Está en la página 1de 13

XIV Congreso de Ingeniería Sanitaría y Ambiental

Evaluación de Humedales de Flujo Subsuperficial en diferentes


condiciones climatológicas
Ing. Jorge Alejandro García Zumalacarregui, MSc1
Blga: Carla Monserratte Cárdenas Lituma MSc2

1. Programa para el Manejo del Agua y del Suelo (PROMAS), Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
Ave. Guapondelig 4-17 y Viracochabamba, Cuenca, Ecuador. Teléfono: 593-7-2808112, e-mail:
jale78cu@gmail.com

2. Proyecto Quimsacocha, IAMGOLD Ecuador S.A, Cuenca, Ecuador


Fernando de Aragón s/n y Menéndez y Pelayo, Cuenca Ecuador. Teléfono: 593-7-2812810; e-mail:
ccardenas@iamgold.com.ec

Área Temática: Gestión Sostenible de los Servicios de Agua Potable, Saneamiento y


Riego

Palabras Claves: sistema de tratamiento natural, humedal artificial, residuales


domésticos

Resumen

Los resultados alcanzados en la caracterización físico-química y biológica realizada a


escala real, en dos humedales para tratamiento de aguas residuales domésticas bajo
diferentes condiciones climatológicas; (el primero ubicado en clima tropical en las áreas
del Parque Metropolitano en el Municipio de Marianao, La Habana - Cuba y el segundo
sistema edificado en el páramo andino dentro de las instalaciones de un proyecto
minero-metalúrgico, en la zona de Colesquinuas en el Municipio Girón, Azuay –
Ecuador), han significado una contribución importante al conocimiento de cómo
funcionan estos tipos de sistemas en condiciones de climas tropicales y templados. Para
ello, se aplicaron las metodologías establecidas para el muestreo de aguas residuales,
análisis de campo y laboratorio, cálculo de variables de diseño, cargas específicas y
remoción de contaminantes, todo lo cual aparece reflejado en el contenido.

Las remociones obtenidas de las variables DBO, DQO, NTK, P, Aceites y grasas y
coliformes, tanto en el sistema de Marianao, como el humedal estudiado en
Colesquinuas, demuestran su eficiente funcionamiento. Se obtuvieron para el sistema de
la Habana remociones promedios de 75% para la DBO, 76% para la DQO, 52% para
NTK, 25% para el P, 63% para grasas y 59 y 66% para coliformes totales y fecales
respectivamente. Todos estos valores determinan que las concentraciones finales en el
efluente que se dispone en el arroyo Santoyo, afluente del Almendares, estén por debajo
de lo establecido en la Norma Cubana NC 27:99 para la clase C. El humedal estudiado
en Colesquinuas arrojó remociones promedios de 74 y 80% para la DBO y DQO, de 59
y 46% para el NTK y el P y de 63, 59 y 66% para las grasas y coliformes totales y
fecales respectivamente, encontrándose la mayoría de los parámetros por debajo de los
límites establecidos para el vertimiento a cuerpos de aguas en la legislación ecuatoriana.

En el sistema de Marianao, el tiempo de retención obtenido fue de 2.3 días, la carga


hidráulica resultó 4.78 veces mayor que la reportada por la literatura y la carga orgánica
superficial, 2.92 veces mayor. Para el PTAR Colesquinuas el TRH fue de 4.05 días, la
carga orgánica superficial 1.93 veces superior y la carga hidráulica se encuentra
XIV Congreso de Ingeniería Sanitaría y Ambiental

trabajando dentro de los intervalos reportados en la literatura reportada. Todo esto


indica las potencialidades de ambos reactores para tratar mayores cargas orgánicas y
potencialmente, elevar la cobertura de tratamiento de las personas que aún no están
conectadas a los sistemas.

Se comprueba que el diseño y construcción de sistemas de bajo costo para la depuración


de aguas residuales, constituye una importante vía para elevar la protección del medio
ambiente y elevar la calidad de vida de los ciudadanos debido a que se brinda una
solución de tratamiento a pequeñas comunidades y que a su vez facilita el cumplimiento
de las normas de calidad de efluentes establecidas por la legislación ambiental cubana y
ecuatoriana.

1 Introducción
El agua constituye uno de los recursos naturales más valiosos y de mayor cuantía en el
planeta, sin embargo, su uso indiscriminado y mal manejo a través de la historia, han
hecho que disminuya peligrosamente la calidad de las fuentes de abasto de agua potable
y aumente su demanda. La preocupación creciente de las autoridades sanitarias a nivel
mundial se refleja claramente en la estricta legislación existente, en lo referente a límites
máximos permisibles y límites de toxicidad en los efluentes de las plantas de
tratamiento. Sin embargo, producto de las severas condiciones económicas imperantes
en los países en vías de desarrollo, la disposición final de las aguas residuales se realiza
en la mayoría de los casos sin ningún tipo de tratamiento. En unos, debido al alto costo
que implican las tecnologías convencionales y avanzadas. En otros, debido a la falta de
conciencia en cuanto al peligro que esto representa para la naturaleza y, por ende, para
la humanidad. A pesar de que en algunos países latinoamericanos el estado fomenta una
rigurosa política de protección del medio ambiente, la falta de recursos económicos
obstaculiza la aplicación de los sistemas convencionales de tratamiento. Por ello se hace
necesaria la búsqueda de técnicas de bajo costo de inversión y bajo consumo energético
que solucionen de forma apropiada este problema (García J., 2003).

