Está en la página 1de 8

Bajtin, Mijaíl - “Introducción.

Planteamiento del problema” en La cultura popular en la Edad


Media y en el Renacimiento
Resumen 1:
Bajtin
La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento
Rabelais: Nadie lo estudia en Rusia, sin embargo muchos autores lo ubican a la par de
Cervantes y Shakespeare. Rabelais es el más democrático. Su cualidad pcipal es la de estar
mas profundamente ligado a las fuentes populares. Resistencia a ajustarse a los cánones y
reglas del arte lit. del siglo XVI. La única forma de entender a Rabelais es a través de un
estudio en profundidad de las fuentes populares. Su obra permite iluminar la cultura cómica
popular de varios milenios, de la que Rabelais fue el eminente portavoz en la literatura.
El humor popular siempre estuvo excluido en los estudios del folklore. A la risa popular se le
aplican ideas y nociones que le son ajenas pues pertenecen verdaderamente al dominio de la
cultura y la estética burguesa contemporánea. El mundo infinito de las formas y
manifestaciones de la risa se oponía a la cultura oficial, al tono serio, religioso y feudal de la
época.
Cultura cómica popular: Cultura carnavalesca
3 grandes categorías:
1. Formas y rituales del espectáculo (festejos, obras)
2. Obras cómicas verbales de diversa naturaleza
3. Diversas formas y tipos del vocabulario familiar y grosero
1. Carnaval. Fiesta de los bobos, fiesta del asno. Casi todas las fiestas religiosas poseían un
aspecto cómico popular y público. Fiestas agrícolas. Todos los ritos y espectáculos
organizados a manera cómica ofrecían una visión del mundo, del hombre y de las relaciones
humanas totalmente diferentes, deliberadamente no oficial, exterior a la iglesia y al estado.
Dualidad del mundo. Régimen de clases y estado: las formas cómicas adquieren un carácter no
oficial, su sentido se modifica para transformarse finalmente en las formas fundamentales de
expresión de la cosmovisión y la cultura popular.
Carnaval: frontera entre el arte y la vida, no hay diferencia entre actores y espectadores.
Esta hecho para todo el pueblo. Bufones y payasos son así en toda la circunstancia de su vida.
Es la segunda vida del pueblo, basada en el principio de la risa. Abolición de las relaciones
jerárquicas, privilegios, reglas y tabúes. Todos son iguales. Comunicación en las plazas
fue originando un lenguaje carnavalesco típico. Mundo al revés.
Festividades: concepción del mundo. Relación profunda con el tiempo. Siempre hay una
concepción determinada y concreta del tiempo natural (cósmico), biológico e histórico. Muerte,
resurrección y renovación.
Segunda vida: que temporalmente penetraba en el reino utópico de la universalidad, de la
libertad de la igualdad y de la abundancia. Las fiestas oficiales no hacían eso en la gente. Su
función era consagrar el orden social vigente, consagración de las diferencias.
El objetivo fundamental del estudio es hacer asequible la lengua carnavalesca de la que
comenzamos a perder la comprensión de ciertos matices ---- > la lengua que utiliza Rabelais;
conocerla es indispensable para conocer a fondo todos los aspectos de la literatura del Barroco
y renacimiento.
Humor festivo: todos ríen, es universal, ambivalente. La risa popular ambivalente expresa una
opinión sobre un mundo en plena evolución en el que están incluidos los que ríen. (distinto de
sátira)
2.  obras verbales en latín y lengua vulgar. Literatura imbuida de la cosmovisión
carnavalesca. La risa influyó en las más altas esferas del pensamiento y el culto religioso.
Parodias sacras.
La literatura cómica latina de la edad media llegó a su apoteosis durante el apogeo del
renacimiento.
La literatura cómica en lengua vulgar era igualmente rica y más variada aun. Lo predominante
eran las parodias e imitaciones laicas que escarnecen al régimen feudal.
