Está en la página 1de 21

Bajtin, Mijaíl - “Introducción.

Planteamiento del problema” en La cultura popular en la Edad Media y


en el Renacimiento

Introducción - Planteamiento del problema

Rabelais = escritor de primer orden + sabio y profeta.

Rabelais  recogido directamente la sabiduría de la corriente popular de los antiguos dialectos,


refranes, proverbios y farsas estudiantiles, de la boca de la gente común y los bufones.

Rabelais  Está ligado a fuentes populares  el conjunto de estas fuentes determinó su sistema de
imágenes tanto como su concepción artística.

Rabelais  carácter popular explica “el aspecto no literario” = su resistencia a ajustarse a los cánones y
reglas del arte literario vigentes desde el siglo XVI.

Bajtin  plantear los problemas de la cultura cómica popular de la Edad Media y el Renacimiento 
discernir sus dimensiones y definir sus rasgos originales.

Bajtin La risa popular constituye el campo menos estudiado de la creación popular  necesidad de
considerar el humor del pueblo en la plaza pública como un objeto digno de estudio

Bajtin  La risa popular aparece deformada porque se le aplican ideas y nociones que le son ajenas
porque pertenecen al dominio de la cultura y la estética burguesa contemporánea.

-El mundo de las formas y manifestaciones de la risa se oponía a la cultura oficial

-Risa popular posee una unidad de estilo y constituye partes únicas e indivisibles de la cultura cómica
popular (fiestas públicas carnavalescas, los ritos, los cultos cómicos, etc).

Las múltiples manifestaciones de esta cultura pueden subdividirse en tres grandes categorías:

- Formas y rituales del espectáculo; festejos carnavalescos y obras cómicas representadas en


plazas publicas

- Obras cómicas verbales; orales o escritas, escritas en latín o en lengua vulgar

- Diversas formas y tipos del vocabulario familiar y grosero; insultos, juramentos

Formas y rituales del espectáculo

-Los festejos del carnaval, con todos los actos y ritos cómicos que contienen  ocupaban un lugar muy
importante en la vida del hombre medieval.

-Fiestas religiosas poseían un aspecto cómico popular y publico, consagrado también por la tradición.

-La risa acompañaba también las ceremonias y los ritos civiles de la vida cotidiana

 Ninguna fiesta se desarrollaba sin la intervención de los elementos de una organización cómica 
Todos estos ritos y espectáculos organizados a la manera cómica, presentaban una diferencia de
principio con las ceremonias oficiales de la Iglesia o del Estado feudal:

 Ofrecían una visión del mundo, del hombre y de las relaciones humanas totalmente diferentes
 deliberadamente no oficial, exterior a la Iglesia y al Estado.

 Parecían haber constituido un segundo mundo y una segunda vida = circularidad

 dualidad del mundo necesaria para comprender la conciencia cultural de la Edad Media =
ambivalencia
-La dualidad en la percepción del mundo ya existía en la civilización primitiva  En el folklore de los
pueblos primitivos se encuentra la existencia de cultos cómicos (divinidades = objetos de burla)

-Etapas primitivas  régimen social que no conocía ni las clases, ni el Estado  los aspectos serios y
cómicos son igualmente sagrados e igualmente oficiales  Pero cuando se establece el régimen de
clases y de Estado, se hace imposible otorgar a ambos aspectos derechos iguales  formas cómicas
adquieren un carácter no oficial  su sentido se modifica para transformarse en las formas de
expresión de la cultura popular.

Rasgos típicos de las formas rituales y de los espectáculos cómicos de la Edad Media

Los ritos carnavalescos  principio cómico los exime de todo dogmatismo religioso y están desprovistos
de todo carácter mágico  pertenece a una esfera particular de la vida cotidiana

Carnaval se relaciona con las formas del espectáculo teatral  Sin embargo el carnaval no pertenece al
dominio del arte  Esta situado entre la frontera del arte y la vida  es la vida misma presentada como
elementos característicos del juego.

Carnaval:

 ignora toda distinción entre actores y espectadores.

 Ignora la escena  Los espectadores no asisten al carnaval, sino que lo viven, ya que el
carnaval esta hecho para todo el pueblo.

 Durante el carnaval, es imposible escapar, porque el carnaval no tiene ninguna frontera


espacial.

 Solo puede vivirse de acuerdo a sus leyes

 posee un carácter de universal  su renacimiento y su renovación en los que cada individuo


participa.

 Es una forma concreta de la vida misma  no era representada sobre un escenario, sino vivida
durante la duración del carnaval.

 la vida misma la que juega e interpreta su propio renacimiento y renovación sobre la base de
mejores principios..

 Carnaval = la vida misma la que interpreta, y durante cierto tiempo el juego se transforma en
vida real = naturaleza específica del carnaval.

 El carnaval es la segunda vida del pueblo, basada en el principio de la risa. = su vida festiva.

Los bufones y los payasos son los personajes característicos de la cultura cómica de la Edad Media 
son los vehículos permanentes y consagrados del principio carnavalesco en la vida cotidiana  seguirán
siendo bufones y payasos en todas las circunstancias de su vida, no son actores.

Fiesta = el rasgo fundamental de todas las formas de ritos y espectáculos cómicos de la Edad Media 
rompen con las fiestas religiosas.

Las festividades (cualquiera sea su tipo):

 son una forma primordial determinante de la civilización humana tienen un sentido profundo
y expresan una concepción de mundo.
 Tienen un elemento proveniente del mundo del espíritu y de las ideas  Su sanción debe
proviene del mundo de los ideales.

 Tienen una relación profunda con el tiempo, La muerte y la resurrección

 las sucesiones y renovaciones siempre son aspectos esenciales de la fiesta.

Bajo el régimen feudal existente en la Edad Media, este carácter festivo (relación de la fiesta con los
objetivos superiores de la existencia humana, la resurrección y la renovación) sólo podía alcanzar su
plenitud y su pureza en el carnaval y en otras fiestas populares y publicas.

La fiesta se convertía en la segunda vida del pueblo VS las fiestas oficiales no sacaban al pueblo del
orden existente, ni era capaz de crear una segunda vida  Al contrario contribuían a consagrar el orden
vigente  la fiesta oficial solo miraba hacia el pasado, del que se servía para consagrar el orden
presente.

