Está en la página 1de 49

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

ESCRITA, NIVEL 2

ALUCO
SECRETARÍA GENERAL- FORMACIÓN
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

INDICE

TEMA 1............................................................................................................................ 3
EL SUSTANTIVO ....................................................................................................... 3
TEMA 2............................................................................................................................ 6
EL ADJETIVO. GRADOS .......................................................................................... 6
TEMA3............................................................................................................................. 9
LOS DETERMINANTES ............................................................................................ 9
Clasificación ........................................................................................................... 10
El artículo ............................................................................................................... 10
Los demostrativos................................................................................................... 10
Los posesivos.......................................................................................................... 11
Los indefinidos ....................................................................................................... 11
Los numerales......................................................................................................... 12
Los relativos, interrogativos y exclamativos .......................................................... 13
TEMA 4.......................................................................................................................... 13
EL PRONOMBRE ..................................................................................................... 13
Los pronombres personales .................................................................................... 14
Leísmo, laísmo, loísmo........................................................................................... 14
Los demostrativos................................................................................................... 15
Los posesivos.......................................................................................................... 15
Los indefinidos ....................................................................................................... 15
Los numerales......................................................................................................... 16
Los relativos, interrogativos y exclamativos. ......................................................... 17
TEMA 5.......................................................................................................................... 17
LOS VERBOS: IMPERATIVO, GERUNDIO, PASIVA REFLEJA ........................ 17
El imperativo .......................................................................................................... 19
El gerundio ............................................................................................................. 20
La voz pasiva .......................................................................................................... 21
TEMA 6.......................................................................................................................... 21
ESTRUCTURA ORACIONAL II.............................................................................. 21
Oraciones coordinadas............................................................................................ 22
Oraciones subordinadas.......................................................................................... 23
TEMA 7.......................................................................................................................... 26
REDACTAR INFORMES ......................................................................................... 26
TEMA 8.......................................................................................................................... 29
OTROS ESCRITOS ................................................................................................... 29
TEMA 9......................................................................................................................... 33
ESCRIBIR Y PRESENTAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ...................... 33
TEMA 10........................................................................................................................ 40
LA COMUNICACIÓN ESCRITA EN EL INE......................................................... 40
FUENTES....................................................................................................................... 49
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

TEMA 1

EL SUSTANTIVO

EL SUSTANTIVO. GÉNERO Y NÚMERO

Forma:

Desde el punto de vista morfológico, el sustantivo se caracteriza por poder recibir morfemas flexivos de
género y número.

El género: Es una variación gramatical que permite agrupar a los nombres en masculinos o femeninos

El número: El número es una variación gramatical que permite informar de si el referente del sustantivo es
uno, singular, o más de uno, plural.

El género

Es una variación gramatical que permite agrupar a los nombres en masculinos o femeninos. La función del
género en la gramática es la de permitir establecer la concordancia con el sustantivo de otras palabras que
se refieren a él y que también admiten la variación entre masculino y femenino:

• Las casas viejas fueron derruidas


• Los edificios viejos fueron derruidos

Una confusión habitual respecto al significado del género es pensar que trasmite información sobre el “sexo”
del objeto designado. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los sustantivos el género es un rasgo
inherente, y que, por tanto, no se admite la variación. Así, el sustantivo mesa es siempre femenino, mientras
que libro es siempre masculino. En estos casos, como es obvio, la asignación del género al sustantivo
resulta ser arbitraria, inmotivada: no responde a ninguna característica del objeto designado, sino que
depende de factores históricos.

Una consecuencia de lo visto en la pantalla anterior es que, en los sustantivos que no admiten variación de
género, no se puede considerarla vocal final, sea cual sea, como morfema de género. En mesa, la -a final no
es morfema de género femenino, sino que forma parte del lexema, de la palabra. Lo mismo se puede decir
de la -o final de libro.

Solamente cuando es sustantivo se refiere a objetos o entidades “sexuadas” puede el género transmitir
información de tal tipo: niño / niña; gato / gata... En estos casos, la lengua dispone de mecanismos diferentes
para realizar la oposición entre masculino y femenino:

· Mediante la variación de los morfemas flexivos: -o, -e,(0) para el género masculino, y -a para el femenino:
perr-o / perra-a; monj-e / monj-a; director-(0) / director-a. Algunos nombres femeninos se forman con
terminaciones especiales como -esa, -isa, -ina, -triz: abadesa, poetisa, zarina, institutriz.

· Mediante la variación léxica: utilización de sustantivos diferentes para cada género: padre / madre; toro /
vaca; yerno / nuera. A estos sustantivos se les llama HETERÓNIMOS.

· Mediante la concordancia con los determinantes y adjetivos, en aquellos casos en los que el sustantivo no
admite morfemas flexivos de género: el / la pianista; el / la mártir; el / la testigo. A estos sustantivos se les
suele denominar NOMBRES DE GÉNERO COMÚN. No obstante, la Real Academia Española ha
incorporado la forma femenina de algunos de estos sustantivos que designan profesiones de las que se
había venido marginando a la mujer. Así tenemos: la abogada, la médica, la jueza...
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Hay algunos casos más de comportamientos especiales respecto al género. Ciertos sustantivos, en su mayor
parte referidos a animales, no pueden marcar de ninguna forma la distinción de sexos: no admiten morfemas
flexivos y establecen la concordancia obligatoriamente en uno de los dos géneros: el buitre, la perdiz, la
pantera, el monarca. Son los llamados nombres EPICENOS.

Un caso diferente es el de los sustantivos que admiten la concordancia tanto en masculino como en
femenino sin que cambie su significado. Se conocen como nombres AMBIGUOS: el / la mar; el / la armazón;
azúcar blanca / azúcar moreno.

En otros sustantivos, la variación de género no remite al sexo del referente, sino que señala una oposición
semántica relativa al tamaño o una relación de árbol-fruto: el cesto / la cesta; el barco / la barca; el trompeta /
la trompeta; el manzano / la manzana. Puede suceder incluso que no haya ninguna relación semántica entre
ambos sustantivos, masculino y femenino: la vela / el velo; la costa / el costo; el cólera / la cólera. A estos
sustantivos se les llama HOMÓNIMOS.

Finalmente, hay que señalar la oposición entre el masculino y el femenino se establece considerando al
masculino como término con valor EXTENSIVO: mientras que las españolas sólo puede referirse a personas
del sexo femenino, la forma masculina los españoles puede tener dos sentidos: “los españoles de sexo
masculino” o bien “todos los españoles, hombres y mujeres”. El valor extensivo del masculino, como en todos
los casos en que la lengua utiliza una oposición entre término marcado y no marcado, contribuye a la
economía lingüística.

El número

El número es una variación gramatical que permite informar de si el referente del sustantivo es uno, singular,
o más de uno, plural.

Los morfemas flexivos de número son -s y -es para el plural, y (0) para el singular. Las normas generales
para su uso son las siguientes:

· Cuando el sustantivo en singular termina en consonante que no sea s, se utiliza la variante -es para formar
el plural: león-es; árbol-es.

· Cuando el sustantivo termina en la consonante s, se presentan dos posibilidades: Si la palabra no es


aguda, el plural no se marca con un morfema de número. Singular y plural han de distinguirse entonces
mediante la concordancia con los determinantes y los adjetivos: el lunes / los lunes; la crisis / las crisis

Si la palabra es aguda, incluidos los monosílabos, el plural se forma con el morfema -es: país / países; tos /
toses.

· Cuando el sustantivo en singular termina en vocal átona o en -é tónica, el plural se forma con la variante -s:
mesa / mesas; libro / libros; café / cafés.

· Cuando es sustantivo termina en vocal tónica distinta de -é, el plural se forma en unas ocasiones con la
variante -es y en otras con la variante -s: jabalíes, tabúes, mamás, sofás, alhelíes, faralaes. No hay ninguna
regla fija y el hecho de que en determinadas palabras se hayan impuesto una forma de plural u otra depende
de las preferencias de los hablantes. En todo caso, las vacilaciones son frecuentes: marroquí / marroquíes;
tabús / tabúes.

Algunos sustantivos no admiten la distinción de número. Unos sólo pueden ser usados en singular: caos,
salud, sed, cenit, y otros en cambio, sólo en plural: gárgaras, víveres, enseres, finanzas...

Cuando el sustantivo es contable, como por ejemplo libro, el plural significa “varios individuos de la especie”.
Sin embargo, en sustantivos no contables el plural designa “clase, tipo”: el vino / los vinos; la madera / las
maderas.
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Los sustantivos abstractos pasan en plural a ser concretos: la belleza/ las bellezas; la mistad/ las
amistades.

Hay sustantivos cuyo plural tiene solamente un valor enfático, expresivo: los cielos, los sudores, las aguas
(del mar), las arenas (del desierto).

Ciertos sustantivos tienen en plural un significado distinto que en singular: seso/sesos; celo/celos. En otras
ocasiones el plural de un sustantivo puede remitir a dos significados diferentes, uno que mantiene relación
con el singular y otro que designa a otro referente distinto: grillos—plural de grillo (=insecto)/”grilletes”;
esposas—plural de esposa ”pulseras de hierro unidas por una cadena”.

Algunos sustantivos que designan objetos con estructura simétrica pueden ser utilizados indistintamente en
singular o en plural, sin que haya ninguna diferencia de significado: tijera/ tijeras; pinza/pinzas;
nariz/narices; pantalón/pantalones.

Significado

Una definición precisa de su significado general es la que considera que los sustantivos CLASIFICAN los
seres y realidades, es decir determinan “clases” o “grupos”. La clasificación tradicional es la más utilizada:

· NOMBRES COMUNES / NOMBRES PROPIOS:

Los nombres comunes designan a todos los seres de una misma clase: pino, balcón. Los nombres propios
identifican o individualizan a un ser distinguiéndolo de otros de la misma clase. Los nombres propios de
personas se denominan ANTROPÓNIMOS: Gabriela, Eduardo; los referidos a lugares son los TOPÓNIMOS:
Madrid, Júcar.

Los nombres propios no suelen aceptar el plural, y los de persona rechazan el artículo, salvo casos muy
especiales:

1. Cuando el nombre propio va especificado: que se pongan de pie todas las Marías de la clase.

2. Cuando se presupone un sustantivo común omitido: el (río) Duero.

3. Cuando designan familia o grupo: los García(s); cuando acaban en -z o-s permanecen siempre
invariables: las Martínez.

4. Cuando entre el artículo y el sustantivo se intercala un adjetivo: el genial Cervantes.

· NOMBRES CONCRETOS / NOMBRES ABSTRACTOS:

Los nombres concretos designan seres perceptibles por los sentidos; ello no significa que sean
necesariamente seres que existan en la realidad: puede tratarse de seres imaginarios, representables
mentalmente con imágenes: unicornio.

Los nombres abstractos son aquéllos que no designan un objeto real, sino una idea o una cualidad de los
seres, es decir, realidades que sólo se perciben por la inteligencia: al no estar encarnados concretamente por
ningún ser, no se pueden percibir por los sentidos: desesperación, pensamiento, hermosura, tranquilidad.

Como se ha señalado anteriormente, los sustantivos abstractos, al pluralizarse, pasan a ser concretos: la
belleza / las bellezas.

· NOMBRES INDIVIDUALES / NOMBRES COLECTIVOS:


Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Los nombres individuales designan en singular a un solo elemento de una clase o conjunto (árbol, abeja).
Los nombres colectivos, en cambio, designan en singular un conjunto de seres individuales semejantes o
considerados como semejantes (arboleda, enjambre)

· NOMBRES CONTABLES / NOMBRES NO CONTABLES:

Los nombres contables designan seres o entidades separables, y que por tanto, pueden ser contadas
(minuto, hoja…). Los no contables, también llamados “de materia” o “medibles”, designan realidades que no
se pueden contar, aunque sí se pueden medir o pesar (tiempo, papel, arena…). La diferencia fundamental
entre unos y otros estriba en el tipo de determinantes que admiten: los contables admiten cuantificadores
definidos (numerales, por ejemplo), pero los no contables sólo admiten indefinidos: podemos decir dos
minutos, pero no dos tiempos; sí, mucho papel, pero no mucha hoja. Además los no contables se usan más
frecuentemente sin artículo como complemento de ciertos verbos: decimos Dame leche, pero no Dame libro.

Función

El sustantivo es siempre NÚCLEO de un SINTAGMA NOMINAL (SN). Llamamos SINTAGMA a la unidad


gramatical formada por una palabra o grupo de palabras que puede desempeñar una función sintáctica
dentro de una oración. Cuando el núcleo de ese sintagma es un nombre, se trata de un Sintagma Nominal.
Por otra parte, también es característica fundamental del sustantivo el hecho de que al sustantivo le
corresponden funciones oracionales básicas, como Sujeto o Complemento Directo.

La sustantivación

En ocasiones encontramos sustantivos que proceden de otra clase de palabras diferentes. Así, a partir de
adjetivos como viejo, químico..., se han formado auténticos sustantivos: un viejo, un químico. Lo mismo
sucede con algunas formas verbales, como pagaré o pésame. A estos cambios de categoría cuando dan
lugar a la creación de un sustantivo, se les denomina SUSTANTIVACIÓN.

La más productiva es la sustantivación de adjetivos, se trata de un proceso histórico, por lo que podemos
encontrarnos con sustantivaciones ya arraigadas en la lengua, como las anteriores, y en otros casos, con
sustantivaciones menos consolidadas y que aparecen ocasionalmente: los contras de este negocio; puso
muchos peros al proyecto.

TEMA 2

EL ADJETIVO. GRADOS

Forma

Morfológicamente, el adjetivo es una clase nominal que recibe los morfemas flexivos de género y número.
Asimismo, admite morfemas derivativos: algunos propios de los adjetivos, como: creí-ble, socia-ble; y otros
comunes con los sustantivos, como los apreciativos: pequeñ-it-o, grand-ot-e.

Por otro lado, se afirma tradicionalmente que el morfema de grado es específico de la clase de palabras
adjetivo: guap-ísimo, inteligent-ísima.

El género

Tanto el género como el número permiten la concordancia del adjetivo como el sustantivo.

Hay adjetivos que no marcan mediante un morfema la distinción de género: agradable, idealista, hipócrita,
ágil. Ello no quiere decir que carezcan de género, ya que mantienen la concordancia en masculino o
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

femenino con otras palabras: un (hombre) infeliz—masculino / una (mujer) infeliz—femenino. Cuando los
adjetivos presentan oposición formal de género, éste se señala por medio de los morfemas –o y (0) para el
masculino, y –a para el femenino: mal-o/mal-a; nervios-o/nervios-a; creador-(0)/creador-a; francés-
(0)/frances-a.

El número

Para concordar con el sustantivo en número, el adjetivo dispone de idénticos morfemas: (0) para el singular
y –s y -es para el plural: agradable-(0)/agradable-s; idealista-(0)/idealista-s; ágil-(0)/ágile-s; francés-
(0)/frances-es. Sólo algunos adjetivos mantienen la misma forma para el singular y para el plural: son los
que acaban en –s y no tienen una pronunciación aguda: una entrada gratis/varias entradas gratis.