3. fenómenos y géneros del vocabulario familiar y público de la edad media y el
renacimiento.
La abolición momentánea de las jerarquías produjo una nueva forma de comunicación que
tenia géneros inéditos, cambios de sentido o eliminación de ciertas formas desusadas.
Lenguaje familiar: groserías, groserías blasfematorias dirigidas a las divinidades y que
constituyan un elemento necesario de los cultos cómicos más antiguos. Eran ambivalentes. Las
palabrotas contribuían a la atmósfera de libertad del carnaval. El lenguaje familiar se convirtió
en cierto modo en receptáculo donde se acumularon las expresiones verbales prohibidas y
eliminadas de la comunicación oficial.
Realismo grotesco: el pcipio material y corporal aparece bajo la forma universal de fiesta
utópica. El portador del pcipio material y corporal es el pueblo. Abundancia, universalidad.
Degradación: transferencia al plano material y corporal de lo elevado, espiritual, ideal y
abstracto. Degradar, corporizar y vulgarizar. Operación ambivalente: negación y afirmación.
Don quijote tiene muchos aspectos del realismo grotesco (sancho panza).
La visión carnavalesca del mundo es la base profunda de la literatura del renacimiento. Son
dos las concepciones del mundo que se entrecruzan en el realismo renacentista. La primera
deriva de la cultura cómica popular, la otra típica burguesa, expresa un modo de existencia
preestablecido y fragmentario.
En la época medieval el cuerpo es incompleto, imperfecto. En el renacimiento es individual,
perfección.
Canon grotesco y clásico: en constante lucha y cambio.
A fines de la antigüedad la imagen grotesca atraviesa una fase de eclosión y renovación y
abarca casi todas las esferas del arte y la literatura: nace una nueva variedad de grotesco.
Etimología de grotesco: viene de las grutas (grotesco, pinturas que se encontraron en las
grutas en Italia) luego se fue ampliando el sentido sin una conciencia teórica clara acerca de la
originalidad y la unidad del mundo grotesco.
Siglo XVII y XVIII, el grotesco ligado a la cultura cómica popular estaba separado de la última y
se reducía al rango del cómico de baja estofa o caía en la descomposición naturalista a que
nos hemos referido.
Reducción, falsificación y empobrecimiento progresivos de las formas, de los ritos y
espectáculos carnavalescos. Estatización de la vida festiva. Se introduce a la fiesta en lo
cotidiano, queda relegada a la vida privada, domestica y familiar. El principio festivo popular
carnavalesco es indestructible; reducido y debilitado, sigue no obstante fecundando los
diversos dominios de la vida y la cultura. Formalización de las imágenes grotescas
carnavalescas. 2° mitad del siglo XVIII se producen cambios fundamentales en el campo
literario y estético ¿podría admitirse el grotesco en la estética de belleza?
En la época PRE-romántica y romanticismo se produce una resurrección del grotesco con un
nuevo sentido: expresar una visión del mundo subjetiva e individual. Shakespeare y Cervantes
recuperan el grotesco de la edad media.
El grotesco romántico es un grotesco con cámara, una especie de carnaval que el individuo
representa en soledad, con la conciencia agudizada de su aislamiento.
El principio de la risa sufre una transformación muy importante: humor, ironía y
sarcasmo, deja de ser jocosa y alegre. El universo del grotesco romántico se presenta
generalmente como terrible y ajeno al hombre. Las imágenes del grotesco romántico son
generalmente la expresión del temor que inspira el mundo y tratan de comunicar ese
temor a los lectores. Mascara: encarna el pcipio del juego de la vida, establece una relación
entre la realidad y la imagen individual. en el romanticismo adquiere un tono lúgubre. Demonio:
en la época medieval no tiene ningún rasgo terrorífico ni extraño pero en el grotesco romántico