El carnaval = triunfo de una especie de liberación transitoria:

 abolición provisional de las relaciones jerárquicas y se oponía a toda reglamentación La


abolición de las relaciones jerárquicas poseía una significación oficial  fiesta oficial tenía por
finalidad la consagración de la desigualdad

 todos eran iguales y reinaba una forma especial de contacto libre y familiar entre individuos
normalmente separados en la vida cotidiana

 individuo = dotado de una segunda vida que le permitía establecer nuevas relaciones con sus
semejantes.

 consecuencia de esta eliminación provisional de las relaciones jerárquicas entre los individuos
 se creaba en la plaza pública un tipo particular de comunicación impensado en situaciones
normales  Esto produjo el nacimiento de un lenguaje carnavalesco típico (Rabelais)

Todas las formas y símbolos de la lengua carnavalesca están impregnadas de la compresión relativa de
las verdades y autoridades dominantes Se caracteriza por la lógica de las cosas “al revés” y
“contradictorias”, intercambio entre lo alto y lo bajo

La segunda vida/mundo de la cultura popular se construye como parodia de la vida ordinaria  la


parodia carnavalesca =/= parodia moderna puramente negativa  Sin conocer esta lengua
carnavalesca, es imposible conocer a fondo y bajo todos sus aspectos la literatura del Renacimiento y el
barroco.

La naturaleza del humor carnavalesco, es un humor festivo:

1. La risa carnavalesca es patrimonio de todo el pueblo [carácter popular]. La risa es “general”. No


es una reacción individual.

2. Es universal, contiene todas las cosas y la gente. El mundo entero parece cómico y es percibido
en un aspecto jocoso.

3. Esta risa es ambivalente, alegre y llena de alborozo, pero al mismo tiempo es burlona y
sarcástica, niega y afirma a la vez.

4. risa en la fiesta popular  se burla de los mismos burladores

5. El pueblo no se excluye del mundo en evolución  renace y se renueva con la muerte.


6. La risa popular ambivalente expresa una opinión sobre un mundo en plena evolución en el que
están incluidos los que ríen.

7. el carácter utópico y de cosmovisión de esta risa festiva  dirigida contra toda concepción de
superioridad

Obras cómicas verbales en latín y en lengua vulgar

Literatura comica medieval:

 utiliza ampliamente la lengua de las formas carnavalescas

 En esta literatura, la risa era ambivalente y festiva

 A su vez esta literatura era festiva y recreativa.

La influencia de la cosmovisión carnavalesca sobre la concepción y el pensamiento de los hombres era


radical

La risa influyo en las más altas esferas de pensamiento y culto religioso.

Sabemos que existen numerosas liturgias paródicas, parodias de las lecturas evangélicas, de las
plegarias.

La literatura cómica en lengua vulgar era igualmente rica y variada  las parodias e imitaciones laicas
que ridiculizan al régimen feudal y su epopeya heroica

dramaturgia cómica medieval = la que está más ligada al carnaval  Contiene en germen numeroso
elementos del futuro mundo rabelesiano.

Diversas formas y tipos del vocabulario familiar y grosero

carnaval en las plazas publicas  abolición provisoria de las diferencias  tipo especial de
comunicación entre la gente, imposible de establecer en la vida cotidiana = contacto familiar y sin
restricciones  nueva forma de comunicación produjo nuevas formas lingüísticas: géneros inéditos,
cambios de sentido

El lenguaje familiar de la plaza pública se caracteriza por el uso frecuente de groserías;

 groserías dirigidas a las divinidades y que constituían un elemento necesario de los cultos
cómicos más populares  blasfemias ambivalentes: degradaban a la vez que regeneraban y
renovaban.

 blasfemias ambivalentes son las que determinaron el carácter verbal típico de las groserías en
la comunicación familiar carnavalesca.

 En carnaval estas groserías cambiaban de sentido para adquirir universalidad y profundidad 


creación de una atmosfera de libertad dentro de la vida secundaria carnavalesca.

 El lenguaje familiar  donde se acumularon las expresiones verbales prohibidas y eliminadas


de la comunicación oficial.

 las tres fuentes principales de expresión de la cultura cómica popular de la Edad Media fueron
estudiados únicamente desde el punto de vista de las reglas culturales de la época moderna y fueron
modernizados  ERROR  deben ser ubicados en la época a la que pertenecen

REALISMO GROTESCO = sistema de imágenes de la cultura cómica popular (en Rabelais):


 herencia de la cultura cómica popular, de una concepción estética de la vida practica

 el principio material y corporal aparece bajo la forma universal de fiesta utópica.

 Lo cósmico, lo social y lo corporal están ligados en una totalidad viviente e indivisible.

 el elemento espontáneo material y corporal es un principio fundamentalmente positivo que no


aparece bajo una forma egoísta ni separado de los demás aspectos vitales.

 El principio material y corporal es percibido como universal y popular, y como tal se opone se
opone a toda separación de las raíces materiales y corporales del mundo

 El portador del principio material y corporal es el pueblo, que de su evolución crece y se


renueva constantemente.  Por eso el elemento corporal es magnífico, exagerado e infinito

 Esta exageración tiene un carácter positivo y aformativo.

 El principio material y corporal es el principio de la fiesta, del banquete, de la alegría.

 El rasgo sobresaliente del realismo grotesco es la degradación: parodiar, degradar, corporizar y


vulgarizar.

 En contraste con las exigencias de los cánones modernos, el cuerpo siempre está en una edad
muy cercana al nacimiento o la muerte  única concepción del cuerpo que conocía la cultura
popular y el espectáculo.

 La función del grotesco es liberar al hombre de las formas de necesidad inhumana en que se
basan las ideas convencionales

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII hay un proceso de reducción progresivo en la forma de los
ritos y espectáculos carnavalescos populares:

 se produce la estatización de la vida festiva, que pasa a ser una vida de gala,

 se introduce a la fiesta en lo cotidiano  queda relegada a la vida privada, doméstica y


familiar.

 La fiesta casi deja de ser la segunda vida del pueblo

 El grotesco pierde sus lazos reales con la cultura popular de la plaza pública al convertirse en
pura tradición literaria

 El grotesco se debilita  relegado a la categoría de la comicidad vulgar = interpretado como


una forma especial de sátira.

Bauman - “Guarda bosques convertidos en jardineros”, “Educar al pueblo” y “El descubrimiento de la


cultura”.

Guardabosques convertidos en jardineros

Las culturas de jardín  sólo pueden ser sostenidas por un personal literario y especializado  Para
reproducirse, necesitan plan y supervisión
La emergencia de la modernidad fue un proceso de transformación de culturas populares en culturas de
masivas  siglo XVII fue la época en que el proceso adquirió impulso.

Los guardabosques:

 tienen confianza en la abundancia de recursos de los seres a su cuidado

 procuran garantizar una cuota de los bienes producidos por hábitos intemporales y asegurarse
que esa cuota se recolecte.

 Personas religiosas

 No intervienen funcionamiento espontaneo de la cultura popular

El poder que rige sobre la modernidad = el poder del estado

Crisis de la premodernidad:

 provocado por la creciente incapacidad de la cultura silvestre para sostener su propio equilibrio
y ciclo reproductivo anual;

 del desequilibrio entre el volumen de las demandas de la religion y la capacidad productiva de


los seres a su cargo

 La redefinición del orden social como un producto de la convención humana causada por una
revolución en la manera en que se reproducía el orden social.

