Está en la página 1de 26

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

JURISDICCIÓN SANITARIA ECATEPEC


UNIDAD DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y CALIDAD
COORDINACIÓN DE ENSEÑANZA

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PREVALENCIA DE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS


ENTRE UN GRUPO DE NIÑOS DESNUTRIDOS Y EUTRÓFICOS DE 0
A 5 AÑOS EN EL C.S.U EMILIANO ZAPATA

PASANTE DE MEDICINA:
SOFIA SARAHI LARA SÁNCHEZ

REVISOR:
DRA. JANICE SANTOS ANTONIO

ESTADO DE MÉXICO, A 31 DE ENERO DE 2021

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

1
ÍNDICE

I. RESUMEN …………………………….…………………………………………..… pág. 3

II. ANTECEDENTES ………………………….…………………………………….… pág. 4

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA …………………..….………………….… pág. 9

IV. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN..…………………….…..……………….… pág. 10

V. HIPÓTESIS...….………………..…….…………………………..……………..… pág. 10

VI. OBJETIVOS
6.1. OBJETIVO GENERAL.……...………………………………...………… pág. 10
6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.………………………………….……..… pág. 10

VII. JUSTIFICACIÓN …....…………….………………………………………..…... pág. 11

VIII. MATERIAL Y MÉTODOS


8.1. DISEÑO DE ESTUDIO ….………….……………..…………..……..… pág. 12
8.2. PERIODO Y SITIO DE ESTUDIO ….………….……………….…...… pág. 12
8.3. UNIVERSO ………….………….………………………..……………… pág. 12
8.4. UNIDAD DE ANÁLISIS Y OBSERVACIÓN …….………………….… pág. 12
8.5. MUESTRA ..….….….………….………………………..…………….… pág. 13
8.6. MUESTREO ..…………………..……………………………………..… pág. 13
8.7. CRITERIOS DE SELECCIÓN
8.7.1. INCLUSIÓN ….…………………………..……………………. pág. 13
8.7.2. EXCLUSIÓN...……………………………..……………..……. pág. 13
8.8. VARIABLES
8.8.1. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES...………………. pág. 13
8.9. RECURSOS ………...……………………………………….………….. pág. 15
8.10. PROCEDIMIENTOS ….….……………………...………………...…. pág. 15
8.11. DISEÑO ESTADÍSTICO ……………………..……….…………...…. pág. 16

IX. RESULTADOS………………………...………………………………….…...…. pág. 17

X. CONCLUSIONES………..……...……………………………………………...…. pág. 22

XI. IMPLICACIONES ÉTICAS .…………...……………………………………...…. pág. 24

XII. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO …………..….…….…..…………….. pág. 24

XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…….………..……………………………. pág.25

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

2
I. RESUMEN:

Prevalencia de enfermedades infectocontagiosas entre un grupo de niños


desnutridos y eutróficos de 0 a 5 años en el C.S.U Emiliano Zapata
Sofia Sarahi Lara Sánchez I

I
Médico Pasante de Servicio Social. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Universidad Nacional
Autónoma de México.

INTRODUCCIÓN: En los niños menores de 5 años las infecciones respiratorias agudas


(IRA´s) y las enfermedades diarreicas agudas (EDA´s) resultan ser las principales
causas de morbilidad a nivel mundial; tendencia que se observa también en la
comunidad correspondiente al centro de salud Emiliano Zapata.
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de enfermedades infectocontagiosas entre un
grupo de niños desnutridos y un grupo de niños eutróficos de la consulta en el CSU
Emiliano Zapata.
MÉTODO: El estudio que se realizará es de tipo observacional analítico pues se orienta
a demostrar la hipótesis causal previamente establecida, dando secuencia lógica al
problema planteado; así mismo, constituye un estudio de cohorte pues contrasta a dos
poblaciones, una de estudio (niños desnutridos) y una de control (niños eutróficos),
midiendo si el efecto (variable dependiente o infecciones) de una causa (variable
independiente o estado nutricional) se cumple o no en los dos grupos.
Además, se trata de un estudio longitudinal porque analiza una variable o fenómeno a lo
largo de un período de tiempo o en intervalos, investigando la relación existente o no
entre una variable independiente y una dependiente, es decir, la causa-efecto). Es
retrospectivo pues se indaga en registros o hechos ocurridos en el pasado.
RESULTADOS: Las IRA´s fueron la principal causa de morbilidad con una prevalencia
del 79.68% y las obtuvieron un total de 20.31% de los casos y el sexo masculino fue el
más afectado con un 67% del total de casos y solo un 33% correspondió a pacientes
femeninos. Ahora bien, las IRA´s abarcaron el 100% de los casos de pacientes que
además presentaban algún grado de desnutrición al momento de la revisión médica.
PALABRAS CLAVE: Prevalencia, Desnutrición leve, Desnutrición moderada, Infecciones
respiratorias agudas (IRA´S), Enfermedades diarreicas agudas (EDA´S)
II. ANTECEDENTES:
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

