Está en la página 1de 21

CURSO DE CAPACITACION EN TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS DE ABORDAJE EN CONDUCTAS


ADICTIVAS
Psicoterapia en adicciones y dependencias
Enfoque de atención y abordaje basado en la metodología de las comunidades terapéuticas dirigido a profesionales que
trabajan con personas que han desarrollado dinámicas psico adictivas a medios químicos o sociales. Conlleva un plan de
formación basado en las escuelas psicoterapéuticas reconocidas por su validez y eficiencia en varios países del mundo.

Santa Cruz– BOL


2022
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN”
UNIDAD FACULTATIVA DE POSTGRADO

Nivel: Curso de Capacitación


Nombre del programa: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
ABORDAJE EN CONDUCTAS ADICTIVAS (Acompañante
Terapéutico)
Versión: I
Paralelo: A
Gestión: 2022
Modalidad: Presencial
Lugar de Desarrollo: Santa Cruz

Bolivia

2022
INDICE

1. Introducción……………………………………………………………………………………………………………
……………………..1
1.1. Antecedentes………………………………………………………………………………………………………
………………….1
1.2. Justificación………………………………………………………………………………………………………
…………………….1
2. Objetivos.-
2.1. Objetivo
General……………………………………………………………………………………………………………
……….2
2.2. Objetivo
específico…………………………………………………………………………………………………………
………2
3. Características del programa
3.1. Criterios de
Admisión…………………………………………………………………………………………………………
…..2
3.2. Régimen
Académico………………………………………………………………………………………………………
……….2
3.3. Duración del
programa…………………………………………………………………………………………………………
…3
3.4. Proceso de
Autoevaluación……………………………………………………………………………………………………
.3
4. Perfil del
graduado……………………………………………………………………………………………………………………
………….3
5. Estructura
curricular……………………………………………………………………………………………………………………
………..3
5.1. Plan temático
General…………………………………………………………………………………………………………….
3
5.2. Formas organizativas de
enseñanza………………………………………………………………………………………..5
5.3. Fondo de
tiempo……………………………………………………………………………………………………………
……….5
5.4. Métodos de
enseñanza………………………………………………………………………………………………………….
.6
5.5. Medios de
enseñanza…………………………………………………………………………………………………………
…..7
5.6. Líneas de
investigación………………………………………………………………………………………………………
……7
5.7. Sistema de
evaluación…………………………………………………………………………………………………………
….7
5.8. Recursos (Humanos, Materiales y técnicos)
…………………………………………………………………………….8
5.9. Cronograma General del
Programa…………………………………………………………………………………………9
5.10. Referencias
Bibliográficas…………………………………………………………………………………………………9
6. Cronograma de Actividades por
Modulo………………………………………………………………………………………………10

EQUIPO RESPONSABLE DEL CURSO DE CAPACITACION

Fabricio Gumiel Forenza, psicólogo clínico. Comunidad Terapéutica Rivotorto, Fundación No


Estas Sol@ - Bolivia.
Coordinador del Curso.
Alberto Salas Mejitarian, pedagogo. Asesor programa Preventivo a Nivel Indicado, Fundación No
Estas Sol@ - Bolivia.
Responsable académico.

Gustavo De La Barra Saavedra, psicólogo clínico.


Responsable coordinación logística y administración.

PRESENTACIÓN

La manera en que se empezó a hacer frente a la realidad de las personas que presentan adicciones, en el curso
de la historia, tuvo inicios bastante precarios y poco atendido por la comunidad científica. El principal enfoque
de trabajo se basó en criterios legales y éticos como también sociales. Es decir trabajar con colectivos de
personas drogodependientes, obedecía a un cierto matiz de fenómeno extraño propio de sectores
empobrecidos de la sociedad, por lo que primaba la voluntad y el buen corazón de los profesionales dejando
de lado muchas veces a la ciencia y, la ciencia como tal solo le aportaba criterios de evaluación y diagnóstico y
no de intervención y abordaje.
El escenario planteado hizo que por un lado los profesionales y la ciencia desarrollen conocimiento sobre las
adicciones basadas en criterios nosográficos, semiológicos y etiológicos. Por otro lado, las personas que
presentaban adicciones y dependencias, encontraron en la conformación de las primeras comunidades
terapéuticas en EEUU e Inglaterra una alternativa y respuesta que les ayude a superar su situación de vida. Sin
embargo, el tiempo hizo que los profesionales empiecen a formar parte de los programas terapéuticos y con
ello surge la necesidad de especializar los conocimientos en esta temática, ahora más abocada a desarrollar
técnicas e instrumentos de abro9daje específicos pero que se sustentan en el saber científico y, en concreto los
aportes de escuelas psicoterapéuticas reconocidas por la comunidad científica.