el diableo encarna el espanto, la melancolía, la tragedia.
Romántico: noche ---- Grotesco popular: DIA
Jean-paul comprende que el grotesco no puede existir sin la comicidad, pero su teoría reduce
la risa al humor, sin la capacidad renovadora y regeneradora. Víctor Hugo también escribe
acerca del grotesco.
Dos hechos más: 1. los románticos buscaron las raíces populares del grotesco. 2. no se
limitaron a atribuir a las grotescas funciones exclusivamente satíricas.
Romanticismo: descubrimiento del individuo subjetivo.
2mitad del SXVIII: el interés por lo grotesco se debilita brutalmente. Modernización
distorsionada del concepto de la risa en la historia de la literatura.
SXX: renacimiento del grotesco: modernista (expresionistas), realista (brecha y Neruda).
Kayser: único dedicado a la teoría del grotesco. Es la concepción modernista la que determina
su interpretación. Lo esencial del mundo grotesco es algo hostil, extraño e inhumano. Libertad
de la fantasía es una característica del grotesco. Nacimiento-muerte-nacimiento. Imagen
cómica de la muerta (vieja embarazada)
sXIX burgués solo tenía ojos para la comicidad satírica, una risa retórica, triste y seria. Más
recreativa y trivial.
Muerte como renovación en Rabelais. Risa más dolor= rasgos de una risa burlona, cínica y
finalmente satánica.
Para comprender la profundidad del grotesco es preciso hacerlo desde el punto de vista de la
unidad de la cultura popular y la cosmovisión carnavalesca.
Realismo grotesco: las imágenes grotescas del renacimiento, ligadas directamente a la cultura
popular carnavalesca influyeron en toda la literatura realista de los siglos siguientes.
Realismo grotesco y folklórico: no existe el cadáver. Degeneración: el polo positivo desaparece
y solo queda un cadáver, vejez sin embarazo.
La obra de rabelais es indispensable para comprender la esencia profunda de la cultura cómica
popular. 
……………………………………………………………………………………………………..
Resumen 2: 
Introducción
Planteamiento del problema
La presente introducción se propone plantear los problemas de la cultura cómica popular de la
Edad Media y el Renacimiento, discernir sus dimensiones y definir sus rasgos originales. La
risa popular constituye el campo menos estudiado de la creación popular. Ni siquiera los
especialistas del folklore y la historia literaria han considerado el humor del pueblo en la plaza
pública como un objeto digno de estudio. La risa popular aparece deformada porque se le
aplican ideas y nociones que le son ajenas porque pertenecen al dominio de la cultura y la
estética burguesa contemporánea.
Sin embargo, su amplitud e importancia eran considerables en la Edad Media y en el
Renacimiento. El mundo de las formas y manifestaciones de la risa se oponía a la cultura
oficial. Dentro de su diversidad, estas formas y manifestaciones poseen una unidad de estilo y
constituyen partes únicas e indivisibles de la cultura cómica popular.
Las múltiples manifestaciones de esta cultura pueden subdividirse en tres grandes
categorías:
1) Formas y rituales del espectáculo; festejos carnavalescos y obras cómicas
representadas en plazas públicas.
2) Obras cómicas verbales; orales o escritas, escritas en latín o en lengua vulgar.
3) Diversas formas y tipos del vocabulario familiar y grosero; insultos, juramentos.
4) Formas y rituales del espectáculo
Los festejos del carnaval, con todos los actos y ritos cómicos que contienen, ocupaban un lugar
muy importante en la vida del hombre medieval. Además, casi todas las fiestas religiosas
poseían un aspecto cómico popular y público, consagrado también por la tradición. La risa
acompañaba también las ceremonias y los ritos civiles de la vida cotidiana. Ninguna fiesta se
desarrollaba sin la intervención de los elementos de una organización cómica.