Sociedad premoderna = sociedad compuesta por individuos con libertad de movimientos y orientados
hacia la ganancia, no coaccionados por la vigilancia comunitaria  Un “contrato social” o un déspota
planificador eran los únicos marcos dentro de los cuales podía considerarse la cuestión del orden social

Oposicion orden social VS la naturaleza  oposición entre razón y pasiones:

 pasiones = “equipamiento natural” de los hombres, algo que estos adquirían al nacer sin
esfuerzo.

 Razón = conocimiento, debía ser “transmitida” por otras personas que conocían la diferencia
entre el bien y el mal.

La diferencia entre razón y pasión (oposición moral) contenía una teoría de la sociedad, que articulaba la
oposición entre las raíces “naturales” y el mecanismo social  Destacaba el poder supraindividual del
Estado en la protección y permanencia de una relación ordenada entre los hombres.

Hirschman  el interés (ganancia) una pasión que el debate culto de la época trataba con creciente
simpatía y esperanza

Interés  pretendía incorporar motivaciones sociales más que pulsiones naturales  agregado
artificialmente a lo natural, algo socialmente inducido.

oposición entre intereses y pasiones era la diferencia entre un orden social planificado y el estado
salvaje no elaborado.

Otra dimensión de la oposición entre intereses y pasiones es: la dimensión de clase, la existencia de dos
tipos de conducta a los cuales podía entregarse una misma persona

efecto más importante del discurso de la razón contra las pasiones  re-caracterización de los pobres
como clase peligrosa:
 que tenían que ser guiadas e instruidas para impedir que destruyeran el orden social

 re-caracterización de su modo de vida como un producto de la naturaleza animal del hombre,


inferior a la vida de la razón.

  deslegitimación de la cultura silvestre + pobres = objetos (de estudio) de los jardineros


culturales.

 El dominio de lo popular era ahora el mundo de lo negativo de las prácticas ilícitas  Lo


popular = una época pasada.

El conjunto de demandas sociales crecía rápidamente  estado moderno inicial hizo grandes esfuerzos
por ordenar la vida diaria de sus súbditos  conocimientos sobre inicios de la cultura popular
moderna proviene o bien de orenanzas, decretos y edictos emitidos con ese fin o bien de los registros
en que se dejaba constancia de las infracciones a las reglas.

La escala + intensidad de represión política del siglo XVII con el disfraz de cruzada cultural fueron sin
precedentes

Bajo el régimen de la monarquía absoluta, la conformidad social sufrió una completa transformación:

 Sometimiento a un modelo general.

 Se elabora un modelo cultural uniforme y universalmente obligatorio  universalidad de la


ciudadanía.

 aplastar toda la intrincada estructura de culturas locales.

Revel  los argumentos propuestos contra las costumbres populares y las razones para su eliminación
cambiaron con el tiempo:

- Al comienzo: las viejas costumbres se reprobaban como “inexactas”, ya que celebraban hechos
inexistentes y con ello promovían la ignorancia popular.

- Más tarde: los argumentos se orientaron a la defensa de la “racionalidad” y los festivales


fueron declarados de desatar las pasiones.

- Por último: (siglo XVII)  los pronunciamientos de autoridad se establecieron con las
convenciones y códigos de comportamiento “socialmente aceptados”.

Desde la Reforma y la Contrareforma católica:

 linea de persecución que ocasionó una completa desposesión y un desarme cultural de las
clases populares rurales y urbanas.

 Los hábitos populares y el desprecio por lo irracional fueron los únicos puntos de acuerdo
entre los voceros de las iglesias

 En este marco temporal la cultura popular “se consideraba reliquia del pasado”  siglo XVI =
ruptura entre la cultura “elitista educada” y la cultura popular.

La sofisticación misma del canon entronizado como la única versión aceptable de la fe religiosa actuaba
como obstáculo para las masas y era un medio infalible de mantenerlas permanentemente en una
posición subordinada

Clases altas  renunciaban a su participación y negaban apoyo a las actividades populares (contrarias a
la Razón y a los intereses de la sociedad) .
Lo que enojaba a las clases dominantes era que en las actividades populares se mezclaban las personas
que ahora estaban firmemente divididas  El fin de la lucha era reducir al “pueblo” a la condición de
receptor pasivo de la acción

Tres episodios de esa batalla son dignos de mención:

8. Los partidos de fútbol que se jugaban en Whitsun, en las calles de Derby. La lucha por el espacio
publico = espacio controlado.

9. La erradicación de las orquestas populares de las iglesias  arte debía juzgarse de acuerdo con las
normas de la elite.

10. Se prohíbe la entrada de sectores populares a deportes amateurs modernos y competitivos en


Gran Bretaña.

La cultura tradicional, autónoma y que se reproducía a sí misma quedó en ruina  Privada de


autoridad, desposeída de sus activos territoriales dejó a los pobres incapaces de auto-preservarse y
dependientes de las iniciativas administrativas de profesionales capacitados.

La destrucción de la cultura popular pre-moderna = principal factor de la nueva demanda de


“administradores, maestros y científicos sociales”

Educar al pueblo

Pueblo  despojado de las burdas tradiciones  miembros compartirán un solo atributo: la capacidad
de ser influidos, moldeados, perfeccionados  transformación a cargo de quienes dialogan con la
Razón y saben por ello qué exige el interés común.

educación = una necesidad  intento desesperado de regular lo desregulado, de introducir orden en


una realidad social que había sido despojada de sus propios dispositivos auto-ordenadores

educación = significaba el derecho y el deber del estado de formar a sus ciudadanos y guiar su conducta
= sociedad administrada.

Todas las formas de conducta humana = producto de algún tipo de educación  remplazar la antigua
educación prejudicial, administrada por maestros equivocados  cambiar elites educadoras.

Los obstáculos eran las resistencias opuestas por las viejas fuerzas educacionales:

- Los sacerdotes = la jerarquía espiritual de la Iglesia, una elite intelectual alternativa  quitarle
poder y remplazar.

- Los antiguos proverbios representaban las fuerzas de la tradición, con referencia a la cultura
popular.

El método considerado con más amplitud fue el de la vigilancia.

El objetivo de la educación es enseñar a obedecer  El instinto y voluntad de acatar, de seguir las


órdenes, de hacer lo que el interés público exige que se haga  actitudes que se necesitaban los
ciudadanos de una sociedad planificada y racionalizada la única capacidad de los individuos de
satisfacer el interés de la sociedad era la de la disciplina.

la sustancia del radicalismo ilustrado se revela como el impulso a legislar, organizar y regular más que
difundir el conocimiento

La emergente cultura de jardín implicaba la nueva responsabilidad del poder centralizado del estado con
el mantenimiento y reproducción del orden  demanda de una nueva experiencia y una nueva función
de importancia sistémica: la de maestro/supervisor, un profesional especializado en la modificación del
comportamiento humano

Pueblo:

 visto como presuntos ciudadanos  la “periferia” debía entrar en la orbita del “centro”

 pero visto como multitud a la que había que mantener a raya, con o sin consentimiento de
este, bajo el control del centro

El orden implicaba la diversificación de papeles sociales y la distribución desigual de la riqueza y otros


beneficios que podría ofrecer la sociedad; implicaba la perpetuación de la jerarquía y las divisiones de
clase.

