Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS”
SECCION “B” T.S.U_ENFERMERIA
ASIGNATURA:EPIDEMIOLOGIA

EPIDEMIOLOGIA

PROFESORA ALUMNA
YANET RONDON RUDEYSI SOLIS

INTRODUCCION

La Epidemiología se constituye actualmente en la principal ciencia de la información en salud. Se


trata, sin duda, de una importante ciencia complementaria para las ciencias clínicas, y básica para la
Salud Pública. Amplía cada vez más su importante papel en la consolidación de un saber científico
sobre la salud humana, sus determinantes y sus consecuencias en, por lo menos, tres aspectos
principales: - Primero, la investigación epidemiológica posibilita el avance del conocimiento sobre los
determinantes del proceso salud-enfermedad. En segundo lugar, la disciplina desarrolla tecnologías
efectivas para la descripción y el análisis de las situaciones de salud, dando sustento a la
planificación y a la organización de las acciones de salud. Por último, la metodología epidemiológica
puede ser empleada en la evaluación de programas, actividades y procedimientos preventivos y
terapéuticos, tanto en lo que se refiere a sistemas de prestación de servicios como al impacto de las
medidas de salud en la población.

# 1- ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO DE LA ENFERMEDAD


concepto: El enfoque epidemiologico estudia al grupo, los problemas de
salud/enfermedad de la población, a través de indicadores e índices de salud, para
plantear cuáles son las medidas de intervención –prevención primaria, secundaria y
terciaria- más adecuadas, pero centrándose en las medidas de prevención primaria.
En toda sociedad existen comunidades con familias e individuos cuya probabilidad
de enfermar, morir o accidentarse es mayor que ola de otros. Esta vulnerabilidad es
el resultado de diferentes características que interactúan: biológicas, genéticas,
psicológicas, ambientales, sociales, económicas, etc. y que le confieren un riesgo
particular. Las mujeres embarazadas, los niños, las personas de edad avanzada, los
migrantes y los grupos con pocos recursos son algunos ejemplos. El enfoque
epidemiológico de riesgo es un método que se emplea para medir la necesidad de
atención por parte de grupos de población específicos. Ayuda a determinar
prioridades de salud y es una herramienta para definir las necesidades de
reorganización de los servicios de salud. Además, intenta mejorar la atención para
todos pero prestando mayor atención a aquellos que más la requieran; por lo que se
puede afirmar que es un enfoque no igualitario, pues discrimina a favor de quienes
tienen mayor necesidad de atención. La hipótesis en que se basa el informe de
riesgo, es que mientras más exacta sea la medición del riesgo, mejor se
comprenderán las necesidades de atención de la población, favoreciendo la
efectividad de las intervenciones. El análisis de riesgo constituye una técnica de
análisis epidemiológico aplicada al estudio de las formas y causas de enfermar y
morir de los grupos humanos. Riesgo es una medida que refleja la probabilidad de
que a personas sanas pero expuestas a ciertos factores, adquieran o desarrollen un
evento, impacto o daño a la salud (enfermedad, muerte, etc.). El enfoque de riesgo
se basa en la medición de esa probabilidad, la cual se emplea para estimar la
necesidad de atención a la salud o de otros servicios.
Un factor de riesgo es una característica o circunstancia detectable en un individuo
o grupo, asociada con una probabilidad incrementada de experimentar un daño a la
salud. Cuando se hace un estudio, debe diferenciarse lo que es un factor de riesgo y
un daño a la salud, pues algunas veces un daño a la salud puede ser un factor de
riesgo para otro daño. Por ejemplo: El consumo de agua contaminada es un factor
de riesgo de diarrea; a su vez, la diarrea es factor de riesgo del desequilibrio hidro-
electrolítico (deshidratación) y este es factor de riesgo de muerte. Los factores de
riesgo pueden ser causas o indicadores, pero su importancia radica en que son
observables o identificables antes de la ocurrencia del hecho. Pueden ser aquellos
que caracterizan al individuo, la familia, el grupo, la comunidad o el ambiente. Los
factores de riesgo pueden ser:  Biológicos (ejemplo: edad). Ambientales (ej.
abastecimiento deficiente de agua, falta de adecuado sistema de disposición de
excretas). De comportamiento o estilo de vida (ej. fumar, beber licor). Socio-
culturales (ej. educación). Económicos (ej. ingreso). Relacionados con atención a la
salud (ej. baja calidad de la atención, cobertura insuficiente).
La interacción de los factores de riesgo (biológico + ambiental + sociocultural, por
ejemplo), aumenta el efecto aislado de cada uno de los factores. Un recién nacido
tiene más riesgo de padecer una infección gastrointestinal que un niño de mayor
edad, pero si además de ser recién nacido, vive en un ambiente insalubre (mala
disposición de excretas y consumo de agua sin tratamiento), los padres tienen un
nivel educacional bajo (el padre llegó a 3er. año de primaria y la madre es
analfabeta) y sus ingresos económicos son bajos, el riesgo de padecer una
infección gastrointestinal aumenta.
La importancia o valor del factor de riesgo para la medicina preventiva, depende del
grado de asociación con el daño a la salud, de la frecuencia del factor de riesgo en
la comunidad y de la posibilidad de prevenirlo. Si en una comunidad, las muertes
por causa materna se asocian principalmente a la falta de control prenatal, el
impacto que se tendrá si se logra que eliminar este factor de riesgo dar control
prenatal al 100% de las mujeres embarazadas, se medirá en la disminución de los
casos de muerte por causa materna.
# 2 –causas de enfermedades epidemiologicas