3
Las enfermedades infecciosas han acompañado desde la antigüedad a los seres
humanos. En un comienzo no se sabía por qué ni cómo se transmitían. Cada
enfermedad, con sus trágicas consecuencias, se atribuía a castigos del cielo, a brujerías
o a las más variadas y esotéricas razones. Fue en 1530 cuando un médico italiano
llamado Girolamo Fracastoro aventuró la hipótesis de que las enfermedades se
esparcían por "semillas contagiadas". Más tarde, el mismo médico extendió el concepto
afirmando que las enfermedades podían también ser transmitidas por la ropa o por el
aire. En el hecho, con estos conceptos, Fracastoro se adelantó en 350 años a Louis
Pasteur y Robert Koch, quienes en 1870 afirmaron que esas semillas de las que él
hablaba, eran "gérmenes microscópicos". Un gran avance se debió a Anton van
Leeuwenhoek, quien en 1683 pudo observar a través de un nuevo microscopio
gérmenes recolectados de sus propios dientes.1
También por aquella época se comenzó a avanzar en la terapia de algunas
enfermedades infecciosas. A comienzos de 1796, Edward Jenner desarrolló la vacuna
contra la viruela. Había observado que las lecheras expuestas a la viruela de la vaca, no
contraían la enfermedad. Inyectó el pus de las pústulas de la viruela de la vaca a niños
sanos, observando que éstos tenían un pequeño cuadro febril, pero no contraían la
enfermedad. No supo por qué sucedía, pero la medida resultó muy eficaz. 1 Luego vino el
progreso del saneamiento ambiental, que comenzó a rendir sus frutos en la primera
mitad del siglo XIX, cuando se comenzó a constatar la disminución de las muertes por
enfermedades infecciosas.2

Sin embargo, existe quizás un factor igual o de mayor impacto en la salud del ser
humano que las medidas sanitarias de higiene personal y saneamiento ambiental; y se
trata de la nutrición. 2 Desde la concepción hasta la muerte, la nutrición es quizá el factor
más frecuente e importante que afecta la salud. Durante la gestación el estado
nutricional de la madre determina la buena evolución pre y posnatal, además de la
resistencia óptima del individuo ante las enfermedades a lo largo de su vida, en relación
3, 4
a la susceptibilidad o resistencia.

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

4
La nutrición, por su parte, es una necesidad que concierne a todos los seres vivos, por lo
que es lógico pensar que los problemas de exceso o deficiencia de nutrimentos han
acompañado al hombre en su proceso evolutivo. En los seres humanos el exceso o
deficiencia en la alimentación se expresa en enfermedades identificadas como obesidad
y desnutrición respectivamente.5

El término desnutrición se refiere al estado patológico resultante de la ingesta


insuficiente de alimentos con valor nutritivo o malabsorción de los mismos, lo que se
traduce en una alimentación insuficiente para satisfacer las necesidades de energía o de
nutrimentos esenciales que conduce a una alteración en la composición corporal del
individuo con la consiguiente disminución de la función física y mental. 6, 7
Cabe mencionar que el indicador epidemiológico más apropiado para evaluar la
desnutrición en población pediátrica es la talla baja ya que refleja la acumulación y los
efectos permanentes de y a largo plazo de las agresiones a la nutrición de los infantes,
incluyendo infecciones de repetición. 6

La desnutrición tiene un origen social, correlacionándose directamente tanto con


vulnerabilidad alimentaria como con la inseguridad alimentaria y nutricional de la
población principalmente en situación de pobreza, afectando en su mayoría a niños y
niñas que por lo general tienen poco acceso a los servicios básicos de salud,
saneamiento y disponibilidad de agua, aumentando estas condiciones el desarrollo de
desnutrición y mayor riesgo de enfermar; y, si éste proceso patológico se perpetúa,
puede llegar a ocasionar la muerte, por causas que son realmente evitables. 8

La desnutrición en México no es un problema reciente, data desde hace muchos años,


remontándonos a la época colonial, muchos indígenas morían de hambre en los campos
de trabajo, debido a las pésimas condiciones de vida, y sobre todo a una deficiente
alimentación que aunada a las jornadas infrahumanas de trabajo, aceleraba la muerte de
9
estos. En nuestro país la desnutrición continúa siendo un problema de salud pública
que debe atender el Estado por sus efectos adversos en la salud y en el desarrollo de
las capacidades.9

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

5
En 1988 los investigadores estadounidenses Nevin Scrimshaw, Carl Taylor y John E.
Gordon publicaron un escrito auspiciado por la OMS en la que analizaron la interacción
entre nutrición y la infección, empleando datos provenientes d de observaciones clínicas
en seres humanos. En su trabajo lograron establecer generalizaciones cuantitativas
importantes y concluyeron que la interacción entre nutrición e infección funcionan en
ambos sentidos: las infecciones deterioran la nutrición del huésped, llegando a
exacerbar y hasta causar cuadros de desnutrición; a su vez, el estado nutricional del
huésped influye en el desarrollo de las infecciones. 11, 3

De hecho, las enfermedades no solo son causadas debido a la presencia del patógeno,
deben de existir condiciones que favorezcan la instalación del agente infeccioso, como la
susceptibilidad del paciente, receptores en la membrana de las células que permitan la
entrada del microorganismo y éste debe de ser patógeno o con los mecanismos de
resistencia que permitan su adaptación y proliferación dentro del humano. 3, 4

Por ende, la desnutrición es una condición que favorece la infección y el alojamiento de


los microorganismos tanto de oportunistas como de patógenos y éstos pueden proliferar
hasta ocasionar infecciones graves (diarrea, enfermedades respiratorias, etc.), ya que el
humano en éste estado no tiene la capacidad de defenderse al no poder sintetizar
suficientes proteínas, DNA para nuevas células, factores de defensa como citocinas e
interleucinas, entre otros y al mismo tiempo estarse consumiendo a sí mismo a través de
la glucogenólisis y lipólisis para poder sobrevivir. 3, 11

Las enfermedades de tipo infeccioso y la desnutrición condicionan un estado ambiguo


en la relación huésped-parásito, en donde las manifestaciones clínicas son atípicas y de
12
escasa intensidad. Esto dificulta el diagnóstico del proceso patológico y no permite
concluir cuál situación dio origen a la enfermedad. Actualmente estudios epidemiológicos
han establecido la relación entre los procesos infecciosos y el estado nutricional
deficiente, deduciendo que la desnutrición afecta de manera importante la eficacia de los
mecanismos inmunes.11, 12

