Está en la página 1de 10

1

INTRODUCCIÓN

En Venezuela, desde hace tiempo, los profesionales dedicados a la salud y al


ambiente han considerado la calidad del agua de consumo como un elemento clave
 para el desarrollo de los pueblos debido a la enorme influencia que tiene sobre la
salud de la población. Es axiomático que las deficiencias en la calidad del agua de
consumo humano estén asociadas directamente a las enfermedades gastrointestinales,
las que constituyen una de las primeras causas de morbilidad en los pases en vas de
desarrollo.

! pesar del interés y la preocupación que el vnculo agua"salud ha despertado


en las
las autori
autorida
dades
des al #ur del
del estad
estadoo !rag
!ragua,
ua, espec
especf
fic
icam
ament
entee en el $uni
$unici
cipi
pioo
%amatagua
%amatagua y &rdaneta,
&rdaneta, es indudable
indudable que el conocimiento
conocimiento de esa relación
relación es escaso e
inadecuado en la población. 'or tanto, ha contribuido a la modificación de pautas
sociales y culturales respecto al agua sea todava una tarea inicial. (asados estudios o
 proyectos desarrollados en )rganizaciones o *nstituciones de #alud, Educativas, de
estado, del !mbiente, fomentando y focalizando acciones de promoción, mane+o de la
calidad del agua como una estrategia orientada hacia la reflexión, concientización en
la comunidad de #an rancisco de %ara, y otras comunidades,
comunidades, estudiantes,
estudiantes, docentes,
representantes entre otros.

En tal sentido los estudiantes de la &nidad Educativa -acional #an rancisco


%ara
%ara,, medi
mediante la Implem
ante Implementa
entació
ción
n de un Bebeder
Bebederoo Escolar
Escolar con Sistema
Sistema de
Purificación de !ua"  para garantizar agua para el consumo humano de calidad,
totalmente filtrada y en optimas condiciones, ya que desde el punto de vista d salud e
institucional, es garantizar a los estudiantes agua libre de riesgos microbiológicos. Es
 por esto, que es necesario implementar este bebedero escolar en la institución como
una estrategia para solventar la problemática existente en la escuela y liceo de la
comunidad
comunidad de #an rancisco de %ara, ya que anteriormente
anteriormente se ha estado observando
observando
que
que los
los estu
estudi
dian
ante
tess está
estánn ingi
ingiri
rien
endo
do agua
agua cont
contam
amin
inad
ada,
a, caus
causan
ando
do en esto
estoss
2

enfer
enferme
meda
dade
dess relaci
relacion
onada
adass con
con el agu
aguaa con
conta
tami
mina
nada
da pued
pueden
en ser causa
causadas
das por 
por 
 bacterias, virus y parásitos entre estas diarreicas en general y las enfermedades del
tracto intestinal en especial, son particularmente peligrosas para los ni/os porque
afect
afectan
an su estad
estadoo de nutr
nutric
ició
iónn y con
consec
secue
uent
ntem
ement
entee sus
sus capac
capacid
idade
adess para
para el
crecimiento y desarrollo normales.

Evidentemente, 0ener acceso a un agua segura es fundamental para la salud de


las estudiantes y personas que hacen vida a la &nidad Educativa -acional #an
rancisco de %ara, ya que si esté vital liquido está contaminado se convierte en uno
de los princi
principal
pales
es vehculo
vehculoss de transmisi
transmisión
ón de enfermed
enfermedades
ades,, que afectan
afectan a los
grupo
gruposs más
más despro
desprote
tegi
gido
doss de la pobl
poblac
ació
iónn estudi
estudian
anti
til,
l, entr
entree estos
estos los
los ni/o
ni/oss y
adolescentes.

1e acuerdo con lo planteado anteriormente, se hace necesario la creación de


un (ebedero Escolar, porque al ser utilizarlo de una forma práctica y sencilla los
estudiantes estarán consumiendo agua de calidad, tratada, purificada. El ob+etivo de
este estudio es de *mplementar un (ebedero Escolar con #istema de 'urificación de
!gua
!gua en (ene
(enefic
ficio
io de los
los Estud
Estudia
iant
ntes
es de la &nida
&nidadd Educa
Educati
tiva
va -a
-aci
cion
onal
al 2#an
2#an
rancisco de %ara3, para abastecer a los estudiantes el consumo de agua potable, en
óptimas condiciones, totalmente tratada, para evitar los riesgos de enfermedades
 producidas por el consumo de agua contaminada.