Como alternativa a las técnicas convencionales de tratamiento de las aguas residuales se


han desarrollado una serie de sistemas basados en los mecanismos de depuración
existentes en la naturaleza, denominados por esta causa “sistemas de tratamiento
naturales”. Estos sistemas requieren la misma cantidad de energía por cada kilogramo
de contaminante degradado que las tecnologías convencionales, sin embargo, la fuente
es tomada de la naturaleza (Cárdenas C.M., 2005). Entre estos sistemas se encuentran
las lagunas de oxidación, filtros verdes y humedales artificiales. Estos últimos son
ecosistemas en los que juegan un papel protagónico determinadas plantas y
microorganismos, cuya acción biológica y eficiente simbiosis propician la eliminación
de nutrientes esenciales, materia orgánica, trazas de metales pesados y agentes
patógenos presentes en las aguas residuales. En estos sistemas, también se dan procesos
físico-químicos tales como filtración, sedimentación, absorción, fotooxidación, y
fotosíntesis, entre otros procesos, que contribuyen, en conjunto a su acción depuradora
(Cárdenas C.M., 2005).
XIV Congreso de Ingeniería Sanitaría y Ambiental

2 Objetivos
El objetivo general del presente trabajo es estudiar comparativamente dos humedales
de flujo subsuperficial horizontal (S.F.S.) en diferentes condiciones climatológicas. El
primero ubicado en condiciones de trópico (municipio Marianao, La Habana, Cuba y el
segundo en un clima templado (municipio Girón, provincia Azuay - Ecuador.)

Para dar cumplimiento al mismo se plantearon los siguientes objetivos específicos:

• Analizar el comportamiento desde el punto de vista físico-químico y biológico


de los humedales de flujo subsuperficial horizontal en el tratamiento de las
aguas residuales domésticas en diferentes condiciones climatológicas.
• Proporcionar conocimientos sobre las posibilidades reales de depuración de
aguas residuales domésticas en sistemas naturales a gran altura (3600m s.n.m.).
• Incentivar el interés de todos (investigadores, especialistas, estudiantes) por los
sistemas naturales de tratamiento.

3 Metodología
Para el desarrollo de la investigación en la zona cálida o tropical se utilizó un humedal
previamente construido con una sección transversal trapezoidal de 60 metros de largo
por 6 m de ancho; utilizando una relación 1/10 con una profundidad de 0.5 m el cual
recibe el residual mediante una tubería proveniente de un tanque séptico que funciona
como sedimentador, por lo tanto, es imprescindible destacar que las aguas negras antes
de llegar al sistema son sometidas a un tratamiento primario constituyendo el humedal
un tratamiento secundario. El humedal descarga el efluente al cuerpo receptor (arroyo
Santoyo) que es afluente del río Almendares.

La investigación ejecutada en Colesquinuas se desarrolló en un humedal construido a


una altura de 3664 m.s.n.m. La temperatura media anual es de 8,4 °C, siendo los meses
más calurosos noviembre y diciembre con temperaturas promedios de 9,3°C y 9,2°C
respectivamente, la temperatura máxima se encuentra alrededor de 17°C y la mínima en
valores de alrededores de 2,2°C (AmbiGest, 2005 en Cárdenas, 2008). El mismo consta
con una sección transversal trapezoidal de 20 metros de largo por 10 m de ancho;
utilizando una relación 1/2 con una profundidad de 0.5 m el cual recibe el residual
mediante una tubería proveniente de un UASB (Cárdenas, 2008), por lo tanto, es
imprescindible destacar que las aguas residuales antes de llegar al sistema son sometidas
a un tratamiento primario constituyendo el humedal un tratamiento secundario.

En la Figura 1 se muestra un esquema del sistema de depuración de aguas residuales


utilizado, así mismo se señalan los puntos donde se realizaron los análisis una vez
comenzado su funcionamiento y transcurrido el tiempo de adaptación necesario para el
satisfactorio desarrollo de los procesos de remoción de contaminantes.
XIV Congreso de Ingeniería Sanitaría y Ambiental

Figura 1. Esquema de los Sistemas de Depuración de Aguas Residuales Utilizados

Punto Muestreo Final Punto Muestreo


Ingreso

Residuales
Salida Residual
Tratado
Trat. Primario
Humedal Artificial
Cabe destacar que los datos evaluados provienen de muestras que fueron colectadas en
ambos sistemas en la entrada y salida de los humedales, siempre a la misma hora (8:00
am en la Habana y 11:00 am en Azuay) en las cajas de revisión bajo procedimientos de
preservación adecuados según la EPA y la Asociación de Análisis Químicos Oficiales
(AOAC).

Los niveles de concentración de los parámetros Oxigeno Disuelto (OD), Demanda


Bioquímica de Oxígeno (DBO), Demanda Química de Oxígeno (DQO), Nitrógeno
Total (NTK), Nitrógeno Amoniacal (N-NH3), Fósforo Total, Potencial de Hidrógeno
(pH), Sólidos Totales (ST), Sólidos Disueltos Totales (SDT), Sólidos Suspendidos
Totales (SST), Sólidos Sedimentables (SS), Aceites y Grasas y Coliformes Totales y
Fecales, se determinaron según los Métodos Standard para el análisis de aguas y aguas
residuales, Edición 21 y los métodos establecidos por la EPA.

