subsurface flow artificial wetlands (SFAW) are wastewater treatment systems whose design
allow removal rates between 40 % and 60 % for total phosphorus. Approximately 90 % of this
removal are achieved by adsorption processes on the filter media (FM) and, the remaining 10
%, through uptake by vascular plants and microorganisms. The present study focused on the
evaluation of the materials CAS, PIECA and EVOL, as substitutes for conventional FM in
SFAW. The experiments were carried out using four PVC columns, three packed with a different
FM each and the fourth with gravel, as the reference material. The columns were fed intermittently
(descendent flow) using clarified wastewater from an activated sludge plant. They were fed
with about 127 mm3/mm2 24 hours a day. This amount is ten times fold the one mentioned in
guidelines for the operation of SFAW. The experimental water was previously sterilized and
32 V.M. Luna Pabello y H.F. Ramírez Carrillo

enriched with KH2PO4, in order to reduce the presence of microorganisms and to increase the
phosphorus concentration up to 22 mg/L, respectively. According to the obtained results, the
values of the hydraulic conductivities of the four FM were in an acceptable range (1 x 10-4 m3/
m2s to 1 x 10-6 m3/m2s) in order to correct packing of SFAW systems. During the six weeks of
experimentation, two materials, CAS and PIECA achieved and maintained a high removal rate of
total phosphorus (92%). For EVOL, the maximum removal rate reached was 60 %, decreasing to
48% at the end of the test. In relation to the gravel, the capacity of removal reached throughout
the experimentation was 42 % and higher. The most promising alternative FM for SFAW, are
CAS and PIECA which can remove up to 119 % more total phosphorus than the reference
material.

INTRODUCCIÓN 60 % en aguas residuales de tipo doméstico, que poseen


en promedio 10 mg/L, medido como fósforo total (PT)
La descarga de aguas residuales domésticas e industria- (Samutt et al.1994, CNA 1999). Sin embargo, este tipo de
les propicia, en los cuerpos receptores, el aumento de tratamientos presenta como inconvenientes su alto costo
materia orgánica, nutrimentos, compuestos tóxicos y de operación y la generación de cantidades abundantes
microorganismos indeseables. En México, más de 70 % de lodos no estabilizados, mismos que requieren de un
de los cuerpos acuáticos superficiales (lagunas, arroyos, tratamiento posterior (Davies y Cottingham 1993, House
ríos, embalses, etc.) muestran diversos tipos y grados de et al. 1994, Brooks et al. 2000). Para resolver este tipo
contaminación (CNA 1997, INEGI 1999), ya que por lo de problemática se deben encontrar alternativas de solu-
general reciben aguas residuales no tratadas. De manera ción viables, en función de los recursos disponibles y ape-
particular, la eutroficación de cuerpos de agua es un fenó- gadas a los criterios de calidad del agua para la protec-
meno que debe ser prevenido, tanto por los efectos am- ción de la vida acuática, así como a las disposiciones am-
bientales adversos que conlleva, como desde el punto de bientales internacionales. Estas últimas, estipulan niveles
vista del aprovechamiento del recurso para abastecimien- máximos permisibles de descarga de PT entre 1 y 5 mg/
to de agua y para su uso en las diferentes actividades L. En el caso específico de México, la normatividad na-
humanas. Se sabe que la eutroficación es provocada por cional vigente aplicable es la Norma Oficial Mexicana
el aumento de nutrimentos en el agua, específicamente NOM-001-SEMARNAT-1996, la que indica valores máxi-
por compuestos de nitrógeno (N), como los nitratos (NO3- mos permitidos de PT de 5 mg/L, como promedio men-
) y de fósforo (P), como los ortofosfatos (HxPO4n). La sual y de 10 mg/L como promedio diario, susceptibles de
eutroficación tiene como principal consecuencia el alto ser descargados en ríos, destinados a la protección de la
incremento en la productividad primaria (presencia de or- vida acuática y en embalses naturales y artificiales para
ganismos fotosintéticos), lo que a su vez ocasiona el en- uso público urbano (Diario Oficial de la Federación 1997).
vejecimiento prematuro y la eventual extinción del embal- Una alternativa relativamente novedosa para el tratamiento
se (Adler et al. 1996, Wood y McAtamney 1996, Brix de aguas residuales domésticas la constituye el empleo de
1997). En este sentido, si bien el P es un elemento promo- humedales artificiales. Este tipo de tratamiento fue desa-
tor, también puede ser visto como el nutrimento limitante; rrollado formalmente en la década de los años sesenta
en consecuencia, su eliminación en las corrientes de agua por Seidel y Kickut bajo el nombre de método de zona de
repercutiría en la prevención de la eutroficación de los la raíz (Brix 1994). No obstante, a través de los años si-
cuerpos acuáticos receptores (Nguyen et al.1997, Li et guientes se desarrollaron diversas variantes entre las que
al. 1999). Cabe señalar que por lo general los HxPO4n, se encuentran los humedales artificiales de flujo sub-su-
cuyos principales derivados son el fosfato (PO43-), el perficial (HAFS), los que han demostrado ventajas ope-
fosfato monoácido (HPO43-) y el ácido fosfórico (H3PO4), rantes frente a las otras variantes. Los HAFS son siste-
constituyen 80 % del total de las formas en las que se mas de tratamiento diseñados y construidos con base en
encuentra el P en las aguas residuales de tipo doméstico el funcionamiento de humedales naturales. Básicamente
(Drizo et al. 1997, Jing et al. 2001, Lin et al. 2002). Au- están conformados por tres componentes: 1. el medio
nado a esta situación, la mayoría de las plantas de trata- filtrante o material de empaque, 2. plantas vasculares
miento convencional, actualmente existentes en México, emergentes y 3. los microorganismos que se desarrollan
sólo han sido diseñadas para remover compuestos de car- en el medio filtrante y en las raíces y rizomas de las plan-
bono, por lo que muestran deficiencias funcionales para tas vasculares (Fig.1). Desde el punto de vista operante,
eliminar compuestos fosforados (Mazari 2000). Asimis- consisten en hacer pasar el agua residual a tratar, prefe-
mo, se ha comprobado que los sistemas de tratamiento de rentemente con bajo contenido en sólidos, por un medio
tipo fisicoquímico son capaces de remover P por arriba de de soporte, o lecho, conformado con material filtrante que
REMOCIÓN DE FÓSFORO EN HUMEDALES ARTIFICIALES 33

