Está en la página 1de 3

TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Un activo financiero es una magnitud bidimensional (c,t) que expresa la cuantía del capital
financiero (c) y su vencimiento o momento de disponibilidad (t).
2. Un fenómeno financiero es todo hecho económico donde intervienen capitales financieros.
3. Una operación financiera es todo intercambio no simultáneo de capitales financieros entre dos
sujetos o partes a lo largo de un horizonte temporal. En dicha operación es necesario que exista
una equivalencia financiera entre ambos conjuntos de capitales. Así pues, una operación
financiera se compone de:
 Capitales de la prestación.
 Capitales de la contraprestación.
 Ley financiera.
4. El criterio de proyección financiera permite calcular el capital financiero equivalente dado en el

Reservados todos los derechos.


punto de referencia o punto “p” de aplicación. Este criterio de proyección define a la función
financiera, F(t,p).
5. La ley financiera nos permite dado un capital financiero calcular su capital equivalente en un
punto “p”. Así pues, dos capitales financieros serán equivalentes si tienen la misma proyección
en “p”.

TEMA 2: LEYES FINANCIERAS


1. La capitalización simple es una función lineal, positiva y creciente. El interés que produce un
capital con una ley de capitalización simple es directamente proporcional a la cuantía y al tiempo
que ha estado colocado.
2. Los activos financieros de renta fija emitidos por el Tesoro Público (Letras del Tesoro) son
valores de renta fija a corto plazo representados exclusivamente mediante anotaciones en
cuenta. Las letras se emiten mediante subasta donde el importe mínimo de cada petición es de
1.000€.
Al ser valores emitidos al descuento, su precio de adquisición es inferior al importe que el
inversor recibirá en el momento del reembolso. La diferencia entre el valor de reembolso de la
letra (1.000€) y su precio de adquisición será el rendimiento implícito generado por la Letra del
Tesoro.
3. Los repos o adquisiciones temporales son operaciones consistentes en la compraventa de un
valor con el compromiso de deshacerlas en una fecha posterior y a un precio determinado. Se
pueden realizar sobre deuda del Estado o deuda privada. Se caracteriza por:
 Quedar garantizada la recuperación de las cantidades invertidas ya que no es necesario
acudir al mercado secundario para realizar la venta.
 Son operación en firme, pactándose el precio de venta, recompra y el plazo de la
operación.
 Los compromisos adquiridos no son trasmisibles.
4. El descuento simple comercial es una función lineal, positiva, decreciente y trucada.
5. El capital y vencimiento medio o unificado es la solución única y válida para cualquier ley
financiera de capitalización simple y descuento simple comercial.
6. La capitalización compuesta es una función exponencial, positiva y creciente.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4526078
TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS
1. Una reserva matemática o saldo financiero de una operación es el capital financiero que verifica
el equilibrio financiero entre prestación y contraprestación, en cualquier momento de tiempo o
vencimiento de dicha operación financiera mediante una ley financiera dada y acordada por
ambas partes.
2. El rédito medio es aquel rédito constante para periodos de igual amplitud que verifica el
equilibrio financiero entre prestación y contraprestación.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Tanto efectivo de activo es aquel tanto constante para periodos de igual amplitud que verifica
el equilibrio financiero entre prestación y contraprestación realmente desembolsadas /
percibidas por el acreedor.
4. Tanto efectivo de pasivo es aquel tanto constante para periodos de igual amplitud que verifica
el equilibrio financiero entre prestación y contraprestación realmente desembolsadas /
percibidas por el deudor.

TEMA 4: RENTAS FINANCIERAS


1. Una renta financiera es una correspondencia entre un conjunto de capitales y un conjunto de
intervalos consecutivos de igual amplitud, de forma que a cada uno de los intervalos se le asocia
un capital.

Reservados todos los derechos.


 Cada uno de los capitales que componen la renta recibe el nombre de término de la
renta.
 Cada uno de los intervalos consecutivos se le denomina período de maduración.
 La duración de la renta (n) es la amplitud del intervalo.
 El origen de la renta (to) es el punto donde comienza el primer periodo de maduración.
 El final de la renta (tn) es el punto donde termina el último periodo de maduración.
2. El valor financiero o valor capital de una renta en un momento determinado es el capital
equivalente financieramente al conjunto de capitales que definen a dicha renta.
3. Renta pospagable si los capitales vencen al final de su correspondiente intervalo.
4. Renta prepagable si los vencimientos de los capitales se producen al comienzo de cada intervalo.
5. Renta diferida es aquella que se valora en un momento anterior al origen de la renta.
6. Renta anticipada es aquella que se valora en un punto posterior al final de la renta.

TEMA 5: OPERACIONES DE AMORTIZACIÓN


1. El préstamo francés se caracteriza porque a rédito constante, los términos amortizativos son
constantes. Las cuotas de amortización crecen en progresión geométrica de razón (1+i).
2. El préstamo americano se caracteriza por tener cuotas de amortización nulas, excepto la última,
An = Co.
3. Los bonos y obligaciones del Estado son valores emitidos por el Tesoro a un plazo superior a dos
años. Éstos se emiten mediante subasta competitiva donde el valor nominal mínimo que puede
solicitarse en una subasta es de 1.000€.
La rentabilidad de los Bonos y Obligaciones del Estado depende de su cupón y del precio efectivo
que se paga al adquirirlos.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4526078
4. Sinking – fud: El sistema americano de amortización puede plantear al final de la amortización
cuando hay que devolver todo el capital prestado. Dicha operación se suele combinar con otra
simultanea de constitución para que el prestatario al final de la operación disponga del capital
necesario para devolver el préstamo
5. Valor financiero del préstamo es el valor actualizado en ts de los términos amortizativos futuros
valorados con Lm (t;p).
6. Si el cociente entre el rédito de la ley interna i y el rédito de la ley del mercado im es constante,
existe una relación denominada Fórmula de Anchard, que permite en ts, calcular el usufructo de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la operación Us, a partir de la reserva matemática Cs y de la nuda propiedad Ns.

TEMA 6: OPERACIONES DE CONSTITUCIÓN


1. Las operaciones de constitución son operaciones compuesta con prestación múltiple y
contraprestación única que tienen por objeto constituir un capital. Pueden ser:
 Cuentas de ahorro – vivienda.
 Planes de Ahorro o de aportaciones.
 Planes de pensiones.

Reservados todos los derechos.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4526078

También podría gustarte