Los resultados de los laboratorios se analizaron y compararon con los límites máximos
permisibles determinados en:
- Norma Cubana (Norma Cubana NC 27: 1999) de Vertimiento a un Cuerpo
Receptor de Agua y los Límites Máximos Permisibles establecidos en la
Legislación Ambiental, Control y Prevención de la Contaminación, Tomo V
Control de Contaminación, Sección 1, Número 2: De la Calidad Ambiental
- Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental, Anexo1. Norma de
Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua (Tabla 12.
Limites de descarga a un cuerpo de agua dulce. TULAS, RO-E 2: 31-mar-2003).

4 Resultados y Discusión

Una caracterización previa de los afluentes para las mencionadas PTAR, fue realizada
antes de dar comienzo al estudio. Según los criterios de clasificación para un residual
doméstico crudo mostrada en el Metcalf y Eddy, 1996; tanto en el sistema de Marianao
como en el sistema de Colesquinuas, se clasifican como residuales de fortaleza entre
débil y medio. En la Tabla 1 se puede observar lo antes planteado y en la Tabla 2 se
presenta un resumen de los valores promedios obtenidos en los análisis realizados a las
muestras de agua residual en las dos zonas de muestreo (inicio y final) de ambos
sistemas estudiados. En el sistema de Marianao durante todo el periodo de estudio se
tomaron en la entrada, muestras integradas y al final del mismo muestras puntuales;
cabe recalcar que se utilizó para cada caso la metodología establecida para realizar el
muestreo de aguas residuales. En el sistema de Colesquinuas los muestreos tanto en
inicio como al final siempre fueron puntuales, sin embargo en este caso se tomaron un
total de 24 muestras, duplicando las actividades realizadas en el sistema de Marianao.
XIV Congreso de Ingeniería Sanitaría y Ambiental

Tabla 1. Características de los afluentes de las PTAR FUENTE: Cárdenas 2005, Cárdenas 2008.
PTAR Marianao PTAR Colesquinuas
Parámetro UND.
Promedio Max. Min. Promedio Max. Min.
DBO mg/L 89 105 71 300 482 154
DQO mg/L 260 451 119 859 1600 425
NTK mg/L 36 48 28 56 92 28
N-NH3 mg/L 24 31 17 10 15 5
P mg/L 4 5 4 3 4 2
ST mg/L 711 885 597 693 850 428
SDT mg/L 548 642 480 537 780 325
SST mg/L 161 275 49 155 365 50
SST mg/L ---- ---- ---- 0,13 0,72 0
Grasas mg/L 5,17 11 2 2,59 3,80 1,40
Coli.Totales N 0/100 mL 12,8 x 106 2 x 107 7,5 x 106 1,5 x 108 9,2 x 108 1,1 x 107
Coli. Fecales N 0/100 mL 9,6 x 106 1,5 x 107 5,2 x 106 1,4 x 107 5,4 x 107 1,1 x 104

Tabla 2. Concentración promedio. FUENTE: Cárdenas (2008);


PTAR Marianao PTAR Colesquinuas
Parámetro UND.
Afluente Efluente Afluente Efluente
DBO mg/L 89 22 300 79
DQO mg/L 260 63 859 174
NTK mg/L 36 17 56 23
N-NH3 mg/L 24 16 10 5
P mg/L 4 3 3 2
ST mg/L 711 556 693 501
SDT mg/L 548 492 537 387
SST mg/L 161 63 155 114
SST mg/L ---- ---- 0,13 0,009
Grasas mg/L 5,17 2 2,59 0,71
Coli.Totales N 0/100 mL 12,8 x 106 52,8 x 105 1,5 x 10
8
2,2 x 10
7

Coli. Fecales N 0/100 mL 9,6 x 106 33,03 x 105 1,4 x 107 1,6 x 10
6

5.1 Análisis de los resultados de la remoción de contaminantes


Los % de remoción promedios para ambos sistemas se resumen en la Tabla 3 se
presentan los porcientos de remoción para cada contaminante para ambas PTAR.
Tabla 3. % Remoción parámetros (promedios) PTAR Marianao y Colesquinuas.
FUENTE: Cárdenas (2008)
Coli. Coli.
Parámetro DBO DQO NTK N-NH3 P ST SDT SST SS Grasas
Totales Fecales
Marianao % 75 76 52 33 25 22 10 61 ---- 63 59 66
Colesquinuas % 74 80 59 51 46 28 28 26 93 73 85 89
XIV Congreso de Ingeniería Sanitaría y Ambiental

La remoción de la materia orgánica ocurre principalmente por la acción de degradación


que llevan a cabo las bacterias presentes en el humedal. Se evidencia la eficiencia en la
remoción promedio de materia orgánica en base a DQO, observándose que en el caso
del sistema situado en Marianao la misma se encuentra alrededor del 76% y en ubicado
en Colesquinuas se alcanzan valores de 80%. La eficiencia promedio en la remoción de
DBO fue efectiva, pues en el sistema de Marianao fue de 75% y en el caso de
Colesquinuas 74%; ambos sistemas pueden considerarse con niveles de remoción
relativamente altos aunque en la literatura se reportan valores incluso superiores de 90
% de eficiencia. Esto corrobora lo anterior descrito en la reseña bibliográfica y en la
remoción de materia orgánica en donde se planteó la capacidad que presentan estos
sistemas de remover contaminantes independientemente de los niveles de
concentración afluente al mismo (García J. 2003, Cárdenas C.M. 2005).