La epidemiologia es la disciplina que estudia la frecuencia y distribución de las


enfermedades o eventos y fenómenos de salud en grupos sociales y los factores que
influyen sobre la ocurrencia y variación de esta distribución epidemióloga; Hoy podemos
considerar a la Epidemiología como la ciencia que investiga la situación de salud de
cualquier población, las causas o factores positivos y negativos que la modifican
incluyendo los procedimientos, acciones y planes que contribuyen a mejorarla. La
creciente complejidad de la salud se caracteriza por la persistencia de problemas
históricos ya existentes, por modificaciones de los mismos y por la aparición de nuevos
problemas de salud. El carácter global de la salud se expresa a través de dos
dimensiones fundamentales: las condiciones de salud de las poblaciones y la respuesta
social a tales condiciones, estructurada a través de los sistemas de salud.

La propuesta original del modelo de transición epidemiológica asumía una


evolución lineal de los cambios epidemiologicos;la historia reciente ha
demostrado la reversibilidad de los mismos, su naturaleza no lineal y la
coexistencia de enfermedades no transmisibles y transmisibles. Aunque diversas
enfermedades infecciosas tradicionales han sido total o parcialmente
controladas, su importancia sigue siendo considerable en muchas áreas
geográficas y poblaciones del mundo. La influenza, el paludismo, el cólera, el
dengue, la enfermedad de Chagas, las infecciones de transmisión sexual y la
tuberculosis, entre otras, han recobrado su importancia como causas de
morbilidad y mortalidad a nivel global.

# 3 –Espectro de la enfermedad
Las enfermedades autoinmunes son procesos patológicos en los cuales el sistema inmune ataca
componentes normales del propio individuo. Aunque no se conoce con exactitud su prevalencia real,
algunas estimaciones indican que más del 20% de la población sufre alguna de estas enfermedades.
Esta cifra podría ser incluso superior si se confirman algunas hipótesis que postulan unas
etiopatogenias autoinmunes para ciertas enfermedades de elevada prevalencia, como la
arteriosclerosis o determinados trastornos psiquiátricos. Asimismo, un cierto grado de
autoinmunidad es relativamente frecuente incluso en la población aparentemente sana. En este
editorial se destacan varios aspectos que demuestran la importancia de las enfermedades
autoinmunes en medicina:

Heterogeneidad de procesos. El espectro de las enfermedades autoinmunes abarca desde los


procesos órgano-específicos, como la tiroiditis de Hashimoto, la enfermedad de Addison, la diabetes
mellitus tipo 1, la cirrosis biliar primaria o la anemia hemolítica autoinmune, entre otras, hasta las
enfermedades sistémicas, como el lupus eritematoso sistémico (LES), la esclerosis sistémica, el
síndrome de Sjögren o las vasculitis sistémicas.

# 4- Aspectos basicos de la epidemiologia y salud publica


concepto: es una disciplina de la Salud Pública, la epidemiología esta fundamentada
en la concepción de que la información epidemiológica debe ser utilizada para
promover y proteger la salud de la población. De hecho la epidemiología involucra a
ambos;
la ciencia y la práctica de la salud pública.