rísticas estructurales de las columnas experimentales


Plantas vasculares
se aprecian en la figura 2. Considerando que el estu-
Influente. dio se enfocó a evaluar la capacidad de tres materiales
A partir de trata-
miento primario o
para remover ortofosfatos, la sección de la columna
secundario experimental correspondiente al soporte o MF, fue
empacada con su respectivo material de prueba. Los
Soporte
materiales empleados fueron agregados minerales de-
Microorganismos
Efluente
nominados CAS, PIECA y EVOL, incluyendo gravilla
Membrana de impermeabilización como material de referencia o testigo, ya que es el que
comúnmente se usa como MF en la construcción de
Fig. 1. Esquema de la estructura y componentes básicos de un HAFS
HAFS. La composición de estos materiales, en cuanto
a contenido de Fe, Ca, Al y P, fue también objeto de
este estudio. El contenido de MF en las columnas fue
permite el crecimiento de plantas vasculares y la proli- el siguiente: Columna 1 CAS, columna 2 PIECA, co-
feración de microorganismos depuradores (Brix 1997, lumna 3 EVOL y columna 4 gravilla. El arreglo de los
Lin et al. 2002). Por medio de la interacción de estos horizontes se efectuó de acuerdo con las normas esta-
componentes es como se lleva a cabo la remoción de la blecidas para la distribución del lecho en HAFS (EC/
materia orgánica disuelta, nutrimentos y microorganismos EWPCA 1990, Nguyen et al. 1997). El intervalo de
(Tanner et al. 1995). Específicamente, la retención de P tamaño de las partículas utilizadas como soporte prin-
se efectúa principalmente por vía de la precipitación y cipal del MF fue de 0.5 a 1.0 mm.
adsorción en el medio de soporte, que es poco
significativa si las características de éste no son de tipo
Alimentación
mineral, conformadas por sustancias reactivas al P, o manual
bien, si dichas sustancias se agotan por el tiempo de
actividad del sistema (Johansson 1997). Actualmente, los Diámetro
HAFS existentes en diferentes partes del mundo logran interno:
100 mm
remover un máximo de 50 % de PT presente en el agua
residual sometida a tratamiento (Drizo et al. 1997, Kadlec
1999, Richardson y Qian 1999) De ese porcentaje, de 6
a 15 % es atribuible a las plantas vasculares (Brix 1997,
Manguera
Suzuki et al. 1998) y de 75 a 90 % al medio de soporte de salida,
(Drizo et al. 1997, Kadlec 1999). En cuanto a los diámetro interno:
microorganismos, el porcentaje de remoción de PT de 100 m m Drenado
4 mm
acuerdo con Davies y Cottingham (1993) es menor a 5 superior
%. Sin embargo, Hiley (1995) señala que debe Altura:
considerarse que por efecto de la actividad microbiana 1000 mm
Nivel de agua
anaerobia se libera P inorgánico al medio, incrementando 400 m m
Soporte
con ello su concentración hasta en 2 %.
Considerando la importancia de eliminar P en corrien- 450 mm