La gradación del adjetivo

Las cualidades que expresan los adjetivos suelen ser graduables, esto es, se pueden presentar como más o
menos intensas: una casa puede ser más o menos alta, más o menos grande. Esta característica de los
adjetivos ha hecho que se venga afirmando que la gradación es algo específico del adjetivo.

No obstante, son necesarias ciertas matizaciones. Por un lado, hay adjetivos que no se pueden graduar, sin
que por ello dejen de ser adjetivos: muy municipal, muy paterno, muy virgen, muy mortal son expresiones
inaceptables, pero municipal, paterno, virgen y mortal son adjetivos; muchos de ellos son adjetivos de
relación. Por otro lado, hay otras clases de palabras que también admiten gradación: algunos sustantivos
como en muy hombre, muy madre, o ciertos adverbios como lejísimos, cerquísima. De manera que puede
decirse que el grado va asociado a determinados rasgos semánticos de las palabras más que a alguna
categoría en concreto.

Son varios los tipos de procedimientos lingüísticos que permiten expresar el grado del adjetivo, es decir, las
diferencias de intensidad de la cualidad designada por él. Los fundamentales son dos:

· MORFOLÓGICO: mediante al adición de sufijos: buenísimo o prefijos: supercaro, requeteguapo.

· SINTÁCTICO: mediante adverbios que modifican al adjetivo: muy grande, más grande que..., menos
grande que..., tan grande como..., (el) más grande de...

En cuanto a la significación, se puede graduar o cuantificar la cualidad expresada por el adjetivo


estableciendo algún tipo de comparación o bien expresando esa cualidad en alto grado. En el primer caso,
se habla de grado COMPARATIVO; en el segundo, de grado SUPERLATIVO. Cuando el adjetivo aparece
sin cuantificar se dice que está en grado POSITIVO. De este modo pueden establecerse los siguientes
grados del adjetivo:

· POSITIVO: el adjetivo no expresa ningún tipo de gradación, aparece sin modificar y expresa
simplemente la posesión de la cualidad: un libro entretenido, un hombre feliz.

· COMPARATIVO: se expresa la intensidad poniendo la cualidad en relación con la que posee otro
elemento. El elemento que se somete a comparación suele denominarse PRIMER TÉRMINO de la
comparación, y el elemento con el cual se compara es el SEGUNDO TÉRMINO. Se construye
mediante procedimientos sintácticos, utilizando modificadores y complementos. Hay tres variantes
dentro del comparativo:

§ DE SUPERIORIDAD: más inocente que un niño

§ DE INFERIORIDAD: menos trabajador que su padre

§ DE IGUALDAD: tan alta como la luna


Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

· SUPERLATIVO: expresa la cualidad del adjetivo en alto grado; la cuantificación se produce con la
máxima intensidad. Se diferencian dos tipos:

§ SUPERLATIVO ABSOLUTO: se expresa tanto con procedimientos sintácticos como


morfológicos. Procedimientos sintácticos: se construye con adverbios como muy,
harto, bien, extremadamente, sumamente, enormemente... Procedimientos
morfológicos: se expresa mediante los sufijos -ísimo, -érrimo, y también con algunos
prefijos como super-, extra-, re-, requete.

Hay adjetivos que pueden aparecer de las dos maneras; otros, en cambio, sólo admiten el procedimiento
sintáctico:

LISTO muy listo listísimo


LENTO Muy lento lentísimo
POBRE muy pobre paupérrimo
CÉLEBRE muy célebre celebérrimo
POSTERIOR muy posterior --
PRÓXIMO muy próximo --

§ SUPERLATIVO RELATIVO: señala el componente o componentes de un grupo que


se distingue de los demás por poseer en mayor grado una cualidad. Se construye con
el adjetivo en grado comparativo (superioridad o inferioridad) precedido del artículo y
seguido de un complemento encabezado por la preposición de: el más alto de..., el
menos alto de..., el mejor de..., el peor de...

Algunos adjetivos presentan formas especiales para expresar el grado, tanto el comparativo como el
superlativo absoluto. Son formas cultos de origen latino con un lexema distinto al que posee el
correspondiente adjetivo en grado positivo. Se trata, por tanto, de un procedimiento léxico. Estoa adjetivos,
sin embargo, también pueden expresar el grado mediante los mecanismos sintácticos regulares.

POSITIVO COMPARITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO SUPERLATIVO SUPERLATIVO

DE ORIGEN SINTÁCTICO DE ORIGEN MORFOLÓGICO SINTÁCTICO

LATINO LATINO
bueno mejor más bueno óptimo buenísimo muy bueno
malo peor más malo pésimo malísimo muy malo
grande mayor más grande máximo grandísimo muy grande
pequeño menor más pequeño mínimo pequeñísimo muy pequeño
alto superior más alto supremo altísimo muy alto
bajo inferior más bajo ínfimo bajísimo muy bajo

Significado

Aunque desde el punto de vista semántico, los adjetivos describen cualidades o propiedades de los seres,
frente a los sustantivos, que designan clases de seres, es preciso señalar que esta definición vale para los
ADJETIVOS CALIFICATIVOS, pero existen adjetivos que no denotan cualidades ni propiedades: son los
llamados ADJETIVOS DE RELACIÓN. Tales adjetivos relacionales suelen derivar de sustantivos a partir de
ciertos sufijos, como –al, -ar, -ario, -ico. Establecen conexiones entre “objetos” o “ámbitos”, expresando que
un significado determinado “concierne” o “afecta a” ese objeto. Se trata de adjetivos cuyo significado es
“relativo a” o “perteneciente a” cierta entidad. Así, vacuno es algo “perteneciente al ganado bovino”, paterno
es algo “perteneciente al padre” y provincial se refiere a lo que es “relativo a la provincia”. Estos adjetivos
relacionales no pueden anteponerse al sustantivo ni tampoco admiten gradación.
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Algunos adjetivos admiten una doble interpretación, como calificativos y como relacionales: nerviosas en
respuestas nerviosas es calificativo, pero en crisis nerviosas es relacional, por eso se puede decir nerviosas
respuestas y no nerviosas crisis. Por otra parte, en algunos casos podemos encontrar parejas de adjetivos,
uno calificativo y otro relacional, que tienen la misma base léxica pero un sufijo distinto. Uno de ellos tiene
un carácter calificativo y el otro relacional: paternal (calificativo) / paterno (relacional); provinciano
(calificativo) / provincial (relacional).

Función

La función del adjetivo es ser núcleo del sintagma que forma: el SINTAGMA ADJETIVAL (S adj). Como tal
puede ser modificado por otras palabras.

En tanto que es núcleo de un S Adj, el adjetivo precisa y completa la significación del sustantivo con el cual
concuerda. Se refiere al sustantivo bien directamente (un día tranquilo), bien a través de un verbo (Luis está
tranquilo, Luis ha llegado tranquilo).

Cuando el adjetivo calificativo modifica de forma directa al sustantivo modifica de forma directa al
sustantivo puede tener dos valores distintos, especificativo o explicativo.

· Un ADJETIVO CON VALOR ESPECIFICATIVO señala una propiedad que distingue al ser u objeto
designado por el sustantivo de entre otros posibles. En Dame el bolígrafo azul, el adjetivo azul diferencia el
bolígrafo que pide el hablante de entre otros bolígrafos posibles.

· Un ADJETIVO CON VALOR EXPLICATIVO señala una propiedad del ser y objeto que no pretende
distinguirlo de otros seres u objetos a los que el sustantivo puede aludir. En Vimos la blanca nieve, el
adjetivo blanca no diferencia uno entre distintos tipos de nieve. El adjetivo usado de esta forma se
denomina EPÍTETO

Posición del adjetivo

Aunque suele ser frecuente que el adjetivo con valor especificativo aparezca pospuesto y el explicativo
antepuesto al sustantivo, ello no implica que necesariamente sea siempre así: por ejemplo, en Tuvo un frío
recibimiento, frío es especificativo, y en Contempla la mar inmensa, inmensa es explicativo, puesto que no
diferencia un tipo de mar de otro distinto. La elección de la construcción antepuesta o pospuesta está
determinada más por factores semánticos, estilísticos y rítmicos que por factores morfosintácticos.

Sin embargo, hay adjetivos que tienen una posición fija. Los ya mencionados adjetivos relacionales van
siempre pospuestos: los problemas económicos / *los económicos problemas. Además, el uso ha
determinado que cristalicen ciertas construcciones en las que el adjetivo calificativo va necesariamente en
una posición determinada: suele decirse buen gusto, idea fija, mala suerte, rara vez, y no gusto bueno, fija
idea, suerte mala, vez rara.

Algunos adjetivos cambian de significado según vayan antepuestos o pospuestos: viejo amigo / amigo viejo;
una simple idea / una idea simple; un hombre pobre / un pobre hombre; una gran mujer / una mujer grande.

TEMA3

LOS DETERMINANTES

Observaciones previas

Los determinantes constituyen un tipo de palabras de problemática caracterización. Se incluyen en estas


categorías las siguientes “subclases” de palabras:
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

· ARTÍCULOS: el, la los, las, lo...

· DEMOSTRATIVOS: este, ese, aquel...

· POSESIVOS: mi, tu, su, nuestro, vuestro...

· INDEFINIDOS: alguno, mucho, poco, todo...

· NUMERALES: un, dos, tres, primero, segundo, tercero...

· INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS: qué, quién...

Características de todas estas categorías de palabras:

• Constituyen una serie de SUBCLASES o SISTEMAS CERRADOS. Se entiende por clases de


cerradas de palabras aquéllas que están compuestas por un número definido y limitado de
elementos. Frente al sustantivo y al adjetivo que, como clases de palabras abiertas, están
constituidas por una cantidad indefinida de palabras, los determinantes constituyen un grupo
ilimitado y cerrado: por ejemplo, los demostrativos son este, ese, aquel y sus variantes de
femenino, neutro y plural (quince formas en total), y la lengua no ofrece posibilidad de crear otros
nuevos.
• En cuanto a su forma, todas son CATEGORÍAS NOMINALES: como el sustantivo y el
adjetivo, admiten, en general, morfemas flexivos de género y número.
• También tienen en común el tipo de significación que aportan. No poseen un significado
pleno, como los sustantivos o los adjetivos, sino GRAMATICAL, es decir, no significan por sí
mismos una clase de objetos o realidades, sino que su significado varía dependiendo de la
situación y el contexto.
• Sintácticamente, presentan y precisan al sustantivo.

Clasificación

El artículo

Lo usual es definir el artículo como un mero presentador del sustantivo. Morfológicamente, admite variación
de género y número y presenta las siguientes formas:

SINGULAR PLURAL
MASCULINO el los
FEMENINO la las
NEUTRO lo

El artículo desempeña la función de determinantes del núcleo nominal. Siempre precede al sustantivo y
nunca aparece pospuesto. En esta posición antepuesta puede combinarse con otros determinantes
(numerales e indefinidos) que parecen tras él, excepto el indefinido todo, que es el único que puede
aparecer delante del artículo: los dos equipos, las otras amigas, todos los días.

Los demostrativos

Constituyen un sistema de tres elementos (este/ese/aquel) que admiten variación de género y número. Las
formas del demostrativo son:

MASCULINO FEMENINO NEUTRO


Singular Plural Singular Plural Singular
1ª PERSONA este estos esta estas Esto
2ª PERSONA ese esos esa esas Eso
3ª PERSONA aquel aquellos aquella aquellas Aquello
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Sirven para señalar objetos del entorno conocido del hablante y del oyente. Lo que hacen es situar el objeto
al que se refieren en el espacio y en el tiempo en relación al emisor: este sitúa el objeto como cercano al
que habla; aquel lo sitúa lejano del mismo; ese, por el contrario, supone una localización intermedia, o, a
veces, simplemente indeterminada:

Situación espacial: este libro/ese tren/aquella chica

Situación temporal: esta semana/ese día/ aquel año

Como determinantes, no son compatibles con el artículo si van precediendo al sustantivo (*estas las casas),
pero si van pospuestos exigen la presencia del artículo delante del nombre (las casas estas). Pueden
combinarse con numerales (estos dos amigos), con algunos indefinidos (estas pocas monedas) y
ocasionalmente con los posesivos (esos tus ojos).

Los posesivos

Los posesivos expresan una relación de propiedad, pertenencia, etc. entre el objeto al que se refieren y las
personas gramaticales.

Los posesivos, además de variar según el género, el número y la referencia a la persona gramatical,
presentan formas distintas para un solo poseedor y para varios poseedores:

formas átonas formas tónicas


singular plural singular plural
masculino femenino Masculino Femenino
UN 1ª pers. mi mis mío mías míos mías
2ª pers. tu tus tuyo tuya tuyos tuyas
POSEEDOR 3ª pers. su sus suyo suya suyos suyas
VARIOS 1ª pers. nuestro nuestra nuestros nuestras
2ª pers. vuestro vuestra vuestros vuestras
POSEEDORES 3ª pers. su sus suyo suya suyos suyas

Las formas apocopadas se utilizan exclusivamente con la función de determinante, antepuestas al


sustantivo. Pueden combinarse con numerales (sus dos hijos), con algunos indefinidos (sus otros vestidos)
y en algunos casos con demostrativos (estos sus hijos). Las formas tónicas, cuando van pospuestas al
sustantivo exigen la presencia del artículo (la casa suya).

Los indefinidos

Los indefinidos se caracterizan porque su significación variable se realiza siempre de una manera imprecisa
que alude sobre todo a conceptos como el de cantidad.

Su inventario es más extenso que el de demostrativos y posesivos. Suelen marcar la oposición de género y
número (alguno, -a, -os, -as; ninguno, -a, -os, -as; otro, -a, -os, -as; mucho, -a, -os, -as; etc.), pero los hay
invariables respecto del género (bastante, -s) o del número (varios, -as), e incluso algunos no marcan ni el
género ni el número (más...):

CON VARIACIÓN DE SIN VARIACIÓN DE GÉNERO SIN VARIACIÓN DE INVARIA-BLES


GÉNERO Y NÚMERO NÚMERO
un/uno (-a, -os, -as) cualquiera/cualesquiera varios (-as) más

algún/alguno (-a, -os, - quienquiera/quienesquiera ningún/ninguno (-a) demás


as)
bastante(-es) menos
otro (-a, -os, -as)
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

mucho (-a, -os,-as) cada

poco (-a,-os, -as) nadie

demasiado (-a, -os, -as) alguien

todo (-a, -os, -as) nada

tanto (-a, -os, -as) algo

cierto (-a, -os, -as)

La mayoría de los indefinidos pueden funcionar como modificadores de un sustantivo y como núcleos de
SN. Sólo unos pocos están restringidos a una sola función: quienquiera, alguien, nadie, nada y algo son
pronombres y solamente pueden funcionar como núcleo de SN; cada y cierto sólo son determinantes y
funcionan como tal de un sustantivo.

Varios indefinidos tienen una forma apocopada para el masculino singular, que se utiliza cuando
desempeña la función de determinante antepuesto a un sustantivo: algún día, ningún hombre, cualquier
tema.