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

6
La situación de México, desde la perspectiva de la transición, puede considerarse como
intermedia; de hecho, existe un traslape: los padecimientos propios de los países en vías
de desarrollo, sobre todo los de origen infeccioso, coexisten con las enfermedades de
tipo crónico y degenerativo, características de las sociedades avanzadas. Así, aunque
las enfermedades crónicas y degenerativas ocupan ya un lugar importante dentro de las
10 principales causas de muerte, existen padecimientos, como la neumonía, que siguen
infligiendo grandes daños. En 1988, la tasa de muertes por neumonía en México en
niños menores de 5 años fue de 300 por 100 000 habitantes, muy similar a la tasa que
tenía Estados Unidos en los años cuarenta y muy parecida a las tasas de Cuba,
Uruguay y Costa Rica en los años 1976 y 1977.5, 9

Actualmente México es un país en el que se padece hambre. Cada año enferman y


mueren miles de personas porque no tienen una ingesta suficiente ni adecuada de
alimentos, como resultado principalmente de las persistentes condiciones de pobreza,
rezago social, marginación y discriminación que privan en todo el país. 9 Detrás de estas
causas inmediatas, hay otras subyacentes como son la falta de acceso a los alimentos,
la falta de atención sanitaria, la utilización de sistemas de agua y el saneamiento
insalubre, además de las prácticas deficientes de cuidado y alimentación. En el origen
de todo ello están las causas básicas que incluyen factores sociales, económicos y
políticos como la pobreza, la desigualdad o una escasa educación de la población. 13, 14

En la actualidad está identificado el periodo fundamental para prevenir la desnutrición


del niño: el embarazo y los dos primeros años de vida. Es el periodo que se conoce
como los 1.000 días críticos para la vida. En esta etapa es cuando se produce el
desarrollo básico del niño, por lo que la falta de una alimentación y atención adecuadas
produce daños físicos y cognitivos irreversibles que afectarán a la salud y al desarrollo
intelectual del niño para el resto de su vida. 15, 16
Varias deficiencias obstaculizan las
funciones inmunes celulares y humorales; esta programación nutricia de las funciones
inmunes comienza antes del nacimiento; es decir, el estado nutricio de la madre tiene un
15
impacto sobre las defensas inmunitarias de sus hijos.

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

7
Los países en desarrollo que han sufrido un deterioro económico lo reflejan en el estado
de salud de la población, particularmente en los niños, en quienes el nivel
socioeconómico está estrechamente relacionado con la prevalencia de infestaciones
parasitarias intestinales. Esto se explica por la estrecha relación que establecen los
niños en la edad escolar con las fuentes de infección (suelo contaminado), mediante la
práctica de juegos inherentes a estas edades y a la falta de hábitos higiénicos bien
establecidos; así como la tendencia a consumir alimentos de poco valor nutritivo fuera
del hogar, por lo general preparados sin la higiene necesaria. 17, 18, 19

La interacción entre la nutrición y las infecciones se conoce por la experiencia de


generaciones de médicos clínicos. Antes de la era de los antibióticos, la dieta era una
parte integral del manejo de las infecciones. Ahora, es necesario tomar un vistazo a esta
interacción debido a que la comprensión sobre la respuesta inmune se ha expandido de
manera considerable. En comparación, se ha llevado a cabo poca investigación acerca
del impacto de las intervenciones nutricias en el manejo de las enfermedades
infecciosas. 15

Como se dijo con anterioridad, México presenta dos perfiles desde la perspectiva de la
transición, ya que los padecimientos propios de los países en vías de desarrollo, sobre
todo los de origen infeccioso, coexisten con las enfermedades de tipo crónico y
degenerativo, características de las sociedades avanzadas. Las enfermedades
5, 9
infecciosas, siguen infligiendo grandes daños en la población.

En nuestro país según un reporte de la secretaria de salud del 2018 acerca de las
causas de defunción en pediátricos, arrojó los siguientes datos: el 8% de estos murió de
enfermedades infecciosas intestinales, el 7.8% de infecciones respiratorias agudas bajas
y el 4.1 de desnutrición calórico proteica lo que resulta preocupante debido a que son
padecimientos totalmente prevenibles.20 Las infecciones en niños desnutridos son una
causa frecuente de muerte, y tomar en cuenta este hallazgo ayuda a disminuir la tasa de
mortalidad por casos en pacientes con desnutrición. 15, 21

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

8
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en conjunto con la Organización


Mundial de la Salud reportan que cada año 50 millones de infantes en el mundo que
padecen de desnutrición aguda, 17 millones de ellos están en condiciones aguda grave
y 33 millones en moderada. En México, las cifras del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía revelan que en el 2015 las infecciones respiratorias y gastrointestinales
asociadas a desnutrición ocuparon el 6° lugar como causa de muerte en niños,
especialmente de uno a cinco años.

La desnutrición interactúa con las infecciones, mientras las infecciones ejercen un efecto
en su mayoría negativo sobre la ingesta de alimentos y el estado nutricio. Además de las
deficiencias de nutrimentos únicos, la desnutrición global es un factor contribuyente
primordial de una evolución más grave sino que es fatal para varias infecciones. Las
interacciones entre las infecciones y la desnutrición son diversas y mejorar el estado
nutricio tiene un gran potencial para prevenir y manejar infecciones.

Los efectos del estado nutricional sobre las infecciones y de éstas en la malnutrición
tienen una relación muy importante. La mayoría de los niños en casi todos los países en
desarrollo sufren de malnutrición en algún período de sus primeros cinco años de vida.
Los problemas de infección y malnutrición están íntimamente relacionados, aunque los
programas para controlar las enfermedades transmisibles y para mejorar la nutrición
tienden a iniciarse en forma bastante independiente. Sería mucho más eficaz y efectivo
si ambos problemas se atacasen en conjunto.