“pueblo = agente  una fuerza indócil y semilla de rebeliones  de cualquier acción orientada a la
defensa y promoción del orden social

La ilustración fue un ejercicio de dos partes distintas íntimamente relacionadas:

- En primer lugar, la de extensión de los poderes del Estado; la función pastoral del Estado antes
ejercida por la Iglesia; y la reorganización del Estado en torno a la función de la planificación y
manejo de la producción social.

- En segundo lugar, la creación de un mecanismo social completamente nuevo y elaborado de


acción disciplinadora, destinado a regularizar y reglamentar la vía social de los súbditos del
estado docente y administrador.

El descubrimiento de la cultura

El concepto de “cultura” recién se acuño en el siglo XVIII  antes la diferencia entre sociedades no
parecía enfrentar un desafío y no exigía explicaciones

Los únicos esfuerzos del control del hombre apuntaban a las cosas más que a los cuerpos humanos  el
poder se especializa en vigilar la circulación de los productos mientras era indiferente a sus productores

Edad Media: la creencia en la “naturalidad”, el carácter pre-ordenado de las formas humanas, no sufrió
perturbaciones gracias a la firmeza del control que la Iglesia sometía al continente

Los factores que tuvieron impacto en el “descubrimiento de la cultura” son:

- El cisma de interno de la Iglesia en el inicio de la edad moderna esa certeza se hizo pedazos,
que fue lo suficientemente poderoso para producir centros de resistencia.

- La formación de las monarquías absolutas, que significo la creación de centros de poder para
modelar las diferencias entre países y naciones sobre fundamentos humanos, terrenales y
temporales.

- El factor que tuvo mayor impacto fue la desaparición gradual de las “culturas silvestres” y la
comprensión paralela de la necesidad de la “jardinería”.

civilización = fue incorporado a la retórica del poder como un proyecto y un plan para la acción  El
proyecto de civilizar vinculaba la obtención del patrón deseable de la conducta humana con la difusión
de las ideas  proyecto civilizador además de una forma especifica de sociedad, planteaba la elección
clara para sus operadores y custodios  civilización = la apuesta colectiva de hombres de ciencia y letras
para alcanzar una posición estratégica en la reproducción del orden social.
establecimiento del monopolio estatal del poder  el proyecto civilizador tuvo que invocar valores y
normas que se colocaran por encima de todas las tradiciones locales  El proyecto civilizador era un
esfuerzo por erradicar toda relatividad y pluralidad de modos de vida  nocion de“civilización humana”
(sin oposición)

concepto de civilización  transmitía la elección de una estrategia para la gestión centralizada de los
procesos sociales: gestión que iba a ser dirigida por el conocimiento y apuntaría sobre todo a la
administración del cuerpo y la mente de los individuos.

Burke, Peter - “Introducción” y “El triunfo de la cuaresma”, en La cultura popular en la Europa


moderna.

El problema de lo “popular”

La noción de lo “popular” ha sido casi siempre reconocida como problemática:

 el término “cultura popular” nos da una falsa impresión de homogeneidad  sustituirla por
alguna expresión tal como “la cultura de las clases populares”.

 “modelo de los dos niveles”  la línea divisoria entre las culturas populares y las de las elites
es borrosa, por lo tanto las investigaciones deben concentrarse más en el estudio de las
conexiones de ambas que en las diferencias (Bajtin  definición del carnaval como una
oposición a la cultura oficial supone un giro en el análisis de la cultura popular = circularidad
cultural).

 “la doble culturalidad” de las elites, sus intentos por reformar la cultura popular y el
“descubrimiento” de la cultura del pueblo.

 “bicultural” (bilingüe).  concepto para describir la situación de los miembros de las elites
quienes aprendieron “canciones y cuentos populares”, pero al mismo tiempo participaban de
una cultura “alta” o “instruida”  cultura popular tiene un signo diferente para aquel que
también tiene acceso a la cultura elitista

término “cultura popular” tiene 2 sentidos diferentes:

- La Europa de los comienzos de siglo XVI, cuando las elites participaban en las culturas del
pueblo

- A finales del siglo XVII cuando las elites se alejan de las culturas del pueblo

La cultura popular no fue el único objetivo de los ataques reformistas + El movimiento reformista no fue
exclusivo de una elite social, también “existieron artesanos piadosos”. De hecho no todos los miembros
de la elite defendieron las reformas, ni todo el pueblo se opuso a ellas  Reforma liderada por los
instruidos y del clero.

Según Chartier, los historiadores deben estudiar las vías específicas por las que los elementos culturales
son apropiados por los distintos grupos sociales.

La noción de “cultura”

Nuestra primera definición de cultura tomó en consideración la vida cotidiana, escogiendo dos términos
básicos como “objetos” y “espectáculos”:

- La noción de “objeto” incluía construcciones culturales


- La noción de “espectáculo” cubría formas culturalmente estereotipadas de comportamiento
social

El triunfo de la cuaresma: la reforma de la cultura popular

La primera fase de la reforma: 1500 – 1650

Uno de los cuadros más famosos de Brueghel es el Combate de Carnaval y Cuaresma. Por nuestra parte
interpretamos la figura de “Carnaval” como un símbolo de la cultura popular tradicional y a “Cuaresma”
como a los clérigos que en esos momentos (1559) estaban tratando de reformar o suprimir muchas
fiestas populares.

La reforma de la cultura popular:

 intentos que llevaron a cabo algunas personas procedentes de las clases cultas (llamados
reformadores o piadosos), para intentar cambiar las actitudes y valores del resto de la
población.

 Sería incorrecto sugerir que los artesanos y los campesinos fueron simples “receptáculos
pasivos” de estas reformas.

 El liderazgo de este movimiento estuvo en las manos de la elite cultural y especialmente en las
del clero

 Este movimiento reformista no fue monolítico, adquirió diferentes formas de región en región.

 una positiva: El lado positivo, consistió en intentar llevar las reformas católicas y protestantes a
los artesanos y campesinos

 otra negativa: El lado negativo, fue el intento de suprimir muchos de los elementos de la
cultura popular tradicional

 Los reformadores se oponían a ciertas formas de religiosidad popular y a un gran número de


elementos de la cultura popular secular.

 Ataque al carnaval prohibían libros, cerraban teatros  contra formas de diversión popular.

Había dos objeciones religiosas esenciales:

- En primer lugar, el carnaval no era cristiano por que contenía “restos del paganismo” (religioso)
 El punto central de todos es la insistencia de los reformadores a diferenciar lo sagrado de lo
profano.