Es importante tener en cuenta que algunos indefinidos coinciden en la forma con adverbios de cantidad.
Palabras como mucho, poco, algo, nada, bastante, etc. pueden desempeñar en la oración funciones propias
de los adverbios y son entonces consideradas como tales, puesto que en tales funciones son invariables: no
pueden aparecer en femenino ni en plural:

ADVERBIOS DE CANTIDAD ADVERBIOS INDEFINIDOS


Corre más Trae más (pan)
Te esfuerzas poco Tiene pocos (libros)
Está demasiado dulce Come demasiada (fruta)
Llueve bastante poco Han llegado bastantes turistas

Los numerales

Los numerales sirven para expresar una cantidad precisa o aproximada. Se pueden distinguir los siguientes
tipos de numerales:

• CARDINALES: corresponden a la serie natural de los números enteros: un/uno, dos, tres,
cuatro...
• ORDINALES: no indican cantidad, sino el número de orden en una serie: primer/primero,
segundo, tercer/tercero, cuarto...
• PARTITIVOS: hacen referencia a cada una de las partes en las que se divide un todo.
Además de las formas específicamente partitivas: medio y tercio, se utilizan como partitivos
los ordinales: (un) cuarto, (un) quinto...; para los superiores a diez se emplean los cardinales
correspondientes con el sufijo -avo: catorceavo, quinceavo...
• MULTIPLICATIVOS: señalan multiplicación: doble, triple, cuádruple...
• COLECTIVOS: pueden tener un significado preciso, como decena y docena, o un significado
aproximativo, como veintena, treintena, centena...

También hay que incluir entre los numerales las formas ambos y sendos. Ambos es un numeral con valor
dual (equivalente a “los dos”): vinieron ambos amigos. Sendos es un numeral de significado distributivo: A
Juan, a Luis y a María les di sendos regalos.
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Los relativos, interrogativos y exclamativos

Solamente el relativo cuyo y sus variaciones de género y número, es determinante. Las demás formas del
relativo, son pronombres, que estudiaremos en el tema siguiente.

Los interrogativos aparecen en oraciones de modalidad interrogativa: ¿Qué casa te gusta más? Sus formas
son: qué, cuál, quién, cuánto.

Los exclamativos expresan en una oración exclamativa intensidad o cantidad, o simplemente se refieren a
algo de modo ponderativo: ¡Qué casa tan bonita! Sus formas son: qué, quién, cuánto.

En cuanto a las variaciones de género y número qué es invariable, quién, admite sólo variación de número y
cuál y cuánto, variación de género y número.

TEMA 4

EL PRONOMBRE

Observaciones previas

Los pronombres como los determinantes constituyen un tipo de palabras de problemática caracterización.
Se incluyen en estas categorías las siguientes “subclases” de palabras:

· DEMOSTRATIVOS: éste, ése, aquél...

· POSESIVOS: el mío, el tuyo, el suyo, el nuestro, el vuestro...

· INDEFINIDOS: alguno, mucho, poco, nadie, alguien, todo...

· NUMERALES: un, dos, tres, primero, segundo, tercero...

· RELATIVOS: que, el cual, quien, cuyo...

· INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS: qué, quién...

· PRONOMBRES PERSONALES: yo, tú, nosotros, me, les...

Características de todas estas categorías de palabras:

· Constituyen una serie de SUBCLASES o SISTEMAS CERRADOS. Se entiende por clases de cerradas de
palabras aquéllas que están compuestas por un número definido y limitado de elementos. Frente al
sustantivo y al adjetivo que, como clases de palabras abiertas, están constituidas por una cantidad
indefinida de palabras, los pronombres constituyen un grupo ilimitado y cerrado: por ejemplo, los
demostrativos son éste, ése, aquél y sus variantes de femenino, neutro y plural (quince formas en total), y la
lengua no ofrece posibilidad de crear otros nuevos.

· En cuanto a su forma, todas son CATEGORÍAS NOMINALES: como el sustantivo y el adjetivo, admiten, en
general, morfemas flexivos de género y número. Hay, sin embargo, algunas formas que no admiten
variación (alguien, nadie), y hay otras que, además del género y el número, admiten variación de persona
gramatical (posesivos y pronombres personales, por ejemplo).
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

· También tienen en común el tipo de significación que aportan. No poseen un significado pleno, como los
sustantivos o los adjetivos, sino GRAMATICAL, es decir, no significan por sí mismos una clase de objetos o
realidades, sino que su significado varía dependiendo de la situación y el contexto.

· Sintácticamente, como sustituyen en el discurso al sustantivo, funcionan como el núcleo de un SN que,


como tal, puede ser complementado por otras palabras (ella, que es muy hermosa; éstas de aquí; alguno
de ellos...).

Los pronombres personales

Pueden definirse como formas que representan a las personas gramaticales: YO es la forma de la primera
persona y se refiere al hablante, TÚ es la forma de segunda persona y designa al oyente. Las formas de
tercera persona designan a todo aquello que no es el hablante ni el oyente: ÉL / ELLA.

Solamente tienen función de núcleo del SN y no pueden llevar determinantes.

Los pronombres personales tienen distintas formas según el género, el número y la función sintáctica que
desempeñen. De entre todas estas formas es posible distinguir las formas ÁTONAS, que corresponden a
las formas de complemento directo (CD) y complemento indirecto (CI), de las restantes que son TÓNICAS.
Las formas átonas carecen de acento y se apoyan para su pronunciación en la forma verbal, por eso,
cuando van pospuestas al verbo, forman con él una sola palabra gráfica; se dice entonces que el pronombre
está enclítico.

Para la segunda persona se utilizan también, tanto en función de sujeto como de término de preposición, los
pronombres de respeto o cortesía USTED, USTEDES, caracterizados porque, aunque se dirigen a esa
segunda persona, mantienen concordancia con el verbo en tercera persona: ¿Ustedes son de aquí?

SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO
1ª SUJETO YO NOSOTROS NOSOTRAS
PERSONA CD / CI ME NOS
TÉRMINO MÍ / CONMIGO NOSOTROS NOSOTRAS
DE PREP.
2ª SUJETO TÚ VOSOTROS VOSOTRAS
PERSONA CD / CI TE OS
TÉRMINO TI / CONTIGO VOSOTROS VOSOTRAS
DE PREP.
SUJETO ÉL ELLA ELLO ELLOS ELLAS
CD LO LA LO LOS LAS
3ª CI LE (SE) LES
PERSONA CD / CI SE
REFLEXIVO
TÉRMINO ÉL ELLA ELLO ELLOS ELLAS
DE PREP.
TÉRMINO SÍ / CONSIGO
DE PREP.
REFLEXIVO

Leísmo, laísmo, loísmo

El uso correcto impone la utilización de las formas LE /LES para la función de CI, tanto para el masculino
como para el femenino. En cambio, para la función de CD es necesario utilizar LO /LOS para el masculino y
LA /LAS para el femenino. Algunos hablantes, sobre todo por razones dialectales, alteran este sistema de
oposiciones de la siguiente manera:
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

· LEÍSMO: utilización de LE /LES para la función de CD: A Luisa le vi ayer—A Luisa la vi ayer; A ellos les vi
ayer—A ellos los vi ayer. La Real Academia Española acepta el leísmo referido a PERSONAS
MASCULINAS EN SINGULAR: A Juan le vi ayer. Tampoco es incorrecto el leísmo cuando aparece detrás
de SE impersonal: A los niños se les mima demasiado. Los demás casos se consideran incorrectos.

· LAÍSMO: utilización de LA / LAS para el CI: La dije que viniera—Le dije que viniera. Aunque es frecuente
en la zona central de la península se trata de una incorrección sintáctica.

· LOÍSMO: es mucho menos frecuente y claramente vulgar. Consiste en la utilización de LO / LOS para el
CI: Lo entregué la carta a Luis—Le entregué la carta a Luis

Los demostrativos

Constituyen un sistema de tres elementos (éste / ése / aquél) que admiten variación de género y número.
Las formas del demostrativo son:

MASCULINO FEMENINO NEUTRO


Singular Plural Singular Plural Singular
1ª PERSONA éste Éstos ésta éstas esto
2ª PERSONA ése Ésos ésa ésas eso
3ª PERSONA aquél Aquéllos aquélla aquéllas aquello

Sirven para señalar objetos del entorno conocido del hablante y del oyente. Lo que hacen es situar el objeto
al que se refieren en el espacio y en el tiempo en relación al emisor: éste sitúa el objeto como cercano al
que habla; aquél lo sitúa lejano del mismo; ése, por el contrario, supone una localización intermedia, o, a
veces, simplemente indeterminada:

Situación espacial / temporal: éste de aquí /ése de ahí / aquélla de allí

Los posesivos

Los posesivos expresan una relación de propiedad, pertenencia, etc. entre el objeto al que se refieren y las
personas gramaticales.

Los posesivos, además de variar según el género, el número y la referencia a la persona gramatical,
presentan formas distintas para un solo poseedor y para varios poseedores:

formas tónicas
Singular plural
masculino Femenino Masculino Femenino
UN 1ª pers. mío Mías míos mías
2ª pers. tuyo Tuya tuyos tuyas
POSEEDOR 3ª pers. suyo Suya suyos suyas
VARIOS 1ª pers. nuestro Nuestra nuestros nuestras
2ª pers. vuestro Vuestra vuestros vuestras
POSEEDORES 3ª pers. suyo Suya suyos suyas

Las formas tónicas pueden aparecer en función de núcleo del SN: Esto es mío; El nuestro se ha marchado
ya.

Los indefinidos

Los indefinidos se caracterizan porque su significación variable se realiza siempre de una manera imprecisa
que alude sobre todo a conceptos como el de cantidad.
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Su inventario es más extenso que el de demostrativos y posesivos. Suelen marcar la oposición de género y
número (alguno, -a, -os, -as; ninguno, -a, -os, -as; otro, -a, -os, -as; mucho, -a, -os, -as; etc.), pero los hay
invariables respecto del género (bastante, -s) o del número (varios, -as), e incluso algunos no marcan ni el
género ni el número (más, nadie...):

CON VARIACIÓN DE SIN VARIACIÓN DE GÉNERO SIN VARIACIÓN DE INVARIA-BLES


GÉNERO Y NÚMERO NÚMERO
un/uno (-a, -os, -as) cualquiera/cualesquiera varios (-as) más

algún/alguno (-a, -os, - quienquiera/quienesquiera ningún/ninguno (-a) demás


as)
bastante(-es) menos
otro (-a, -os, -as)
cada
mucho (-a, -os,-as)
nadie
poco (-a,-os, -as)
alguien
demasiado (-a, -os, -as)
nada
todo (-a, -os, -as)
algo
tanto (-a, -os, -as)

cierto (-a, -os, -as)

La mayoría de los indefinidos pueden funcionar como modificadores de un sustantivo y como núcleos de
SN. Sólo unos pocos están restringidos a una sola función: quienquiera, alguien, nadie, nada y algo son
pronombres y solamente pueden funcionar como núcleo de SN; cada y cierto sólo son determinantes y
funcionan como tal de un sustantivo.

Varios indefinidos tienen una forma apocopada para el masculino singular, que se utiliza cuando
desempeña la función de determinante antepuesto a un sustantivo: algún día, ningún hombre, cualquier
tema.

Es importante tener en cuenta que algunos indefinidos coinciden en la forma con adverbios de cantidad.
Palabras como mucho, poco, algo, nada, bastante, etc. pueden desempeñar en la oración funciones propias
de los adverbios y son entonces consideradas como tales, puesto que en tales funciones son invariables: no
pueden aparecer en femenino ni en plural:

ADVERBIOS DE CANTIDAD INDEFINIDOS


Corre más Trae más (pan)
Te esfuerzas poco Tiene pocos (libros)
Está demasiado dulce Come demasiada (fruta)
Llueve bastante poco Han llegado bastantes turistas

Los numerales

Los numerales sirven para expresar una cantidad precisa o aproximada. Se pueden distinguir los siguientes
tipos de numerales:

• CARDINALES: corresponden a la serie natural de los números enteros: un/uno, dos, tres,
cuatro...
• ORDINALES: no indican cantidad, sino el número de orden en una serie: primer/primero,
segundo, tercer/tercero, cuarto...
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

• PARTITIVOS: hacen referencia a cada una de las partes en las que se divide un todo.
Además de las formas específicamente partitivas: medio y tercio, se utilizan como partitivos
los ordinales: (un) cuarto, (un) quinto...; para los superiores a diez se emplean los cardinales
correspondientes con el sufijo -avo: catorceavo, quinceavo...
• MULTIPLICATIVOS: señalan multiplicación: doble, triple, cuádruple...
• COLECTIVOS: pueden tener un significado preciso, como decena y docena, o un significado
aproximativo, como veintena, treintena, centena...

También hay que incluir entre los numerales las formas ambos y sendos. Ambos es un numeral con valor
dual (equivalente a “los dos”): vinieron ambos amigos. Sendos es un numeral de significado distributivo: A
Juan, a Luis y a María les di sendos regalos.

Los relativos, interrogativos y exclamativos.

El pronombre relativo que es invariable (aunque a veces puede admitir artículo: la idea de la que te he
hablado), quien admite sólo variación de número, y cual y cuanto admiten morfemas de género y número.
En cuanto a la función sintáctica que realizan, todos ellos funcionan como núcleos del SN.

En cuanto al significado, los pronombres relativos remiten a una palabra o sintagma previo (el antecedente)
al cual están sustituyendo en la oración.

Los interrogativos aparecen en oraciones de modalidad interrogativa: ¿Qué te gusta más? Sus formas son:
qué, cuál, quién, cuánto.

Los exclamativos expresan en una oración exclamativa intensidad o cantidad, o simplemente se refieren a
algo de modo ponderativo: ¡Qué bonita! Sus formas son: qué, quién, cuánto.

En cuanto a las variaciones de género y número qué es invariable, quién, admite sólo variación de número y
cuál y cuánto, variación de género y número.

TEMA 5

LOS VERBOS: IMPERATIVO, GERUNDIO, PASIVA REFLEJA

Consideraciones teóricas

El verbo es la categoría gramatical que presenta junto al significado léxico del lexema los significados
gramaticales de número, persona, tiempo, modo y aspecto, que se manifiestan a través de unas marcas
desinenciales adheridas al lexema correspondiente. Así, una forma verbal como:

am-á-ba-mos

se nos ofrece información léxica sobre el concepto de "amor", pero también se nos indica que se trata de
una primera persona en número plural (-mos), y de tiempo pasado, modo indicativo y aspecto
imperfectivo (-ba).

Los morfemas de número (singular y plural) y de persona (1ª, 2ª, y 3ª) son significados gramaticales no
inherentes al verbo, sino marcas contextuales de la concordancia: el verbo y el sujeto concuerdan en
número y persona:

el niño (él) corrió

los niños (ellos) corrieron


Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Sí son exclusivos del verbo e inherentes a él los significados de tiempo, de modo y de aspecto.