El nitrógeno y el fósforo son nutrientes que en exceso producen el deterioro de las


condiciones naturales presentes en las corrientes fluviales (eutrofización) y por lo tanto
la pérdida de la flora y fauna presente en el hábitat. De aquí que la remoción de estos
nutrientes sea fundamental en los cuerpos de agua. En un humedal la remoción del
nitrógeno se da por procesos de nitrificación-desnitrificación y la toma por las plantas.

Los % de remoción de nitrógeno total y amoniacal en el sistema Marianao son del 52 %


para el NTK y 33 % para el caso del N-NH3, encontrándose por debajo de los valores
reflejados en la literatura (80% NTK), (U.S. EPA.1988). Se debe señalar que casi todo
el nitrógeno presente, está en forma de nitrógeno amoniacal; esto se justifica pues el
nitrógeno orgánico presente en el agua residual pasa a amonio por la acción de bacterias
que realizan el proceso de amonificación. Para el humedal de Colesquinuas la capacidad
depuradora presenta eficiencias del 59 % para el NTK y 51% para el caso del N-NH3
(Cárdenas, 2008).

La adsorción del fósforo sobre partículas de arcilla es un factor importante para su


remoción, por lo que la elección del medio adecuado, es esencial para lograr una
depuración efectiva de este elemento; además su remoción se ve favorecida por las
bajas cargas en el residual y las características propias del medio que le dan la
pasibilidad de formar parte de reacciones de precipitación con otros componentes (Al,
Fe, Ca) del sedimento. Los valores de remoción de fósforo en ambos sistemas son; en el
humedal de Marianao se consiguió un 32%, y para el reactor de Colesquinuas se obtuvo
un 46% (Cárdenas, 2008). Es importante subrayar que el fósforo es uno de los nutrientes
más difíciles de remover; sin embargo se logra una determinada remoción.

Los sólidos en general, y los sólidos suspendidos en particular, constituyen uno de los
aspectos a considerar en el tratamiento de aguas residuales. La mayor remoción de
sólidos suspendidos ocurre en el primer tercio del sistema, destacándose la
sedimentación como un mecanismo de gran importancia. Como ya ha sido expresado,
los humedales suelen estar precedidos por una sedimentación primaria para evitar el
atascamiento y disminución del volumen por altos contenidos de sólidos suspendidos.
La densidad de plantas sembradas ayuda a evitar la no proliferación de algas, porque los
tallos funcionan de rastrillo y la sombra que ellas producen evita su crecimiento.

Las fluctuaciones en los valores de concentración de sólidos en la entrada vienen dadas


por la disminución de la carga debido a la lluvia y la eficiencia del tanque séptico o
UASB. Las mismas se encuentran oscilando entre 597 y 885 mg/L para los ST, 509 y
XIV Congreso de Ingeniería Sanitaría y Ambiental

642 mg/L para los SDT y entre 49 y 275 mg/L para los SST. En los humedales, la
remoción de sólidos se comporta de forma similar a la del resto de los contaminantes
estudiados. Para Marianao las remociones están en el valor de 21.84% para ST, 10.21%
para los SDT y 60.68% para los SST. En relación a los estudios realizados en el sistema
de depuración de aguas residuales diseñado en la zona de Colesquinuas, el porcentaje de
remoción medio alcanzado para los ST y SDT fue de 28%, mientras que para los SST se
obtuvo un valor de 26% (Cárdenas, 2008). A pesar de las bajas concentraciones de
Ssed, el sistema logró un 94% de remoción como promedio (Cárdenas, 2008).

Adicionalmente se realizaron correlaciones entre los ST, SDT y SST; las mismas
arrojaron que tanto en el residual a tratar como en el efluente del sistema, las
correlaciones no son muy fuertes entre ellos, específicamente las relaciones entre los
totales y los disueltos presentan en el afluente un coeficiente de correlación de 0,57 y en
el efluente de 0,32. Así mismo las relaciones entre los sólidos totales y sedimentables en
ambos sitios (afluente y efluente), no mostraron relación alguna pues sus coeficientes de
correlación (0,002) fueron bajos. Estos valores de coeficientes de correlación entre los
ST con los SDT y SST tanto en el efluente como en el afluente nos indican que en cierto
punto los ST están compuestos en su mayoría por SDT (García 2003).

Las concentraciones de Aceites y Grasas en ambos sistemas se determinaron mediante


la evaluación en el laboratorio a través de Sustancias Solubles al Hexano. Analizando el
sistema tanto el sistema de La Habana como el de Colesquinuas se observó que
independientemente del nivel de concentración del residual a la entrada, la remoción de
este parámetro es efectiva dentro de las PTAR. Los porcentajes de remoción de los dos
humedales se manifestaron de la siguiente manera; en el sistema estudiado en Marianao
se alcanzó un nivel de 63% mientras que en Colequinuas la remoción fue de 73%
(Cárdenas, 2008)

Los coliformes se han considerado como indicadores de contaminación fecal en el


control de calidad del agua debido a que estos son más resistentes que las bacterias
patógenas intestinales y su origen es principalmente fecal; por tanto su ausencia indica
que el agua es bacteriológicamente segura.