El término epidemiología aplicada es también empleado para describir la aplicación o la práctica de


la epidemiología enfocada a problemas concretos de salud pública.

Ejemplos de epidemiología aplicada incluyen:

• el monitoreo de la información de las enfermedades de notificación obligatoria en la comunidad.

• el estudio de un componente de una dieta particular como factor de riesgo para desarrollar
cáncer.

• la evaluación de la efectividad y del impacto de un programa.

• el análisis de los datos obtenidos y de las tendencias para proyectar necesidades y recursos.
El objetivo último de la epidemiología es controlar los problemas de salud. Para ello, la
epidemiología genera información en tres campos:

Sobre la historia natural de las enfermedades y la eficacia de medidas preventivas y curativas que
pretenden modificar dicha historia de forma más favorable para el ser humano.

Para formular, ejecutar y evaluar planes y programas de salud que mejoren el nivel de salud de las
poblaciones.

Para mejorar el proceso de toma de decisiones clínicas, dirigidas a mejorar la salud de sujetos
enfermos y al desarrollo de protocolos o guías clínicas.

# 5- ESTRATEGIA EPIDEMIOLOGICA

ESTRATEGIAS EPIDEMIOLOGICAS

En esta etapa se trata de buscar una explicación (se plantean preguntas en función de el problema).

Se analiza en profundidad toda la información buscando relaciones entre variables similitudes o


diferencias para formular hipótesis.

Mayor control del factor de estudio

La asignación aleatoria tiende a controlar los factores pronósticos

Son los que proporcionan la mejor evidencia causa-efecto

Restricciones éticas (muchas preguntas no pueden abordarse con esta metodología)

Muestras muy seleccionadas que dificultan la generalización

Por su estandarización, las intervenciones pueden diferir de la práctica habitual y dificultar la


generalización.

Aborda relación entre una única intervención y su efecto


Suele tener un coste elevado.

# 6 – DESCRIPCION EPIDEMIOLOGICA

Son estudios observacionales .

Los objetivos de los estudios descriptivos son entre otros:

Explicar el comportamiento de una enfermedad, o de un evento

epidemiológico en una comunidad o región.

Describir la historia social de una enfermedad.

Contribuir a la clasificación de enfermedades.

Conocer la distribución de la patología en determinado lugar

o área.

Formular hipótesis con miras a aclarar mecanismos causales.

Proveer una guía para la administración y planificación de

servicios de salud y la necesidad de atención médica.

Plantear bases para la investigación clínica, terapéutica

y preventiva.

Los estudios epidemiológicos descriptivos, permiten, en definitiva, describir los problemas de salud
según las variables de persona lugar y tiempo; la formulación de hipótesis y pruebas necesarias para
inferir causalidad.

La descripción del problema incluye las diferentes características de un evento epidemiológico: la


identificación de una enfermedad, la frecuencia de su distribución en grupos de población
específicos, los aspectos del/los factores de riesgo, la determinación de los efectos y la población en
riesgo.

Con respecto a la enfermedad se deben establecer las definiciones de caso tanto clínico como de
laboratorio y en qué momento de la evolución de la enfermedad se va establecer.

Las variables de persona. son rasgos, cualidades, propiedades de la persona, que por tener alguna
relación con una enfermedad, tienen interés epidemiológico ya que individuos con ciertas
características pueden tener mayor o menor probabilidad de padecer una enfermedad.

Entre las características generales de la personas, suelen tenerse en cuenta algunas como: religión,
educación, clase social, estatus socioeconómico, ocupación, cultura, costumbres, y por supuesto,
aquellas que son inherentes a las personas como: sexo, raza, edad, orden de nacimiento. De las
variables de persona, las más usadas son: edad y sexo.

#7 – HIPOTESIS EPIDEMIOLOGICA

Las consideraciones epidemiológicas deben tener en cuenta los aspectos


relacionados con la unidad de lugar empleada y la morbilidad del mismo para
distinguir entre factores inherentes de aquel lugar y factores agregados.

El lugar epidemiológico puede ser tan pequeño como una institución hospitalaria, o
una escuela, un barrio; puede representar una área administrativa como una
comunidad local, o una área regional, o un conjunto de áreas ecológicas, país o
continente.