Tres son los tiempos en castellano cuando se toma como referencia el punto de mira del hablante:
presente, pasado o pretérito y futuro. También son realidades temporales las de simultaneidad, anterioridad
y posterioridad, realidades que se miden en la perspectiva del discurso: una forma verbal sitúa el proceso
en relación con otra forma verbal presente implícita o explícitamente en el contexto. Así, una forma verbal
como:

Habré llegado

es futuro con relación al hablante, pero indica acción anterior a la de otra forma verbal como “hayas hecho”
en una oración del tipo siguiente:

Cuando tú hayas hecho el examen, yo habré llegado a casa.

Consideraciones teóricas

El modo tiene que ver con la actitud del hablante. En efecto, éste puede ver la acción verbal como algo
actual o bien como algo virtual, es decir, como un deseo, una posibilidad o con independencia de su
realización. También puede el hablante adoptar la postura de querer intervenir en la conducta del
interlocutor dando órdenes, consejos mandatos, etc. Según esto, son tres los modos en castellano: el
indicativo para el primer caso; el subjuntivo para el segundo, y el imperativo para el tercero.

El aspecto se refiere a la concepción del proceso o acción bien en su término, bien en su desarrollo, o bien
en sus inicios. Así, se habla respectivamente de aspecto perfectivo: significa una acción que se
desenvuelve en una zona de tiempo de la que está fuera el hablante (cantó: acción perfectiva),
imperfectivo: indica una acción en cuya zona temporal se encuentra aún el hablante (cantaba: acción en
desarrollo o habitual).

Clasificación:

Se pueden clasificar los verbos teniendo en cuenta tres aspectos distintos:

• Morfológicamente
• Sintácticamente
• Semánticamente

Morfológicamente

Verbos regulares / irregulares:

Los verbos irregulares: son aquellos que no se ajustan en alguna de sus formas a las de los verbos
considerados como modelos de cualquiera de las tres conjugaciones castellanas.

Verbos defectivos:

Los verbos defectivos: son aquellos a los que les falta alguna forma en su conjugación. Así, por ejemplo,
abolir sólo se conjuga en las formas con –i- (no existen formas como abolo, abola, etc.). Una clase de los
verbos defectivos son los unipersonales. Son verbos que poseen sólo la tercera persona del singular; aquí
se incluyen los verbos de fenómenos meteorológicos, en algunos casos el verbo haber y el verbo hacer.

Otra clase especial de verbos defectivos es la de los verbos bipersonales: aquéllos que sólo se conjugan
en la tercera persona del singular y en la tercera del plural. Aquí se incluyen verbos como suceder,
acontecer, ocurrir, acaecer, etc.
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Sintácticamente

Los verbos transitivos son los que llevan explícita o implícitamente un objeto directo: escribir, amar, pegar..

Los verbos intransitivos son los que no llevan ni explícita ni implícitamente un complemento directo: salir,
morir, llegar...

Los verbos pronominales son los que se conjugan obligatoriamente con el pronombre personal átono. Éste
es un mero componente del verbo, no desempeña función nominal alguna de complemento verbal. Hay
verbos pronominales propiamente dichos, que no presentan una forma sin pronombre, como apropiarse,
quejarse, arrepentirse... Otros verbos pronominales coexisten al lado de verbos que presentan el mismo
lexema pero se conjugan sin el pronombre.

Cuando el pronombre personal átono desempeña función de complemento directo o indirecto, con valor
reflexivo, no debe hablarse de verbo pronominal: Juan se lavó.

Los verbos copulativos son los que sirven de puente entre un atributo y un sujeto; verbos copulativos son
ser, estar y parecer.

Los verbos auxiliares en castellano son haber en los tiempos compuestos, ser en la forma pasiva, y otros
muchos en las perífrasis verbales.

Semánticamente

A veces, dos o más verbos se unen en un solo núcleo verbal sintáctico constituyendo lo que se llama
perífrasis verbal. El primero de estos verbos es el auxiliar y el segundo el auxiliado o principal.

El verbo auxiliar, por lo general, ha perdido todo o parte de su significado originario. Se une al auxiliado bien
directamente, bien por medio de alguna preposición o de la conjunción que. El verbo auxiliado ha de
aparecer siempre en infinitivo, gerundio o participio.

El imperativo

En el imperativo sólo cuentan las segundas personas, pues se dirige siempre al interlocutor. Por tanto, las
formas ame (él), amen (ellos) no pertenecen al imperativo sino al subjuntivo. Sí podemos incluir en el
imperativo la primera persona del plural amemos por cuanto se trata de una orden dirigida a segundas
personas y que afectan también a las primeras.

En el castellano de España poseemos dos subsistemas para los tratamientos: el familiar (tuteo) y el de
respeto.

Imperativo familiar: ama (tú), amad (vosotros), amemos (nosotros).

Imperativo de respeto: ame (usted), amen (ustedes), amemos (nosotros).

A estas formas hay que añadir otra de carácter generalizado o impersonalizado que obliga a la posposición
del pronombre SE: Rómpase en caso de incendio. Son vulgares y, por tanto, incorrectas, las formas:

Me lo dé usted (correcto: “démelo usted”).

Me lo den ustedes (correcto: “dénmelo ustedes”).

Cuando estas formas pertenecen al modo subjuntivo, es obligada la anteposición de los pronombres
personales átonos: ¡Ojalá me dé usted el dinero!
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Las formas de infinitivo por imperativo son incorrectas; debe ponerse -d en vez de -r. Si se trata de verbos
pronominales o de verbos en uso pronominal, debe desaparecer la d, que en ningún caso, se sustituirá por
r: lleváosla, amaos, callaos, sentaos, poneos en pie...

Por otra parte, cuando los mandatos son negativos, se emplean las formas correspondientes del subjuntivo,
nunca el infinitivo. Así, son incorrectas las formas siguientes:

Niños, no hablar (por ...no habléis).

No sentarse niños (por ...no os sentéis, niños).

Tampoco se permite emplear las formas normales del imperativo familiar para el mandato negativo:

No fumad más (por no fuméis más).

No salid de clase (por no salgáis de clase).

Ahora bien: es correcto el infinitivo por el imperativo en los siguientes casos:

• Cuando al infinitivo lo precede la preposición a: A dormir, niños.


• Cuando se trata de órdenes impersonalizadas o generalizadas, es decir, sin interlocutor fijo.
Son los casos de normas colectivas del tipo: girar a la derecha, empujar, apretar el botón, no
fumar.

Hay que evitar las formas ves, oyes y veis como imperativas: las formas correctas respectivas son ve, oye e
id:

Mal: Juan, ves a buscar a tu hermano.

Bien: Juan, ve a buscar a tu hermano.

Mal: Oyes, tú, ¿vendrás mañana?

Bien: Oye, tú, ¿vendrás mañana?

Mal: Veis a ver si viene el profesor.

Bien: Id a ver si viene el profesor.

Cuando se trata de la primera persona del plural de un verbo pronominal o en uso pronominal, siempre
desaparece la s que procede a las pronombres nos, os y se:

Marchémonos (no marchémoslos).

Amémonos (no amémosnos).

Evítese colocar la desinencia -n detrás del pronombre se en las segundas personas del plural de respeto de
los verbos pronominales:

Cállense (no cállesen, ni cállensen).

El gerundio

No es correcto el gerundio de posterioridad, es decir, aquél cuya acción es claramente posterior a la del
verbo principal:
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Aquel hombre entró en su casa encontrándose con unos ladrones (correcto: “…entró en su casa y se
encontró…”).

Es incorrecto el gerundio con valor especificativo y, sobre todo, referido a cosas:

Ha salido una ley regulando los precios del pan (correcto: “ …reguladora de…” o “ …que regula…”).

Si el gerundio con valor adjetivo especificativo se refiere a personas, será incorrecto cuando signifique
cualidades o estados, o acciones muy lentas, y no verdadera acción o cambio:

Se necesita muchacha sabiendo cocinar (correcto: “ …que sepa…”).

Tampoco es correcto el gerundio que acompaña a nombres con función de complementos indirectos o
circunstanciales:

Me topé con dos hombres dándose puñetazos (correcto: “ … que se daban puñetazos”).

Es correcto el gerundio que complementa a objetos directos de persona: He visto a tu niño durmiendo en la
cuna.

La voz pasiva

Se entiende por “voz” la expresión lingüística del tipo de relación entre el sujeto gramatical y el núcleo del
predicado. El significado de “voz” no se expresa en castellano mediante morfemas flexivos, sino mediante
procedimientos sintácticos. Se habla de voz pasiva cuando lo designado por el sujeto no realiza la acción,
sino que el “objeto” de la misma: suele decirse de forma metafórica que “la sufre” o “la padece”. De ahí que
se le llame normalmente sujeto paciente (La carta fue escrita por Luis).

La lengua permite al hablante una relativa libertad para expresar sus enunciados mediante construcciones
activas o pasivas. Hay, sin embargo, ciertas restricciones:

- Las oraciones activas que carecen de CD, es decir, las oraciones intransitivas, no pueden construirse en
voz pasiva:

Hablamos de tu caso—Tu caso es hablado por nosotros. Incorrecta.

- Por razones semánticas, también algunos verbos transitivos rechazan la construcción pasiva: por ejemplo,
los verbos haber, hacer y tener:

Tengo un coche nuevo—Un coche nuevo es tenido por mí. Incorrecta.

La voz pasiva se forma con el verbo SER+PARTICIPIO concordado en género y número con el sujeto:

La basura será recogida mañana.

TEMA 6

ESTRUCTURA ORACIONAL II

Consideraciones teóricas

Algunos enunciados contienen más de un predicado; es decir, contienen más de un verbo:


Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

• Comeremos en mi casa y luego iremos al parque.


• Hemos llegado pronto, pero ya no había entradas.
• Si quieres, te invito a un café.

Las estructuras oracionales con más de un predicado se clasifican del siguiente modo en función de dos
criterios:
· Por la presencia o no de nexo:
- Oraciones que carecen de nexo: oraciones yuxtapuestas:

• (Unas veces me aburro), (otras me divierto).


• (María pone la mesa), (sus hermanos friegan los platos).

- Oraciones que van introducidas por un nexo:

• (Juan vino cansado) y (se acostó).


• (Vive en Guadalajara) pero (trabaja en Madrid).

· Según el tipo de relación que se establece entre ellas:


- Oraciones coordinadas: son aquellas que se encuentran en el mismo nivel sintáctico y se unen
entre sí mediante un nexo:

• (Marta vivió en Londres antes) y (ahora reside en España).

- Oraciones subordinadas: son aquellas que dependen de una oración a la que denominamos
principal, o de un elemento al que complementan, y que suelen unirse a ellos mediante un nexo:

• El apartamento (que he alquilado) es nuevo.


• Llegó (cuando la fiesta había acabado).

Oraciones coordinadas

La relación entre dos oraciones es de coordinación cuando ambas se encuentran en el mismo nivel
sintáctico, o bien se exigen la una a la otra. Además de oraciones compuestas, también se denominan
conjuntos oracionales:

(He esperado a Luis ) pero (no ha llegado).

or. coord. 1 nexo or. coord. 2

Ni (me ha llamado) ni (me ha escrito).

nexo or. coord. 1 nexo or. coord. 2

El nexo que une las oraciones coordinadas no forma parte de ninguna de las dos oraciones:

(Vendrán a casa) o (iremos nosotros).

or. coord. 1 nexo or. coord. 2

Según el tipo de nexo que unen estas oraciones, se clasifican en:

· Oraciones coordinadas copulativas: indican unión o suma entre los significados de las oraciones. Se unen
mediante los siguientes nexos: y (e), ni:
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

• (Tengo cuatro hermanos) y (soy la menor de ellos).


• (Me pidió perdón) e (insistió en sus excusas).
• Ni (lo sé) ni (me interesa).

· Oraciones coordinadas disyuntivas: indican alternancia entre los significados de las oraciones, es decir,
ofrecen las posibilidades de elegir entre dos o más realidades distintas o entre dos variantes de una
realidad. Se unen mediante los siguientes nexos: o (u), o bien:

• (¿Te espero) o (me voy?).


• O (le pides perdón) u (Óscar seguirá enfadado).
• O bien (nos vamos ya) o bien (comemos aquí).

· Oraciones coordinadas adversativas: expresan un contraste u oposición entre los significados de las
oraciones. Se unen mediante los siguientes nexos: pero, sino (que),mas:

• (Es mayor que yo) pero (aparenta menos edad).


• (No como carne) sino que (como pescado).
• (Quiero ayudarte) mas (no sé cómo hacerlo).

· Oraciones coordinadas explicativas: se unen porque una de las oraciones explica el significado de la otra.
Se unen mediante los nexos: es decir, o sea, esto es:

• (Ana tiene tres años); es decir, (es la menor de sus hermanos).


• (Es su voluntad); o sea, (debemos respetar su decisión).
• (Debes poner más interés); esto es, (escuchar con atención).

Oraciones subordinadas

Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de otra oración a la que denominamos principal o
de un elemento que se encuentra en la oración. Son oraciones complejas, que contienen otra oración
llamada subordinada.

Según la función que realicen, pueden clasificarse en:

• Oraciones subordinadas sustantivas


• Oraciones subordinadas adjetivas
• Oraciones subordinadas adverbiales

A continuación veremos cada una de ellas.

Oraciones subordinadas sustantivas

Oraciones subordinadas sustantivas: son aquellas que desempeñan las funciones propias de un sustantivo
dentro de la oración y, por tanto, se pueden sustituir por un sustantivo o por los pronombres demostrativos
neutros (esto, eso, aquello):

• ¿Te apetece que tomemos un café —¿Te apetece un café?


• Me gusta que bailes—Me gusta eso.

Los nexos que introducen estas oraciones son los siguientes:


- La conjunción que. Esta conjunción no realiza ninguna función sintáctica dentro de la oración subordinada
a la que pertenece:

• Me gusta (que sonrías).


Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Cuando estas oraciones llevan el verbo en infinitivo, aparecen sin nexos:

• Me gusta (comer paella).

- La conjunción si. Este nexo introduce oraciones interrogativas indirectas. No realiza ninguna función
sintáctica dentro de la oración subordinada a la que pertenece:

• Víctor me preguntó (si quería más).

- Los pronombres o adverbios interrogativos (qué, quién, cuándo, cuánto…):

• Me pregunto (quién habrá llamado).


• No sé (cuándo llegará Ana).
• Me preguntó (dónde había estado).

Clases de oraciones subordinadas según su función:

- Sujeto: Me preocupa (que llegues tan tarde).

- Complemento directo: Creo (que María está enferma).

- Complemento de régimen o suplemento: Confío en (que me ayude).

- Complemento del nombre: Corre el rumor de (que dimitirá).

- Complemento del adjetivo: Estoy segura de (que lo harás bien).

Oraciones subordinadas adjetivas

Son aquellas que van introducidas por un relativo y que desempeñan las funciones propias de un adjetivo:

• Las bebidas (que tienen alcohol) son perjudiciales para la salud.


• Las bebidas alcohólicas son perjudiciales para la salud.

Las oraciones subordinadas de relativo adjetivas modifican a un sustantivo; es decir, desempeñan la función
de complemento del nombre. El sustantivo al que modifica se llama antecedente:

• Los cuchillos (que afilaste) no cortan bien.