- En segundo lugar, por que en ocasión de la celebración del carnaval “el pueblo da rienda suelta
al desenfreno” (moral)  fiestas eran denunciadas como momentos propicios para el pecado,
las obras, las canciones y los bailes eran condenados porque despertaban emociones peligrosas
y porque incitaban a la fornicación.

- Tenemos la idea de que los juegos y las fiestas provocaban violencia. También encontramos el
argumento de que las canciones populares presentaban a los criminales como si fuesen héroes.

En resumen, durante este periodo nos encontramos con dos éticas opuestas:

 La de los reformadores estaba inspirada en la decencia, la disciplina, la razón y el autocontrol.


 ética tradicional más difícil de definir debido a que estaba menos articulada, pero que sin duda
insistía en otro tipo de valores, especialmente en la generosidad, la espontaneidad y ofrecía
mayor tolerancia al desorden.

Los reformadores católicos y protestantes no mostraron la misma hostilidad hacia la cultura popular, ni
sus posiciones estuvieron fundadas en las mimas razones:

- La reforma católica tendió a identificarse con la modificación  los reformistas católicos


mostraron su preocupación por la tendencia del carnaval a invadir los límites de la cuaresma 
purificar fiestas

- La reforma protestante tendió a identificarse con la abolición  mas radicales, querían prohibir
fiestas

 clero se dedicó a condenar la cultura popular utilizando siempre los mismos argumentos, y todo
desde los primeros momentos del cristianismo  esta tradición de condena nos sugiere la gran
resistencia que gozó la cultura popular

Las reformas medievales fueron intentos individuales y esporádica  siglo XVI  esfuerzos
reformadores son sustituidos por un movimiento mejor coordinado  ataques contra la cultura popular
ganaron en frecuencia y sistematización, tratando de purgarla de su paganismo y su inmoralidad = la
Reforma de la Iglesia  purificación de cultura popular

La cultura de lo piadoso

Ideales positivos de los reformadores  ofrecer al pueblo un sustitutivo de las fiestas, canciones e
imágenes tradicionales, que estaban tratando de abolir  piadosos intentaron crear una nueva cultura
popular

Protestantes:

 era hacer que la Biblia fuese un texto con un lenguaje accesible para el pueblo común  biblia
en lengua vernácula

 Ante el analfabetismo y lo costo del acceso  la lectura de la Biblia.

 Los salmos habían ocupado las funciones de las canciones populares.

 Catecismo = elemento central  un folleto que contenía información elemental sobre la


doctrina religiosa El catecismo era la biblia del hombre común  La cultura protestante era
una cultura del sermón.

 La cultura popular tradicional consistía en parodias de la cultura oficial  se transforman en


parodias de lo profano.

Católicos:

 Menos diferenciada de la cultura popular

 líderes católicos comprendían la importancia de adaptar sus ideas al lenguaje y a las formas de
la cultura popular  Los templos paganos debían ser convertidos en iglesias a través de la
doctrina de “acomodación”

 Lucha en dos frentes: contra los protestantes y contra la superstición.

 Utilidad del ritual


 Se promovió una religión de las imágenes y no una de textos  ofrecía nuevos santos católicos
y nuevas imágenes

 intento de influir a los laicos cultos a través de la Biblia y otras obras piadosas + traducciones de
la Biblia.

La segunda fase de la reforma: 1650 – 1800

A finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII, se produjo un intento sistemático liderado por
miembros de la elite, especialmente el clero, dirigido a reformar la cultura del pueblo común  reforma
más efectiva en el periodo moderno que en el medieval debido a que las comunicaciones eran mucho
mejores

La resistencia de la cultura popular comenzó a quebrarse

A partir de 1650  “reforma dentro de la Reforma” + surgimiento de grupos de reformadores laicos 


rol importante de los laicos; cuyo objetivo era imponer los ideales reformistas en todos los tribunales de
justicia.

Diferencias entre primera y segunda reforma:

 creciente importancia de los argumentos seculares (consideraciones estéticas)  se ataca al


teatro popular en nombre del buen gusto y no desde la moral.

 lo sobrenatural: Los reformadores más tempranos de la cultura popular creían en la eficacia de


la magia a la que denunciaban como diabólica =/= reformadores de la segunda fase no se
tomaron en serio estos fenómenos  más temor a la irracionalidad, que era el argumento de
esta segunda fase, la razón.

 cambios en los significados de las palabras  “supersitición”, tenía dos significados básicos ,
antes de 1650 dominaba el de “religión falsa”, también se lo usaba para referirse a la brujería o
a la magia =/= Después de 1650 el sentido se refería a los “temores irracionales” y a los rituales
relacionados con ellos.

 consecuencias de la Reforma que los reformadores no se habían propuesto o que no se esperaban:

 Agrando la separación entre la pequeña y la gran tradición  Los reformadores querían


acercarse al pueblo pero las reformas afectaron a la minoría más educada, más rápida y
profundamente que al resto de la sociedad lo que les separó más y más de las tradiciones
populares.

De Certeau - “La belleza de lo muerto”, en La cultura en plural.

La cultura popular ha sido necesario censurarla para poder estudiarla  El nacimiento de los estudios
consagrados a la literatura de cordel (de Nisard) esta ligado a la censura social de su objeto  Una
represión política se halla en el origen de la curiosidad científica: la eliminación de los libros
considerados “subversivos” e “inmorales”.

En el comienzo hay un muerto

Busqueda de una cultura popular  Nisard es convocado para examinar los libros que influenciaban al
pueblo  De lo sometido, se podía hacer un objeto de estudio científico.

El saber esta ligado a un poder que lo autoriza  Lo que se encuentra son las relaciones que un objeto y
sus métodos científicos mantienen con la sociedad que los permite.
Si los objetivos científicos dependen de una organización política, el discurso mismo de la ciencia debe
revelar una acción que le es encomendada por la sociedad: ocultar lo que pretende mostrar 
mejoramiento en los métodos no cambiará lo que la operación científica ha hecho de la cultura popular
 Es necesaria una acción política.

Nacimiento de un exotismo (S. XVIII)

Dos momentos del nacimiento del exotismo:

- Los finales del siglo XVIII

- Los años 1850 – 1890

Entusiasmo por lo “popular” agitaba a la aristocracia liberal e ilustrada del siglo XVIII + un temor de la
ciudad amenazada porque las jerarquías tradicionales se van a pique  retorno a la pureza original del
campo = símbolo de las virtudes conservadas (belleza del muerto)

Este salvaje del interior (campesino francés) = civilizado en sus costumbres cristianas  la proximidad
de la naturaleza ligada a siglos de moral cristiana produce sujetos fieles, dóciles y laboriosos.