En Bolivia, como en muchos países de la región Latinoamericana, el proceso de adopción de la metodología de


las comunidades terapéuticas, es insipiente, poco explorado y desarrollado debido a que este tipo de saber no
encontraba medios o canales para llegar a los profesionales de los diferentes centros e instituciones que
existen en la actualidad. El Curso de capacitación, por ello se constituye en este canal o medio. Lo es en tanto y
por cuanto propone en el proceso de construcción de aprendizajes, la vivencia de la filosofía y dinámica de vida
propias de las comunidades terapéuticas, por lo que no es solo una transmisión de saberes, sino el desarrollo
crítico y propositivo de competencias personales.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Curso de Capacitación en técnicas e instrumentos de abordaje en conductas


Título del Programa:
adictivas (Acompañante Terapéutico)
Modalidad Presencial
Versión: Primera
Inicio y conclusión:
Nivel Académico: Curso de Capacitación.
Bs. 600,00 (Seis cientos bolivianos por cursado con un máximo de 20 personas y
Costo:
un mínimo de 20) Incluye tramites de Certificado
Carga Horaria y creditaje: 180 horas
Fabricio Gumiel Forenza, psicólogo clínico. Gustavo De la Barra Saavedra,
Coordinador/a:
Psicólogo Clinico
El programa de formación cuenta con el apoyo de la Fundación Gilead – Bolivia y
la Fundación No Estas Sol@ - Bolivia y su propuesta denominada comunidad
terapéutica Rivotorto para promover el desarrollo de capacidades y
competencias con profesionales que trabajan en el tratamiento de personas con
Cooperación internacional y
conductas adictivas y/o dependientes con el enfoque de comunidades
convenios, si los hubiera.
terapéuticas.
Aplicara el programa la institución de Soluciones Educacionales y Servicios SRL.
Que tiene un convenio con la Universidad Autónoma del Beni Jose Ballivian

PROGRAMA DE FORMACIÓN
1. ANTECEDENTES

En Bolivia y muy ligada al desarrollo de estrategias de intervención de instituciones privadas en temática social
(personas in migrantes, personas en situación de calle, personas en situación de orfandad, personas con
alcoholismo, barrios y familias en alto riesgo o situación de exclusión y marginación social, etc) de la mano de la
iglesia, ha permitido durante décadas que se introduzcan metodologías de trabajo con los colectivos sociales
mencionados. Estas intervenciones surgen de la visión misionera de los representantes de varias instituciones
religiosas. Es así que en la década de los 80 y 90 principalmente, surgen centros e instituciones de atención. Si
bien esta iniciativa tiene un fondo humanitario, en la mayoría de los casos no estuvo acompañada de una
metodología científica de intervención y abordaje validada y reconocida por la comunidad científica y, de las
que haya evidencia clara de su efectividad y eficiencia. Esta situación es la que heredaron los centros y
programas de atención para personas en ese entonces llamadas drogodependientes.

El anterior panorama tuvo un efecto adverso: la creación y proliferación de centros y hogares parea personas
drogodependientes. Cada uno de ellos con su propia visión en cuanto a rehabilitación y trabajo con esta
población. Hasta los inicios de los años 90, se tendía a atribuir el consumo de drogas a sectores marginales de
la población, siendo la ecuación droga igual pobreza asociada a delincuencia. Esta visión genera la creencia de
que el abordaje de los drogodependientes es social (falta de oportunidad social como el desempleo, carencias
educativas formales e informales y violencia intrafamiliar) y legal (prohibición del tráfico y microtráfico que se
tradujo en batidas y operativos), dejando de lado el enfoque sanitario y terapéutico que en otros países
empezaba a tomar mayor fuerza y a consolidarse como referente a nivel mundial, como el proyecto hombre
España, proyecto hombre Italia, las comunidades terapéuticas en EEUU, Inglaterra, programas terapéuticos en
Colombia y de manera incipiente en Bolivia. Todas estas iniciativas unas mas desarrolladas que otras, tiene el
factor común que es el reconocimiento de la necesidad de adoptar metodologías de trabajo con personas que
han desarrollado drogodependencias, ya que este trabajo es especializado y requiere un cuerpo de saberes y
competencias que los programas curriculares de las universidades e institutos no lo contemplaban.

Las primeras iniciativas de formación y capacitación a finales de los años 90 e inicio del año 2000, vino de la
mano de instituciones no gubernamentales sobre todo la Iglesia Católica. Estas iniciativas consistían en
capacitar educadores haciendo énfasis en el rol de desempeño del mismo. El año 2004, en el Departamento de
Cochabamba y por medio de la ONG Voces Para Latinoamérica y la UMSS, Facultad de Humanidades, se lleva
adelante el Curso Posgrado Especialidad Intervenciones Terapéuticas en Niños y Adolescentes en Situación de
Marginación Social. Sin embargo y una vez más, la intención de desarrollar propias maneras de abordar la
realidad queda rezagada a unos cuantos estudiantes que culminan el cursos y, se deja nuevamente ver la
ausencia de programas y propuestas del gobierno.

El año 2015 por medio del SEDEGES del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y con el apoyo
financiero de la Unión Europea, se realiza el Diplomado en metodologías y técnicas de abordaje a personas en
situación de calle con enfoque comunitario, realizado con la UMSS – Facultad de Posgrado.