Antecedente
Estas oraciones se clasifican, según el modo en que complementan al sustantivo, en:

- Adjetivas especificativas: complementan a un sustantivo delimitando su significado:

El cine (que está en la plaza) estrena mañana la última película de Amenábar. Delimita el significado de
cine: de todos los cines que hay, sólo el de la plaza estrena esta película.

- Adjetivas explicativas: añaden una nota significativa En la lengua escrita aparecen separadas por comas:

El cine, (que está en la plaza), estrena mañana la última película de Amenábar. Aquí no se delimita el
significado de cine, se sobrentiende que sólo hay un cine.

Las oraciones subordinadas de relativo pueden in encabezadas por los siguientes nexos:
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

- Un pronombre relativo: que, quien, quienes, el cual, la cual...

• El chico (que te regaló el reloj) es mi hermano.

- Un adverbio relativo: donde, como, cuando:

• La calle (donde vivo) está cerca de aquí.

- Un determinante relativo posesivo: cuyo, cuya, cuyos, cuyas:

• El árbol (cuyo tronco está seco) es un almo.

Los pronombres y adverbios relativos desempeñan en la oración la misma que desempeñaría en su lugar el
sustantivo al que modifican (sujeto, CD, CC).

Oraciones subordinadas adverbiales

Desempeñan las mismas funciones que los adverbios. Desde el punto de vista sintáctico, realizan en la
oración la función de complemento circunstancial. Desde el punto de vista del significado, pueden expresar:
lugar, tiempo, modo, causa, consecuencia, finalidad, comparación, condición y objeción:

- De lugar: tienen un significado locativo. Van introducidas por el adverbio donde: Acampamos (donde
pudimos).

- De tiempo: tienen un significado temporal. Van introducidas por: cuando, mientras, antes que, tan pronto
como,…: Pasean por el parque (cuando no llueve).

- De modo: tienen un significado modal. Van introducidas por como, según: Siéntate (como te resulte más
cómodo).

- Causales: aportan el significado de causa. Van introducidas por porque, ya que, puesto que,…: No llegué
a tiempo (porque se me estropeó el coche).

- Consecutivas: aportan significado de consecuencia. Van introducidas por: tanto que, luego, así que,...:
Comió tanto (que se puso enfermo).

- Finales: aportan un significado de finalidad. Van introducidas por: para, para que, a fin de que,...: Ve a la
tienda (para que cambien el libro).

- Comparativas: aportan el significado de comparación. Van introducidas por: tan... como, más... que,
menos... que,...: La casa es tan bonita (como me imaginé).

- Condicionales: aportan un significado de condición. Van introducidas por: si: (Si me invitan), acudiré a la
fiesta.

-Concesivas: indican una objeción a lo que expresa la oración principal. Van introducidas por: aunque:
(Aunque ya se lo he dicho), no me hace caso.
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

TEMA 7

REDACTAR INFORMES

¿Qué es un informe?

El informe es un texto en el cual se expone de un modo preciso y objetivo un asunto determinado.

Detrás de un informe siempre hay una investigación porque el primer paso que tiene que dar un
redactor antes de escribir un informe es buscar información sobre el asunto que va a tratar.

Los informes pueden desarrollar temas de índole teórica o de índole práctica. Aunque se siguen unas
líneas generales para redactar un informe independientemente del tema que trate, las exigencias del
asunto determinan algunos rasgos del informe.

Entre los informes de carácter práctico están los comerciales, los que resumen experiencias de
laboratorio o los que exponen los resultados de encuestas. En un informe de esta naturaleza lo
realmente importante es reflejar los hechos con tanta objetividad como sea posible y llegar a las
conclusiones que se derivan de los fenómenos observados.

En los informes de carácter teórico se recopila información acerca de un tema y se analizan e


interpretan los datos obtenidos para llegar a ciertas generalizaciones.

Para desempeñar muchos puestos de trabajo es necesario dominar la técnica del informe, sobre todo
cuando se trata de rendir cuentas acerca de alguna labor; también los estudiantes de nivel medio y
superior tienen que recurrir con frecuencia a esta clase de texto como parte de sus actividades
académicas. De esto se infiere la necesidad de saber cómo se redacta un informe.

Las características del informe

Las características que identifican al informe son la objetividad, la concisión y la sobriedad en el


empleo del lenguaje. Se da por descontado que también deba poseer unidad, coherencia y claridad
como cualquier otro texto.

objetividad unidad
concisión coherencia
sobriedad en el empleo del lenguaje claridad

La objetividad

La objetividad del informe se refiere a la actitud que debe asumir el redactor en relación al tema que
trata. Lo que se espera del redactor de un informe es que exponga de manera imparcial los
resultados que ha obtenido al acopiar información sobre un asunto, al aplicar una encuesta, al
realizar un experimento.

Se hi dicho que la imparciabilidad no existe porque todo pasa por el prisma de nuestros criterios y
convicciones, aun aceptando que esto sea cierto el redactor del informe tiene que intentar conseguir
la mayor fidelidad posible a la realidad y evitar toda tergiversación o distorsión voluntaria de los
hechos.

El redactor de un informe tiene que exigirse a sí mismo que todos los juicios, las interpretaciones y
las conclusiones que contenga su texto estén suficientemente fundamentados.

La concisión
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Un informe sólo debe contener la información precisa, todo lo que se aparte del tema central carece
de interés en este tipo de texto, por esto la concisión es una característica que distingue al informe.

La concisión limita por sí misma la extensión del informe; no se trata de que el informe como tal tenga
que ser breve, sino de que contenga sólo la información imprescindible, la estrictamente necesaria.
Hay que recordar que un informe persigue una finalidad práctica y utilitarista, no es un texto
concebido para el deleite estético o la recreación.

La sobriedad en el uso del lenguaje

Un texto objetivo y conciso como el informe tiene que servirse de los medios expresivos de la lengua
que acentúan esas características. El lenguaje del informe se caracteriza por la sobriedad.

La sobriedad del lenguaje en un informe se fundamenta en el adecuado manejo del lenguaje.

Además de emplear con propiedad el lenguaje profesional y la terminología específica que


corresponde a la rama de la actividad o del conocimiento que trata el informe, el redactor tendrá en
cuenta estos aspectos específicos:

Se parte del presupuesto de que el lector también conoce el sistema terminológico de la especialidad,
sino de esclarecer el significado de aquellos vocablos que por su novedad o especial connotación
puedan ser desconocidos o conocidos insuficientemente.

• Emplear el lenguaje en sentido recto. El estilo sobrio y directo que exige el informe no es
compatible con la ambigüedad y el valor polisémico del lenguaje figurado.

• Prescindir de las formas afectivas del lenguaje como son los diminutivos, los aumentativos, la
ironía, etc... También estas formas expresivas están reñidas con el estilo sobrio y directo del
informe.

• Evitar la adjetivación innecesaria. El adjetivo en un informe tiene que cumplir su función de


calificativo cabalmente, es decir, tanto por la función como por el sentido, de lo contrario su
presencia es superflua y lo aconsejable es prescindir de él.

• Eludir el uso de abreviaturas. No obstante, si las considera útiles no olvide incluir una tabla
de referencias.

La estructura del informe

No se puede afirmar que exista una única fórmula para redactar un informe en cuanto a su estructura,
pero por lo general suelen estar constituidos por las siguientes partes:

• Título
• Introducción
• Desarrollo
• Conclusiones
• Bibliografía
• Índice

Eventualmente pueden incluir: anexos, resúmenes y agradecimientos.


El título debe aludir con toda precisión al contenido del informe. Los títulos vagos y efectistas no son
apropiados para encabezar un informe.
La introducción debe ser breve y en ella habrá que mencionar los motivos que nos inducen a redactar
el informe, así como la importancia del tema a tratar.
En el desarrollo del informe se debe resumir toda la información que ha servido de fundamento a la
redacción del texto. También hay que mencionar las principales fuentes de información y en el caso
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

de los informes que parten de experimentos, se hará una somera descripción de las condiciones y el
modo en que se llevó a cabo la experiencia.
Es bueno tener presente que mientras más detalladamente se exponga la información en el
desarrollo del informe, más fácil será para el redactor llegar a conclusiones fundamentadas

En el desarrollo del informe puede ser conveniente incluir citas textuales en el caso de que ciertos
criterios ajenos proporcionen solidez a las ideas que estamos exponiendo. Siempre tiene que quedar
aclarado el autor y la procedencia de la cita, que se debe escribir entrecomillada o en cursivas.

Las conclusiones de un informe servirán para insistir en los aspectos más importantes del contenido
y, sobre todo, para exponer los criterios finales, las generalizaciones sobre el tema. Si las
características de las conclusiones lo permiten pueden, sencillamente, enumerarse.

La presencia de la bibliografía es muy importante, pues con ella se deja constancia de las fuentes de
información. Generalmente la bibliografía se ordena con un criterio alfabético, tornando como punto
de referencia la letra con que comienza el primer apellido del autor. La forma de consignar los datos
del libro es la siguiente:

Apellidos del autor, nombre del autor. Titulo del libro. Lugar de edición, Editorial, Fecha de edición.

Unamuno, Miguel de. Niebla. Madrid, Editorial Sarpe, 1984.

Por último, la presencia del índice facilita la comprensión y la lectura del informe, pues permite de una
sola ojeada que el lector se forme una idea del contenido del texto. El índice debe contener las
principales partes del informe y la página que le corresponde en el texto. Los anexos, el resumen, y
los agradecimientos sólo formarán parte del informe cuando lo exijan las circunstancias.

Los anexos se utilizan para incluir gráficos, fotocopias de documentos, cuadros estadísticos y toda la
información complementaria que puede facilitar la comprensión del informe.

El resumen se emplea en informes extensos, se coloca al principio del informe y debe contener una
sinopsis del contenido que no exceda las ciento cincuenta palabras.

Los agradecimientos se reservan para aquellos informes en cuya realización han intervenido
personas o instituciones en calidad de colaboradores.

Requisitos formales del informe

Dado que el informe es un texto que sólo se emplea con fines profesionales o académicos no es de
extrañar que existan ciertas normas de índole formal que conviene respetar. Entre ellas:

• El texto del informe debe estar mecanografiado. Es de mal gusto presentar informes
manuscritos.

• Es incorrecto emplear papel de colores o "decorar" los folios con subrayados de


colores o dibujos. La misma recomendación es válida para la cubierta del informe.

• El texto debe estar escrito a uno y medio o dos espacios interlineales.

• Cada folio llevará un margen izquierdo de aproximadamente tres centímetros que


permita encuadernar el informe sin afectar la posterior lectura del texto.

• El texto se escribirá utilizando el llamado párrafo español que es aquel en el que la


primera línea comienza con una sangría de cinco espacios.

• Todas las páginas del informe deben estar numeradas.


Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

• El redactor debe conservar siempre una copia del informe que entrega.

Un informe en el que se cumplen estos requisitos tiene externamente el aspecto que corresponde a
este tipo de texto y este factor es un índice a favor de la profesionalidad de su autor.

TEMA 8

OTROS ESCRITOS

La carta personal

La carta es una de las formas de comunicación escrita más utilizadas.

Con ella, una persona, el remitente, se pone en contacto con otra, el destinatario, para hacer llegar
determinada información.

La carta personal suele escribirse a un destinatario próximo, bien sea por parentesco o por amistad.
Se trata de un escrito subjetivo, de expresión informal, que no está sujeto a unas pautas tan rígidas
como otro tipo de documentos. El hecho de que se intente reproducir el estilo de una conversación
familiar explica que aparezcan numerosos rasgos de la lengua oral, como los vocativos, las
exclamaciones, las preguntas, etc.

Las partes de la carta son las siguientes: lugar y fecha, saludo, contenido o cuerpo, despedida y
firma.

Cuando el remitente olvida incluir cierta información y ya ha terminado de redactar la carta, puede
añadir una posdata: PD.

Toda carta debe enviarse en un sobre, en el que se anotan las direcciones del destinatario, en la
parte delantera, y del remitente, en la parte posterior.

La carta formal

Se denomina carta formal a la que se escribe con fines comerciales o profesionales, y que sirve de
medio de comunicación entre empresas o entre éstas y los particulares. También recibe este nombre
el utilizado por los organismos oficiales para dirigirse a los ciudadanos. Se trata de un escrito
práctico, de expresión formal y en el que se utiliza un lenguaje impersonal, sin expresiones
coloquiales ni afectuosas. Su estructura está sujeta a unas pautas bastantes rígidas

Existen muchos tipos de carta formal en función de su finalidad. Así, puede hablarse de cartas de
demanda o solicitud de información, carta de ofrecimiento de productos o servicios, carta de
presentación o de solicitud de trabajo, carta de reclamación, carta de felicitación, carta de
agradecimiento, carta de pedido, etc.

Hay, además, otros tipos de cartas, como: carta al director: carta en la que los lectores de un
periódico expresan su opinión sobre algún hecho y que se publica en dicho periódico; carta circular:
carta hecha en serie, que se dirige a diversos destinatarios; carta de despido: carta mediante la cual
una empresa nos comunica que nuestro contrato no va a renovarse; carta de recomendación: carta
que un superior escribe dando buenas referencias de una persona que ha estado a su servicio.
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Las partes de la carta formal son: datos del remitente (parte superior izquierda), lugar y fecha, datos
del destinatario (parte superior derecha), formula de saludo adecuado (Estimado/a señor/a:;
Distinguido/a señor/a:; Muy señor mío: ) introducción, exposición, conclusión, despedida y firma.

El currículum vitae (CV)

Es un documento en el que se resumen los datos biográficos, académicos y profesionales de una


persona. Por lo general, el currículum se redacta cuando se busca trabajo, y se envía, acompañado
de una carta de presentación, a las empresas que podrían estar interesadas en contratar nuestros
servicios. Es muy importante saber seleccionar la información que se va a ofrecer, así como
presentarla de forma ordenada y atractiva.

Como han señalado algunos autores (Equipo de Expertos 2100, 1997), la importancia del curriculum
vitae se centra en que:

- Es el vehículo de presentación ante una empresa o institución, pues expone las características
laborales, académicas y personales del candidato.

- Generalmente, es la primera impresión que tiene la empresa del ofertante.

- Su claridad y ordenación interna reflejan aptitudes de quien lo redacta.

- Debe conseguir sobresalir entre todos los demás para conseguir incitar a su lectura.

En resumen, las características de un curriculum vitae son:

- La brevedad en la exposición. De cualquier modo, es un error considerar el exceso de brevedad


como una característica del buen curriculum; por el contrario, produce una sensación de pobreza y
puede dejar en el tintero toda una serie de informaciones que llevan a empobrecer la imagen que
estamos ofreciendo. De igual manera, un exceso de detalles en ocasiones innecesarios (por ejemplo,
indicar que se ha obtenido el Graduado Escolar, por parte de un universitario que presenta una
titulación superior) puede generar una sensación de confusión y obligar a quien lo lee a abandonarlo
por excesivamente pesado.

- La concisión y sencillez de la expresión. Posibilitar un modelo que sirva para canalizar las acciones
que hemos llevado a cabo en una determinada área (por ejemplo, años o meses de la actividad,
nombre de la institución o empresa, fechas en que se llevó a cabo la actividad).