Las infecciones respiratorias y gastrointestinales, especialmente al ser recurrentes se


acompañan frecuentemente de trastornos nutricionales, lo cual es motivo frecuente de
consulta en el primer nivel de atención en poblaión pediátrica, sin embargo no hay
suficientes estudios que comparen la incidencia de IRAs y EDAs en pacientes
desnutridos en relación a pacientes eutróficos.

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

9
IV. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Quién se enfermará con mayor frecuencia de enfermedades infectocontagiosas entre


un grupo de niños desnutridos y eutróficos?

V. HIPÓTESIS:

Si la desnutrición es un problema por la falta de aporte de nutrientes, y si el sistema


inmunológico requiere tal aporte para su adecuado funcionamiento, entonces los niños
desnutridos padecerán enfermedades infectocontagiosas con mayor frecuencia en
relación con los niños eutróficos.

VI. OBJETIVOS:

6.1. OBJETIVO GENERAL:


Determinar la prevalencia de enfermedades infectocontagiosas entre un grupo de niños
desnutridos y un grupo de niños eutróficos de la consulta en el CSU Emiliano Zapata.

6.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


1. Realizar mediciones de peso y talla en una población determinada de niños que
acudan a consulta en el CSU Emiliano Zapata.
2. Describir el estado nutricional de la población estudiada clasificándola en 2 grupos:
desnutridos y eutróficos, con base a los datos obtenidos de la antropometría.
3. Revisar mediante el expediente clínico o bien mediante la anamnesis, el antecedente
de consultas médicas, identificando los padecimientos infectocontagiosos
(infecciones de vías respiratorias altas o infecciones gastrointestinales)
diagnosticados como motivo de la atención médica.
4. Determinar la relación entre la incidencia de las consultas dadas con motivo de
enfermedades infectocontagiosas entre el grupo de niños desnutridos y el grupo de
niños eutróficos.
5. Identificar a aquellos niños con desnutrición y/o cuadros infecciosos de repetición y
comentar a los padres de familia la importancia de las medidas higiénico-dietéticas.

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

10
VII. JUSTIFICACIÓN:

La trascendencia de esta investigación se fundamenta en la promoción de la salud que


se logra mediante la difusión de información, pues, como sabemos, la educación es la
base del aprendizaje de casi todas las conductas del ser humano y los hábitos
saludables no son la excepción. Por lo tanto, considero de gran importancia la
generación de una cultura de prevención, mediante la cual se eduque a los infantes y
sus padres de familia para fomentar buenos hábitos de higiene y nutrición, con el fin de
que, desde edades tempranas, sepan cómo cuidarse adecuadamente y gocen de un
estado de bienestar y una buena calidad de vida, limitando en lo posible el padecer
enfermedades y el riesgo de que estas deriven en la muerte del infante.

La malnutrición y las infecciones se combinan y ponen en peligro la salud de la mayoría


de la población mundial, sobre todo de aquellos en condiciones de bajos recursos, tal
como la población del CSU Emiliano Zapata. Estas situaciones amenazan en particular a
los niños menores de cinco años de edad. El reto para nosotros trabajadores del área de
salud, gobiernos e instituciones de salud pública es contribuir a la reducción de la
morbilidad, la mortalidad y las secuelas permanentes que resultan del sinergismo entre
la malnutrición y las infecciones

Se espera que éste estudio repercuta tanto sobre nuestra población muestra de niños y
sus respectivos padres, como también al público en general, teniendo como base la
información obtenida de la investigación misma, ya que al comprobar nuestra hipótesis,
en la cual planteamos la posible relación entre la desnutrición como factor predisponente
al desarrollo de enfermedades infectocontagiosas en niños, podremos establecer de
manera definitiva la correlación entre estas dos variables y, en consecuencia, tener
información científica que nos respalde en el ejercicio de generar una cultura de
prevención, que, además de hábitos nutricionales, eduque sobre hábitos de higiene para
la prevención de enfermedades infectocontagiosas.

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

11
VIII. MATERIAL Y MÉTODOS:

8.1. DISEÑO DE ESTUDIO:


Se trata de un estudio observacional, analítico de cohorte, longitudinal y retrospectivo.
El estudio que se realizará es de tipo observacional analítico pues se orienta a
demostrar la hipótesis causal previamente establecida, dando secuencia lógica al
problema planteado; así mismo, constituye un estudio de cohorte pues contrasta a dos
poblaciones, una de estudio (niños desnutridos) y una de control (niños eutróficos),
midiendo si el efecto (variable dependiente o infecciones) de una causa (variable
independiente o estado nutricional) se cumple o no en los dos grupos.
Además, se trata de un estudio longitudinal porque analiza una variable o fenómeno a lo
largo de un período de tiempo o en intervalos, investigando la relación existente o no
entre una variable independiente y una dependiente, es decir, la causa-efecto). Es
retrospectivo pues se indaga en registros o hechos ocurridos en el pasado.

8.2. PERIODO Y SITIO DE ESTUDIO:


El presente estudio se lleva a cabo recopilando datos obtenidos del servicio de consulta
externa del Centro de Salud Emiliano Zapata de Ecatepec en el periodo del 02 de marzo
hasta el 08 de enero de 2021.

8.3. UNIVERSO:
Pacientes masculinos y femeninos igual o menores a 5 años de edad que acudieron a la
consulta médica general en el centro de salud Emiliano Zapata, atendidos por mi
persona en el periodo de tiempo mencionado, que comprenden una población total de
64 individuos. Todos con diagnóstico y/o antecedente de patologías infectocontagiosas
(infección respiratoria aguda y/o enfermedad diarreica aguda) como motivo de consulta
médica, de los cuales 43 son de género masculino y 21 de género femenino.