! continuación se presentara una breve descripción de los captulos que integran el


ob+eto de estudio4 %aptulo
%aptulo *, se refiere al 'lanteamiento
'lanteamiento del 'roblema, )b+etivos
)b+etivos de
la *nvestigación, 5eneral y Especficos, 6ustificación %aptulo **, compuesto por el
$arco 0eórico, donde se encuentran los !ntecedentes de la *nvestigación, (ases
0eóricas y (ases 7egales %aptulo *** corresponde a los !spectos !dministrativos,
$ateria
$ateriales
les y $étodos
$étodos,, 'resupu
'resupuest
esto,
o, actibi
actibilid
lidad,
ad, %ronogr
%ronograma
ama de !c
!ctiv
tivida
idades
des
inalm
inalmente
ente las %on
%onclu
clusio
siones,
nes, 8ecome
8ecomendac
ndacion
iones
es 8eferen
8eferencia
ciass (ibli
(ibliográ
ográfic
ficas
as y
!nexos.
2

enfer
enferme
meda
dade
dess relaci
relacion
onada
adass con
con el agu
aguaa con
conta
tami
mina
nada
da pued
pueden
en ser causa
causadas
das por 
por 
 bacterias, virus y parásitos entre estas diarreicas en general y las enfermedades del
tracto intestinal en especial, son particularmente peligrosas para los ni/os porque
afect
afectan
an su estad
estadoo de nutr
nutric
ició
iónn y con
consec
secue
uent
ntem
ement
entee sus
sus capac
capacid
idade
adess para
para el
crecimiento y desarrollo normales.

Evidentemente, 0ener acceso a un agua segura es fundamental para la salud de


las estudiantes y personas que hacen vida a la &nidad Educativa -acional #an
rancisco de %ara, ya que si esté vital liquido está contaminado se convierte en uno
de los princi
principal
pales
es vehculo
vehculoss de transmisi
transmisión
ón de enfermed
enfermedades
ades,, que afectan
afectan a los
grupo
gruposs más
más despro
desprote
tegi
gido
doss de la pobl
poblac
ació
iónn estudi
estudian
anti
til,
l, entr
entree estos
estos los
los ni/o
ni/oss y
adolescentes.

1e acuerdo con lo planteado anteriormente, se hace necesario la creación de


un (ebedero Escolar, porque al ser utilizarlo de una forma práctica y sencilla los
estudiantes estarán consumiendo agua de calidad, tratada, purificada. El ob+etivo de
este estudio es de *mplementar un (ebedero Escolar con #istema de 'urificación de
!gua
!gua en (ene
(enefic
ficio
io de los
los Estud
Estudia
iant
ntes
es de la &nida
&nidadd Educa
Educati
tiva
va -a
-aci
cion
onal
al 2#an
2#an
rancisco de %ara3, para abastecer a los estudiantes el consumo de agua potable, en
óptimas condiciones, totalmente tratada, para evitar los riesgos de enfermedades
 producidas por el consumo de agua contaminada.

! continuación se presentara una breve descripción de los captulos que integran el


ob+eto de estudio4 %aptulo
%aptulo *, se refiere al 'lanteamiento
'lanteamiento del 'roblema, )b+etivos
)b+etivos de
la *nvestigación, 5eneral y Especficos, 6ustificación %aptulo **, compuesto por el
$arco 0eórico, donde se encuentran los !ntecedentes de la *nvestigación, (ases
0eóricas y (ases 7egales %aptulo *** corresponde a los !spectos !dministrativos,
$ateria
$ateriales
les y $étodos
$étodos,, 'resupu
'resupuest
esto,
o, actibi
actibilid
lidad,
ad, %ronogr
%ronograma
ama de !c
!ctiv
tivida
idades
des
inalm
inalmente
ente las %on
%onclu
clusio
siones,
nes, 8ecome
8ecomendac
ndacion
iones
es 8eferen
8eferencia
ciass (ibli
(ibliográ
ográfic
ficas
as y
!nexos.
3

CPITU#O I

P#NTE$IENTO DE# PROB#E$

Venezue
nezuela
la está
está entre
entre los
los prime
primero
ross quinc
quincee pases
pases del
del mund
mundoo en mayo
mayor 

 producción y disponibilidad de agua dulce, con importantes esfuerzos en materia de
acceso al recurso a las poblaciones menos favorecidas, pero con muy pocos avances
en factores de tratamiento de aguas servidas. #eg9n la )rganización $undial de la
#alud )$# :;<=;> se/ala4 2El agua debe ser bacteriológicamente pura, as como
fisicoqumica inofensiva para la salud de los usuarios, por lo que se debe garantizar 
que no contenga ning9n tipo de bacterias3 p.=.