Abad Gregorie (1790)  necesidad de destruir el patois y de universalizar el uso de la legua francesa 
destrucción de la feudalidad que se seguía manteniendo gracias a la supervivencia de los particularismos

Campaña escolar conducida por la Iglesia de la Reforma católica: la unidad nacional por medio de la
instrucción  por la eliminación de una resistencia debida a la ignorancia  cultura popular ya no tiene
los medios para defenderse cuando aparece el etnólogo

Charles Nisard (1854)

1850 – 1890: segunda etapa de ese culto castrador (ejercer esa violencia cuando se lo estudia) librado a
un pueblo = objeto de ciencia.

“comisión de examen de los libros de cordel”  objetivo de controlar el contenido de las obras que se
difundían para no fueran contrarias a la moral y al orden  evitar división entre los individuos de la
sociedad  el pueblo = niño al cual conviene mantener en su pureza original, preservándolo de las
malas lecturas

La belle époque del folklore (la Tercera Republica)

La primera oleada folklórica se nutrió en un mundo rural que aun no habían puesto en contacto con la
ciudad  La preocupación folklórica quiere situar, integrar, garantizar  una integración razonada 
La cultura popular = patrimonio.

Término popular asociado a lo natural, a lo verdadero, a lo ingenuo, a la infancia  siempre identificado


con lo campesino

Cultura de la Elite  amenazadas por las clases trabajadoras de las ciudades  reivindicación de una
restauración de la vida provinciana, la exigencia de una renovación social que debía rencontrar al
campesino en el obrero y conocer las virtudes primitivas de la tierra.

El mito del origen perdido – Qué es lo popular

Bollème: la literatura de elite del Antiguo Régimen se degradó en una cultura “popular” con la función
generar en el pueblo una necesidad de saber  funciona porque existe en el pueblo un gusto de saber o
de ser instruido.

Soriano  el esquema inverso: literatura popular es muy antigua, arraigada en los orígenes de la
historia y transmitida por una tradición oral que emerge en la literatura clásica  movimiento
remontarse desde las profundidades de la tradición hasta las obras clásicas =/= no descender desde una
literatura de elite para dar lugar a una vulgarización simuladora.

Estudios sobre la cultura popular se dan por objeto su propio origen  Persiguen en la superficie de los
textos lo que en realidad es su condición de posibilidad: la eliminación de una amenaza popular  No
es sino suprimiendo este objeto de interés que toma la figura de un origen perdido: la ficción de una
realidad que debe encontrarse guarda el trazo de la acción política que la organizó.

Lecturas ilustradas de temas populares

ambigüedad del objeto “cultura popular”  explorar los temas en el interior del repertorio escrito por
las elites no necesariamente nos permite acceder a la cultura popular  problema del subjetivismo/
falta de objetivismo de los autores  ningún inventario está libre de las opiniones de su autor.

 Nace una doble interrogante: ¿desde dónde hablan los historiadores de la cultura popular? ¿Y qué
objeto constituyen en consecuencia?

 Autores hablan desde: Bolleme  categorías del saber, Mandrou  cultura ilustrada

 el dominio popular no existe nada más que porque somos incapaces de hablar sin los filtros de
la cultura de elite

Lo popular en la historia social

Los problemas de inventario remiten a los problemas de la interpretación de los temas

Mandrou y Bollème notan que, en la representación impuesta desde lo alto que brindan de la sociedad,
libros y almanaques dejan aparecer una rendija: la función del pastos, marginal social por profesión,
sujeto y objeto de una naturaleza en la cual la simplicidad se regula sobre la evidencia evangélica, donde
la inocencia, a la vez que garantiza la fiesta, conlleva la violencia, podría revelar la mirada lanzada por el
otro sobre una sociedad que construye sobre el silencio y la exclusión del otro.

Una geografía de lo eliminado

3 regiones parecen ausentes de estos estudios:

- El niño  alegoría a lo que se piensa del pueblo  La literatura infantil = sustitución de la


presencia de los padres Lo que se dice del niño sirve de alegoría a lo que se piensa del
pueblo.

- La sexualidad  la comisión de censura será el “ángel guardián” que protege al inocente


pueblo contra las fotografías impuras. Los conocimientos o las relaciones amorosas caen dentro
del campo del sueño mágico.

- La violencia  De las “clases peligrosas” no hay ninguna aparición en esta literatura 


presentes en la Historia  demuestra que la violencia ha sido erradicada de la literatura
porque esta ha sido antes objeto de una forma de violencia. Una violencia política explica la
eliminación de la violencia en el estudio de la “cultura” popular  una victoria del poder.

Ciencia y política: un interrogante

Una primera función es definir una mirada y a través de ella, inventar un objeto  Para el historiador
como para el etnólogo, la meta es hacer funcionar un conjunto cultural, hacer aparecer leyes,
estructurar un paisaje que no debería ser un simple reflejo  Pero sería equivocado creer que estos
útiles son neutros y su mirada inerte. Nada esta dado e incluso la violencia de la interpretación puede
crear o suprimir.
Esto nos remite a una pregunta que se encuentra en todas partes y a la cual es necesario intentar
responder ¿desde dónde se habla y qué se puede decir? Pero también ¿Desde dónde hablamos
nosotros? El problema se convierte en inmediatamente político, ya que pone en cuestión la función
social de la cultura letrada.

Es nuestro propio lugar el que se nos impone definir. ¿En dónde estamos nosotros sino en la cultura
ilustrada? O, si se prefiere de este modo ¿Existe la cultura popular más que el acto que la suprime?

Ginzburg, Carlo - “Prefacio” a El queso y los Gusanos.

Prefacio

2.

Primer obstáculo: La escasez de testimonios sobre los comportamientos y actitudes de las clases
subalternas del pasado  es una regla con excepciones  Menocchio:

 expedientes de los dos procesos en que se vio involucrado a quince años de diferencia nos
facilitan una panorámica de sus ideas, sentimientos y aspiraciones)

 Otros documentos nos aportan información sobre sus actividades económicas y la vida de sus
hijos.

 Incluso disponemos de páginas autobiográficas y de una lista parcial de sus lecturas (sabía leer
y escribir)

 Con los datos disponibles  reconstruir un fragmento de “cultura de las clases subalternas” o
“cultura popular”.

3.

La existencia de diferencias culturales dentro de las sociedades civilizadas = la base de


folclore/demología/ historia de las tradiciones populares

“cultura” como definición de un conjunto de actitudes, creencias, patrones de comportamiento, etc.,


propios de las clases subalternas en un determinado período histórico es relativamente tardío
(antropología cultural)

A través del concepto de “cultura primitiva” = “el vulgo de los pueblos civilizados”  qué relación existe
entre la cultura de las clases subalternas y la de las clases dominantes  ¿Podemos hablar de
circularidad en ambos niveles de cultura?