8.4. UNIDAD DE ANÁLISIS Y OBSERVACIÓN:


Pacientes pediátricos masculinos y femeninos igual o menores a 5 años de edad, así
como sus expedientes clínicos, de donde se recaba información directamente, apoyado
por la anamnesis realizada con apoyo de sus familiares acompañantes.

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

12
8.5 MUESTRA:
La muestra (64 individuos en total) está conformada por dos grupos:
- Un grupo de pacientes desnutridos, representado por 19 individuos.
- Un grupo de pacientes eutróficos, representado por 45 individuos.

8.6. MUESTREO:
Se elegirá a toda la población que cumpla con los criterios de inclusión citados. Se ha
seleccionado intencionadamente a una población de 0 hasta 5 años de edad para fines
de esta investigación. Por lo tanto, no constituye un muestreo probabilístico.

8.7. CRITERIOS DE SELECCIÓN

8.7.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN:


- Población pediátrica desde recién nacidos hasta los 5 años de edad cumplidos,
que acudieron al servicio de consulta externa del CSU Emiliano Zapata, atendidos
por mi persona en el periodo de tiempo establecido.
- Pacientes con el diagnóstico de patología infectocontagiosa (infección respiratoria
aguda y/o enfermedad diarreica aguda) como motivo de la consulta médica.
- Pacientes con el antecedente de patología infectocontagiosa (infección
respiratoria aguda y/o enfermedad diarreica aguda) de repetición, corroborado en
su expediente clínico, así como según lo referido por familiar(es) responsable(s).
8.7.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:
- Población diferente al rango de edad establecido.
- Población con motivo de atención diferente a patologías infectocontagiosas.
- Población con sobrepeso u obesidad, según sus datos antropométricos.

8.8. VARIABLES
8.1. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
- Variable independiente: Estado nutricional.
- Variable dependiente: Enfermedad infecciosa transmisible (IRAs y EDAs)

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

13
Instrumento de
Definición Tipo de
Variable Definición conceptual medición
operacional variable
(Indicador)

Condición física de un 1) Diagnóstico de


Determinación
individuo como resultado del desnutrición
Estado clínica realizada
balance entre sus Cualitativa
Nutricional por el médico
necesidades e ingesta de 2) Diagnóstico de
tratante
energía y nutrientes. eutrofia
Estado patológico resultante
de ingesta insuficiente de
Determinación
alimentos con valor nutritivo 1) Sí
clínica realizada
Desnutrición para satisfacer necesidades Cualitativa
por el médico
de energía o de nutrimentos 2) No
tratante
consiguiente disminución de
la función física y mental
Determinación
1) Sí
Buen o adecuado estado de clínica realizada
Eutrofia Cualitativa
nutrición, fisiológico. por el médico
2) No
tratante
Patología causada por un
1) Diagnóstico de
microorganismo que puede
infección
Enfermedad ser una bacteria, virus, Determinación
respiratoria aguda
infecciosa hongo, protozoario, etc. y clínica y
Cualitativa
transmisible que se transmite de un ser mediante los
2) Diagnóstico de
humano a otro, provocando antecedentes
enfermedad
diversas manifestaciones,
diarreica aguda
con intensidad variable
Grupo de enfermedades que
se producen en el aparato Determinación
Infección 1) Sí
respiratorio, causadas por clínica y
respiratoria Cualitativa
diferentes microrganismos, mediante los
aguda 2) No
con comienzo repentino y antecedentes
duración menor a 2 semanas

Infecciones que se producen


en el tracto digestivo, Determinación
Enfermedad 1) Sí
causadas por diferentes clínica y
diarreica Cualitativa
microrganismos, cuyo mediante los
aguda 2) No
principal síntoma es antecedentes
la diarrea aguda

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

14
8.9. RECURSOS

8.9.1. MATERIALES:
Consultorio médico, expedientes clínicos, báscula mecánica adaptada con estadímetro,
báscula mecánica pediátrica, infantómetro, hojas de papel, bolígrafo, escritorio,
estetoscopio, estuche diagnóstico médico, computadora con software para organización
de datos.

8.9.2. HUMANOS:
Médico de consulta (médico pasante de servicio social), personal de enfermería y
asistencial.

8.10. PROCEDIMIENTOS:

Las intervenciones realizadas para evaluar a los sujetos de estudio fueron las siguientes:
- Medición de la longitud corporal (hasta los 24 meses) por medio de un infantómetro
(tomando la longitud del vertex a los talones) con el niño tumbado.
- En el caso de los niños mayores a 24 meses se utilizó una báscula clínica mecánica
adaptada con estadiómetro de 2 metros (tomando la distancia del vertex al suelo) con
el niño de pie y en posición antropométrica, con la cabeza situada en el plano de
Frankfurt.
- El material utilizado para la toma del peso en el caso de los menores de 24 meses
consistió en una báscula mecánica pediátrica (con capacidad de hasta 16 Kg, peso
neto de hasta 9 Kg), se colocará al menor en la charola porta-bebé de la báscula,
preferentemente desprovistos de ropa y calzado.
De igual forma, en algunos pacientes menores de 24 meses (que se encontraban
irritables al momento de la revisión), se llevó a cabo el procedimiento de “doble
pesada”, es decir pesando en primer lugar a un adulto -normalmente a la madre- y
seguidamente a la misma persona con el niño en brazos. Para ello fue utilizada una
báscula mecánica, este procedimiento permitió obtener el peso del niño por
sustracción entre el peso de la madre con el niño en brazos y el peso materno.
- Para la toma de peso en los niños mayores de 24 meses, se utilizó la báscula
mecánica (con una capacidad de hasta 160 Kg), esta se encontraba en una
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

15
superficie plana, horizontal y firme. Antes de iniciar, se comprobó el adecuado
funcionamiento de la báscula y su exactitud, posterior a ello los sujetos fueron
colocados de pie en posición central y simétrica en la plataforma de la báscula, sin
calzado y preferentemente en posición antropométrica.