- La veracidad de los datos expuestos. Hay que procurar recoger siempre documentalmente, la
actividad realizada. En el caso de no poder presentar este documento acreditativo, sería mejor
valorar la introducción de este dato en nuestro curriculum.

- La precisión en la descripción. No agotar excesivamente el número de datos referidos a una


actividad.

- La síntesis y la selección de la información. Como señalábamos anteriormente, el curriculum vitae


es un documento vivo y por tanto, susceptible de cambios. Es conveniente elaborar un documento
básico, que nos permita ir añadiendo o seleccionando la información que deseamos presentar en
función del puesto de trabajo que solicitamos.

Conviene recordar siempre, que cuando un curriculum vitae abarca tan sólo uno o dos folios, ello
indica que se tiene toda una vida profesional por delante para ir ampliándolo. Normal mente, cuando
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

el curriculum tanto laboral como académico tiene ya una cierta amplitud, indica que corresponde a
alguien que ya ha consumido muchas etapas de su vida.

Estructura formal de un curriculum vitae

El curriculum se compone de tantos bloques temáticos como queramos señalar en nuestro


documento representativo, teniendo siempre en cuenta que no deberemos señalar de forma
específica algún bloque en donde apenas podemos apuntar alguna aportación. Por otra parte, el
conocido refrán «cada maestrico tiene su librico», se cumple especialmente en cuanto se refiere a la
elaboración formal del curriculum vitae. Dicho de otro modo, cada trabajo que intenta especificar
cómo se estructura un curriculum, lo hace de manera diferente al otro.

Por nuestra parte, entendemos que cualquier curriculum vitae debe de recoger al menos, cuatro
bloques temáticos básicos:

I. Datos personales

II. Datos académicos

III. Formación complementaria

IV. Experiencia profesional

I. Datos personales

En este apartado, se deben recoger necesariamente, los siguientes datos: a) apellidos y nombre; b)
lugar y fecha de nacimiento; c) domicilio actual incluyendo localidad, provincia y distrito postal; d)
teléfono (Conviene señalar algún teléfono de contacto (móvil) para posibilitar de forma inmediata
nuestra comunicación con el contratante); e) NIF; f) correo electrónico en caso de disponer de él; g)
carnet de conducir si se dispone del mismo y, también, si se dispone de vehículo.

II. Datos académicos

Los datos académicos, se refieren a aquellos títulos que han sido impartidos por Instituciones
Oficiales como las Universidades y las Consejerías de Educación de cada Comunidad Autónoma. Por
ejemplo: Título de Formación Profesional II en...; Diplomado en...; Licenciado en...; Título Mitjá en
Valenciano; Titulo Superior en algún idioma expedido por alguna Escuela Oficial de Idiomas, etc.

Es conveniente señalar de forma adecuada la institución que otorga el título, el año de finalización de
los estudios y la Facultad o Instituto donde se han cursado los mismos. En el caso de no haber
concluido todavía, unos estudios que se estén cursando, conviene señalar de igual forma: los
estudios en curso, la Facultad o Instituto donde se llevan a cabo, y el número de cursos o créditos
cursados junto a la totalidad de créditos que componen la titulación completa. En la actualidad, y
debido a la composición de las materias que componen una titulación (troncales, optativas y de libre
elección), conviene destacar de igual manera las asignaturas optativas que se han cursado, así como
su calificación.

III. Formación complementaria

En este apartado, es conveniente incluir:

a) La asistencia a cursos de reciclaje y perfeccionamiento relacionados con alguna disciplina. Es


conveniente especificar el centro donde se cursan los estudios, así como los contenidos y el número
de horas lectivas del mismo y de la institución que lo patrocina.
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

b) La asistencia a congresos, mesas redondas, cursillos de corta duración, etc. Conviene señalar
igualmente: el título del congreso o jornadas, lugar de realización y fechas del mismo.

c) Actividades formativas de tipo práctico. Este tipo de actividades pueden suplir en ocasiones a la
propia actividad profesional. En la actualidad, una gran parte de Diplomaturas y Licenciaturas, se
componen de un módulo práctico, que en muchas ocasiones se realiza a través de actividades
externas a la propia universidad y que cuentan con un tutor/a adecuados para supervisarlas mismas.
Es conveniente señalarla empresa o institución donde se han llevado a cabo, el número de horas y la
actividad desarrollada.

De igual manera, cabe la posibilidad de llevar a cabo un número determinado de horas prácticas al
margen de los propios estudios universitarios, a través de actividades de tipo voluntario. Conviene
señalar y acreditar adecuadamente la institución donde se llevan a cabo y las fechas de desarrollo de
la actividad.

IV. Experiencia profesional

Este bloque temático, recoge la actividad laboral desarrolla da hasta el momento actual. En este
apartado, se recogen: puesto de trabajo desempeñado; empresa o institución donde se desarrolla la
misma; fechas de duración del contrato. En el caso de haber realizado alguna actividad profesional,
sin el preceptivo documento de trabajo acreditativo del mismo, con viene barajar adecuadamente la
inclusión del mismo en el curriculum vitae, debiendo optar por esta decisión, en el caso de que las
actividades desarrolladas, se hayan llevado a cabo especialmente a través de esta vía.

Finalmente, apuntar que cabe la posibilidad de incluir en el curriculum vitae bajo un epígrafe que
podemos denominar «otras actividades que se desee destacar», la pertenencia a alguna asociación
relevante; algún tipo de actividad especial que se desee mencionar, etc.

La carta de presentación del curriculum vitae

Generalmente, el curriculum vitae se acompaña casi siempre de un escrito de presentación de este


documento, dirigido a la empresa, institución o persona responsable a la que remitimos el texto.
Existen dos posibilidades de elaborar este documento que acompaña al curriculum vitae: 1) Carta
comercial, y 2) Instancia oficial. El primer modelo se utiliza cuando dirigimos nuestro curriculum a una
empresa comercial, y el segundo, cuando dirigimos el documento a la persona responsable de una
institución oficial (Administaración General del Estado, Comunidad Autónoma, Ayuntamiento,
Diputación, etc.)

Queremos señalar al igual que hacíamos en la confección del curriculum vitae, que este documento
debería ser conciso y breve puesto que el único motivo de su existencia es hacer saber a alguien que
contamos con las capacidades y destrezas ade cuadas para desempeñar un determinado puesto de
trabajo, sin olvidar que las mismas ya se especifican en el curriculum vitae que acompañamos.

El acta

El acta es un documento que refleja lo acontecido en una reunión o asamblea. Su objetivo es dejar
constancia escrita de todas las incidencias que se produzcan y de los acuerdos alcanzados. Se debe
consignar el nombre de cada uno de los asistentes y el de la comisión o junta que se reúne, el orden
del día, las distintas intervenciones de los asistentes y los hechos o las acciones acordados.

La partes de un acta son: nombre de la comisión o junta que se reúne, lugar, fecha y hora de la
reunión, nombres de los asistentes, orden del día, desarrollo de la reunión, acuerdos adoptados y
firmas.

Para elaborar un acta, primero hay que escuchar lo que los asistentes a la reunión dicen y, después,
tomar nota de ellos. Para ello, es necesario saber pasar enunciados de estilo directo a estilo
indirecto:
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Antonio Pérez: “No estoy de acuerdo con la propuesta del presidente”

Antonio Pérez dice que no está de acuerdo con la propuesta del presidente

Es el secretario o secretaria quien toma nota de las intervenciones y las transforma de estilo directo a
indirecto, utilizando distintos verbos para evitar el uso reiterado de decir: preguntar, exclamar,
proponer, afirmar, asegurar, comunicar.

TEMA 9

ESCRIBIR Y PRESENTAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

El trabajo de investigación

Uno de los grandes problemas que enfrenta un investigador surge cuando tiene que dar a conocer
sus resultados o socializarlos, pues escribir no resulta tarea fácil, máxime cuando el mundo actual se
mueve en una especie de perfeccionamiento del vocabulario científico y surgen palabras muy
complejas, como manifestación de dichos cambios. A partir de esta problemática, la presente lección
tiene el objetivo de proponer un grupo de sugerencias que contribuyan a que la labor de redactar un
artículo científico se convierta en un acto de placer y de disfrute por parte de quién tiene la difícil
misión de buscar soluciones a los problemas y para optimizar la comunicación, y dentro de ella, la
divulgación e información de los resultados científicos; y que sean conocidos por todos: comunidad
científica, profesionales y la sociedad en general.

El trabajo de investigación consiste en el estudio en profundidad y con un método riguroso, que


incluye el uso de documentación, de un tema. Se pueden estudiar hechos, teorías, objetos, etc.,
como, por ejemplo, la contaminación acústica en determinado lugar, el uso de la lengua en algunos
programas de televisión, o cualquier otro tema que tenga interés científico y sobre el que se puedan
aportar conocimientos nuevos.

Las fases para realizar un trabajo de investigación son:

· Elección del tema y concreción de los objetivos (o hipótesis).

· Confección de un guión (a modo de índice provisional).

· Documentación : consulta de documentos o realización de encuestas, entrevistas, observación


(experimentos).

· Elaboración de las fichas o técnicas para recoger los materiales que hemos utilizado o consultado.

· Análisis e interpretación de la documentación y conclusiones.

· Estructura (organización) y redacción del trabajo a partir de los materiales aportados en las fases
anteriores (incluye la revisión).

· Versión definitiva de la memoria escrita, que recoge el resultado del trabajo de investigación.

El epílogo ineludible de una investigación es la publicación de sus resultados con el fin de que
puedan ser compartidos y contrastados por el resto de la comunidad científica y, cuando sean
convenientemente validados, se incorporen a la gigantesca enciclopedia del saber humano.

Muchos trabajos de divulgación científica pretenden temas completos con mucha información en un
solo artículo o programa, al tener demasiada información, el receptor pierde interés por la
comunicación.
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Cualquier comunicación implica una cierta comunidad de repertorio entre el receptor y el emisor. Si
ésta no es la adecuada, se pierde la eficiencia inmediata del mensaje. Uno de los principales
obstáculos para una buena comunicación de la ciencia es el lenguaje, la mayoría de los trabajos
sobre las dificultades de la divulgación de la ciencia abordan esta problemática.

La comunicación y presentación científica, ya sea en revistas especializadas, conferencias u otras


formas de presentación, ha ido adquiriendo una gran importancia debido al potencial impacto que
puede representar el trabajo de investigación.

La redacción literaria tiene distintos propósitos: los poetas expresan un sentimiento, los cuentistas
entretienen con una historia, los ensayistas analizan un tema y tratan de convencernos sobre su
punto de vista, sin embargo para alcanzar sus metas estos autores usan diversos recursos literarios,
tales como la metáfora, el sentido figurado, el vocabulario florido y el misterio.

La redacción científica es muy distinta a lo anteriormente señalado, porque tiene un solo propósito:
informar el resultado de una investigación. No queremos divertir, ni entristecer, ni tampoco educar al
lector, la meta es comunicar claramente el resultado de una investigación. Por todo ello, para escribir
un buen artículo científico no hay que nacer con un don o con una habilidad creativa especial.

¿Qué es un artículo científico?

En general el artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe resultados
originales de una investigación: se escribe para otros, no para mí.

El articulo científico, no es un escrito que el autor guarda para sí, sino que debe ser lo
suficientemente claro como para que terceras personas capten el mensaje concreto que realmente se
quiere trasmitir. En otras palabras podemos resumir que, el artículo científico:

• Es un informe sobre resultados de una investigación científica,


• Se refieren a un problema científico.
• Los resultados de la investigación deben ser validos y fidedignos.
• Comunica por primera vez los resultados de una investigación

En la Guía para la redacción de artículos científicos publicados por la UNESCO, se señala, que la
finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y
debates de una manera clara, concisa y fidedigna. Es por ello que para escribir un buen artículo
científico hay que aprender y aplicar los tres principios fundamentales de la redacción científica:

• Precisión,
• Claridad y
• Brevedad.

Escribir un artículo científico no significa tener dones especiales, sino requiere de destrezas y
habilidades creativas que puede aprender cualquier investigador.

Criterios para una escritura efectiva

1. Rigor lógico
2. Replicabilidad
3. Claridad y concisión de estilo
4. Originalidad
5. Precisión
6. Amplitud
7. Compatibilidad con la ética
8. Significación
9. Pertinencia
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Es la publicación válida por excelencia (artículo científico, artículo original y publicación primaria son
sinónimos) y todas las revistas científicas tienen una sección amplia dedicada a publicar artículos
originales, escrito que informa por primera vez los resultados de una investigación

El guión

En el proceso de elección del tema, surgen de manera espontánea diversos aspectos de éste. Ahora
es el momento de hacer un guión o esquema del trabajo con estos puntos y dedicar un tiempo a
pensar en aquéllos que se pueden añadir. Así se tendrá un índice provisional, una primera estructura,
cuya función es evidente: facilita la búsqueda y organización de la información, la relación de los
contenidos que se van investigando y la ampliación de éstos a medida que se va elaborando el
trabajo. Este guión o índice provisional puede tener diversas formas: índice numérico, mapa
conceptual u otra forma gráfica, y debe estar abierto a revisión.

Modalidades de artículos científicos

Hay dos modalidades de artículos científicos:

• El artículo formal.
• La nota de investigación.

Ambos tienen la misma estructura y función pero las notas de investigación son más cortas y por lo
general no tienen secciones subtituladas (Introducción, Materiales y Métodos, etc.). Suelen ocupar
una media de 4-5 páginas de una revista (manuscritos de 12 folios a doble espacio). Se acompañan
de gráficos y tablas y en casos excepcionales de fotografías y dibujos. El número de firmantes no
suele ser superior a seis, considerándose al primero como autor principal.

Quede claro que cuando hablamos de escribir un artículo original es necesario haber realizado una
investigación previamente, en la que debe ser claro, preciso, conciso, usar gramática adecuada, etc.
Un buen artículo científico siempre contiene ciertos bloques de información debidamente
organizados.

¿Cómo se organiza un artículo científico?

Existen diferentes criterios sobre la organización del artículo científico y que el investigador puede
tener en cuenta en el momento de redactarlo:

Sistema
Esquema 1 Esquema 2
IMRYD
· Resumen (Abstract)- resume el contenido del artículo.

· Introducción- informa el propósito y la importancia del


· Introducción
Introducción trabajo.
· Material y
Metodología · Materiales y métodos - explica cómo se hizo la investigación.
métodos
Resultados · Resultados- presenta los datos experimentales.
· Resultados
Discusión · Discusión- explica los resultados y los compara con el
· Discusión
conocimiento previo del tema.

· Literatura citada- enumera las referencias citadas en el texto.

Algunos autores desagregan el apartado Conclusiones, mientras que otros lo consideran dentro de la
Discusión.
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

¿Cuáles son las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo científico?

- Título: debe quedar expresado en unas 15 palabras que describan el contenido del artículo en forma
clara, exacta y concisa.

- Anotar hasta un máximo de seis autores según el orden de importancia de su contribución material
y significativa a la investigación.

- Identificar la institución o instituciones donde se realizó la investigación

- Incluir un resumen estructurado, que entre 150 y 300 palabras identifique de forma rápida y exacta
el contenido básico del artículo.

