Está en la página 1de 10

pág.

1
SODIMAC S.A
El origen de Sodimac se remonta a la década de 1940, cuando una pequeña
agrupación de empresarios de la construcción liderada por Walter Sommerhoff
formó Sogeco; la naciente empresa abrió su primera oficina como sociedad
anónima en Valparaíso, enfocada principalmente en crear un sistema de
distribución eficiente para las necesidades del gremio. En 1952 se funda
Sodimac como una cooperativa abastecedora de empresas constructoras
chilenas.

Sodimac es la cadena especializada en el mejoramiento del hogar más grande


de Latinoamérica. Atiende las necesidades de construcción y decoración del
público en general y de personas especialistas en construcción y decoración,
sean arquitectos, ingenieros, decoradores o maestros de construcción.

Es una empresa líder con más de 50 años de experiencia y presencia en chile,


Colombia, Argentina y Perú. Cuenta con una fuerza laboral de 20.000
empleados y una facturación anual de ventas de más de 1.500 millones de
dólares.
Tiene un efectivo canal de distribución en Perú y en América Latina para
proveedores del rubro, nacionales y extranjeros. Una empresa que contribuye a
mejorar la calidad de vida de las personas.

MISIÒN
Desarrollarnos con innovación y sostenibilidad, ofreciendo los mejores
productos, servicios y asesoría, al mejor precio del mercado, para inspirar y
construir los sueños y proyectos de nuestros clientes.

VISIÓN
Ser la empresa líder de proyectos para el hogar y construcción que, mejorando
la calidad de vida, sea la más querida, admirada y respetada por la comunidad,
clientes, trabajadores y proveedores en América.

pág. 2
VALORES
RESPETO
Diversidad.
Trabajo en equipo. ·

EXCELENCIA
Excelencia en el servicio al cliente.
Espíritu emprendedor e innovador.
Rentabilidad para los accionistas. ·

INTEGRIDAD
Honestidad.
Transparencia. ·

RESPONSABILIDAD
Cuidado y desarrollo de nuestra gente.
Responsabilidad social.

¿DONDE ESTAN NUESTRAS TIENDAS?

Encuéntranos en  Canta callao


Lima  Bellavista

 Lima Encuéntranos en Provincias


 Ate
 Jockey plaza  Arequipa
 San miguel  Piura
 Atocongo  Chiclayo
 Mega plaza  Ica mall
 Javier prado  Trujillo Mall Aventura Plaza
 Lima cercado
 Trujillo Open Plaza `` Los
 Surquillo
Jardines``
 Chincha
Encuéntranos en Callao
 Ica Constructor
 Chimbote

pág. 3
ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Financiamiento por Falabella.  Satisfacción del cliente con
 Convenio con empresas externas. productos, servicios e
 Posee una cantidad de tiendas en infraestructura.
casi todo el Perú.  Líder en prevención.
 Área de RR. HH capacitado para  Empresa líder del mercado con
contraer personal adecuado. productos innovadores de muy
 Cuenta con un ambiente unificado buena calidad.
 Cuenta con numerosos proveedores  Empresa reconocida en el país y
Latinoamérica (posicionamiento en
el mercado)

DEBILIDADES AMENAZAS
 No logra un interés mayor en los  Frecuente cambio de necesidades
trabajadores para interiorizarse en de clientes.
las metas de la empresa.  Aumento de competencia, directa o
 Problemas de traspaso de indirecta.
información entre áreas que  Ingresos que pueden verse
componen la empresa. afectados por cambios en ciclos
 No tener personal capacitado económicos.
suficientemente en áreas  La infraestructura no es la
designadas y horarios. adecuada frente a sismos e
 No cumplir con ofrecer los precios incendios.
más bajos en toda su gama de
productos.
 Algunas demoras en despacho.

pág. 4
Estrategias _ FO:

 Gracias a la fusión con Falabella, posee un respaldo económico para


invertir y aprovechar el potencial de crecimiento que tiene en el exterior.
 Posee un ambiente laboral unificado y un personal capacitado a
disposición de brindar la mayor satisfacción a los clientes, ya sea con
servicios especializados o venta.
 Al contar con una amplia red de proveedores puede ofrecer los mejores
productos para la satisfacción al cliente.
 Gracias a que cuenta con una gran eficiencia operativa a lo largo de
sucursales en el país, puede aprovechar su cercanía en comunidades
que deben reconstruirse luego de algún desastre natural.