tes de agua contaminada, así como la factibilidad de 50 mm Drenado 1


emplear HAFS para dicha remoción y, finalmente, que 100 m m Drenado 2 60 mm
esa remoción se realiza en mayor porcentaje en el MF,
el presente trabajo se enfocó a evaluar la capacidad de Base cerrada
remover HxPO4n empleando tres diferentes materiales, Fig. 2. Arreglo general de cada columna
susceptibles de ser utilizados como MF alternativos para
la construcción de HAFS.
Condiciones de operación
El agua empleada para la alimentación de las colum-
METODOLOGÍA nas experimentales se obtuvo de un solo lote, provenien-
te del efluente del sedimentador secundario de una plan-
Sistemas experimentales ta de lodos activados, que trata aguas residuales de tipo
El desarrollo experimental consistió en empacar 4 doméstico. Las características fisicoquímicas de este tipo
columnas de cloruro de polivinilo (PVC), con un arre- de agua fueron proporcionadas por la superintendencia
glo estructural que estuvo en función de los gradientes de la planta y se indican en la tabla I. Dicho lote se
de tamaño de las partículas. Las principales caracte- esterilizó durante 15 minutos a 115 lb de presión y una
34 V.M. Luna Pabello y H.F. Ramírez Carrillo

TABLA I. VALORES PROMEDIO DE LOS PRINCIPALES Análisis fisicoquímicos


PARÁMETROS DEL AGUA RESIDUAL Se evaluaron una vez por semana, H x PO 4 n ,
PRETRATADA EMPLEADA COMO INFLUENTE
EN LAS COLUMNAS EXPERIMENTALES alcalinidad y pH tanto en el influente, como en el efluente
de las columnas. Además, a cada uno de los medios
Parámetro Unidad Valores Valores filtrantes se les determinó la conductividad hidráulica
empleados registrados, (CH), antes del inicio y al final de la prueba, porosidad y
para la prueba medidos
mensualmente densidad relativa. Asimismo, en los cuatro medios
durante filtrantes se evaluaron, alcalinidad, conductividad eléc-
el periodo julio a trica y composición en masa de fósforo, calcio, fierro y
diciembre de 2001 aluminio, de acuerdo con los métodos normalizados ame-
Potencial de hidrógeno pH 7.16 7.46 ± 1.20 ricanos (APHA 1998).
Nitrógeno Total mg/L 17.32 19.52 ± 12.22
DBO 5 mg/L 18 22 ± 14.20 Análisis estadísticos
DQO mg/L 23 21 ± 18.20 Los resultados obtenidos sobre la remoción de
SST mg/L 16 19 ± 18.00
Sólidos sedimentables mL/L 0.12 0.22 ± 0.05 HxPO4n fueron sometidos a un análisis de varianza
Grasas y aceites mg/L 1.25 1.14 ± 1.10 mediante la prueba de Dunnett. En este caso, se esta-
Unidades formadoras bleció como hipótesis nula la igualdad de las medias
de colonias UFC/mL 16 22 ± 6.10 entre el testigo y cada uno de los tres tratamientos, a
Huevos de helmintos HH/L 5< 5<
un intervalo de confianza de 95 %. Asimismo, como
requisito estadístico para ejecutar dicho análisis, se lle-
varon a cabo, de manera previa, las pruebas de: a. in-
temperatura de 120 ºC, con el fin de evitar la participa- dependencia de los datos, tomando como referencia a