Ambas iniciativas sin embargo, no logran consolidar el desarrollo de competencias y un marco teórico y
metodológico para la adopción de la metodología de comunidades terapéuticas debido a que el curso
especialidad (del año 2004) se centró en la profundización de instrumentos terapéuticos y, la segunda (2015),
no desarrolla a plenitud el trabajo desde la metodología de comunidades terapéuticas. Todos estos
antecedentes, viene a denotar que la necesidad de aplicar y adaptar la metodología de comunidades
terapéuticas, es aún un campo poco explorado, a lo que se suma el cambio de paradigma de programas
centrados en la sustancias a modelos centrados en la persona y comunidad ampliando el espectro de las
adicciones a medios químicos y a conductas adictivas de toda clase y condición social.

Por lo anteriormente expuesto, en el Departamento de Santa Cruz, la implementación de la metodología de


comunidades terapéuticas para el tratamiento y abordaje de personas que presentan conductas adictivas (a
sustancias químicas o a otros medios, las llamadas adicciones sin sustancias), tiene poco recorrido. A lo que se
suma la creciente prevalencia e incidencia de personas que empiezan y/o desarrollan procesos adictivos –
dependientes a medios químicos y/o sociales. La complejidad de los procesos adictivos y/o dependientes ya no
atañen solamente al ámbito social (abandono escolar, conductas delictivas, factores familiares y culturales),
sino que también debe ser enfocado desde lo sanitario (sobre todo el desarrollo de patología dual); lo anterior
exige mayores niveles de especialización y capacitación de los profesionales en el empleo de metodologías,
como las basadas en el trabajo comunitario desde una visión integral, holística, gradual y adaptada a las
necesidades de los y las pacientes en un contexto socio económico y cultural específico.

En contraposición a la demanda de atención en adicciones a sustancias psicoactivas, la oferta para la atención y


tratamiento se reduce a la implementación de centros de atención, dejando de lado la necesidad de
estructurar programas psico terapéuticos y educativos que respondan a estándares de calidad y acreditación
reconocidos por la FLACT1 y la OMS2.

En el Departamento de Santa Cruz, la investigación de tipo exploratoria de campo realizado por el SEDEGES 3 en
la gestión 2014 con el objetivo de identificar las características de la oferta institucional privada y no privada
del Departamento de Santa Cruz para la atención de personas con conductas adictivas, develó que en el
Departamento existen los siguientes programas de abordaje: uno gubernamental perteneciente al SEDEGES
de modalidad residencial estructurado en fases y niveles de atención

La escasa oferta de programas con especialización en el abordaje de conductas adictivas, es una de las falencias
que se debe subsanar y, denota además que la formación y capacitación debe basarse en metodologías
homologadas por la comunidad científica internacional como ser: OMS, FLACT y ABCT 4.

2. FUNDAMENTACIÓN

Las intervenciones inadecuadas o no homologadas propician procesos de recaída y de abandono del


tratamiento, y con ello se incrementa la probabilidad de que se generen niveles de cronificación de la persona
en sus dimensiones biológica, psicológica y social. En lo biológico, los tratamientos para personas con niveles
acentuados de cronificación son poco accesibles debido a los costos del tratamiento; en la dimensión
psicológica, emergen problemas de salud mental que configuran cuadros psicopatológicos de difícil abordaje y
de pronóstico poco favorable; en lo social, conforme se incrementa el deterioro se incrementan también los
niveles o riesgo de conductas delictivas o de riesgo social y personal que muchas veces tienen consecuencias
legales.

Al contrario, según estudios como los de Becoña (2008, 2011), las probabilidades de recuperación se ven
incrementadas si se emplean métodos y técnicas de abordaje homologados y validados como lo es el
tratamiento en programas terapéuticos escalonados, graduales y de carácter comunitario. Es decir no solo es
necesario tratar, sino saber hacerlo teniendo un marco teórico y metodológico de referencia que sugieren una
serie de instrumentos y técnicas de abordaje personal y grupal que surgen y se fundamentan en las escuelas
psicología y psicoterapia y, del nuevo campo de investigación como lo es la neurociencia. Entre alguna de estas
propuestas se menciona a: enfoque transteórico del cambio de Prochaska, Di Clemente y Norcross; análisis
Transaccional de E. Berne; terapia racional emotiva comportamental de Ellis; terapia gestal desde L.
Greemberg; abordaje sistémico desde los aportes de V. Satir; terapia centrada en el cliente de Rogers;
psicodrama de J. Moreno; logoterapia de V. Frankl; prevención de recaídas de Marlat y Gordon por citar a
algunos referentes.

1
Federación Latinoamericana de comunidades terapéuticas.
2
Organización mundial de la salud.
3
Servicio de Gestión Social del Departamento de Cochabamba.
4
Asociación Boliviana de Comunidades Terapéuticas.
La profesionalización y la cualificación en el campo de la intervención en conductas adictivas, incluyen
necesariamente el saber hacer en cuanto al empleo de instrumentos específicos; saber pensar con sentido
crítico, analítico y propositivo; saber ser en cuanto al desarrollo de actitudes humanizadoras y solidarias; y
saber aprender relacionado con la autogestión de y construcción de aprendizajes. El programa de formación
por medio del desarrollo de estas competencias favorecerá el acercamiento a las personas con conductas
adictivas desde roles competentes, idóneos y especializado que se constituirán en promotores de cambio en el
abordaje y tratamiento de las adicciones.