La remoción promedio existente y los porcentajes específicos para los ejemplares


estudiados en el sistema de Marianao los índices de remoción alcanzan valores para los
coliformes totales 58,75% y para coliformes fecales el 65,59 %. Los porcentajes de
remoción de los patógenos en estos sistemas pueden llegar a ser mayores si en los
mismos las condiciones anaerobias fueran las predominantes. Puede decirse que la
eficiencia del sistema en la degradación de microorganismos depende de la
concentración de estos al ingreso y corrobora lo citado por Brix (1987) y Metcalf and
Eddy (1995) de la alta remoción de patógenos que puede obtenerse con esos sistemas.
En el estudio desarrollado en el Ecuador los niveles de coliformes totales en el afluente
del sistema se manifestaron con concentraciones con exponente 8, llegando en algunos
muestreos a exponente 9. Mientras que los coliformes fecales se manifestaron con
niveles de concentración con exponencial 7. Así mismo y gracias a la remoción ocurrida
en el sistema se pudo obtener un efluente con concentraciones de colifomes totales y
fecales en los índices exponenciales 7 y 6 respectivamente, llegando en algunos casos
en los coliformes totales a exponencial 6 y en los fecales a cifras exponenciales de 5 y 4.
Por tanto la remoción de coliformes totales y fecales en el humedal, presenta para los
coliformes totales valores de remoción de 85%, mientras que para los fecales se
XIV Congreso de Ingeniería Sanitaría y Ambiental

obtuvieron remociones de 89%. Se hace imprescindible acotar que en algunos casos la


disminución de concentración fue inferior a un exponencial (Cárdenas, 2008)

5.2 Comparación con las Normativas Vigentes


Otro aspecto a destacar es el análisis que se realiza en relación a la concentración
existente en el efluente de ambos sistemas con la normativa. En este razonamiento se
comparan con los valores reportados con los límites máximos permisibles determinados
en la Norma Cubana (NC) de Vertimiento a un cuerpo receptor de agua y en la Tabla 12
de Límites Máximos Permisibles en la Norma de Calidad Ambiental y Descarga de
Efluentes: Recurso Agua, del Texto Unificado de la Legislación Ambiental (TULAS).

Este análisis evidencia que el sistema ubicado en Marianao se encuentra trabajando de


forma óptima estando por debajo del nivel máximo permisible que se establece en la
norma cubana. Si se tiene en cuenta que las concentraciones a la salida alcanzan valores
por debajo de la norma para clase (A), y el Río Almendares está clasificado como (C) se
puede demostrar la eficiencia del sistema y su acertada utilización para el tratamiento de
los residuales de la comunidad aledaña. Para el caso del PTAR situado en Colesquinuas
las concentraciones de DBO y DQO en el efluente se encuentran por debajo de los
límites establecidos en la normativa o legislación demostrándose la eficiencia del
sistema y su acertada utilización para el tratamiento de los residuales (Cárdenas, 2008).

La concentración de Nitrógeno Total en el efluente del sistema Colesquinuas presenta


en la mayoría de los muestreos analizados valores por encima del nivel o límite,
establecido en el TULAS. Razón por la cual, la descarga a los cuerpos receptores de
agua dulce no puede ser directa. Al compararse las concentraciones de fósforo total de
las muestras del humedal situado en Marianao con lo que plantea la norma cubana de
vertimiento de aguas residuales se comprueba que en todos los casos las
concentraciones del efluente fueron menores. Para el caso del humedal situado en
Colesquinuas los niveles alcanzados en el efluente en relación a las concentraciones de
fósforo total se mantuvieron siempre por debajo del límite establecido; es meritorio
decir que las concentraciones de entrada estaban también por debajo de este valor
(Cárdenas, 2008).

En el sistema de Colesquinuas en los sólidos totales las concentraciones tanto en la


entrada como en la salida del sistema se encuentran por debajo del límite cuantificado
por la legislación nacional vigente para descargas a cuerpos de agua dulce establecida
en el capítulo VI del TULAS. En los sólidos suspendidos puede destacarse que salvo un
muestreo el efluente está siempre por debajo del límite establecido (Cárdenas, 2008).

Del análisis realizado para el parámetro de coliformes totales y fecales se determina


que; en su totalidad las muestras del efluente del sistema de Marianao no cumplen con
la legislación NC 27:99. De igual manera se realizó la comparación con la legislación
vigente en el Ecuador para el sistema Colesquinuas, el mencionado cotejo arrojó que la
totalidad de los ejemplares estudiados en el efluente del sistema no cumple con los
límites establecidos de remoción (>99.9%) (Cárdenas, 2008)

5.3 Evaluación de la Carga Orgánica y la Carga Hidráulica


Entre los criterios de diseño empleados en los sistemas de flujo horizontal se destacan la
carga orgánica superficial y la carga hidráulica aplicadas. Dada su importancia, se
XIV Congreso de Ingeniería Sanitaría y Ambiental

decidió realizar la evaluación de los mismos. Las siguientes ecuaciones fueron usadas
para el cálculo de estos parámetros:

V Q∗ CO Q
TRH = CO = CH =
Q A A
donde:
• TRH: Tiempo de retención hidráulica (d)
• CO: Carga orgánica Superficial (mgDBO/m2d)
• V : Volumen del reactor (m3 )
• Co: Concentración afluente de DBO (mg/L)
• Q : Flujo de agua residual (m3/d)
• A : Área superficial (m2)
• CH : Carga hidráulica (m3/m2d)

Carga Orgánica Superficial


En el caso del sistema estudiado en La Habana la concentración materia orgánica
promedio 89 mg/L (DBO entrada), el área superficial del reactor estudiado (240 m2) y el
gasto 0.61 L/s promedio. Con estos parámetros se determinó la carga orgánica
superficial, la cual es de 196 Kg/ha.d y el tiempo de retención hidráulico es de 2.27 días.
Estos resultados demuestran que el sistema en estudio ha estado trabajando con cargas
orgánicas 2.92 veces mayor a lo sugerido por Metcalf y Eddy (1995) para temperaturas
entre los 5 y 25°C (67 KgDBO/ha.d).