ción de los microorganismos pre-existentes y, a conti- la prueba de X2; b. varianzas de las poblaciones igua-
nuación, se le adicionó bifosfato de potasio (KH2PO4) les, utilizando la prueba de Bartlett y c. poblaciones
en cantidad suficiente para incrementar a 22 mg/L el con distribución normal, empleando la X2 (Montgomery
contenido de HxPO4n. El lote de agua experimental se y Hines 1993, Mendenhall 1997).
mantuvo en un cuarto frío a 7 ºC, retirando únicamente
el volumen de agua necesario para alimentar las colum-
nas, las que funcionaron con flujo descendente. La elec- RESULTADOS Y DISCUSIÓN
ción de esta concentración se hizo en función del valor
máximo obtenido en los efluentes de las plantas de trata- Los materiales utilizados muestran como compo-
miento secundario que actualmente operan en México, nentes importantes los indicados en la tabla II. En el
cuyo intervalo se ubica entre 8 y 22 mg/L (CNA 1999). caso de CAS y PIECA los análisis practicados mues-
La «alimentación manual» se efectuó por dosificación tran que se trata de mezclas de materiales minerales
intermitente, realizando por la parte superior de las co- que presentan carbonato de calcio, óxidos de fierro y
lumnas dos dosificaciones de 500 mL por día, equivalen- aluminio. Cabe señalar que al ser dichas sustancias
te a una razón de carga hidráulica (RCH) de 127 mm3/ ampliamente reactivas con HxPO 4n, generan comple-
mm2 por día; valor 10 veces superior a la carga propues- jos muy insolubles y de mayor densidad que el agua,
ta por las normas de operación común de HAFS (Reddy por lo cual se precipitan al fondo del lecho de las co-
y D’Angelo 1997, Zhu et al. 1997, Prystay y Lo 1998). lumnas, reduciendo de este modo el contenido de
La prueba tuvo una duración de 6 semanas, lo que, de H xPO4n presente en el agua. De manera particular,
acuerdo con la RCH alimentada, equivale a operar las en el caso del la columna 3 (EVOL), a pesar de con-
columnas por un periodo de aproximadamente 4 años si tener concentraciones apreciables de hierro, que tie-
se compara con un HAFS a escala real (Sikora et al. ne una afinidad química alta con HxPO4n, sólo se ob-
1997, Sakadevan y Bavor 1998, Tanner et al. 1998). servó una remoción inicial máxima de 60 %, disminu-

TABLA II. PARÁMETROS RELEVANTES DE LOS MEDIOS FILTRANTES EMPLEADOS

Material pH Alcalinidad P (mg/g) Fe (mg/g) Ca (mg/g) Al (mg/g) Conductividad


(unidades) (mg CaCO3/L) eléctrica (ìS/cm)

PIECA 10.98 334.41 < 0.01 2.11 324 2.23 2826


CAS 9.12 282.23 < 0.01 7.18 233 19.23 2150
EVOL 5.20 11.12 < 0.01 43.56 0.82 2.57 3180
Gravilla 7.69 24.28 < 0.01 2.89 13.50 45.23 1612
REMOCIÓN DE FÓSFORO EN HUMEDALES ARTIFICIALES 35

100

90

Remoción de HxPO4n (%)


Columna 11
Columna
80
(CAS)
(CAS)
70 Columna 2
Columna
(PIECA)
(PIECA)
60 Columna 3
Columna
(EVOL)
(EVOL)
50 Columna 4
(testigo)
(testigo)
40

30
1 2 3 4 5 6
Tiempo (semanas)