El retraso debido a concepción aristocrática de la cultura  ideas o creencias originales se consideran


por definición producto de las clases superiores, y su difusión entre las clases subalternas como un
hecho mecánico de escaso o nulo interés (Aun hoy en día la cultura de las clases subalternas es una
cultura oral)  historiadores no pueden entablar dialogo con los campesinos del siglo XVI  dependen
fuentes escritas doblemente indirectas:

 Escritas por individuos vinculados más o menos a la cultura dominante  ideas, creencias de
los campesinos y artesanos del pasado nos llegan a través de filtros intermedios.

 la cultura producida por las clases populares =/= la cultura impuesta a las clases populares
(Mandrou)  Mandrou cree que literatura “de evasión”, habría alimentado una visión del
mundo fatalista y determinista que habría impedido a sus lectores la toma de conciencia de su
propia condición social y política = función reaccionaria  absurdo según Ginzburg  atajo
elegido por Mandrou para soslayar la dificultad que implica la reconstrucción de una cultura
oral le devuelve al punto de partida.

 Ginzburg señala un error similar de Bollème  sustituye “literatura destinada al pueblo” por
“literatura popular” dejándola al margen de la cultura producida por las clases dominantes.

4.

Importancia de Bajtin:

 Gargantua y Pantagruel, no leídos probablemente por ningún campesino, son de mayor


utilidad para nuestra compresión de la cultura rural  situar al carnaval: mito y rito en el que
confluyen la exaltación de la fertilidad y la abundancia.

 Esta visión de mundo, elaborada a lo largo de los siglos por la cultura popular, se contrapone al
dogmatismo y a la seriedad de la cultura de las clases dominantes.

 Solo teniendo en cuenta esta contraposición resulta comprensible la obra de Rabelais  Su


comicidad procede directamente de los temas carnavalescos de la cultura popular 
dicotomía cultural + circularidad = influencia recíproca entre cultura subalterna y cultura
hegemónica.

5.

El hecho de que una fuente no sea objetiva no significa que sea inutilizable  crónica hostil puede
aportar testimonios sobre comportamientos de una comunidad rural en rebeldía.

¿la cultura popular existe fuera del gesto que la suprime?  La pregunta es pura retórica y la respuesta
es negativa.

6.

Gran la ambigüedad del concepto de cultura popular:

 se atribuye a las clases subalternas de la sociedad preindustrial una adaptación pasiva de los
subproductos culturales excedentes de las clases dominantes (Mandrou);

 o una táctica propuesta de valores, si acaso parcialmente autónomos respecto a la cultura de


aquellas (Bollème);

 o ajenidad absoluta que se sitúa sin rebozo más allá de la cultura (Foucault).

hipótesis formulada por Bajtin = existencia de una influencia reciproca (circularidad) entre la cultura
de las clases subalternas y la cultura dominante

La convergencia entre la postura de Menocchio y las de los grupos intelectuales de la época vuelve a
plantear el problema de la circulación cultural por Bajtin.

7.

confesiones de Menocchio  preguntarse qué relevancia pueden tener las ideas y creencias de un
individuo de su nivel social considerado aisladamente puede parecer paradójico y absurdo pero si la
documentación nos ofrece la posibilidad de reconstruir no sólo masas diversas, sino personalidades
individuales, sería absurdo rechazarla

A Menocchio no se lo puede considerar un campesino típico  Por ello en sus confesiones podemos
rastrear, con facilidad, una serie de elementos convergentes (existencia de indicios que nos llevan a una
cultura rural común)  En conclusión: también un caso límite puede ser representativo. Con ello no
deseamos confrontar las indagaciones cualitativas con las cuantitativas. Simplemente queremos hacer
hincapié en lo que respecta a la historia de las clases subalternas.

Las referencias de Menocchio a sus lecturas nos dan un ejemplo de esta relación con el texto. Esto nos
permite medir el desfase entre los textos de la literatura “popular” y el modo en que los campesinos
leían.

8.

El desfase entre los textos leídos por Menocchio y la manera en que los asimiló y refirió a sus
inquisidores, indica que sus actitudes no son imputables o reducibles a algún libro. Por una parte, nos
remiten a una tradición oral. Por otra, reclaman una serie de temas elaborados por los grupos heréticos
de formación humanistas; tolerancia, tendencia a reducir la religión a un concepto moral.

Reducir el caso de Menocchio al ámbito de la historia de la mentalidad, significaría situar en segundo


plano el acentuado componente racional de su visión de mundo. Febvre ha caído en la trampa en que a
partir de una investigación sobre un individuo, intentó recrear las coordenadas mentales de toda una
época.

9.

Dos grandes acontecimientos históricos hacen posible un caso como el de Menocchio:

- La invención de la imprenta; la imprenta le otorga la posibilidad de confrontar los libros con la


tradición oral en la que se había criado y le provee palabras par resolver los conglomerados de
ideas y fantasías que sentía en su fuero interno.

- La Reforma; le otorga audacia para comunicar sus sentimientos al cura del pueblo, a su
paisanos, a los inquisidores.

La gigantesca ruptura que supone el fin del monopolio de la cultura escrita por parte de los doctos y del
monopolio de los clérigos sobre temas religiosos había creado una situación nueva. Pero la convergencia
entre las aspiraciones de un sector de la alta cultura y las de la clase popular había quedado eliminada
definitivamente medio siglo antes del proceso de Menocchio, con la condena de Lutero a los
campesinos sublevados y sus reivindicaciones.

Con la Contrarreforma (y consilidación de iglesias protestantes) se inicia una época altamente


caracterizada por la rigidez jerárquica, el adoctrinamiento paternalista de las masas, la erradicación de la
cultura popular, la marginación más o menos violenta de las minorías y los grupos disidentes.

Thompson - Introducción: Costumbres y Cultura, en Costumbres en común

Introducción: Costumbre y Cultura

Tesis  es que la conciencia de la costumbre y los usos consuetudinarios eran especialmente fuertes en
el siglo XVIII  algunas “costumbres” eran inventos recientes y constituían la reivindicación de nuevos
“derechos”  Desde arriba se ejercía presión sobre el pueblo para que “reformara” la cultura popular
el conocimiento de las letras iba desplazando la transmisión oral y la ilustración se filtraba de las
clases superiores a las subordinada.

presiones “reformistas” encontraban una resistencia  Burke: distancia entre la cultura de los patricios
y la de los plebeyos = fue un fenómeno a escala europea  la aparición del estudio del folclore  clases
altas se interesan por “pequeña tradición” de los plebeyos y sus extrañas prácticas
Al considerar las costumbres (plurales) como reliquias distintas  se pierde todo sentido claro de la
costumbre en singular, la costumbre como ambiente, y como vocabulario completo de discurso, de
legitimación y de expectación.

término “costumbre” = se usaba para expresar “cultura”  La costumbre era la “segunda naturaleza”
del hombre.

Era necesario que “grandes multitudes de gente acostumbraran sus cuerpos al trabajo”  Tanto para
ellas mismas como para mantener a los más afortunados en el ocio.