En el caso del sistema situado en Colesquinuas las dimensiones del reactor estudiado
determinan un área superficial de 200m2. La concentración de materia orgánica
promedio se mantuvo alrededor de 300 mg/L y el gasto promedio de entrada al reactor
es de 0.1 L/s. Por tanto y utilizando los datos anteriores la carga orgánica superficial
para este sistema en el tiempo estudiado es de 129.6 Kg/ha.d y el tiempo de retención
hidráulico es de 4,05 días. Estos resultados demuestran que el reactor situado en la
provincia del Azuay se encuentra trabajando con cargas orgánicas 1.93 veces superiores
propuesto por Metcalf y Eddy (1995) (Cárdenas, 2008)

Carga Hidráulica
Durante el tiempo de estudio los sistemas presentaron las siguientes cargas hidráulicas;
Marianao, 0.22 m3/m2d, Colesquinuas, 0.043 m3/m2d, así mismo el sistema que se
encuentra en Cuba funcionó con una carga hidráulica 4.78 veces superior a la reportada
para este tipo de sistema (0.014-0.046 m3/m2d) (Metcalf and Eddy, 1995). Sin embargo,
el valor calculado de la carga hidráulica en el PTAR situado en el Ecuador demuestra
que el sistema se encuentra trabajando dentro de los intervalos reportados para este tipo
de tratamiento (0.014-0.046 m3/m2d) (Cárdenas, 2008)

Coeficiente de Velocidad de degradación del sistema (k)


El término usado para describir el intercambio (disminución o incremento) en el número
de moles de una sustancia reactiva por unidad de tiempo por unidad de volumen (para
reacciones homogéneas) o por unidad de área superficial o masa (para reacciones
heterogéneas) es la velocidad de reacción (Denbigh and Turner, 1984 en Sánchez. C.C,
1998). En ambos casos se consideró una cinética de primer orden para un reactor a
flujo pistón:
XIV Congreso de Ingeniería Sanitaría y Ambiental

Ce Co = exp(− Kτ t )
donde:
• Ce : Concentración de DBO5 del efluente (mg/L).
• Co : Concentración de DBO5 del afluente (mg/L).
• Kt : Constante de reacción de primer orden dependiente de la temperatura (d-1).
• t : Tiempo de retención (d).

Para el caso del humedal en Marianao la constante de velocidad de degradación es de


0.615 d-1 y para el sistema en Colesquinuas es de 0.329 d-1 (Cárdenas, 2008). Estos
valores se contrastan con los obtenidos en los estudios realizados por García (2003) y
Cárdenas C.M (2005) en condiciones de clima cálido obteniéndose constantes de
velocidades de 0.945 y 0.374 d-1 respectivamente, este análisis arroja que en el sistema
estudiado en Cuba la constante de degradación es mayor en relación al estudio
efectuado en el 2005 pero menor comparado con el 2003. En el caso del humedal en
Ecuador la constante se encuentra por debajo de los valores antes mencionados.

Análisis de población equivalente


Varios autores y documentos, (Veenstra y Van Dujil, 1994; Water Pollution Control act,
1970 en García J, 2003), referencian este término como de gran importancia ya que
permite estimar de forma práctica el número de personas a la que equivale un
determinado residual, sea doméstico o industrial. La siguiente expresión, representa la
cantidad de oxígeno consumido por determinadas sustancias contaminantes, expresado
en términos de DQO y NTK, presentes en el agua residual afluente, y se da como
número de personas equivalentes (# Pe).
Q( DQO + 4.57 NTK )
# Pe =
[ 100 + (8 • 4.57) ]
donde:
• Q: Gasto (m3/d).
• DQO: Demanda Química de Oxigeno (g/m3).
• NTK: Nitrógeno Total Kjedhal (g/m3).
• 100: Aporte sanitario percápita expresado en formas de DQO (g
DQO/habitantes.día).
• 8: Aporte sanitario percápita, expresado en términos de NTK (g
NTK/habitantes.día).
• 4.57: gramos de oxigeno requerido para oxidar 1 g de N.