Fig. 3. Variación del porcentaje de remoción de ortofosfatos ( HxPO4n ) para cada columna

yendo de manera progresiva a 44 %, al final del estu- un valor promedio en el efluente de 8.8 y 9.1 unidades,
dio. Por esta razón, se establece que EVOL puede respectivamente, que se encuentra dentro del intervalo
considerarse como un material de capacidad limitada aceptable de descarga (Diario Oficial de la Federación
para la remoción de HxPO4n. 1997). Posiblemente el efecto de alcalinización del agua
Los resultados experimentales de las pruebas pue- filtrada se debió a que ambos materiales tienen cantida-
den observarse en la figura 3, en la que se aprecia que des apreciables de carbonatos que al disociarse libera-
al término de la misma, las columnas 1 y 2, con los mate- ron calcio, lo que confiere al agua la característica alcalina
riales CAS y PIECA, respectivamente, presentaron una detectada (Fig. 5). Referente a los materiales EVOL y
capacidad de remoción de HxPO4n superior a 90 %. En GRA, puede decirse que no propiciaron una modifica-
ambos casos, esta capacidad no decreció a lo largo del ción apreciable del pH del agua.
periodo experimental. Con relación a la conductividad hidráulica (CH), los
En lo que respecta a la alcalinidad (Fig. 4), en la tres materiales de soporte evaluados presentaron valo-
columna 2 (PIECA) se presentó el incremento mayor res acordes con los recomendados para ser utilizados
en este parámetro, como resultado de su elevada con- en HAFS (Tabla III), los que pueden variar entre 1x10-
4
centración de carbonatos (Tabla II); en tanto que en y 1x10-6 m3/m2 s (Kadlec 1999, EC/EWPCA, 1990).
la columna 1 (CAS) no hubo modificación sustancial EVOL presentó el valor más bajo de CH, mientras que
de este parámetro (menos del 5 %). En cuanto a la PIECA tuvo el valor más alto. Esta situación se apre-
columna 3 (EVOL), el valor de alcalinidad se redujo ció tanto al inicio como al final de la prueba. Los resul-
ligeramente. tados sugieren que no hubo azolvamiento derivado de
Con relación al pH, las columnas con PIECA y con la remoción de HxPO4n ; asimismo, debe recordarse que
CAS, aumentaron aproximadamente 1.5 unidades, dando el agua utilizada como influente tuvo concentraciones

10

Columna
Columna 1
9 (CAS
(CAS)
Columna
Columna 2 2
(PIECA)
(PIEC
8 Columna
Columna 3 3
pH

(EVOL)
(EVO
Columna
Columna 4
7 (testigo)
(testigo

0
0 1 2 3 4 5 6
Tiempo (semanas)
Fig. 4. Variación del valor de pH en cada columna a lo largo del experimento
36 V.M. Luna Pabello y H.F. Ramírez Carrillo

30

Alcalinidad (mg CaCO3/L)


25
Columna 11
(CAS)
Columna 22
20
(PIECA)
(PIECA)
Columna 33
(EVOL)
(EVOL)
15 Columna 44
(testigo)
(testigo)

10
0 1 2 3 4 5 6
Tiempo (semanas)

Fig. 5. Variación de los valores de alcalinidad para cada columna a lo largo del experimento