A partir del peso y la talla se calcularon el peso para la talla (P/T), la talla para la edad
(T/E) y el peso para la edad (P/E). La condición nutricional, se estableció tomando como
referencia los estándares de la OMS derivados del Multicentre Growth Reference Study.
Las curvas de crecimiento y tablas de crecimiento permiten comprobar si un individuo se
encuentra dentro de los parámetros de variabilidad normal y expresan de manera gráfica
y numérica los valores antropométricos que se corresponden al grupo etario
correspondiente. Para comparar al sujeto estudiado con los valores de referencia se usa
el valor Z (Valor observado-Valor esperado/ Desviación estándar).
A su vez, para esta clasificación nutricional en lo que respecta a los indicadores de P/T,
T/E y P/E se ha considerado el límite de variación normal como la media ±1 desviación
estándar (DE); con desnutrición leve cuando el sujeto analizado se encuentra entre -1 y -
2 DE, con desnutrición moderada cuando se encuentra entre -2 y -3 y con desnutrición
severa cuando está por debajo de -3 DE.
Los estándares de P/E y T/E la edad permiten inferir si el crecimiento de un niño es
normal, retrasado o adelantado para su edad.
Una vez que tengamos los datos, se confirmarán con los datos que nos proporcionen los
padres; Así, se separarán en dos grupos: desnutridos y eutróficos. Posteriormente
tendremos la información necesaria para la comparación de ambos grupos y, por lo
tanto, confirmar, rectificar o rechazar nuestra hipótesis.

8.11 DISEÑO ESTADÍSTICO:

El análisis de la prevalencia de enfermedades transmisibles en pacientes menores de 5


años se llevó a cabo mediante las mediciones antropométricas de la muestra, su
interpretación se llevó a cabo mediante el cálculo de los valores de la media y la
desviación estándar, estableciendo así la prevalencia de estados nutricionales en
correlación con las principales enfermedades infectocontagiosas que aquejan a los
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

16
sujetos de estudio. Para realizar el contraste de los parámetros medidos obtenidos se
visualizaron las puntuaciones Z de la OMS para evaluar los patrones de crecimiento.

IX. RESULTADOS:

Como se ha mencionado en el apartado de material y métodos, la muestra de estudio


está compuesta con 64 sujetos que tuvieron como principal motivo de consulta algún tipo
de enfermedad transmisible, entre lactantes y preescolares de 6 meses hasta los 4 años
11 meses y 31 días, de este total de pacientes el 67.18% perteneció al sexo masculino y
32.81% a pacientes de sexo femenino. Con una relación hombre:mujer de 2:1.
(Gráfica 1).

Gráfica 1. Total de pacientes menores de 5 años atendidos


por enfermedades transmisibles. 2020 (IRA´S o EDA´S)

33%

67%

Niños Niñas

De este total de pacientes menores de 5 años el grupo etario más frecuente durante fue
el de preescolares en un rango de edad de 37 meses a 48 meses con 18 consultas, es
decir un 28.15% del total; este grupo etario fue precedido por el de lactantes de 13 a 24
meses con un total de 15 consultas que correspondió al 23.43%; ahora bien, tanto los
pacientes lactantes de 6 a 12 meses y los preescolares de 49 a 59 meses constituyeron
el 17.18% cada uno (es decir que a cada grupo le correspondieron 11 consultas); y
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

17
finalmente el grupo de los preescolares de 25 a 36 meses abarcaron un total de 9
consultas, traduciéndose en 14.06% del total. La media de edad fue de 30.75 meses
(Tabla1).
Tabla 1. Características demográficas de pacientes menores de 5 años. 2020
Grupo de edad (Meses) Femeninos Masculinos Total (No./%)
6 a 12 meses 4 (6.25%) 7 (10.93%) 11 (17.18%)
13 a 24 meses 6 (9.37%) 9 (14.06%) 15 (23.43%)
25 a 36 meses 2 (3.12%) 7 (10.93%) 9 (14.06%)
37 a 48 meses 6 (9.37%) 12 (18.75%) 18 (28.15%)
49 a 59 meses 3 (4.68%) 8 (12.5%) 11 (17.18%)

Del total de los 64 pacientes incluidos en la muestra de estudio, 42 (65.625%) fueron


pacientes diagnosticados por primera vez, estos pacientes se subdividieron de la
siguiente manera: el grupo de pacientes masculinos tuvo predominió respecto a estas
consultas con un total de 29, lo que equivalió al 69.04% de este subtotal de casos de
primera vez, a su vez 22 (52.33%) correspondieron a pacientes que acudieron por
presentar una infección respiratoria aguda (IRA), en tanto que 7 (16.66%) restante
acudieron presentando enfermedad diarreica aguda (EDA). Al grupo de los pacientes
femeninos le correspondieron 13 consultas, equivalentes al 30.95% de este subtotal y de
estas 11 (26.19%) fueron casos de pacientes con IRA´s y 2 (4.76%) fueron de pacientes
con EDA´s. (Grafica 2).