Todos estos ritos y espectáculos organizados a la manera cómica, presentaban una diferencia
de principio con las ceremonias oficiales de la Iglesia o del Estado feudal. Ofrecían una visión
del mundo, del hombre y de las relaciones humanas totalmente diferentes, deliberadamente no
oficial, exterior a la Iglesia y al Estado. Parecían haber constituido un segundo mundo y una
segunda vida [circularidad]. Esto creaba una dualidad del mundo y creemos que sin tomar esta
dualidad no se puede comprender la conciencia cultural de la Edad Media [ambivalencia]. La
dualidad en la percepción del mundo ya existía en la civilización primitiva. En el folklore de los
pueblos primitivos se encuentra, paralelamente a los cultos serios, la existencia de cultos
cómicos, que convertían a las divinidades en objetos de burla.
En las etapas primitivas, dentro de un régimen social que no conoce ni las clases, ni el Estado,
los aspectos serios y cómicos son igualmente sagrados. Pero cuando se establece el régimen
de clases y de Estado, se hace imposible otorgar a ambos aspectos derechos iguales. De
modo que las formas cómicas adquieren un carácter no oficial, su sentido se modifica para
transformarse en las formas de expresión de la cultura popular.
¿Cuáles son los rasgos típicos de las formas rituales y de los espectáculos cómicos de
la Edad Media?
El principio cómico que preside los ritos carnavalescos que los exime de todo dogmatismo y
están desprovistos de todo carácter mágico. Mas aún, ciertas formas carnavalescas son una
parodia al culto religioso. Todas estas formas son exteriores a la Iglesia y a la religión.
Pertenecen a una esfera particular de la vida cotidiana. Por su carácter concreto y en razón de
un poderoso elemento de juego, el carnaval se relaciona con las formas del espectáculo teatral.
Sin embargo el carnaval no pertenece al dominio del arte. Esta situado entre la frontera del arte
y la vida. En realidad es la vida misma presentada como elementos característicos del juego.
De hecho, el carnaval ignora toda distinción entre actores y espectadores. También ignora la
escena. Los espectadores no asisten al carnaval, sino que lo viven, ya que el carnaval está
hecho para todo el pueblo. Durante el carnaval, es imposible escapar, porque el carnaval no
tiene ninguna frontera espacial. Solo puede vivirse de acuerdo a sus leyes. El carnaval posee
un carácter de universal, es un estado peculiar del mundo: su renacimiento y su renovación en
los que cada individuo participa.
El carnaval no era una forma artística de espectáculo teatral, sino una forma concreta de la vida
misma. Que no era representada sobre un escenario, sino vivida durante la duración del
carnaval. Durante el carnaval es la vida misma la que juega e interpreta.
Los bufones y los payasos son los personajes característicos de la cultura cómica de la Edad
Media. Son, en cierto modo, los vehículos permanentes y consagrados del principio
carnavalesco en la vida cotidiana. Ellos seguirán siendo bufones y payasos en todas las
circunstancias de su vida, no son actores.
En suma, durante el carnaval es la vida misma la que interpreta, y durante cierto tiempo el
juego se transforma en vida real. Esta es la naturaleza específica del carnaval.
El carnaval es la segunda vida del pueblo, basada en el principio de la risa. Es su vida festiva.
La fiesta era el rasgo fundamental de todas las formas de ritos y espectáculos cómicos de la
Edad Media. Todas estas formas presentaban un lazo exterior con las fiestas religiosas.
Las festividades (cualquiera sea su tipo) son una forma primordial de la civilización humana.
Las festividades siempre han tenido un sentido profundo, han expresado una concepción de
mundo. Para que sea una verdadera festividad, hace falta un elemento proveniente del mundo