%abe se/alar, que el agua es uno de los elementos naturales que se encuentra
en mayor cantidad en el planeta tierra. !demás,
!demás, se puede agregar que es uno de esos
elementos que más directamente tienen que ver con la posibilidad del desarrollo de
distintas formas de vida. #iendo esencial para que tanto los vegetales como los
animales, el ser humano y todas las formas de vida conocidas puedan existir. Es decir,
se vuelve un elemento de suma importancia para la existencia de la vida, si no
existiese este lquido el ser humano no podra sobrevivir.

#in embarg
embargo,
o, los servic
servicios
ios para abastecer
abastecer agua potable
potable a los habitan
habitantes
tes
venezolanos se caracterizan por la insuficiente cobertura y ba+o nivel de calidad, a
 pesar de que el $inisterio del 'oder 'opular para el !mbiente, tiene ba+o su
resp
respon
onsa
sabi
bili
lida
dadd la defi
defini
nici
ción
ón de 'ol
'olti
tica
cass de agua
agua y sane
saneam
amie
ient
ntoo para
para las
las
comuni
comunidade
dades.
s. El Embalse
Embalse de %amata
%amatagua,
gua, actualm
actualment
entee 2no posee
posee las cond
condici
iciones
ones
óptimas
óptimas para proveer un servicio
servicio de calidad, porque tiene una elevada concentración
concentración
de material orgánico3, seg9n revela un estudio realizado por el4 7aboratorio de
7imnologa de la &niversidad %entral de Venezuela &%V, financiado por el ondo
 -acional para la %iencia y 0ecnologa
0ecnologa onacit :;.<=;> p. =.
4

'or consiguiente, con el aumento de la población en el estado !ragua, el


consumo de agua también ha crecido y por ello es mucho más significativa la
conservación de todos los recursos hidrográficos. El problema fundamental es que los
recu
recurs
rsos
os de agua
agua pota
potabl
blee cada
cada vez
vez está
estánn sien
siendo
do más
más infl
influe
uenc
ncia
iado
doss por
por la
cont
contam
amin
inac
ació
ión,
n, tant
tantoo ambi
ambient
ental
al,, como
como por
por el uso
uso de produ
product
ctos
os qum
qumic
icos
os o la
contaminación de las aguas subterráneas.

En otras palabras, el agua dulce ha mermado su calidad en la 9ltima década


debido a la contaminación del medio ambiente por parte del hombre. ! este hecho
grave hay que sumarle los estragos del cambio climático, pues el aumento de
temperatura ha reducido afluentes, en otros lugares los ha secado, haciendo que el
agua dulce sea escasa y hasta un lu+o en algunas partes del mundo. Es por eso, cada
vez es más valioso que los gobernantes, ya sea desde el punto de vista local, regional
o nacional se preocupen de cuidar estos recursos para as evitar que éstos se pierdan.

#i bien es cierto, es necesario la protección de las reservas naturales como lo


es el Embalse
Embalse *ngeniero
*ngeniero Ernesto 7eón, me+or conocido como %amatagua, ubicado
geográficamente en el municipio %amatagua del estado !ragua, es una de las reservas
con las cuales se provee de agua a %aracas y que se muestra con un ba+o nivel de
almacenamiento del lquido, como consecuencia de las pocas lluvias presentadas para
este perodo a causa del fenómeno natural ?El -i/o?. !demás de suministrar a la
 población caraque/a, el embalse de %amatagua suministra de agua a las comunidades
de El #ombrero, %amatagua, #an %asimiro, #an #ebastián, #an rancisco de %ara,
0aguay, (arbacoas en el estado !ragua y a #an 6uan de los $orros, en 5uárico entre
otras.

Visto de esta forma, es importante tomar en consideración preservar este


recurso natural de agua que permite la subsistencia no sólo de los seres humanos si
no, también de la flora y la fauna. Es relevante mencionar, que el agua que llega al
#ur de !ragua, a todos los hogares e instituciones proviene de este embalse, no posee
5

las condiciones óptimas para proveer un servicio de calidad, porque tiene una elevada
concentración de material orgánico.