Los profesionales, no son recursos, son personas y desde esta realidad y reconocimiento, su potencial para ser
en el mundo debe estar marcado por el encuentro auténtico con el otro. Misión a desarrollar sobre todo con
poblaciones que requieren y necesitan el acceso a tratamientos que den respuesta a sus necesidades y se
adecuen a la realidad y contexto en el que se desenvuelven. Estos requisitos se hacen realidad con el desarrollo
de la metodología de comunidades terapéuticas que en cada país y para cada realidad social, ha presentado y
presenta flexibilidad y adaptabilidad en sus modos de abordaje. Es decir que la realización del programa de
formación permitirá que las personas adolescentes, jóvenes y adultos y sus familias cuya realidad sea el
desarrollo de dinámicas adictivas / dependientes, contarán con mayor probabilidad de beneficiarse de servicios
profesionales acordes a sus demandas y necesidades.

3. ESTUDIO DE LA RELEVANCIA SOCIAL Y LA PERTIENENCIA CULTURAL DEL CURSO

El Curso de Capacitación está dirigido a profesionales del área social, educativa y sanitaria que trabajan en
instituciones privadas, gubernamentales o se dedican a la práctica particular (consulta privada y gabinetes de
atención) que brindan algún servicio a personas con conductas adictivas y/o dependientes en algún nivel de la
red de atención (programas ambulatorios, centros de internación y programas de reinserción), como ser:
centros de salud (públicos o privados), Servicios Legales Integrales Municipales y centros de rehabilitación
(gubernamentales o privados).

Por lo anterior, la oferta institucional es inversamente proporcional a la demanda de atención en adicciones y


dependencias, existiendo en Santa Cruz, en relación a la prevalencia de consumo de sustancia psicoactivas
legales o lícitas que corresponden a un 53 % de la población que consume alcohol (sustancia de mayor
prevalencia), 24 % consume tabaco, 2.3% tranquilizantes y 0.5 % estimulantes. Las sustancias ilícitas de mayor
consumo en el Departamento son: marihuana con el 3.8% de prevalencia, el 1.3 % para los inhalantes y 0.1 %
para la pasta base y la cocaína (Plan Nacional para la Reducción de la Demanda de Drogas en Bolivia, 2013 –
2017, Viceministerio de Defensa social y Sustancias Controladas). Según el Instituto Psiquiátrico Benito Menni
45 % de demanda de atención y tratamiento es por problemas de alcohol y otras sustancias psicoactivas
(Instituto Psiquiátrico Benito Menni, 2011).

La temática en atención a personas con conductas adictivas, involucra a las instituciones que brindan servicios
a personas con adicciones y dependencias. En el Departamento de Santa Cruz, según el estudio exploratorio
realizado por el SEDEGES el año 2014, las instituciones que brindan algún servicio en atención y/o prevención
son 30; estas se definen como entidades sin fines de lucro, pretenden adoptar y desarrollar programas
terapéuticos, pero no cuentan con el personal especializado ni los espacios para capacitar y formar a su
personal (SEDEGES, 2014). A esta realidad se suma que muchas instituciones aún no superan el modelo basado
en la estructura de centros en los que se brinda acogida y actividades ocupacionales. Es decir que por un lado
existe la percepción de mejorar las propuestas de atención, pero no se sabe cómo hacerlo ni que metodología
adoptar.
El Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas en el Plan Nacional para la Reducción de la
Demanda de Drogas en Bolivia (2010 - 2017), en cuanto al eje de tratamiento y rehabilitación propone mejorar
la calidad en la oferta de tratamiento por medio de la especialización y acreditación de programas y centros.

Los profesionales que culminen el curso, desarrollarán las competencias propias de operadores terapéuticos,
quienes brindarán orientación y derivación a programas especializados; desarrollo de entrevistas y coloquios
de contacto y motivación orientado al cambio; diseño de estrategias de intervención individuales y la aplicación
de instrumentos terapéuticos personales y grupales según las fases de intervención en el programa de
comunidad terapéutica.

4. OBJETIVOS DEL PROGRAMA

GENERAL:

Proporcionar herramientas prácticas y teóricas para desarrollar capacidades (analíticas, de diagnóstico, de


evaluación de casos) y habilidades (de abordaje profesional con calidad humana) a profesionales que
desempeñan funciones en los centros y programas de rehabilitación, públicos o privados para personas con
conductas adictivas de cualquier estrato social y económico.

ESPECÍFICOS:

 Contribuir en la formación profesional sobre el campo de atención a personas con conductas adictivas
por medio del desarrollo de un plan curricular específico en la temática.
 Fortalecer los conocimientos y habilidades para el abordaje, atención, tratamiento, rehabilitación y
reinserción de personas con conductas adictivas.
 Impulsar la adopción e implementación del modelo de comunidades terapéuticas que cuenta con el
reconocimiento de la comunidad científica internacional por ser un método exitoso de intervención y
abordaje.
 Incentivar el compromiso personal para lograr especialización en este campo laboral, relativamente
nuevo en Bolivia y en el Departamento de Santa Cruz, y transformarla desde su rol de trabajo.
 Evaluar de manera continua e interactiva el proceso de aprendizaje estudiante – docente.
 Implementar metodologías mediadoras de aprendizajes basadas en el constructivismo social.