El conocimiento aumenta nuestros deseos  para que la sociedad sea feliz y la gente se sienta cómoda
bajo las peores circunstancias  necesario que un gran número de personas sean ignorante además de
pobres.

“pobres” se les negaba la educación  recurren a la transmisión oral con su pesada carga de
“costumbre”

“Costumbre” = palabra “buena” en el siglo XVIII + palabra operativa  “costumbre” = “cultura”, por
otro camino “costumbre”  muchas afinidades con la common law = derecho que se derivaba de las
costumbre, o los usos habituales que podría reducirse a reglas y precedentes.

Costumbres = “visibles”  estaban codificadas de alguna forma o podían explicarse con exactitud.

PROBLEMA: cuando la cultura plebeya se hizo más opaca a la inspección de las clases altas 
costumbres se hicieron menos visibles  Esto es sintomático de la disociación entre las culturas
patricias y plebeyas en el siglo XVIII.

siglo XVIII: la costumbre era la retórica de legitimación para casi cualquier uso, práctica o derecho
exigido (=/=“tradición”)  la costumbre era un campo de cambio y contienda, una lucha en que
intereses opuestos hacían reclamos contrarios  tener cuidado sobre generalizaciones al hablar de
“cultura popular”.

Vision consesual de la cultura:

 como “un sistema de significados, actitudes y valores compartidos, y las formas simbólicas
(representaciones, artefactos) en las cuales cobran cuerpo”.

 con su agradable invocación de consenso  distraer la atención de las contradicciones sociales


y culturales dentro del conjunto

Cultura también es un fondo de recursos diversos, en el cual el tráfico tiene lugar entre lo escrito y lo
oral, lo superior y lo subordinado (circularidad de la cultura), es una palestra de elementos conflictivos,
que requiere un poco de presión para cobrar forma de “sistema”.

generalizaciones sobre los universales de la “cultura popular” pierden su contenido a menos que se
coloquen firmemente dentro de contextos históricos específicos -> La cultura plebeya que se vestía con
la retórica de la “costumbre” no se definía a sí misma ni era independiente de las influencias externas 
Había cobrado forma en defensa de los controles de los gobernantes patricios.

rasgos característicos de la cultura plebeya en el siglo XVIII:

 Muestra ciertos rasgos que se atribuyen a las culturas “tradicionales”.

 En la sociedad rural como urbana hay una gran herencia de definiciones y expectativas
consuetudinarias.
 El aprendizaje es el mecanismo de transmisión intergeneracional  La niña hace su aprendizaje
de las obligaciones domesticas, primero de su madre, Lo mismo ocurre en los oficios en los que
no hay aprendizaje reglamentado.

  con iniciación en estas habilidades en particular llega una iniciación en la experiencia social o
sabiduría común de la comunidad.

 las prácticas + las normas se reproducen a lo largo de las generaciones dentro del entorno de la
costumbre  tradiciones se perpetúan en gran parte por medio de la transmisión oral, donde
la tradición oral se ve complementada por el conocimiento creciente de las letras y los
productos impresos.

 Cultura plebeya transmite representaciones ritualizadas ya sea bajo la forma de diversiones o


protestas

 apela a los usos tradicionales y procura reforzarlos (= conservadora en sus formas)  Las
formas son irracionales, no apelan a la “razón”, sino que imponen sanciones de la fuerza, el
ridículo, la vergüenza y la intimidación.

 contenido o los significados de esta cultura (= no conservadores)  en la realidad social el


trabajo va “liberándose” de los tradicionales controles  una cultura consuetudinaria que en
sus operaciones cotidianas no se halla sujeta a la dominación ideológica de los gobernantes.

 La ley puede puntuar los límites pero no entra en la casa de los campesinos  PARADOJA:
cultura tradicional rebelde  La cultura conservadora de la plebe se resiste, en nombre de la
costumbre, a las racionalizaciones e innovaciones económicas de las clases dominantes

 la cultura plebeya = rebelde en defensa de su costumbre  defienden costumbres propias del


pueblo  cuando el pueblo busca legitimaciones para la protesta recurre de nuevo a las reglas
paternalistas de una sociedad más autoritaria y entre ellas escoge las partes más adecuadas
para defender sus intereses presentes.

 La cultura plebeya = la cultura del pueblo es una defensa contra las intrusiones de los
gobiernos o el clero  consolida las costumbres que sirven a los intereses del pueblo

 sanciones y motivaciones “no económicas” > directas y monetarias  proceso capitalista y el


comportamiento consuetudinario “no económico” están en pugna como la resistencia a nuevas
pautas de consumo  historia social del siglo XVII = sucesión de enfrentamientos entre una
innovadora economía de mercado y la economía moral de la plebe.

 Identidad social = ambigua  se detecta en un mismo individuo identidades que se alternan,


una deferente, otra rebelde  Gramsci: contraste entre “moralidad popular” de la tradición
folclórica y la “moralidad oficial”  hombre en la masa podía tener dos conciencias teóricas (o
una conciencia contradictoria): una de praxis, la otra heredada del pasado y absorbida sin
espíritu crítico.

 Conciencia contradictoria = aspectos de la misma realidad:

1. por un lado, la necesaria conformidad con el statu quo si uno quiere sobrevivir, la
necesidad de arreglárselas

2. por otro lado,el “sentido común” que se deriva de la experiencia compartida con otros
de explotación, represión.
 Gramsci: ideología espontanea  se deriva de tres fuentes:

1. “el lenguaje mismo, que es una totalidad de ideas y conceptos determinados, y no sólo
de palabras gramaticalmente vacías de contenido”,

2. “el sentido común”

3. la religión y el folclore populares

4. Ideologia espontanea = se derivaba de experiencias compartidas en las relaciones


sociales y está implícita en la actividad del individuo  lo une con todos los demás en
la transformación práctica del mundo real

La innovación es más evidente en la cúspide de la sociedad que en sus capas inferiores = innovación del
proceso capitalista  la plebe la experimenta como forma de explotación, como la expropiación de
derechos de usufructo acostumbrados, o a la alteración violenta de sus pautas de trabajo  la cultura
plebeya = rebelde en defensa de su costumbre

No deberíamos olvidar que “cultura” es un término agrupador, un término que, al juntar tantas
actividades y tantos atributos en un solo conjunto, de hecho puede confundir u ocultar distinciones que
se deberían hacer entre tales actividades y atributos

Sider dice que las costumbres hacen cosas  están conectadas y enraizadas en las realidades materiales
y sociales de la vida y el trabajo

componentes centrales del conjunto de la “cultura popular:

- Las necesidades

- Las expectativas

La Revolución Industrial + revolución demográfica = trasfondo de la mayor transformación de la historia


 revolucionar las “necesidades” y al destruir la autoridad de “expectativas” consuetudinarias 
generaciones sucesivas ya no se encuentran en una relación de aprendices unas con otras 
remodelación de “necesidad” y elevación de “expectativas” materiales continúan hoy

También podría gustarte