#e plantea entonces el problema, entre las comunidades que están afectadas


 por las dificultades antes planteadas se encuentra la 'arroquia #an rancisco de %ara,
ubicada en el $unicipio &rdaneta Estado !ragua, esta presenta en la actualidad un
alto grado de contaminación en este servicio, como lo es el suministro del agua para
el consumo humano y su tratamiento. ! su vez esto ha causado mayores estragos al
servicio del agua para el consumo humano al verse afectado por las tuberas de
abastecimiento, que son prohibidas por el $inisterio del 'oder 'opular para el
!mbiente, debido a la alta filtración de agua y a la contaminación que la materia
genera en este vital servicio, que transporta por sistema de bombeo, este vital fluido a
la comunidad, puesto que la infraestructura no garantiza un suministro adecuado
debido al material del cual está fabricado, la infraestructura y el grado de deterioro,
 por la falta de mantenimiento estando de esta manera, en peligro lactante de contraer 
enfermedades de tipo gastrointestinales, y de Epidermis a las habitantes de la
 población, debido a que en está, se presencia, la influencia de microorganismos,
 bacterias, sustancias tóxicas derivadas a la actividad biológica de bacterias y algas,
 presentando caractersticas indeseables.

1entro de esta perspectiva, la &nidad la &nidad Educativa -acional #an


rancisco de %ara, no se escapa de esta realidad, ya que actualmente el agua que
están consumiendo los estudiantes está contaminada, sin ser tratadas, en la cual se
observa una serie de microorganismos, bacterias y parasitosis, las cuales han causado
en los estudiantes enfermedades. Existen reportes del !mbulatorio 8ural #an
rancisco de %ara, que hay una alta incidencia de enfermedades gastrointestinales y
 parasitarias, entre ellas4 amibiasis, disentera, alergias y sarpullidos cutáneos cuyo
origen se ha atribuido a la deficiencia en la calidad del agua de pozo que utilizan para
el consumo en la parroquia.
6

En atención a lo expuesto anteriormente, es de trascendencia que los


estudiantes de @A a/o sección 2(3, tenga la capacidad de poner a disposición en su
institución agua de calidad para beber, de modo gratuito y en una zona accesible
dentro de las instalaciones del 7iceo. #in duda, brindando a sus compa/eros,
estudiantes, docentes, y personal en general, proveer agua purificada para el consumo
humano, con la *mplementación de &n (ebedero Escolar con #istema de 'urificación
de !gua en beneficio de la comunidad educativa en general. En tal sentido, se
 propone este proyecto cientfico como una alternativa para solventar la problemática
existente en la *nstitución. %on la finalidad de obtener agua para consumo humano,
con un método para su purificación a través de la eliminación de sus impurezas,
dichos métodos se pueden dividir en la deposición de materia suspendida, tratamiento
fsico"qumico de coloides y el tratamiento biológico, conectando todos los equipos
necesarios para la obtención agua de calidad.

En atención a la problemática planteada, es preciso tomar medidas urgentes


antes la situación planteada ya que este problema de salubridad, está afectando no
solo a la comunidad en general, sino también a la comunidad estudiantil, docentes,
obreros, administrativos entre otros. Es decir, al comprobar la presencia de
 protozoarios intestinales en agua de consumo humano, se pueden orientar las
medidas preventivas al momento de utilizar el agua y alertar a los entes responsables
de la calidad de la misma para que se adopten las medidas de control necesarias,
lo que repercutirá en la me+ora de la calidad de vida de sus habitantes.

En el marco de las consideraciones anteriores se presentan las interrogantes4

B%uál es el conocimiento cultural y social en la población estudiantil en el uso


y consumo de agua haca prácticas más saludablesC

B%uáles son las enfermedades que afectan a la %omunidad de #an rancisco


de %ara, por el consumo de agua contaminadaC
7

B%uál son los aportes que brindara el (ebedero Escolar con #istema de
'urificación de !gua en la &nidad Educativa -acional 2#an rancisco de %ara3.

OB%ETI&OS DE # IN&ESTI'CIÓN

Ob(eti)o 'eneral

*mplementar un (ebedero Escolar con #istema de 'urificación de !gua en


(eneficio de los Estudiantes de la &nidad Educativa -acional 2#an rancisco de
%ara3.