bajas de sólidos suspendidos, lo que tampoco contri- residuales que presenten variaciones importantes de pH.
buyó a la aparición de sedimentos en las columnas En este sentido, si el agua a tratar tiene valores meno-
(Tabla I). En cuanto a su densidad, los materiales pre- res a 6 unidades de pH, la interacción del HxPO4n se
sentaron un valor superior a 1.5 g/mL. Es importante llevará a cabo principalmente con el Fe, mientras que
destacar que en los HAFS, es deseable que existan si el valor de pH oscila entre 6 y 8, el P se unirá con el
concentraciones superiores a dicho valor con el fin de Al. Finalmente, si existen valores mayores a 8 unida-
evitar que, por efecto de la presión del fluido, las par- des, entonces el P reaccionará con el Ca. Sin embargo,
tículas tiendan a sufrir desarreglos en los horizontes cabe señalar que para el buen funcionamiento del CAS
que conforman. Con relación a la porosidad, en los deben evitarse variaciones inadecuadas en la composi-
HAFS los materiales deben contar con un valor supe- ción de los minerales que intervienen en su conforma-
rior a 0.3 % (Richardson y Craft 1993, Johansson ción.
1997). Como se observa en la tabla III, los tres ma- Los resultados obtenidos, respecto a las propieda-
teriales experimentales evaluados superaron este va- des físicas y de composición, hacen que para fines de
lor. selección entre los tres materiales estudiados, PIECA
De acuerdo con los análisis de composición realiza- y CAS sean medios filtrantes de amplio potencial para
dos, presentados en la tabla II, a ninguno de los mate- su implementación en HAFS. En este sentido, si bien
riales se les detectó P, por lo que se descarta un posible las pruebas experimentales realizadas en las columnas,
aporte por parte de los mismos. Particularmente, el CAS durante un periodo de operación de seis semanas, re-
mostró una composición de Al, Fe y Ca, lo que le con- presentan un tiempo relativamente corto de experimen-
fiere un particular interés, debido a que los mismos tación, es necesario considerar que debido a las condi-
interaccionan con el HxPO4n y facilitan la eliminación ciones de operación a las que fueron sometidas (RCHS,
de P en el agua bajo tratamiento al formar compuestos concentración de fósforo, diseño de las columnas, etc),
insolubles. Esta ventaja puede hacer de este material tienen una equivalencia funcional de aproximadamente
un medio prometedor para su empleo en aguas 4 años.

TABLA III. RELACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS CUA-


TRO MEDIOS FILTRANTES

Material experimental Testigo


Columna 1 2 3 4
Material CAS PIECA EVOL Gravilla

Conductividad hidráulica
antes de la prueba (m3/m2 s) 7.12x10-5 5.19x10-4 1.39x10-6 5.45x10-4
Conductividad hidráulica
al final de la prueba (m3/m2 s) 4.15x10-5 9.21x10-4 8.89x10-5 3.11x10-4
Porosidad (%) 0.46 0.44 0.49 0.45
Densidad relativa (g/mL) 2.35 2.46 1.76 2.42
REMOCIÓN DE FÓSFORO EN HUMEDALES ARTIFICIALES 37