Estrategias_ DO:

 Si bien puede ser que los clientes al comprar a crédito puedan verse
frente a precios más altos de los pagados en efectivo, el poder es
satisfacer a sus clientes por medio de servicios postventa que no
encontraran en otros lugares, hace que sea más atractiva su compra.
 Organizar capacitaciones de liderazgo para los jefes de área.
 La empresa ha visto perjudicada su imagen por casos polémicos como
los de publicidad engañosa, por lo que construir comunidades luego de
desastres naturales no solo es beneficioso desde la perspectiva de
ventas, sino que también como una buena oportunidad de construir una
buena imagen corporativa.

Estrategias _ FA:
 Buscar mejoras en nuestros procesos con la finalidad de responder a
todo el mercado en menor tiempo.
 Al contar con muchos proveedores, puede satisfacer el frecuente cambio
de necesidades de los clientes.
 Gracias a que Sodimac esta financiando por Falabella, alcanza
utilidades muy altas con los que es posible enfrentar los ciclos
económicos.
 Ya que poseen un ambiente laboral, amigable y unificado, los hace estar
como una empresa consolidada frente a la competencia.

pág. 5
Estrategias _ DA:

 Reducir la publicidad engañosa, ya que si a esto se le suma el frecuente


cambio de necesidades de los clientes puede transformarse en una
reducción del mercado y ventas.
 Promover la integración de los equipos y jefes de área.
 Contratar personal para fortalecer áreas estratégicas.

pág. 6
ANALISIS PESTEL
FACTORES POSITIVO NEGATIVO
POLITICO Tratado de libre comercio. Conflictos entre los
-Debido al crecimiento de la competidores
población que va en aumento, -Cambios en acuerdos
las autoridades deben aportar internacionales
mayor financiamiento a la
creación y construcción de
espacios públicos.

ECONOMICO El crecimiento de la industria -Desaceleración económica de


de la construcción en el país. China
-Ciclo económico bonanza -Alza del Dólar
-Posibilidad de endeudamiento
de la población

SOCIAL -Inclusión de personas con -Crecimiento de la pobreza en


capacidades diferentes el Perú
-Transversalidad en cuanto al -Inseguridad
nivel de educación
-Actuar contra todas las
formas de corrupción,
incluyendo la extorsión y el
soborno.

TECNOLOGICO -Tecnología a nivel de - Clientes que sufren estafas


software que ayudan en las al realizar compras on-line.
labores de manejo stock de las - Fuerte inversión tecnológica
tiendas.
-Sistemas de seguridad
automatizados con control
centralizado
-redes sociales

ECOLOGICO- AMBIENTAL -creación de programas en -la prohibición del uso de las


post del cuidado del medio bolsas plásticas.
ambiente.
-Reciclaje de residuos.
-Masificación de productos
sustentables.

LEGAL -Ley 29733- Protección de -La ley 20.689 fija el ingreso


datos personales mínimo mensual.
-ISO 26.00 – Responsabilidad -Nuevas leyes del cuidado
social ambiental.
-OHSAS 18001- Sistema de
gestión de seguridad y
seguridad ocupacional

pág. 7
ORGANIGRAMA:

pág. 8
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:

pág. 9
CADENA DE VALOR

Infraestructura

Capacitación del personal

Capacitación del personal


Área de entretenimiento

Orden Entrega Caja Pago de


de de ( efectivo instalaci
compra producto o tarjeta) ón

pág. 10

También podría gustarte