del espíritu y de las ideas. Su sanción de emanar del mundo de los objetivos superiores de la
existencia humana. Las fiestas tienen siempre una relación profunda con el tiempo. La muerte y
la resurrección, las sucesiones y renovaciones siempre son aspectos esenciales de la fiesta.
Bajo el régimen feudal existente en la Edad Media, este carácter festivo, [es decir la relación de
la fiesta con los objetivos superiores de la existencia humana, la resurrección y la renovación]
sólo podía alcanzar su plenitud y su pureza en el carnaval y en otras fiestas populares y
publicas. La fiesta se convertía en la segunda vida del pueblo. En cambio, las fiestas oficiales
de la Edad Media no sacaban al pueblo del orden existente, ni era capaz de crear una segunda
vida. Al contrario contribuían a consagrar el orden vigente. En la práctica, la fiesta oficial solo
miraba hacia el pasado, del que se servía para consagrar el orden presente.
A diferencia de la fiesta oficial, el carnaval era el triunfo de una especie de liberación transitoria,
era la abolición provisional de las relaciones jerárquicas y se oponía a toda reglamentación. La
abolición de las relaciones jerárquicas poseía una significación oficial, ya que la fiesta oficial
tenía por finalidad la consagración de la desigualdad, a diferencia del carnaval en el que todos
eran iguales y donde reinaba una forma especial de contacto libre y familiar entre individuos
normalmente separados en la vida cotidiana. El individuo parecía dotado de una segunda vida
que le permitía establecer nuevas relaciones con sus semejantes.
En consecuencia de esta eliminación provisional de las relaciones jerárquicas entre los
individuos, creaba en la plaza pública un tipo particular de comunicación impensado en
situaciones normales. Esto produjo el nacimiento de un lenguaje carnavalesco típico, del cual
encontraremos numerosas muestras en Rabelais.
Todas las formas y símbolos de la lengua carnavalesca están impregnadas de la compresión
relativa de las verdades y autoridades dominantes. Se caracteriza por la lógica de las cosas “al
revés” y “contradictorias”, de las permutaciones constantes de lo alto y lo bajo; del frente y del
revés; y por las diversas formas de parodias, coronamientos y derrocamiento de bufones. La
segunda vida, el segundo mundo de la cultura popular se construye como parodia de la vida
ordinaria, como un “mundo al revés”. Es preciso señalar que la parodia carnavalesca está muy
alejada de la parodia moderna puramente negativa.  Sin conocer esta lengua carnavalesca, es
imposible conocer a fondo y bajo todos sus aspectos la literatura del Renacimiento y el barroco.
La naturaleza del humor carnavalesco, es un humor festivo:
-       La risa carnavalesca es patrimonio de todo el pueblo [carácter popular]. Todos ríen, la risa es
“general”. No es una reacción individual.
-       Es universal, contiene todas las cosas y la gente. El mundo entero parece cómico y es
percibido en un aspecto jocoso.
-       Esta risa es ambivalente, alegre y llena de alborozo, pero al mismo tiempo es burlona y
sarcástica, niega y afirma a la vez.
Una importante cualidad de la risa en la fiesta popular es que se burla de los mismos
burladores. El pueblo no se excluye del mundo en evolución. También él renace y se renueva
con la muerte. La risa popular ambivalente expresa una opinión sobre un mundo en plena
evolución en el que están incluidos los que ríen.
Debemos señalar el carácter utópico y de cosmovisión de esta risa festiva, dirigida contra toda
concepción de superioridad.
Es absolutamente necesario platear adecuadamente el problema de la risa popular. Los
estudios que se le han consagrado incurren en el error de modernizarla groseramente,
interpretándola dentro del espíritu de la literatura cómica moderna.
2. Obras cómicas verbales en latín y en lengua vulgar