Finalmente, desde el punto de vista estadístico, la AGRADECIMIENTOS


prueba experimental realizada para evaluar la remo-
ción de HxPO4n, cumplió con los requisitos de: a. inde- Este trabajo fue realizado con fondos del PAIP 5290-
pendencia de los datos ( χ 2calculada = 1.052 < χ 2 0.95, 2 = 12 del año 2001 y 2002 otorgado por la Facultad de Quí-
5.991), b. varianzas de las poblaciones iguales ( χ 2calcula- mica de la UNAM. Se agradece al CONACyT la beca
da = 5.7633 < χ
2
0.95, 3 = 7.815) y c. poblaciones con otorgada a Héctor Faustino Ramírez Carrillo para la rea-
distribución normal ( χ 2calculada = -13.6276 < 2 0.95, 2 = lización de sus estudios de maestría en Ingeniería Am-
5.991). De acuerdo con el análisis, derivado de la prue- biental. Se agradece ampliamente el apoyo académico
ba de Dunnett, las columnas 1 y 2 (empacadas con CAS brindado por el B.S. Winfried Benedikt Ksoll y por la M.
y PIECA, respectivamente) presentaron una diferencia en I. Ana Elisa Silva Martínez, así como por parte del
significativa similar, di, al ser comparadas con la colum- personal del Laboratorio del Posgrado en Ingeniería de
na 4 (testigo), empacada con GRA, (22.7023 y 22.6239, la UNAM.
respectivamente), mientras que la que contuvo EVOL,
columna 3, mostró apenas una di ligeramente superior,
3.9933, a la propuesta teórica, D0.025 (3, 20) = 2.54. Por REFERENCIAS
lo tanto, se rechazó la hipótesis nula (igualdad de las
medias entre el testigo y cada uno de los tres tratamien- Adler P., Steven T., Summerfelt D. y Glenn M. (1996). Evaluation
tos), como resultado de que los tres tratamientos fueron of a wetland system designed to meet stringer phosphorus
significativamente diferentes del testigo, a un intervalo discharge requirements. Wat. Environ. Res. 68, 836-840.
de confianza de 95 %. Este análisis confirmó que los APHA. (1998). Standard methods for the examination of wa-
materiales CAS y PIECA fueron los que presentaron la ter and wastewater analysis. American Public Health As-
mayor capacidad de remoción de HxPO4n cuando se sociation. AWWA and WPFC, Washington D.C., 2112 p.
compararon con la gravilla como material testigo o de Brix H. (1997). Treatment of wastewater in the rhizosphere of
referencia. wetlands plants -the root zone method. Wat. Sci. Tech. 19,
107-118.
Brix H. (1994). Use of constructed wetlands in water pollution
CONCLUSIONES control: Historical development, present status and future
perspectives. En: Reprint of paper presented at IAWQ
Las pruebas realizadas en las columnas experimen- Bienal Conference Hungary, 344-389 pp.
tales durante un periodo de operación de seis semanas, Brooks A., Rozenwald M. y Lion L. (2000). Phosphorus re-
equivalente a 4 años, permitieron determinar que la moval by wollastonite: a constructed wetland substrate.
conductividad hidráulica promedio, para los tres mate- Ecol. Eng. 15, 121-132.
riales evaluados y el testigo, estuvieron dentro del inter- CNA. (1997). Inventario nacional de plantas de tratamiento.
valo recomendado para HAFS, por lo cual pueden ser Subdirección General Técnica. Gerencia de Saneamiento y
empleados para tal fin. Calidad del Agua, CNA, México, D. F. 88 p.
Las columnas empacadas con CAS y PIECA remo- CNA. (1999). Compendio básico del agua en México. CNA,
vieron más de 90 % del contenido inicial de HxPO4n pre- SEMARNAP. D. F., México, 66 p.
sente en el agua residual enriquecida con bifosfato de Davies T. y Cottingham P. (1993). Phosphorus removal from
potasio a 22 mg/L. Lo anterior permite cumplir con la wastewater in a constructed wetland. En: Constructed
NOM-001-SEMARNAT-1996, cuyos límites máximos wetland for water quality improvement. L. Knight (ed.),
permitidos de PT, susceptibles de ser descargados en Lewis Publishers, Florida, 720 p.
ríos destinados a la protección de la vida acuática y en Drizo A., Frost C., Smith K. y Grace J. (1997). Phosphorus
embalses naturales y artificiales destinados al uso públi- removal by horizontal reed beds using shale as a substrate.
co urbano, son de 5 mg/L, como promedio mensual y de Wat. Envirom. Res. 68, 951-954.
10 mg/L como promedio diario. La columna empacada EC/EWPCA. (1990). European design and operations guide-
con EVOL presentó una capacidad de remoción de lines for reed bed treatment systems. Memories of Con-
HxPO4n cercana a 44 % en promedio; porcentaje que structed wetlands in water pollution control. Cambridge,
impide lograr concentraciones en el efluente menores a 321 p.
los niveles máximos permitidos antes citados. House C., Broome S. y Hoover M. (1994). Treatment of nitro-
Las columnas empacadas con CAS y PIECA gen and phosphorus by a constructed upland-wetland
incrementaron el pH de 7.6 a 8.8 y 9.1 unidades, respec- wastewater treatment system. Wat. Sci Tech. 29, 177-184.
tivamente. En el caso de EVOL y GRA el pH sólo se Hiley P. (1995). The reality of sewage treatment using wet-
alcalinizó ligeramente, no obstante, en todos los casos, lands. Wat. Sci. Tech. 32, 329-337.
los valores de pH se mantuvieron dentro de un intervalo INEGI. (1999). Inventario Nacional de Agua.
aceptado por la normatividad. Jing S., Lin Y., Lee D. y Wang T. (2001). Nutrient removal from
38 V.M. Luna Pabello y H.F. Ramírez Carrillo