5. RÉGIMEN DE ESTUDIO

6. MODALIDAD

Presencial

7. NIVEL ACADÉMICO

Capacitación
8. PERFIL DEL ASPIRANTE

En el marco de la promoción y cumplimiento de los derechos humanos vigentes en Bolivia, el Curso e n Técnicas
e Instrumentos de Abordaje en Conductas Adictivas (Acompañante Terapéutico), está abierto a toda persona
sin importar su condición social, raza, elección sexual u otra característica persona – social y que cumpla los
siguientes mínimos para ser admitido en el programa de formación:

 Título en provisión nacional en las áreas de: psicología, medicina, ciencias de la educación, trabajo
social, enfermería y pedagogía social. en caso de extranjeros su título profesional debe estar
homologado por las instancias correspondientes.
 Ser de nacionalidad boliviana o contar con los documentos personales que acrediten su residencia en
Bolivia.
 Dominio del idioma español.
 Haber presentado su carta de solicitud y contar con su respectiva aprobación.
 Predisposición de tiempo y capacidad de trabajo en equipo.
 Contar con motivaciones claras referidas a la temática que serán presentadas en la carta de solicitud.
 Fotocopia de C. I.
 Hoja de vida no documentada

9. PERFIL PROFESIONAL

Los profesionales serán formados para desarrollar habilidades y competencias propias de operadores
terapéuticos. Por ello, al final del curso, el profesional:

 Cuenta con un referente práctico y teórico que oriente su quehacer en el abordaje en adicciones y
dependencias incorporando técnicas e instrumentos de abordaje grupal y personal propios del modelo
de comunidades terapéuticos.
 Diseña planes de intervención de carácter grupal y personal en adicciones y dependencias diferenciado
las etapas y fases del abordaje en relación a los niveles de las dinámicas adictivos / dependientes; y la
pertinencia en el empleo de instrumentos y herramientas terapéuticas en relación a las características
y necesidades que identifica en sus pacientes.
 Tiene sensibilidad humana, es consciente de la diversidad de condiciones de las personas y sus
entornos, y busca generar procesos proactivos de cambio adaptando su intervención a las necesidades
y demandas de las personas y su familia que buscan ser atendidos por servicios especializados en la
temática.
 Elabora programaciones terapéuticas de fase teniendo en cuenta la estructura de las comunidades
terapéuticas.
 Presenta actitudes positivas de trabajo en equipo basado en la coordinación, asertividad y empatía.
 Identifica y canaliza las necesidades de atención de las personas que presentan conductas adictivas y
genera criterios de derivación para la atención correspondiente.

10. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA CURRICULAR

El programa de formación continua denominado “Curso de Capacitación en técnicas e instrumentos de


abordaje en conductas adictivas ”, está dirigido a profesionales del área de psicología, medicina, enfermería,
pedagogía y trabajo social que realizan intervenciones y abordajes en programas de tratamiento para personas
que han desarrollado conductas adictivas (a sustancias químicas y a conductas o medios sociales) para que
implementen las técnicas e instrumentos propios y característicos de la metodología de comunidades
terapéuticas dirigidas a personas que han desarrollado conductas adictivas a medios químicos o sociales.

El programa de formación está organizado en 2 módulos básicos haciendo una carga horaria de 180 hrs:

 MÓDULO I: clínica y abordaje en adicciones y dependencias.


 MÓDULO II: técnicas e instrumentos de intervención en comunidad terapéutica I.

La organización o estructura de la secuencia de los módulos, responde a los siguientes criterios:

Criterios estructurales, los que definen la forma en que se organizan e interaccionan las diferentes
fases y etapas de un programa de comunidad terapéutica: módulos I y II.

Criterios funcionales, es decir las competencias que se requieren de las y los profesionales para puedan
estructurar un programa de intervención desde la evaluación y admisión hasta el desarrollo del
programa terapéutico por medio del empleo y aplicación de instrumentos específicos: este criterio no
se vera a fondo ya que se necesita mucho mas tiempo.

La metodología de las comunidades terapéuticas, se inicia con las fase de acogida (de carácter ambulatorio,
semi residencial, motivacional, evaluativa y de desintoxicación), pre comunidad terapéutica (preparación para
el ingreso a comunidad terapéutica), comunidad terapéutica (de profundización, resignación personal por
medio de la convivencia con pares y la aplicación de instrumentos terapéuticos grupales y personal) y fase de
reinserción (en la que se consolidan proyectos de vida alternativos a los estilos de vida derivados y asociados a
la conducta adictiva).

La culminación del curso es a través de un trabajo de intervención, es decir no solo la aplicación de las técnicas
e instrumentos en las diferentes fases en el abordaje de comunidades terapéuticas, sino en los procesos y
criterios de discernimiento empleados, en el valor y sentido que otorga el estudiante a sus nuevos
conocimientos y competencias.

El desarrollo de los contenidos de cada tema de los módulos correspondientes, responde al modelo
constructivista social en el que se potencia los procesos metacognitivos, aprendizaje colaborativo y
pensamiento crítico propositivo, debido a que la experiencia no solo en Bolivia, sino en otros países, como
Colombia y la comunidad terapéutica amigoneana desarrollada por franciscanos capuchinos, el éxito del
método radica en lograr adecuaciones y adaptaciones a cada contexto en el que se desarrollan programas
terapéuticos comunitarios. Caso contrario se corre el riesgo de creer que la simple extrapolación del método es
predictora de éxito, cuando la realidad es inversa a esta creencia.