No se trata de folklore. Esta literatura está inspirada en la cosmovisión carnavalesca, utiliza


ampliamente la lengua de las formas carnavalescas. En esta literatura, la risa era ambivalente y
festiva. A su vez esta literatura era festiva y recreativa.
La influencia de la cosmovisión carnavalesca sobre la concepción y el pensamiento de los
hombres era radical: los eclesiásticos de alta jerarquía y los doctos teólogos se permitían
alegres distracciones durante las cuales se desprendían de su piadosa gravedad. En sus
celdas de sabio escribían tratados más o menos paródicos y obras cómicas en latín. La risa
influyo en las más altas esferas de pensamiento y culto religioso. Obras como “La Cena de
Cipriano” y “Vergilus Maro grammaticus”, fueron las que inauguran la literatura cómica medieval
en latín y ejercen una influencia sobre sus tradiciones y se sitúan en la confluencia de la
Antigüedad y la Edad Media.
Sabemos que existen numerosas liturgias paródicas, parodias de las lecturas evangélicas, de
las plegarias. Este nuevo género literario estaba consagrado por la tradición y tolerado en cierta
medida por la Iglesia. Además, existían otras variedades de la literatura cómica latina, como las
disputas y diálogos paródicos; las crónicas paródicas. Eran los ecos de la risa de los
carnavales públicos que repercutían en los muros de los monasterios, universidades y colegios.
La literatura cómica en lengua vulgar era igualmente rica y más variada aun. Lo predominante
eran las parodias e imitaciones laicas que ridiculizan al régimen feudal y su epopeya heroica.
Se desarrollan diferentes géneros de retorica cómica: varios “debates” carnavalescos, disputas,
diálogos. La risa carnaval replica en las fabulas y en las piezas líricas.
Pero es la dramaturgia cómica medieval la que está más ligada al carnaval. Contiene en
germen numeroso elementos del futuro mundo rabelesiano. Los milagros y moralejas son
carnavalizados en distintos grados. La risa también se introduce en los misterios.
3. Diversas formas y tipos del vocabulario familiar y grosero
Ya dijimos que durante el carnaval en las plazas publicas, la abolición provisoria de las
diferencias creaba un tipo especial de comunicación entre la gente, imposible de establecer en
la vida cotidiana. Era un contacto familiar y sin restricciones.
Como resultado, la nueva forma de comunicación produjo nuevas formas lingüísticas: géneros
inéditos, cambios de sentido o eliminación de ciertas formas desusadas.
El lenguaje familiar de la plaza pública se caracteriza por el uso frecuente de groserías. Lo que
nos interesa son las groserías dirigidas a las divinidades y que constituían un elemento
necesario de los cultos cómicos más populares. Estas blasfemias eran ambivalentes:
degradaban a la vez que regeneraban y renovaban. Y estas blasfemias ambivalentes son las
que determinaron el carácter verbal típico de las groserías en la comunicación familiar
carnavalesca. En efecto, durante es carnaval estas groserías cambiaban de sentido para
adquirir universalidad y profundidad. Gracias a estos cambios, las palabrotas contribuían a la
creación de una atmósfera de libertad dentro de la vida secundaria carnavalesca.
El lenguaje familiar fue el receptáculo donde se acumularon las expresiones verbales
prohibidas y eliminadas de la comunicación oficial.
Acabamos de pasar revista de las tres fuentes principales de expresión de la cultura cómica
popular de la Edad Media. Estos fenómenos, que fueron estudiados únicamente desde el punto
de vista de las reglas culturales de la época moderna, sin ubicarlos en la época a la que
pertenecen. Fueron modernizados, lo que explica porque fueron interpretados erróneamente.
Sin embargo, las imágenes referentes a la vida materia y corporal en Rabelais son la herencia
de la cultura cómica popular, de una concepción estética de la vida práctica. Vamos a darle a
esta concepción el nombre de realismo grotesco.
En el realismo grotesco [es decir, sistema de imágenes de la cultura cómica popular] el
principio material y corporal aparece bajo la forma universal de fiesta utópica. Lo cósmico, lo
social y lo corporal están ligados en una totalidad viviente e indivisible. El portador del principio
material y corporal es el pueblo, un pueblo que en su evolución crece y se renueva
constantemente. (pág. 64)
De la clase práctica (ojo no tomar al pie de la letra lo que se dice acá).