La Ecuación anterior se modifica para el caso de climas tropicales debido a los altos
valores que tienen los coeficientes percápitas obtenidos. En sus trabajos sobre la
determinación del aporte sanitario percápita (APSA) en dos poblaciones de cubanas,
Rodríguez (1996) (García J, 2003), determinó que el APSA expresado como DBO5 era
de 35g/habitante.día, y 6g/habitante.día para el caso del NTK. Otros autores, brindan
estos valores para las condiciones específicas para poblaciones europeas y
norteamericanas:
• Imhoff DBO5 = 54 g/hab d.
• Metcalf y Eddy DBO5 = 80 g/hab d.
• Henry y Heinke DBO5 = 76 g/hab d.
Para la utilización de la ecuación anterior se asumirá que la relación DQO/ DBO = 2,
según plantean varios autores para el caso del residual doméstico (Veenstra y Van Dujil,
1993, en García J, 3003). De aquí que, tomando los valores obtenidos por Rodríguez
XIV Congreso de Ingeniería Sanitaría y Ambiental

(1996), la DQO sería de 70 mg/l y el NTK de 6 mg/l, de esta forma la ecuación


quedaría:

Q( DQO + 4.57 NTK )


# Pe =
[ 70 + (6 • 4.57) ]
Por lo tanto la población equivalente para el residual tratado en el sistema de Marianao
es de 230 habitantes y el número de metros cuadrados por habitantes es de 1.04 m2/Pe,
parámetro muy importante para el análisis y diseño de los sistemas de flujo superficial
para las condiciones climáticas de Cuba.

Para el caso del sistema estudiado en el Ecuador la ecuación para obtener este parámetro
ha sido modificada para ser aplicable a las condiciones y características especificas
ecuatorianas; los datos fueron tomados de la normativa realizada por la Subsecretaría
Ambiental e IEOS (1992) (Cárdenas, 2008).

Q( DBO + 4.57 NTK )


# Pe =
[ 50 + (12 • 4.57) ]
La población equivalente para el residual tratado en el humedal es de 46 habitantes o
personas, así mismo se determinó el número de metros cuadrados requeridos por
habitantes: 4.35 m2/Pe (Cárdenas, 2008).

En ambos casos, tanto en el humedal situado en Marianao como el sistema estudiado en


Colesquinuas, los metros cuadrados requeridos por habitantes, (1.04 y 4.35 m2/Pe), se
encuentran muy por debajo del expresado por Brix, H (1994 c), que plantea 20 m2/Pe
(Cárdenas, 2008).

5 Conclusiones

Este trabajo es una contribución a los estudios que se realizan sobre la utilización de
humedales artificiales en el tratamiento de residuales en donde se conjugan procesos de
depuración o saneamiento físicos, químicos y biológicos.
1- Las pruebas realizadas constituyen un aporte al conocimiento del
funcionamiento de estos sistemas de depuración para aguas residuales
domésticas en las condiciones de clima cálido y templado; a nivel del mar o en
alturas cercanas a los 3600 m.s.n.m.
2- Los sistemas naturales de tratamiento son efectivos en la remoción de materia
orgánica. Para el humedal de Cuba, se obtienen remociones promedios de
DBO=75% y DQO=76%. En la estación depuradora de Ecuador, se reportan %
de remoción de DBO=74% y DQO=80%. Los niveles de concentración en
ambos efluentes cumplen con los límites permisibles de vertido en agua dulce.
3- En la remoción del NTK, el valor promedio obtenido en el humedal de Pogolotti
se situó en los 52 % y en el de Quimsacocha alcanzó una remoción promedio un
poco más elevada, alcanzando valores de hasta 59 %. En este último caso las
plantas emergentes en el sistema se encuentran dispuestas a lo largo y ancho del
mismo, pero las condiciones climatológicas (promedios bajas temperaturas (± 8
°C)) inhiben el crecimiento de la vegetación debidamente adaptada.
XIV Congreso de Ingeniería Sanitaría y Ambiental