El desarrollo de los módulos sigue la metodología social constructivista y busca en el trabajo para el desarrollo
de competencias en las y los estudiantes que formen parte del programa de formación. El trabajo por
competencias, es el hilo conductor del curso y son explicitados en la tabla N° 2:

Tabla N°1: trabajo por competencias


DEMANDA SOCIAL A LA
COMPETENCIAS A DESARROLLAR INDICADORES
QUE RESPONDE

Conoce los procesos de tratamiento de personas con


Formar profesionales que adicción y promueve su inclusión en la sociedad.
integren procesos de Analiza la problemática sociocultural de las personas con
Diseña y aplica procesos de tratamiento -
tratamiento a personas con
como operador terapéutico de personas con conductas de adicción y los efectos en la sociedad
conductas adictivas Reflexiona sobre los procesos de tratamiento de las
conductas adictivas con calidez y
técnicas e instrumentos personas con adicción con calidez y responsabilidad
responsabilidad social en correspondencia
propios de las comunidades social.
con las políticas nacionales y
terapéuticas en base a
gubernamentales para el desarrollo de la
valores, calidez en la Diseña y ejecuta procesos de tratamiento para personas
sociedad inclusiva y diversa.
atención y responsabilidad con adicción basado en el modelo de comunidades
social terapéuticas.

Cada módulo está conformado por temas cuya lógica y organización es secuencial, por lo que la opción de
cursar módulos separados resultaría ser inadecuado y no aceptado por el equipo organizador del curso, salvo
en estudiantes que hayan reprobado un módulo y que en una segunda versión solo cursen el módulo
reprobado.

Los temas que integran los módulos, se implementan en sesiones de trabajo según la carga horaria otorgada.
Para el desarrollo de los temas y sesiones se asignaron uno o dos docentes de acuerdo a la complejidad del
tema. Cada sesión de trabajo cuenta con una estructura de planificación básica y común para las y los docentes

11. IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CURRICULARES

11.1. PENSUM DE ESTUDIOS

Tabla N°2: módulos y contenidos mínimos a desarrollar

MÓDULOS COMPETENCIA CONTENIDOS MÍNIMOS

Identifica y define las Las adicciones y dependencias.


características principales
de las conductas adictivas Momentos para el abordaje e intervención en
teniendo en cuenta el programas educativos y psicoterapéuticos.
contexto sociocultural,
fases en el desarrollo de las La evaluación en la dinámica adictivo dependiente:
MÓDULO I: clínica y adicciones, sustancias la persona y contexto.
abordaje en adicciones y químicas de mayor
dependencias. prevalencia de consumo y La evaluación en la dinámica adictivo dependiente
el proceso hipotético de II: guía instrumental de evaluación.
rehabilitación y
recuperación de las La desintoxicación en procesos adictivos y
personas con conductas dependientes.
adictivas.
MÓDULO II: técnicas e Conoce los aspectos El modelo de las comunidades terapéuticas (CT).
instrumentos de centrales para el abordaje
intervención en comunidad en conductas adictivas en Método de comunidad terapéutica I: instrumentos
terapéutica I. comunidad terapéutica por individuales.
medio del empleo
pertinente de Método en comunidad terapéutica II: instrumentos
instrumentos de grupales.
intervención.
Método en comunidad terapéutica III: abordaje
con familia y/o comunidad.
11.2. IDENTIFICACIÓN DE HORAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS; CONTENIDOS MÍNIMOS Y DOCENTES DESIGNADOS

Tabla N°3: horas teóricas, prácticas, contenidos y docentes para el programa de formación

Carga Horaria Fechas TEMAS


Módulo o Total
Docente Presenciales No FECHAS DE CLASES
Asignatura Virtuales Horas Inicio Fin
Teóricas Prácticas presenciales
Las adicciones y dependencias.
Alberto Salas M. Lic. en pedagogía
9 6 6 37
CBBA – BOL
Momentos para el abordaje e
Alberto Salas M. Lic. en pedagogía intervención en programas
5  5 5 15
CBBA – BOL educativos y psicoterapéuticos.

MÓDULO I: clínica La evaluación en la dinámica


y abordaje en Fabricio Gumiel F. Lic. en Psicología adictivo dependiente I: la
6  3 5 12 84
adicciones y CBBA – BOL persona y contexto.
dependencias.
La evaluación en la dinámica
Fabricio Gumiel F. Lic. en Psicología
adictivo dependiente II: guía
CBBA – BOL 20
3 3 3 instrumental de evaluación.

La desintoxicación en procesos
adictivos y dependientes.