Bjatín elige un período histórico distante para demostrar que la literatura es potencialmente
revolucionaria (No podía hacerlo de otra manera ya que estaba siendo perseguido por Stalin).

Los sujetos de la cultura popular no producen textos. Cuando comienzan a producir


dejan de ser cultura popular. Este es un problema que va a recorrer toda la materia.

Los carnavales duraban tres meses porque ese tiempo se dejaba descansar la tierra luego de
la cosecha. 

Plaza pública: lugar central porque ahí tenemos venta de mercancía, rumores, relato callejero.
Rituales:

 venta de esposas. 
 Circularidad (Concepto que retoma Ginzburg): entre cultura popular y cultura oficial
hay una relación, no son autónomas. Entre ambas hay una comunicación. 
Ahora, esta comunicación, esta relación tiene lugar porque hay cosas que no son cuestionadas,
hayuniversos compartidos de sentido por todos: 
- creencia en Dios
- figura del Rey
- sistema feudal

La cultura cómica popular premoderna quedó incomprendida porque el análisis se hizo desde
el punto de vista de la modernidad. 
Cultura cómica popular en oposición a la cultura oficial. 
CCP: la risa
CO: tono serio, religioso, feudal. 
Construye tres líneas para estudiar la cultura cómica popular:
1. formas y rituales del espectáculo
2. obras cómicas verbales
3. estudio de los diferentes lenguajes
1. Fiestas
lugar muy importante para el hombre medieval
se difundieron por toda europa
diferentes a las ceremonias oficiales
Carnaval: Segundo mundo o segunda vida
Los espectadores no asisten al carnaval, si no que lo viven. No hay frontera espacial. El
carnaval sólo puede vivirse en libertad, no hay leyes. El juego se transforma en vida real. 
Estudiar las fiestas permite pensar la concepción del mundo en esa época. 
Fiestas oficiales: consagraban el orden social del momento. 
Fiestas carnaval: lo contrario. 
Realismo grotesco:
Principio material y corporal. 
Sistema de imágenes, concepción estética de la época. 
Cuerpo: 
no es individual.
el centro del cuerpo es la abundancia.
sujetos que están cerca de la muerte y del nacimiento (ambivalencia).
Guía de preguntas:

¿Cuales son las tres manifestaciones de la cultura cómica popular que enumera Bajtín?

Las múltiples manifestaciones de esta cultura pueden subdividirse en tres grandes


categorías:
1. Formas y rituales del espectáculo; festejos carnavalescos y obras cómicas
representadas en plazas públicas.
2. Obras cómicas verbales; orales o escritas, escritas en latín o en lengua vulgar.
3. Diversas formas y tipos del vocabulario familiar y grosero; insultos, juramentos.
Apuntes para una mejor comprensión del texto de  Bajtín
Mijail Bajtin (1895 – 1975)

Lingüista, profesor y crítico marxista ruso. Estudió filología clásica en la Universidad de Odessa
y luego en San Petersburgo (Petrogrado), donde se diplomó en 1918.
Enseñó en Nevel. Formó allí el primer “Círculo de amigos”, que incluía entre otros a Valérian
Voloshinov, poeta y musicólogo, 1894-1936 y Matvei Kagan, 1889-1937, quien volvía de
Alemania luego de haber estudiado con Cassirer  (antropólogo filosófico kantiano). El primer
grupo de estudios de estos círculos de amigos fue organizado por Kagan con el nombre de
“Seminario kantiano”. Desde 1921 sufre de osteomielitis crónica.
En Vitebsk, Bajtín enseña literatura y estética. Allí, el círculo se reforma y se agregan
Mevdeved y el pintor Marc Chagall –“Segundo círculo de amigos”.
Retorna a Petrogrado (Leningrado) en 1924, y se rearma el Seminario Kantiano (Tercer círculo
de amigos). Se vuelve a juntar con Voloshinov y Mevdeved. En 1929 publica Problemas de la
obra creadora de Dostoievski  (Leningrado); en 1963 sale su segunda edición, sensiblemente
ampliada, bajo el nombre de La poética de Dostoievski. En 1929 es detenido, se supone por
relaciones con la teología y la religión ortodoxa. Estuvo cinco años recluido en campo de
concentración en Solovki, pena que se le conmuta, debido a sus problemas de salud, por el
exilio en Kazakhstan, en la frontera de Siberia.
En 1936 es nombrado en el Instituto Pedagógico de Mordova en Saransk. En 1937 se instala
en Kimr, a unos cien km. de Moscú, donde enseña ruso y alemán en el liceo y colabora
esporádicamente con los trabajos del Instituto de Literatura de la Academia de Ciencias de
Moscú. En 1938 le amputan una pierna debido a su enfermedad. Al devernirse el Instituto de
Saransk en Universidad en 1957, Bajtin fue nombrado Rector de Literatura Rusa y Literatura
Mundial, puesto que ocupó hasta jubilarse en 1961. Desde 1969, resentida su salud, vive en
Moscú y sus últimos años en un asilo de ancianos cerca de Moscú.  Fue enterrado según el rito
ortodoxo.
En 1940 había terminado su tesis sobre Rabelais, y la defendió con dificultades políticas en
1946.  Se publicaría originalmente en 1965 con el título de La cultura popular en la Edad
Media  y el Renacimiento, donde el autor arriba al estudio de la cultura cómica popular a través
del análisis de la obra de François Rabelais, Gargantúa y Pantagruel.

También podría gustarte