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

18
Gráfica 2. Consultas de primera vez de IRA´S y
EDA´S de pacientes menores de 5 años
7
Pacientes masculinos
22

2
Pacientes femeninos
11

0 5 10 15 20 25

EDA´S IRA´S

En cuanto a las 22 consultas restantes, estas fueron agrupadas dentro de las


subsecuentes, obteniendo los siguientes resultados: nuevamente el grupo de pacientes
masculinos fue el que mostró mayor predominió con un total de 14 consultas, lo cual
constituyó el 63.63% de este subtotal, de las cuales 12 (54.54%) correspondieron al
grupo de IRA´s y las 2 restantes al grupo de EDA´s; ahora bien el grupo de los pacientes
femeninos abarcaron un total de 8 consultas, equivalente al 36.36% del subtotal
anteriormente mencionado, 6 (27.27%) consultas correspondieron al grupo de IRA´s, en
tanto que las 2 (9.09%) restantes al grupo de EDA´s (Gráficas 3).

Gráfica 3. Consultas subsecuentes de IRA´S y EDA


´S de pacientes menores de 5 años

2
Pacientes masculinos
12

2
Pacientes femeninos
6

0 2 4 6 8 10 12 14

EDA´S IRA´S

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

19
Respecto a los estándares de peso para la talla (P/T), la talla para la edad (T/E) y el
peso para la edad (P/E) analizados por medio de los patrones de crecimiento con
puntuaciones Z de la OMS nos permitieron identificar por medio de las distintas
dimensiones antropométricas directas consideradas a los menores de 5 años con
desnutrición y a su vez estadificarlos en el grado que presentan.
De acuerdo con lo anterior mencionado encontramos que aproximadamente 19 (29.68%)
pacientes se encontraban desnutridos abarcando un rango de edad desde los 18 meses
hasta los 58 meses, de este subtotal, 14 (73.69%) acudieron por primera vez y el 5
(26.31%) acudieron de forma subsecuente (Gráfica 4).

Gráfi ca 4. Pacientes menores de 5 años con


desnutrición
Pacientes de 1a vez Pacientes subsecuentes

26%

74%

De los 14 (73.69%) pacientes con desnutrición que acudieron por primera vez, estos
fueron los datos recopilados: 6 (31.57%) de ellos fueron pacientes femeninos en rango
de edad de 18 meses a 36 meses, estos pacientes se encontraban con desnutrición leve
de acuerdo con la clasificación establecida por la OMS, en tanto que los 8 (41.10%)
pacientes restantes fueron masculinos, 5 (26.31%) de ellos se encontraban con
desnutrición leve, en tanto que los 3 (15.78%) restante presentaron desnutrición
moderada de acuerdo con la clasificación establecida por la OMS.

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

20
Los 5 (26.31%) pacientes restantes que acudieron de forma subsecuente, 3 (15.78%)
fueron de sexo femenino en un rango de edad de 24 a 36 meses y las cuales
presentaron desnutrición leve, en tanto que los 2 (10.52%) pacientes restantes fueron
masculinos en un rango de edad de 48 a 51 meses y los cuales también se presentaron
con un rango leve de desnutrición.
Entonces y de acuerdo con los resultados obtenidos observamos que solamente 19
(29.68%) pacientes de los 64 pertenecientes a esta muestra presentaron grados de
desnutrición de leve a moderada y a su vez, estos casos solo se relacionaron con la
presencia de enfermedades transmisibles de tipo infecciones respiratorias agudas (IRA
´S) y ninguno fue correlacionado con la presencia de enfermedades diarreicas agudas
(EDAS), pese a ello y de acuerdo con la información recabada durante la anamnesis
dirigida a los padres de familia, la mayoría mostraba poco o nula información sobre la
importancia de mantener un adecuado estado de nutrición de los menores. (Tablas 2 y
3).
Tabla 2. Pacientes con infecciones respiratorias agudas
1ª vez Subsecuentes
Características
Niñas Niños Niñas Niños
Pacientes eutróficos 5 14 3 10
Pacientes con
6 5 3 2
desnutrición leve
Pacientes con
0 3
desnutrición moderada

Tabla 3. Pacientes con enfermedad diarreica aguda


1ª vez Subsecuentes
Características
Niñas Niños Niñas Niños
Eutróficos 2 7 2 2

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

21
X. CONCLUSIONES:

Según los datos estadísticos del servicio de consulta externa en la unidad de atención
médica referida, existe una evidente prevalencia de patologías respiratorias y
gastrointestinales infecciosas como principal motivo de consulta por morbilidad
pediátrica.
Así mismo, podemos constatar que la prevalencia de enfermedades infectocontagiosas
transmisibles en niños menores a 5 años de edad presenta una similitud bastante
próxima a lo que reporta la bibliografía no relacionada a estudios de asociación con el
estado nutricional en dicha población.

Esta investigación permitió determinar que existe una asociación estadísticamente


significativa entre un estado de desnutrición y el desarrollo de infecciones respiratorias
agudas e infecciones gastrointestinales, situación que confirma su comportamiento como
un factor de riesgo importante para la adquisición de tales patologías.

Del mismo modo determinamos que los niños con un adecuado estado nutricio enferman
menos, y aquellos en quienes sí se reportaron tales padecimientos infecciosos, no se les
encontró asociación a cuadros de repetición según sus antecedentes personales
patológicos.

La prevalencia de desnutrición en la población pediátrica preescolar y lactante del CSU


Emiliano Zapata es moderada, predominando estadísticamente un estado de
desnutrición leve.
La rinofaringitis aguda y la amigdalitis aguda fueron las principales IRA diagnosticadas,
mientras que la gastroenteritis aguda fue la principal EDA diagnosticada.

Se detectó una mayor prevalencia en el grupo entre 37 y 48 meses de edad, siendo


proporcionalmente superior en el género masculino.