El modelo de las comunidades


Alberto Salas M. Lic. en pedagogía terapéuticas (CT) en Bolivia y el
3 5 4 12
CBBA – BOL mundo.
MÓDULO II: Método de comunidad
técnicas e Fabricio Gumiel F. Lic. en Psicología terapéutica I: instrumentos
9 3 5 34
instrumentos de CBBA – BOL individuales.
intervención en 106
comunidad Método en comunidad
Alberto Salas M. Lic. en pedagogía terapéutica II: instrumentos
terapéutica I. 9  3 2 30
CBBA – BOL grupales.
Método en comunidad
Fabricio Gumiel F. Lic. en Psicología
6 3 2 30 terapéutica III: abordaje con
CBBA – BOL
familia y/o comunidad.
11.3. REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN

12. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

El enfoque metodológico del programa de formación se sustenta en el diálogo, participación activa para la
construcción de saberes y/o conocimientos. El proceso educativo contribuirá al entendimiento en profundidad
de la problemática de las personas con conductas adictivas en el Departamento de Santa Cruz. Para ello, se
requiere entre otros aspectos, generar procesos de diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias,
desarrollar capacidades y habilidades en la atención y tratamiento con alta sensibilidad y calidez en los
participantes del Curso de Capacitacion.

La metodología se orientará en los siguientes postulados operativos:

 La educación con enfoque dialógico, colaborativo, critico, propositivo, innovador y de respeto a la


diversidad.
 El aprendizaje significativo, como producto de una construcción individual e interacción social del
participante y entre los participantes del Curso.
 La formación integral de la persona que promueva el desarrollo de sus múltiples capacidades
respetando su entorno.
 Fortalecer las concepciones integrales y transdisciplinares que promuevan el pensamiento
complejo articulando la formación de ser humano en sus múltiples dimensiones: ser, pensar,
conocer, sentir y hacer.
 Desarrollar procesos orientados a producción comunitaria de conocimientos y a la aplicación
operativa de los conocimientos en el desempeño de sus funciones laborales y profesionales.

Los procesos educativos en el Curso estarán orientados a la transformación de las estructuras cognitivas,
afectivas, comunicacionales y de valores mediante las siguientes estrategias y acciones:

 Mediante el uso de dinámicas grupales, sociodramas, videos y trabajos de grupo e individual se


promoverá hacia el trabajo en equipo y comunitario, sensible a la problemática de las personas
con conductas de adicción y sensibles a la realidad boliviana.
 Los módulos desarrollarán contenidos orientados al fortalecimiento y desarrollo de habilidades
de pensamiento (análisis, reflexión, resolución de problemas e innovación) mediante la
realización de mapas conceptuales, trabajos grupales, foros virtuales, seminarios de discusión,
trabajos de investigación, análisis de casos reales y guías de preguntas.
 Se promoverá los distintos estilos de aprendizaje de los participantes, mediante la
implementación de diversas actividades como foros virtuales, ejercicios prácticos, lecturas
dirigidas y trabajos prácticos individuales (ensayos, mapas mentales, resúmenes, fichas
metacognitivas y esquemas).
 Se desarrollarán estrategias y actividades que promuevan el intercambio de experiencias y se
implementarán aprendizajes basados en problemas y en proyectos, a través de trabajos grupales,
estudios de caso y guía de preguntas para resolver problemas.

La formación y desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, se desarrollarán mediante disertaciones


magistrales, complementadas con el uso de diversos medios como presentaciones en PowerPoint, trabajos
grupales, trabajos individuales, seminarios, controles de lectura.

El seguimiento y asesoramiento académico de los docentes a los participantes del Curso, se realizarán
mediante seguimiento y asesoramiento académico, control de lectura, revisión de trabajos escritos, apoyo con
textos de lectura sobre los contenidos abordados en los módulos, entre otros.
Los docentes tutores elaborarán hitos de avance de trabajos finales (Propuesta de intervención o
Sistematización del trabajo realizado en las prácticas) que serán parte de la formación desde el inicio del Curso,
realizarán reuniones de análisis y revisión de trabajos, se implementarán actividades de trabajo con plazos de
presentación establecidos. Se empleará la comunicación virtual (plataforma virtual y emails) como apoyo
complementario en el trabajo de asesoramiento y diseñarán instrumentos de seguimiento y avance de trabajo
final del Curso.

13. RECURSOS HUMANOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO DEL


PROGRAMA

Equipo administrativo:

Coordinadora del programa: Lic. Fabricio Gumiel Forenza

Administración y apoyo logístico Lic. Gustavo De La Barra

Equipo de trabajo – plantel docente:

1 docente en psicología: Lic. Fabricio Gumiel Forenza

1 docente en pedagogía: Lic. Alberto Salas Mejitarian

14. RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

1 proyector data display.

Pizarra acrílica y marcadores de agua.

Papelógrafos y marcadores.

Parlantes adaptados para computadora portátil.

15. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Se reconocen dos niveles de aprobación para el curso: la aprobación de cada módulo por medio del
cumplimiento de lo exigido en sus diferentes temas y, la aprobación del curso que requiere la culminación y la
evaluación favorable de cada uno de los módulos. Las valoraciones, para ambos casos, se disciernen en
referencia a una escala cuyas puntuaciones oscilan de 1 a 100 puntos, conforme se establece en la siguiente
escala de valoración cuantitativa:
- de aprobación mínima 71

Caso contrario de que reprueben se otorgara un certificado de asistencia y no de aprobación.

Las áreas y criterios para la evaluación se describen a continuación:

Horas presenciales.