- Introducción: debe explicar el problema general, el de investigación, lo que otros escribieron sobre
el mismo y los objetivos e hipótesis del estudio.

- Métodos: describir el diseño de la investigación y explicar cómo se llevó a la práctica, justificando la


elección de métodos y técnicas de forma tal que un lector competente pueda repetir el estudio.

- Presentar la descripción según la secuencia que siguió la investigación: diseño, población y


muestra, variables, recogida de datos , análisis , etc.

- Presentar los resultados del estudio mencionando los hallazgos relevantes (incluso los contrarios a
la hipótesis ), incluyendo detalles suficientes para justificar las conclusiones.

- Utilizar el medio de presentación más adecuado, claro y económico: preferiblemente el texto (en
tiempo pasado), tablas y gráficos (autoexplicativos) e ilustraciones (sólo las esenciales).

- En la discusión mostrar las relaciones entre los hechos observados.

- Establecer conclusiones infiriendo o deduciendo una verdad, respondiendo a la pregunta de


investigación planteada en la introducción .

- En la sección de agradecimientos, reconocer la colaboración de personas o instituciones que


ayudaron realmente en la investigación, que colaboraron en la redacción del artículo o revisaron el
manuscrito.

- Enumerar las referencias bibliográficas según orden de mención en el texto y sólo obras
importantes y publicaciones recientes (salvo clásicos).

- Excluir referencias no consultadas por el autor. Adoptar el estilo de Vancouver.

- Incluir en forma de Apéndices la información relevante que por su extensión o configuración no


encuadra dentro del texto.

El titulo

El título debe ser corto, conciso y claro. Es aconsejable que el título se escriba después de redactar
el núcleo del manuscrito (introducción, material-métodos, resultados y discusión).

Los títulos pueden ser informativos («Alta incidencia de infartos de miocardio en fumadores») o
indicativos («Incidencia del infarto de miocardio en fumadores»).

¿Cómo elaborar un resumen?


Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Un buen resumen debe permitir al lector identificar, en forma rápida y precisa, el contenido básico del
trabajo; no debe tener más de 250 palabras y debe redactarse en pasado, exceptuando el último
párrafo o frase concluyente. No debe aportar información o conclusión que no está presente en el
texto, así como tampoco debe citar referencias bibliográficas. Debe quedar claro el problema que se
investiga y el objetivo del mismo.

En general, el Resumen debe:

- Plantear los principales objetivos y el alcance de la investigación.

- Describir la metodología empleada.

- Resumir los resultados

- Generalizar con las principales conclusiones.

Los errores más frecuentes en la redacción del resumen son:

• No plantear claramente la pregunta


• Ser demasiado largo
• Ser demasiado detallado

Introducción

La Introducción es, pues, la presentación de una pregunta. Es el porqué se ha hecho este trabajo. El
interés que tiene en el contexto científico

Se incluyen en este apartado los trabajos previos sobre el tema y qué aspectos no dejan claros, qué
constituye el objeto de nuestra investigación.

El último párrafo de la introducción se utilice para resumir el objetivo del estudio.

Material y métodos

Responde a la pregunta de «cómo se ha hecho el estudio». La sección de material y métodos se


organiza en cinco áreas:

1. Diseño: se describe el diseño del experimento (aleatorio, controlado, casos y controles,


ensayo clínico, prospectivo, etc.).
2. Población sobre la que se ha hecho el estudio. Describe el marco de la muestra y cómo
se ha hecho su selección.
3. Entorno: indica dónde se ha hecho el estudio (hospital, asistencia primaria, escuela ,
etc.).
4. Intervenciones: se describen las técnicas, tratamientos (utilizar nombres genéricos
siempre), mediciones y unidades, pruebas piloto, aparatos y tecnología , etc.
5. Análisis estadístico: señala los métodos estadísticos utilizados y cómo se han
analizado los datos

Resultados

Incluye las tablas y figuras que expresen de forma clara los resultados del estudio realizado por el
investigador.

Los resultados deben cumplir dos funciones:


Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

- Expresar los resultados de los experimentos descritos en el Material y Métodos.

- Presentar las pruebas que apoyan tales resultados, sea en forma de figuras, tablas o en el mismo
texto.

El primer párrafo de este texto debe ser utilizado para resumir en una frase concisa, clara y directa, el
hallazgo principal del estudio. Esta sección debe ser escrita utilizando los verbos en pasado.

Discusión

La mayoría de los lectores irán después de leer el resumen (a pesar de que los expertos
recomiendan que, tras leer el título, lo primero que hay que leer es el material y métodos) y la sección
más compleja de elaborar y organizar.

Algunas sugerencias pueden ayudar:

- Comience la Discusión con la respuesta a la pregunta de la Introducción, seguida inmediatamente


con las pruebas expuestas en los resultados que la corroboran.

- Escriba esta sección en presente («estos datos indican que»), porque los hallazgos del trabajo se
consideran ya evidencia científica.

- Saque a la luz y comente claramente, en lugar de ocultarlos, los resultados anómalos, dándoles una
explicación lo más coherente posible o simplemente diciendo que esto es lo que ha encontrado,
aunque por el momento no se vea explicación. Si no lo hace el autor, a buen seguro lo hará el editor.

- Especule y teorice con imaginación y lógica. Esto puede avivar el interés de los lectores.

- Incluya las recomendaciones que crea oportunas, si es apropiado.

- Y, por encima de todo, evite sacar más conclusiones de las que sus resultados permitan, por mucho
que esas conclusiones sean menos espectaculares que las esperadas o deseadas.

Conclusiones

El investigador debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

Que existen diversos criterios en el orden metodológico para la organización de un artículo científico,
pero independientemente a ello, todo dependerá de la Editorial que publique el artículo, sin embargo
esto no interfiere en el estilo del autor.

Tener en cuenta la esfera del conocimiento sobre la que se escribe el artículo y por tanto el dominio
que el investigador posee de la misma, lo que garantizará mayor credibilidad en la comunidad
científica.

Los artículos científicos de las Ciencias Sociales, no necesariamente son el resultado de una
investigación primaria u original, ellos pueden ser críticas y reflexiones de opiniones de otros autores,
reseñas de libros, reseñas de autores, revisión de literatura , entre otros.

Necesidad de rigor científico en la escritura de los artículos, expresado con: lógica, claridad,
originalidad, ética, precisión, vocabulario científico, etc.

Bibliografía
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

La bibliografía se citará según la normativa exigida por la revista elegida o la editorial científica, por
ello existen diferentes normas reconocidas internacionalmente y que deben ser tenidas en cuenta por
el investigador.

El nivel de actualización del artículo científico, se determinará atendiendo a las bibliografías


consultadas y que se encuentren en los últimos 5 años de publicación.

Entre las normas más usadas se encuentran:

VANCOUVER.

APA

HARVARD

Normas Cubanas

Editorial Academia.

Numeración de los capítulos y sus partes

Antiguamente se aplicaba un sistema de numeración de capítulos compuesto de letras mayúsculas y


minúsculas, cifras romanas y cifras arábigas cardinales u ordinales e incluso, si fuera necesario,
letras griegas, seguidas generalmente de paréntesis de cierre, punto o medio cuadratín, y en uno y
otros casos se podían aplicar índices para repetir la misma numeración anterior pero con un grado
inferior de importancia. El sistema resultaba sumamente complejo y en algunos casos podía alcanzar
una gradación importante.

Existe actualmente la llamada numeración decimal de capítulos, norma internacional que se aplica de
la siguiente manera: los capítulos se numeran correlativamente a partir del 1; cada capítulo puede
subdividirse en n partes (subtítulos) desde 1 hasta n; cada parte, a su vez, puede dividirse en otras
partes menores (párrafos) desde 1 hasta n; y así sucesivamente:

1.

4.

4.1.

4.2.

4.2.1.

4.2.2.

4.2.2.1.

4.2.2.2.

4.2.2.2.1

4.2.2.2.2
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Si la obra lleva prólogo y se quiere numerar, se le asigna el 0; la introducción puede numerarse con
00. Sin embargo recuerde que se denomina numeración decimal de capítulos, es decir, que se aplica
desde esa subdivisión del libro para abajo.

TEMA 10

LA COMUNICACIÓN ESCRITA EN EL INE

En esta lección veremos las indicaciones que existen para realizar los escritos en el INE, toda la
información ha sido tomada de SINODO, del Manual de publicaciones del INE, 2005.

Normas generales de redacción

El estilo de redacción es algo propio de cada autor y no podemos ignorar que detrás de cada
publicación del INE, aunque no figure firma alguna, hay una o varias personas, con su forma de
escribir y de ordenar la información y las ideas. No obstante, es importante, con el fin de lograr esa
uniformidad que todo manual de edición persigue, que se den ciertas normas de estilo que sirvan de
guía al autor a la hora de tomar ciertas decisiones de redacción. En este manual se recopilan algunas
normas generales de uso del lenguaje. Específicamente se dictan normas para la parte más técnica,
como la denominación de variables y datos.

USO DEL IDIOMA

Los textos del INE deben ser, sobre todo, fáciles de entender. Debemos evitar la jerga, que casi
siempre es innecesaria y buscar las palabras más sencillas y las frases más cortas para expresarnos.
Debemos evitar el uso de frases de más de veinte palabras, intentando seguir el orden sujeto, verbo,
predicado.

Debemos evitar el uso de los verbos en forma pasiva. Es preferible el uso de la forma reflexiva
impersonal. Por ejemplo, en lugar de el problema ha sido estudiado es preferible decir el problema se
ha estudiado.

Uso de mayúsculas y minúsculas

1. Se escribirá en mayúsculas la primera letra de los nombres propios, sobrenombres y apodos.

2. También se escribirán con mayúsculas los nombres de leyes, proyectos y acontecimientos


concretos. Esta regla afecta a la denominación de nuestras distintas estadísticas o encuestas. [Ley
de Procedimiento Administrativo, Plan General de Carreteras, Encuesta de Población Activa,
Movimiento Natural de la Población, Tratado de Unión Europea]

Cuando hablemos en general se pondrá en minúsculas. [las estadísticas laborales, las estadísticas
españolas, las encuestas de población, las leyes del Estado Español]

3. Cuando escribamos la denominación de un cargo concreto se escribirá con mayúsculas.


[Subdirector General de Difusión Estadística, Delegado Provincial de Asturias, Ministro de Economía,
Jefe de Negociado de Personal]

Cuando nos referimos a ellos en general se deben escribir con minúsculas. [los subdirectores
generales, los delegados provinciales, un ministro]
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

4. Se escribirán con mayúsculas las instituciones y unidades administrativas. [Subdirección General


de Difusión Estadística, Delegación Provincial de Albacete, Comunidad Autónoma de Madrid]

Cuando nos referimos a las mismas en general se escriben con minúsculas. [las subdirecciones
generales, las delegaciones provinciales, una comunidad autónoma]

5. La referencia abreviada e individualizada - no genérica - a cualquiera de las denominaciones


consideradas en los puntos anteriores debe ir también en mayúscula. [...la Ley de la Función
Estadística Pública, dicha Ley...;... firmado por el Delegado Provincial de Almería, dicho Delegado
...;... con la asistencia de tres representantes de la Comunidad Autónoma de Asturias, esta
Comunidad ...]

6. Los diferentes colectivos profesionales se escribirán con minúsculas. [taxistas, estadísticos,


auxiliares, administrativos, diplomáticos]

Cuando nos referimos a un cuerpo específico, éste irá con mayúscula inicial. [Cuerpo General
Administrativo, Cuerpo de Gestión]

7. Los meses, estaciones y días de la semana deben ir en minúsculas. [enero, otoño, lunes]

8. Después de poner (: ) y si no se baja a la línea siguiente, el texto escrito a continuación empezará


con minúscula.

Abreviaturas

En principio no es aconsejable el uso de abreviaturas. Abreviaturas que a unos autores les parecen
evidentes pueden ser totalmente desconocidas para el lector y dificultan mucho la lectura. Ejemplos
claros de abreviaturas incómodas de leer son:

s.e.u.o. (salvo error u omisión) s.r.c. (se ruega confirmación)

No obstante hay abreviaturas de uso muy extendido, sobre todo las siglas, cuyo uso no puede
evitarse. En ese caso, se deben seguir las siguientes reglas:

1. Las siglas deben ir en mayúsculas, sin subrayado o negritas especiales, sin puntos ni blancos
separando. (INE, UE, EUROSTAT, OCDE, OIT, MAPA.)

En todo caso, la primera vez que se mencione la abreviatura se escribirá la descripción con letra
seguida por la abreviatura entre paréntesis. (Índice de Precios de Consumo (IPC), Encuesta de
Población Activa (EPA), Encuesta Industrial (EI), Intervención General de la Administración del
Estado (IGAE)]

2. No se pueden utilizar abreviaturas para sólo parte de una denominación. [D.G. de Previsión y
Coyuntura, es incorrecto]

3. Debe evitarse en lo posible el uso de abreviaturas que no tengan fácil lectura fonética. En
particular se debe escribir:

- comunidades autónomas en vez de CCAA.

4. No se deben utilizar abreviaturas para las siguientes palabras: número, ejemplo, etcétera (en este
último caso se recomienda optar por usar puntos suspensivos (...).

5. Las siglas en plural se confeccionan duplicando letras (CC OO: Comisiones Obreras), sin puntos y
con un blanco separando las parejas de letras. Una sigla singular no admite plural; es decir, no
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

podemos decir los INES para hablar de oficinas de estadística. Se debe decir los INE, las ONG, pero
no los INEs ni las ONGs (y mucho menos Los INE's).

Números

1. Todos aquellos números que se puedan escribir con una palabra breve se escribirán
preferiblemente con letra. En todo caso, cuando van dos o más números seguidos, todos ellos deben
seguir la misma regla, o bien en cifras o bien en letra. [uno; quince; de dos a cinco; entre 10 y 425]

2. Se recomienda el uso de la numeración ordinal desarrollada en lugar de la abreviada. [se escribirá


primero en sustitución de 1º]

3. No es aconsejable comenzar párrafo con un numeral escrito con cifras.

4. Los años deben escribirse con todas las cifras completas y sin separación de punto entre miles y
resto. [1988 en lugar de 88; salvo cuando el año va incorporado a la denominación (curso 90-91)]

5. Las unidades de millón se deben nombrar mejor con letra que con los seis ceros. Es preferible
redondear para expresar una cantidad siempre que no sea estrictamente necesario precisar la cifra.

Unidades de medida

Es preferible no usar los símbolos sino los nombres de las unidades de medida. Así es preferible:

- dólares en vez de $

- euros en lugar de €

En cambio, para los porcentajes se preferible el uso del símbolo (%) frente al texto por ciento o
porcentaje.

Citas

Una cita es la mención en el texto de una información extraída de otra fuente. Puede ser de dos tipos:

- Trascripción: reproducción fiel de las propias palabras del texto citado;

- Paráfrasis: cita libre del texto.

Es indispensable mencionar los elementos necesarios para identificar la fuente citada. Esos datos
pueden aparecer en el texto, en nota a pie de página o en lista al final del texto.