Podemos concluir que se cumplimos el objetivo del estudio al determinar la prevalencia


de enfermedades infectocontagiosas entre ambos grupos poblacionales analizados,

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

22
comprobando la hipótesis planteada demostrar la asociación de la desnutrición con la
prevalencia de IRA´S, y dando respuesta a nuestra pregunta de investigación, pues se
concluyó que, efectivamente, los niños desnutridos enferman con mayor frecuencia de
padecimientos infectocontagiosos en relación con los niños eutróficos.

Dichos resultados, naturalmente por la relevancia de los mismos, nos orientan a enfocar
nuestros esfuerzos como personal sanitario hacia una adecuada evaluación, manejo y
seguimiento de los niños con desnutrición.

Destacó la importancia del tamizaje mediante somatometría como parte de una


valoración integral en cada consulta médica independientemente del motivo de atención,
así como la indagación directa e intencionada de antecedentes de hábitos higiénico-
dietéticos referidos por los padres o familiares, para evaluar las áreas de mejora donde
podamos incidir mediante la educación de adecuados hábitos de vida.

Como sugerencia, puedo mencionar que una adecuada articulación entre el trabajo
realizado por el todo el personal dentro de la unidad médica, así como el trabajo
comunitario de promoción de la salud, permitirá mejorar el estado nutricional de los niños
y niñas para disminuir el impacto en su salud, incidiendo en una menor prevalencia de
enfermedades infectocontagiosas.

De tal manera que nuestra labor como médico vaya más allá de nuestro mero ejercer,
sino, asumir un papel de educador, teniendo en consideración las acciones realizables
en la comunidad, con el fin de modificar positivamente las variables que afectan a la
población, de esta manera, nos comprometemos a compartir la responsabilidad de la
promoción de la salud con la gente, trascendiendo nuestra labor como un verdadero
servicio social.

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

23
XI. IMPLICACIONES ÉTICAS:

Esta investigación, a pesar de involucrar sujetos humanos pediátricos, no representa


riesgos para los participantes, quienes siempre estuvieron acompañados por un familiar
adulto responsable, además en todo momento se mantiene su confidencialidad, por lo
que no amerita consentimiento informado para su participación en éste trabajo.

XII. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO:

Para propósitos de éste trabajo se utilizaron exclusivamente recursos materiales y


humanos provenientes del C.S.U Emiliano Zapata, por lo que el costo de la investigación
fue financiado en su totalidad por la institución ISEM.

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

24
XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Imbert J. L. Historia de la infección y del contagio. Elementos, Centro de


Investigaciones en ciencias microbiológicas. 2019; 20(3): 37-44.

2. Martinez A.J, et al. Salud ambiental, evolución histórica conceptual y principales


áreas básicas. Rev Cuba Salud Pública. 2014; 40(4): 403-411.

3. Murray, P. R, Rosenthal, K. S. Microbiología médica. 8ª edición. Elsevier. 2017.

4. Hall E. J. Tratado de fisiología médica. 13 ª edición. Elsevier. 2016.

5. Vega L. Hitos conceptuales en la historia de la desnutrición proteico-energética.


Salud Pública de México, 2019; 41(4): 328-333.

6. Diagnóstico y tratamiento de la desnutrición en menores de cinco años en el primer


nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica.
México, CENETEC; 2018.

7. NORMA Oficial Mexicana NOM031SSA21999, Para la atención a la salud del niño.


[Consultado el 04 de diciembre de 2020]. Disponible en:
http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/descargas/infancia/Norma_Oficial_Mexic
ana_NOM.pdf

8. Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamiento para el manejo integrado de la


desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; 2017.

9. Rivera D. J.A, et al. Desnutrición crónica en México en el último cuarto de siglo:


análisis de cuatro encuestas nacionales. Salud pública de México. 2018; 55 (2): 161-
169.

10. Nutrición e infección, salud y enfermedad, Capítulo 3. Food and Agriculture


Organization. [Consultado 04/12/20]. Disponible: www.fao.org/3/w0073s/w0073s07
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

25
11. Carroll C. K, et al. Microbiología médica. 27 ª edición. McGraw-Hill. 2016.

12. Tamayo P. V, et al. Infecciones respiratorias recurrentes y estado nutricional en


niños de 0 a 6 años. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 2016; 11(1): 37-44.

13. Pobreza y desigualdad en México. La construcción ideológica y fáctica de


ciudadanías diversas y desiguales. El Trimestre Económico. 2019; 86 (3): 623-666.

14. Ayala E.A, Díaz A. Infraestructura, ingreso y desnutrición infantil en México. Salud
Pública Mex. 2015; 57: 22-28.

15. Krawinkel M. B. Interacción entre la nutrición y las infecciones a nivel global: una
revisión. Ann Nutr Metab. 2016; 61(1): 39-45.

16. Kliegman, Geme S.T, et al. Tratado de pediatría. 21ª edición. Elsevier. 2020.

17. Ordoñez L.E. Desnutrición y su relación con parasitismo intestinal en niños de una
población de la Amazonia colombiana. Rev. Biomédica. 2012; 22: 486-498.

18. Solomons N. Parasitosis y nutrición. Cuadernos de nutrición. 2016; 3 (3): 3-8.

19. Solano N, Acuña I, et al. Influencia de las parasitosis intestinales y otros


antecedentes infecciosos sobre el estado nutricional antropométrico de niños en
situación de pobreza. Parasitol. latinoam. 2018; 63: 12-19.

20. Sistemas de Información en Salud. Dirección General de Información en Salud.


[Consultado 05/12/20]. Disponible: http://sinais.salud.gob.mx/mortalidad/

21. Martínez C. C. Valoración del estado nutricional. Protocolos diagnóstico-terapéuticos


de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. 2018; 5(1): 313-318.

22. Parreño U. A. Metodología de investigación en salud. Instituto de Investigaciones.


Ecuador. 2016.

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

26

También podría gustarte