Ob(eti)os Espec*ficos

 5enerar un cambio cultural y social en la población estudiantil en el uso y


consumo de agua haca prácticas más saludables.
 $encionar las Enfermedades que afectan a la %omunidad de #an rancisco de
%ara, por el consumo de agua contaminada.
 %onstruir un (ebedero Escolar con #istema de 'urificación de !gua en la
&nidad Educativa -acional 2#an rancisco de %ara3.

%USTI+ICCIÓN

Este traba+o tiene como norte, plantear aspectos relevantes para que el estudio
sobre un (ebedero Escolar con #istema de 'urificación de !gua, está sustentado en
un análisis de las necesidades reales del 'oblación estudiantil de la &nidad Educativa
 -acional #an rancisco de %ara y comunidad en general, con el ob+etivo de solventar 
la problemática existente de dicha institución, como lo es la carencia de bebederos
escolares y el que se encuentra en pésimas condiciones yDo son inoperantes, con muy
8

mala calidad de agua, y al ser consumida por los estudiantes provoca enfermedades
de tipo gastrointestinales. Es necesario resaltar, que al proveer un bebedero con
sistema de purificación de agua, los estudiantes estaran consumiendo agua tratada,
confiable para la salud en los adolescentes y en la economa familiar ya que sus
 padres no tendran que comprarle agua potable, además de proporcionarles un
 bebedero en su instalaciones institucional dignas para su formación.

7a construcción del bebedero de agua filtrada se hace prioritaria, debido a que


el agua que se consume por parte de los estudiantes y comunidad en general en la
&nidad Educativa -acional #an rancisco de %ara, no recibe el debido tratamiento
necesario como es el filtrarla para el debido consumo humano, per+udicando la salud
de los miembros de esta institución y de la comunidad en general que consumen el
agua sin tratamiento provocando en ellos enfermedades de tipo gastrointestinales y
se ven en la necesidad de ausentarse de la escuela.

1e all la importancia de construir un bebedero para agua filtrada con el fin


de beneficiar a la población estudiantil 0otal de @F estudiantes entre los cuales son4
G; ni/osDni/as y G;@ adolescentes, ya que en la actualidad la institución solo posee
una pila de agua y dos filtros, sin piedra para beber agua que fueron hurtada.

Entre las enfermedades transmitidas por el agua contaminada en la institución


se pueden mencionar las siguientes4 las diarreas, se encuentran entre las principales
causas de deshidratación en los ni/os y adolescentes, al beber agua contaminada,
 pues los microorganismos que causan esas enfermedades son ingeridos por el agua,
las principales causas de las diarreas están la inapropiada disposición de excretas, las
 prácticas higiénicas inadecuadas y la mala calidad del agua de bebida. #i bien es
cierto que esas causas se engloban dentro del contexto de la necesidad fisiológica,
también se deben a la falta de educación y a las pautas culturales inapropiadas.
 -o es menos importante se/alar la magnitud y el peso que esta situación
representa sobre la calidad de vida de los individuos y sobre la economa de la
humanidad en su con+unto. !l investigar los valores máximos de contaminantes que
9

 puede tener determinada agua es verificar su calidad a fin de decidir si la misma es


 buena o mala, segura o no segura para los estudiantes y comunidad institucional, por 
eso es relevante. 'ero dar un paso más allá y evaluar cuáles son las probabilidades de
que esa agua, que eventualmente en el momento de la prueba podra tener una calidad
aceptable, debe ser segura en pocos das u horas. 'or lo tanto, se debe analizar 
también el riesgo de contaminación potencial que se pueda presentar.
Ello significa, que no solo se debe evaluar la calidad intrnseca del agua, sino
también la calidad del servicio, entendiendo por el mismo el agua y los elementos que
lo contienen o que sirven para su conducción, almacenamiento y entrega a los
usuarios, además de los valores de calidad, un buen servicio debe cumplir con los
habitantes.
1e esta manera, el estudio servirá soporte para otros estudios investigativos,
con información imprescindible en la orientación de docentes, estudiantes, personal
directivo sobre la calidad del agua potable que deben consumir los estudiantes en la
en la escuela, liceo y en los hogares además de la constante concientización y
vigilancia del servicio de agua potable para el consumo humano, tomar las medidas
necesarias para las anomalas y deterioros de las conexiones de tuberas del sistema
de agua potable en la institución, mostrando interés y preocupación por la calidad de
agua que ingieren los estudiantes y cuidar este recurso como un vital liquido sagrado,
el agua.

También podría gustarte