polluted river water by using constructed wetlands. Biores. Richardson C y Qian S. (1999). Comments: limits of phospho-
Tech. 76, 131-135. rus removal in wetlands (Kadlec, previous issue, pp. 165-
Johansson L. (1997). The use of LECA (light expanded clay 175). Wetlands Ecol. Manang. 7, 235-238.
aggregrates) for the removal of phosphorus from waste- Sakadevan K. y Bavor H. (1998). Phosphate adsorption char-
water. Wat. Sci. Tech. 35, 87-93. acteristics of soils, slags and zeolite to be used as sub-
Kadlec R. H. (1999). The limits of phosphorus removal wet- strates in constructed wetlands systems. Wat. Res. 32,
lands. Wetlands Ecol. Manag. 7, 165-175. 393-399.
Lin Y., Jing S., Lee A. y Wang A. (2002). Nutrient removal from Samutt F., Rogalla F., Goncalves R. y Penillard P. (1994). Prac-
aquaculture wastewater using a constructed wetlands sys- tical experiences with removing nitrogen and phosphorus
tem. Aquaculture 209, 169–184. on aerated biofilters. En: Nutrient removal from wastewa-
Li Y., Alva A. y Calvert D. (1999). Transport and fractionation ters. J. Langer y C. Person (eds.). Techconomic Publishing
of residual phosphorus industrial various horizonts of a Co. Pensilvania, EUA. pp. 335-344.
spondosol. Water, Air, and Soil Pollut. 109, 303-312. Sikora F., Tong Z., Behrends L., Steinberg S., Coonrod H. y
Mazari M. 2000. Dualidad población-agua. Inicio del tercer Softley L. (1997). Ammonium and phosphorus removal
milenio. El Colegio Nacional. D. F., México, 481 p. in constructed wetlands with recirculating subsurface
Mendenhall W. 1997. Probabilidad y estadística para inge- flow: removal rates and mechanisms. Wat. Sci. Tech. 35,
niería y ciencias. Prentice Hall, D. F., México, 721 p. 93-99.
Montgomery D. C. y Hines, W. 1993. Probabilidad y estadís- Suzuki T., Nissanka A. y Kurihara Y. (1988). Amplification of
tica para ingeniería y administración. Prentice Hall. D.F., total dry matter, nitrogen and phosphorus removal from
México, 881 p. stands of Phragmites australis by harvesting and
Nguyen L., Cooke J. y McBride G. (1997). Phosphorus reten- reharvesting regenerated shoots. En: Constructed wet-
tion and release characteristics of sewage-impacted wet- lands for wastewater treatment. (Hammer, D. Ed.) McGraw-
lands sediments. Water, Air, Soil Pollut. 100, 163-179. Hill, Florida, EUA, 653 p.
Diario Oficial de la Federación (1997). Norma Oficial Mexicana Tanner C., Clayton J. y Upsdell M. (1995). Effect of loading
NOM-001-SEMARNAT-1996. Que establece los límites rate and planting on treatment of dairy farm wastewaters
máximos permisibles de contaminantes en las descargas in constructed wetlands-II. Removal of nitrogen and phos-
de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. Enero phorus. Wat. Res. 29, 27-34.
6, D. F., México, 73. Tanner C., Sukias J. y Upsdell M. (1998). Substratum phos-
Prystay W. y Lo K. (1998). Assessment of constructed wet- phorus accumulation during maturation of gravel-bed con-
lands for the reduction of nitrogen and phosphorus form structed wetlands. Memories of 6th International Confer-
greenhouse wastewaters. Memories of 6th International ence on Wetland Systems for Water Pollution Control. Sao
Conference on Wetland Systems for Water Pollution Con- Paulo, 987 p.
trol. Sao Paulo, 987 p. Wood R.B. y McAtamney C.F. (1996). Constructed wetlands
Reddy K. y D’Angelo E. (1997). Biogeochemical indicators to for wastewater treatment: the use of laterite in the bed
evaluate pollutant removal efficiency in constructed wet- medium in phosphorous and heavy metal removal.
lands. Wat. Sci. Tech. 35, 1-10. Hydrobiologia 340, 323-331.
Richardson C. y Craft C. (1993). Effective phosphorus reten- Zhu T., Jenssen P., Maehlum T. y Krogstad T. (1997). Phos-
tion in wetlands. En: Constructed wetlands for water qual- phorus sorption and chemical characteristics of lightweight
ity improvement. L. Knight (ed.), Lewis Publishers, Florida, aggregates (LWA) -potential filter media in treatment wet-
761 p. lands. Wat. Sci. Tech. 35, 103-108.

También podría gustarte