En el caso de las citas directas o literales, se debe reproducir fielmente el texto original. Deben
aparecer en cursiva

Ejemplo: Barbour describe: El estudio de morfología de los terrenos ... activos.

La introducción de palabras ajenas a la cita original se deben hacer entre corchetes [...] y sin cursiva

Ejemplo: El criterio de refutabilidad [de Popper] era un estilete con que ...

Cuando se usen textos extranjeros como fuente de información pueden citarse en la forma traducida.
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

El uso de expresiones latinas debe restringirse al máximo; sólo deben usarse expresiones
absolutamente necesarias porque ya estén consagradas por el uso, como:

- i.e. (id est = esto es, empleado en nota explicativa) Ejemplo: Emplazar, i.e., dar un plazo.

- sic (indica la existencia de un error en el texto original citado y viene inmediatamente después del
mismo).

Citas indirectas

Deben traducir con fidelidad el sentido del texto original y no se entrecomillan.

Ejemplo: Según dice Fernández (1987) la situación económica de España a finales de 1986 se
asemejaba extraordinariamente a la del año de 1963.

Términos foráneos

Se debe restringir el uso de términos de otros idiomas. En particular deberá escribirse:

- Disquete en lugar de disquette, diskette, ...

- Ordenador personal sustituyendo a PC.

- Ordenador central en lugar de mainframe.

- Página de inicio en lugar de homepage o welcome.

Puntuación

1. Después de coma (,), punto y coma (;), punto (.), puntos suspensivos (...) y dos puntos (: ) debe
hacer un espacio en blanco antes de la palabra que les sigue, pero no antes de dichos signos.

2. La coma no debe colocarse nunca:

- Entre el sujeto y su verbo.

- Entre el verbo y su atributo.

- Antes del primer elemento de una serie.

[El libro tenía gráficos, tablas y textos nunca poner El libro tenía, gráficos, tablas y textos]

3. El punto y coma (;) existe; sin embargo está en peligro de extinción. Su uso contribuirá a preservar
un elemento que aporta sutileza a la expresión escrita.

Nótese el uso de punto y coma en la oración anterior. Un caso claro de su uso es precisamente ese:
entre oraciones coordinadas adversativas.

4. Cuando se intercalan guiones o paréntesis en el texto deben ir, cuando se abren, separados por un
espacio de la palabra que les precede y seguidos del texto sin dejar espacio alguno, y a la inversa,
cuando se cierran. (Hay que tener en cuenta que si se tiene habilitado el corrector ortográfico del
programa procesador de textos, las palabras que tienen unido el guión aparecerán marcadas como
incorrectas).

Normas sobre denominación de variables y datos


Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Cada operación estadística puede tener sus propias variables, que no tienen por qué coincidir con las
usadas en otras operaciones. En cambio hay variables de uso común en todas la publicaciones del
INE, que innecesariamente están recibiendo nombres distintos según la publicación de que se trate.

Se deben seguir las normas en materia de normalización de nomenclaturas y clasificaciones vigentes


y en su defecto se procurará la mayor homogeneidad posible dentro de la publicación y entre
publicaciones de temas similares o relacionados. Se debe tener especial cuidado en el uso de las
denominaciones co rrectas de unidades geográficas (comunidades autónomas, provincias, munici-
pios). Se debe consultar al Área Editorial de la Subdirección General de Difusión Estadística en caso
de duda.

A continuación se presenta la lista de las comunidades autónomas, en el orden en que deben


aparecer en las publicaciones del INE:

Andalucía Extremadura

Aragón Galicia

Asturias (Principado de) Madrid (Comunidad de)

Balears (Illes) Murcia (Región de)

Canarias Navarra (Comunidad Foral de)

Cantabria País Vasco

Castilla y León Rioja (La)

Castilla - La Mancha Ceuta

Cataluña Melilla

Comunitat Valenciana

Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla pueden aparecer agrupadas o por separado,
dependiendo de la operación estadística de que se trate.

TASAS, COCIENTES Y RELACIONES.

Las magnitudes que se miden sobre todo en estadísticas demográficas y sociales, normalmente
pueden clasificarse en dos tipos: magnitudes tipo flujo (F) y tipo stock (S).

Son magnitudes de tipo flujo aquellas en las que se mide la cantidad de veces que se produce un
fenómeno durante un período. Son, por tanto, magnitudes de tipo flujo el número de nacimientos o
matrimonios en un año, el número de pernoctaciones en un mes o la cantidad de unidades producida
en un año.

Son magnitudes de tipo stock las que miden número de elementos de una población dada en un
instante dado. Así, son de tipos stock el número de parados a una fecha dada (o el número medio de
ellos en un trimestre), o la población de un municipio a 1 de enero de 2004.

La variable que se forma como cociente entre stocks y flujos recibe un nombre distinto según los
casos (no todos los casos tienen mucho sentido). Los más frecuentes y sus denominaciones son:

(Flujo/ stock) se denomina tasa


Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Flujo/flujo) o (stock/stock) se puede denominar proporción (o porcentaje, si se mide en %).

Ejemplos de estos son:

- Tasas:

Tasa de natalidad: número de nacimientos/población media del período

- Porcentaje:

Porcentaje de nacidos de madre no casada: Número de nacidos de madre no casada/total nacidos


(en %).

NOTA: el término tasa usado en la EPA está ya muy acuñado, pero es erróneo.

Introducir variaciones en las definiciones de la EPA puede ser contraproducente por lo que se debe
respetar pero conviene que ese uso incorrecto no se extienda a otras operaciones. Tasa de paro se
usa en la EPA para referirnos a lo que es una proporción o un porcentaje: (número de
parados/número de activos), es decir S/S. Sería más correcto usar el término porcentaje de
parados.

Otro uso incorrecto: si comparamos el salario medio de las mujeres con el de los hombres, el
cociente entre ellos no es un ratio. El término más correcto sería relación o proporción; si se ofrece
como porcentaje puede usarse ese término relación entre el salario femenino y el masculino en
porcentaje.

Notas de prensa

Objetivos y limitaciones

Las notas de prensa tienen como objetivo dar a conocer a los medios de comunicación y otros
destinatarios la publicación de nueva información, resaltando los principales datos de la misma.

Las notas de prensa se publican en Internet (sección prensa) y se distribuyen al mismo tiempo por
correo electrónico.

El público objetivo y el medio de envío se resume en esta tabla:

Tipo destinatario
destinatarios

Administración autonómica y local 50


Administración General 70
Agencias 57
Banca 15
Empresas 68
Medios de Comunicación 230
Grupos parlamentarios 7
Otros 4
TOTAL 501

Destinatarios de notas de prensa (actualizado a 1 de marzo de 2005)

Tamaño de una nota de prensa


Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

Una nota de prensa no debe superar, por norma, las cinco páginas. De hecho, el tamaño ideal es de
tres páginas. Si la nota supera tal longitud, las tablas deben llevarse a otro documento denominado
anexo de tablas, que se publica junto con la nota en Internet pero que no se envía por correo
electrónico (salvo petición concreta) ni por fax.

Normas sobre el contenido

Encabezamiento: toda nota de prensa debe estar encabezada con el nombre de la operación así
como con la fecha de referencia de la información.

La nota de prensa no debe ser un reflejo fiel del plan de tabulación de la estadística y no debe ofrecer
información de todos los capítulos, sino un resumen de los datos más destacados.

Titular: toda nota de prensa debe tener al menos un titular y como mucho dos. Los titulares
constituyen el elemento principal de la información y sirven para centrar la atención del lector. Por
ello, deben resaltar las informaciones más notorias de la nota de prensa. Los titulares deben
responder fielmente a la información y no deben establecer conclusiones que no figuren en el texto
de la nota de prensa. Por si mismos, los titulares deben informar sin necesidad de acudir al resto de
la información.

Cada titular debe tener una extensión máxima de dos líneas aunque, en ocasiones, podrá alcanzar
las tres líneas. En los titulares no se parten palabras ni se emplean signos ortográficos como la
interrogación, la exclamación, el paréntesis o los puntos suspensivos. Tampoco llevan punto final.

En algunas encuestas que habitualmente tienen un gran impacto en los medios de comunicación
(como, por ejemplo, la Contabilidad Nacional, la Encuesta de Población Activa o la Encuesta de
Presupuestos Familiares) se realizará un recuadro denominado principales resultados que ocupará
toda la primera página de la nota de prensa. En este recuadro se incorporarán, como titulares, las
informaciones más relevantes de la estadística. El número de titulares del recuadro principales
resultados no deberá ser superior a 10.

Todos los titulares deben hacer, en general, referencia a la variación temporal. La información a
reseñar debe ser una de estas:

- Comparación temporal, sobre todo con el período anterior detallando en lo posible por sectores o
agregaciones (qué variables han crecido más o menos).

- Comparación entre regiones, y sobre todo evolución temporal de las regiones (en qué
comunidades ha crecido o disminuido la variable de estudio, o en cuales ha crecido o disminuido
más).

- La información por sectores, comunidades autónomas u otras agregaciones no debe ofrecerse,


como norma general, por orden alfabético sino en forma de ranking (los diez sectores, las tres
comunidades, las cinco provincias, ...), lo que facilita la lectura rápida.

Apartados: el uso de apartados es muy recomendable, ya que permite una lectura ordenada y clara
de la nota de prensa al utilizarse un estilo más propio de los medios de comunicación. El texto de los
apartados debe ser informativo, no explicativo, y, al igual que los titulares, debe llevar una
comparación temporal o regional. La extensión del texto del apartado no debe ser superior a una
línea. En los apartados (también llamados ladillos) no se parten palabras ni se emplean signos
ortográficos como la interrogación, la exclamación, el paréntesis o los puntos suspensivos. Tampoco
llevan punto final.

Tablas de resultados: las tablas de resultados deben contener pocas columnas, idealmente menos
de tres. Se debe evitar en lo posible el uso de tablas que intentan resumir publicaciones completas,
como, por ejemplo, cinco variables para cada comunidad autónoma. Las tablas de resultados deben
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

ir encabezadas por el nombre y fecha de la operación (por ejemplo: índices de producción industrial
por comunidades autónomas. Agosto 2004).

Reseñas metodológicas: al final de la nota de prensa, si es conveniente, se incluirá una pequeña


reseña metodológica de menos de 20 líneas. En caso de que se produzca un cambio metodológico
relevante en una estadística se publicará un anexo metodológico, cuya extensión será, como máximo
de dos páginas. Este anexo metodológico se repetirá en las tres notas de prensa posteriores al
cambio metodológico, eliminándose después.

Normas de estructura de la nota de prensa

Como ya se ha comentado, toda nota de prensa debe contener un encabezamiento (con el nombre
de la operación y la fecha de referencia) y uno o dos titulares (con las informaciones más notorias de
la nota de prensa).

El primer párrafo del texto o comentario de la nota de prensa debe versar sobre la información
reflejada en el primer titular para, a continuación, desarrollar el resto de la información.

Se utilizarán apartados para encabezar informaciones complementarias dentro de un mismo


bloque informativo. Estos apartados no podrán repetir conceptos ya utilizados en los titulares,
aunque sea con distintas palabras. Desde el punto de vista estético, los apartados no podrán ir al
final de una columna, debiendo existir al menos tres líneas de distancia respecto del margen inferior.

Las tablas de datos deberán situarse al final del párrafo que informe sobre los datos
contemplados en ellas. Dado que las tablas estarán correctamente encabezadas se eliminarán
frases como: la tabla adjunta contiene o la siguiente tabla refleja. En la medida de lo posible hay que
evitar que las tablas de datos salten de una página a otra, siendo deseable que se ubiquen en una
sola página. Lo mismo sucede con los gráficos y mapas.

Normas de imagen

Se usará siempre, incluyendo tablas, gráficos y demás, la fuente ARIAL. La plantilla a utilizar para la
confección de las notas de prensa se denomina NotasPrensa, la cual lleva incorporadas las
especificaciones de formato a aplicar en la elaboración de las mismas:

- Margen superior: 3,7 c.

- Margen inferior: 2,4 c.

- Margen izquierdo: 2,5 c.

- Margen derecho: 2,5 c.

- Encabezado: 0,5 c.

- Pie de página: 1,4 c.

La nota de prensa llevará en el pie de página el número de la página alineado a la derecha.

Al activar la plantilla aparece disponible una barra de herramientas (NotaPrensa) que lleva
incorporados los botones que llaman a los diferentes estilos a aplicar para formatear las diferentes
partes de que se compone una nota de prensa:

- Título: se utiliza para el nombre de la estadística sobre la que versa la nota de prensa.

- Noticia: formatea el titular de la noticia a la que se refiere la nota de prensa.


Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

- Comentario: este botón llama al estilo que da formato al texto propiamente dicho de la nota de
prensa.

- Apartados: sirve para dar formato a los diferentes apartados que puede contener la nota.

- Final: este botón llama al bloque de texto con el que debe finalizar toda nota de prensa.

FUENTES

Debido a los problemas que pueden generarse con la fuente «Univers» a la hora de convertir algunos
documentos Word a pdf, que es el formato en que se ofrecen por Internet, la tipografía a utilizar será
Arial.

GRÁFICOS

En general las notas de prensa contener pocos mapas o gráficos. En su lugar, es aconsejable
incluir tablas de datos que permiten una lectura de los datos más ordenada y concisa. En todo caso,
una nota de prensa debería contener un máximo de cuatro gráficos o mapas.

Los gráficos deberán caracterizarse por:

- Usar un número de clases reducido.

- Basarse sólo en la paleta más simple de gráficos estadísticos: sectores, barras, líneas.

MAPAS

Los mapas son un caso especial de gráfico, y a ellos son de aplicación las consideraciones de
simplicidad antes indicadas más las siguientes específicas. Cualquier característica que se ofrezca
por comunidades autónomas o provincias, es preferible ofrecerla en forma de tabla; en el mapa el
dato numérico concreto no aparece y el usuario que lo necesite va a tener que acudir a una tabla
para encontrarlo. En todo caso, se deben seguir estas normas:

- Evitar los mapas provinciales: el tamaño de los polígonos de límites provinciales dificultará su
lectura. Los documentos con mapas detallados, además, ocupan mucha memoria y su descarga por
Internet se penaliza.

En cuanto a los mapas provinciales, se presupone un conocimiento del usuario sobre la ubicación de
las provincias que no siempre se corresponde con la realidad.

- No usar más de tres o cuatro clases en los mapas por comunidades autónomas.
Curso de Técnicas de comunicación escrita, nivel 2- ALUCO

FUENTES

- Diccionario Panhispánico de dudas. Santillana.

- Diccionario de la Lengua Española. RAE, Espasa, Madrid.

- Manual de edición de publicaciones. INE. 2005

- Martínez de Sousa, José. Ortografía y ortotipografía del español actual. Ediciones Trea, Gijón, 2004.

- Martínez de Sousa, José. Manual de estilo de la lengua española. Ediciones Trea, Gijón, 2007.

- Millán, José Antonio. Perdón, imposible. RBA Libros, Barcelona, 2005.

- Ortografía de la lengua española. RAE, Espasa, Madrid, 1999.

- www.perdonimposible.com

- www.rae.es

También podría gustarte