4- El fósforo a pesar de ser un contaminante difícil de remover, se alcanzaron


remociones de 25 y 46% para Marianao y Colesquinuas, respectivamente.
5- En el sistema Marianao, la remoción de los sólidos se comporta de la siguiente
modo ST = 22%, SDT = 10%, SST = 61%. En el humedal de Colequinuas el
porcentaje de remoción fue ST = 28%, SDT = 28%, SST = 26%. Paralelamente
en los SST se obtuvo un 93%, este parámetro tuvo la característica que en el
58% de los muestreos en el afluente no se obtuvieron valores de concentración.
6- El nivel de remoción del parámetro aceites y grasas en ambos sistemas
(Marianao = 63% y Colesquinuas = 73%), se puede considerar como elevado
aunque su concentración inicial sea muy inferior (5mg/L) a la mostrada por
Metcalf y Eddy (1996) para un residual de fortaleza débil (50mg/L).
7- La remoción de coliformes en el humedal de La Habana alcanza para coliformes
totales 59,5% y para coliformes fecales un 66%; y en Ecuador los porcentajes
fueron 66% para los coliformes totales y 73% para los coliformes fecales.
8- Las fluctuaciones en las concentraciones de los afluentes no influyen en la
remoción de contaminantes porque los sistemas trabajan en régimen
estacionario y presentan una población microbiana adaptada al medio y a las
características del residual a tratar.
9- Mediante las ecuaciones empleadas se calculó el tiempo de retención hidráulico
para ambos sistemas. En el humedal de Marianao fue de 2.27 días y en
Colesquinuas 4.05 días.
10- Al comparar las cargas orgánicas aplicadas en el presente estudio con los
brindados por Metcalf y Eddy (1995) (67 Kg/ha,d) se observa los sistemas han
estado trabajando con cargas orgánicas de 2.92 y 1.93 veces superiores al
reportado (Marianao = 196 Kg/ha.d y Colesquinuas = 129.6 Kg/ha.d).
Asimilando 129 y 62.6 Kg/ha.d más por ello requieren menos área.
11- En comparación con lo reportado en bibliografía (Metcalf and Eddy, 1995) la
carga hidráulica del sistema de La Habana (0.22 m3/m2d) es 4.78 veces superior;
y para Colesquinuas (0.043 m3/m2d) está dentro de los intervalos reportados.
12- Vinculando los análisis de las cargas alimentadas a los sistemas de Marianao
(0.019 kg/m2d DBO) y Colesquinuas (0.013 kg/m2d DBO), porcentajes de
remoción (75 y 74%) y el tiempo de residencia hidráulico (2.27 y 4.05d); se
concluye que el sistema de Marianao se encuentra trabajando con mayor
eficiencia que el sistema de Colesquinuas.
13- Se determinó la constante de velocidad de degradación de ambos sistemas (K).
Para el sistema de Cuba el valor obtenido de la constante fue de 0.615d-1,
mientras que para el humedal Colesquinuas el coeficiente de la constante de
degradación es de 0.329d-1. Comparándose con los resultados obtenidos por
García (2003) 0.945d-1 y Cárdenas C.M (2005) 0.374d-1 para humedales
construidos en climas cálidos, la constante de velocidad del humedal de
Marianao está por debajo de los niveles alcanzados por García pero por encima
del obtenido por Cárdenas. En el sistema de Ecuador se encuentra por debajo de
los valores antes mencionados. Esto corrobora la estrecha relación existente
entre la velocidad de degradación, temperatura y una población microbiana
adaptada al medio y a las características del residual a tratar.
14- Comparando los valores en literatura sobre a población equivalente 20 m2/Pe
(Brix H, 1994 c) se observa una reducción del área por persona servida 1 m2/Pe
(Marianao) y 4.35 m2/Pe (Colesquinuas).
XIV Congreso de Ingeniería Sanitaría y Ambiental

Bibliografía (síntesis)

• Allende, I. V. Tratamiento de Residuales. Uso y Rehúso. CUJAE. 1986.


• Brix, H. Treatment of Wastewater in the Rhizosphere of Wetlands Plants. The Root
Zone Method. Water Science and Technology, 1987. No.19.
• Brix, H. Construted Wetland for munipal wateswater tratment in Europe. Global
Wetlands: Old Wold and New. Misch w.J.(Ed), Elsevier Science. 1994 c.
• Burka, U and Lawrence, P C. A new community approach to waste treatment with
higher water plants In: Constructed Wetlands in Water Pollution Control (Eds P F
Cooper and B C Findlater), Advances in water pollution control 11, Pergamon
Press, Oxford, 1990. PP. 359-371.
• Cárdenas, C.M. Evaluación químico – biológica de un humedal construido de flujo
subsuperficial en el Municipio Marianao. Tesina de pasantía internacional de
Ingeniería Química. García J. (tutor). Facultad de Ingeniería Química. Instituto
Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE). La Habana, Cuba. 2005
• Cárdenas, C.M. Validación Tecnológica del sistema combiando Anaerobio-aerobio
para tratamiento e residuaes domésticos en una zona de páramo Alto Andino. San
Gerardo-Azuay. Tesis para la obtención del grado en Biología del Medio Ambiente.
Chacón, G. (director). Escuela de Biología del Medio Ambiente. Universidad del
Azuay (UDA). Cuenca, Ecuador. 2008
• Crites, R. And Tchobanoglous, G. Small and Decentralized Wastewater
Management Systems, New York, Ed. McGraw-Hill. 1998.
• García, J. Estudio de un Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales. Tesis de
diploma para Ingeniero Químico. Gonzáles Díaz O. (Tutor). Facultad de Ingeniería
Química. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE). La
Habana, Cuba. 2003.
• Kadlec, R. H. and Knignt, R. L. Treatment Wetlands. Boca Raton, New York,
Lewis Publishers. 1996.
• Knowles, R. Denitrification. Microbial Rev 46, 1:43. 1982.
• Metcalf & Eddy. Ingeniería de las Aguas Residuales. Tratamiento, Vertido y
Reutilización. Madrid. Tercera edición (en español), Ed. McGraw-Hill. 1995.
• Reed, S C. Subsurface Flow Constructed Wetlands for Wastewater Treatment: A
Technology Assessment. U S Environmental Protection Agency Washington, D C.
EPA 832-r-93-008. 1993
• Reed, S. C., Crites, R. W. and Middlebrooks, E. J. Natural Systems for Waste
Management and Treatment. New York. Second Edition. McGraw-Hill. 1997.
• Sánchez, C. C. Estudio del Comportamiento Hidráulico en Sistemas Naturales con
Flujo Subsuperficial. CIH, Facultad de Ingeniería Civil, CUJAE, La Habana. Tutor:
González Díaz O. 1998.
• Stowell R, Ludwing, Colt and Tchobanoglous G. Concepts in aquatic Treatment
System Design. J Environ Eng. Div Proceeding of the ASCE, 107:EE5. 1981.
• Tchobanoglous, G and Burton, F L (). Wastewater Engineering- Treatment,
Disposal and Reuse. New York, USA. Mc Graw- Hill. 1991
• USEPA. Subsurface flow constructed Wetlands for wastewater treatment: a
technology assessment office of water. USEPA 832-R_93-008. 1988.

También podría gustarte