Criterio: el abordaje e intervención en adicciones y dependencias teniendo como referente la metodología


comunidad terapéutica, exige el desarrollo de habilidades y competencias de interacción funcional y trabajo en
equipo. La puesta en marcha de sesiones de trabajo presenciales en las que se plantean actividades grupales
(construcción conjunta de saberes en base al debate e intercambio de experiencias, desarrollo de la escucha,
empatía y otras habilidades personales) y personales en contexto grupal, son elementos claves a potenciar en
los estudiantes ya que los instrumentos de intervención (tanto grupales y personales) exige que los
profesionales se entrene para hacer frente a esta situación no solo en el trabajo en equipo sino también en el
abordaje y acompañamiento que se hagan a los pacientes.

Categorías: trabajos y productos personales y grupales producidos en los horarios de clases presenciales.

Valor – puntuación: 40 puntos. Productos personales: 20 puntos. Trabajos grupales: 20 puntos.

Horas no presenciales.

Criterio: la autogestión expresada en el trabajo de investigación personal y grupal fuera de los horarios de
clases, se sustenta en la necesidad de desarrollar la gestión del ocio y tiempo libre, la programación personal y
con ello, mayor autonomía y autorregulación orientado al logro de objetivos trazados y enmarcados en las
competencias a desarrollar con el curso de formación. Estas virtudes expresadas en hábitos, constituyen el
centro e hilo conductor del abordaje en comunidad terapéutica y, al ser vivenciado por los estudiantes éstos
adquirirán mayor conciencia y comprensión de los procesos que deben generar con los pacientes que
presentan conductas adictivas.

Categorías: horas virtuales (foro debates), trabajo de investigación personal (elaboración de esquemas,
resúmenes, ensayos, mapas mentales, elaboración de fichas metacognitivas y cuestionarios) y prácticas
grupales.

Valor - puntuación: 30 puntos. Horas virtuales: 10 puntos; prácticas grupales: 10 puntos; investigación
personal: 10 puntos.

Evaluación final de cada módulo.

Criterio: esta modalidad se orienta a facilitar a los y las estudiantes la consolidación de sus saberes e
identificación de necesidades de aprendizaje desde un enfoque que potencie el pensamiento autocrítico,
propositivo y desarrollo de la autoeficacia y motivación.

Categorías: personal o grupal. Personal por medio de pruebas de evaluación estructurado con preguntas
abiertas, cerradas y opción múltiple. Grupal, actividades relacionadas con debates, grupos focales, resolución
de problemas y exposiciones.
Valor – puntuación: 20 puntos para cualquiera de las modalidades elegidas y a desarrollarse en sesiones
presenciales de trabajo a cargo del equipo de organizador y docente asignado.

En situaciones de reprobación, se contemplan procedimientos adicionales normados; esto quiere decir que los
estudiantes podrán cursar la actividad remedial correspondiente. Adicionalmente, se debe indicar que también
la asistencia a las sesiones presenciales es de carácter obligatorio y, dado que las sesiones presenciales por
módulo son pocas, es incompatible permitirnos la ausencia a cualquiera de ellas. En todo caso, considerando
los imponderables siempre inevitables podría el estudiante, por razones de fuerza mayor y con justificativos
previos, faltar a un máximo de una sesión.

Cada docente al finalizar su tema designado, entregará la planilla de calificación correspondiente de cada
estudiante de las horas presenciales y no presenciales al coordinador del Curso quien con su equipo de trabajo
procederá a elaborar y publicar los resultados de la evaluación del módulo para cada participante.

Así mismo cada estudiante debe regularizar sus pagos al inicio de cada módulo.

16. MODALIDAD Y REQUISITOS DE GRADUACIÓN

Los participantes del Curso deberán cumplir los siguientes requisitos para su graduación:

Cumplimiento y aprobación del plan de estudios.

Defensa y presentación de una Propuesta de intervención o Sistematización del trabajo realizado en los
centros, en formato escrito y digital.

Pago de todas la cuotas del Curso del estudiante.

17. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

Se empleará los recursos de la bibliografía de la Institucion y también se contará con los dossiers bibliográficos
proporcionados por los docentes expertos de los módulos, como también el material virtual puestos en la
plataforma.

18. EVALUACIÓN CURRICULAR DEL PROGRAMA ACADÉMICO

El plan de evaluación y seguimiento de los cursantes, docentes y tutores del Curso tendrá en cuenta los
siguientes insumos:

A nivel de la revisión documental: Revisión de informe final académico y administrativo del Curso, hoja de vida
de los docentes del Curso, trabajos finales de los participantes.

A nivel de información empírica: Entrevistas con informantes claves del Curso (docentes y estudiantes),
entrevistas con los cursantes y aplicación de encuestas.
Para la realización de la evaluación del Curso, se conformará un equipo compuesto por profesionales asignados
por la entidad académica, el coordinador del curso, uno o dos docentes del curso y dos (uno por cada
institución) representantes de las instituciones que apoyan la realización del Curso (Proyecto Gilead – Bolivia y
Fundación No Estas Sol@). Para esto se elaborará un plan de evaluación orientado a obtener información
relevante que permita y contribuya a la toma de decisiones sobre el programa.

También podría gustarte