MATERIA: EPIDEMIOLOGIA
201550_13
TUTOR:
JUAN CARLOS JIMENEZ
ZOOTENI
A
MARZO 2019
INTRODUCCION
dedicados a ayudar al ser humano desde el área de la salud. Como tal, el conocimiento
enormes avances para la humanidad. Su gran objeto ha sido y será combatir las
epidemiología
infecciosas que afectaban grupos poblacionales) sin duda, han de acompañar cualquier
definición. Y qué decir de la etiología, probablemente sin esta palabra no existirían los
grandes éxitos que la epidemiología se ha anotado. Pero hoy… hoy no se habla solo de
la enfermedad… Una ciencia tiene una cantidad de componentes que tal vez la
epidemiología aún no tiene (teorías e hipótesis) y una técnica parece ser muy simple
ser humano.
*prevalencia de una epidemia se refiere a, explique
individuos que padecen una cierta enfermedad dentro del total de un grupo de personas
en estudio. Se trata, por lo tanto, de una noción de uso frecuente en la epidemiología (la
partir de esta clase de datos, se desarrollan las políticas de salud pública que buscan que
los ciudadanos se mantengan saludables o que aquellos que se han enfermado, puedan
una zona afectando a un gran número de personas. Para hablar de una epidemia
los peces siempre van a estar conviviendo con una serie de potenciales patógenos que
suele haber una especie de “equilibrio” entre los factores ambientales, los potenciales
patógenos y el pez, el cual se pierde cuando hay alguna variación en estos que indique
que implique una situación de estrés para los peces y/o que propicie la proliferación de
del individuo, etc. que favorezca la oportunidad para que un problema de tipo sanitario
se presente. Los más comunes tienen que ver con alteraciones en la calidad del agua y
Ejemplo:
estreptococos.
*Tasa de natalidad en un grupo poblacional de animales silvestres se mide de qué
forma
misma especie; esto significa que comparten propiedades biológicas que ocasionan una
tamaño de la población.
CONCLUSIÓN.
En base a los estudios realizados podemos afirmar el hecho de que resulta alarmante el
como el nuestro; donde el sector más dañado de nuestra sociedad no tiene acceso a los
comunidades rurales, medidas como defecar en letrinas, hervir el agua, baño diario,
medidas de higiene como lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; son
prácticamente inexistentes.
Para solucionar estos problemas ser requieren grandes acciones políticas para legislar y
aprobar un mayor presupuesto a los servicios básicos de salud, así como a las campañas
recursos tenga el conocimiento de una educación para la salud que le permita prevenir