Las tasas o proporciones crudas o brutas establecen la frecuencia de la enfermedad


en relación con la población en riesgo que es la población de sujetos susceptibles de
poder tener la enfermedad investigada y también con la población general..

Incidencia: es el número de casos nuevos de una enfermedad que aparecen en una


población en un período de tiempo determinado. Hay dos tipos de medida de
incidencia, la incidencia acumulada y la densidad de incidencida. La Incidencia
acumulada es la probabilidad que tiene un individuo de desarrollar la enfermedad en
la poblaicón estudiada y en el período de tiempo definido.

Tasa de ataque: es la proporción de personas que estando expuestas a una fuente


de infección contraen la la enfermedad. Mide el riego de enfermar tras una
determinada exposición. Para que la tasa de ataque sea válida es necesario conocer
todas las personas que han estado en riesgo.

Prevalencia: es la proporción de persona enfermas (casos nuevos + casos que aun


no se han curado) en una población en un determinado período de tiempo.Además
de revisar la distribución de la enfermedad en relación con las categorías de
persona, tiempo y lugar, se pueden formular hipótesis basadas en estas variables
para orientar hacia causalidad.

En enfermedades agudas infecciosas, el aislamiento de algún tipo de microorganis-


mo proporciona la causa necesaria para el desarrollo de la enfermedad. En
enfermedades crónicas, no siempre se obtienen datos sobre la secuencia del factor
de riesgo, del efecto y del tiempo transcurrido entre lo uno y lo otro.

#8 – EPIDEMIOLOGIA ANALITICA
concepto : La epidemiología analítica busca las causas y los efectos, el por qué y el
cómo de una enfermedad. Se utiliza la epidemiología analítica para cuantificar la
asociación entre exposiciones y resultados y para probar las hipótesis sobre las
relaciones causales. Aunque la epidemiología no puede demostrar definitivamente
que una exposición particular causó una enfermedad particular, si puede
proporcionar evidencia suficiente para estimular actividades de prevención y control.

# 9 – EPIDEMIOLOGIA APLICADA
Su objeto de trabajo es la enfermedad de una persona y los factores o
circunstancias relacionados con tal estado. La medicina clínica se orienta a las
peculiaridades de la enfermedad y su curso en el individuo, a identificar las posibles
causas, considerar el tratamiento y evaluar los efectos del tratamiento así como su
adecuación a las necesidades de un paciente.

La epidemiología tiene por objeto de trabajo los grupos humanos. El epidemiólogo usa el método
científico de descripción y análisis epidemiológico en el diagnóstico de salud, para planear como
llevar a cabo el control y la prevención de la enfermedad en una comunidad.

# 10 - CRITERIOS DE LAS MEDIDAS EPIDEMIOLOGICAS

La medición de los diferentes indicadores que se estudian en la epidemiología es vital en el


estudio de las enfermedades en la población. Deben conocerse con suficiente detalle, porque
de la forma como se obtienen se derivarán las conclusiones a las que se llegue y, lo más
importante, inclinarán a tomar alguna decisión en la atención médica de los pacientes o de
una población, con el consiguiente daño o beneficio inherente a su adecuada interpretación.
La epidemiología tiene diferentes definiciones y una de las más conocidas es la siguiente:

Es la rama de la medicina que estudia la distribución de las enfermedades en la población y


sus determinantes.

En esta definición se señala toda su metodología; por una parte, describir la distribución de la
enfermedad en la población mediante el estudio de la incidencia (que dicho sea de paso es la
“medida reina” de los estudios epidemiológicos) y establecer cómo se distribuye la incidencia
según el sexo, la edad, la raza y otras variables ―no tan fáciles de medir― como el estrato
social o, incluso, conocer la incidencia según la residencia (urbana/rural), todo lo cual se
conoce como epidemiología descriptiva.

El resultado de estos conocimientos puede apoyar a establecer hipótesis etiológicas que


dirigirán el segundo gran rubro del quehacer de la epidemiología: determinar las causas
(causalidad) de las enfermedades en una población, lo cual se ha denominado epidemiología
analítica.

Medidas de frecuencia

El estudio de las medidas de frecuencia, tanto en la morbilidad o mortalidad, comprende el análisis


de la incidencia y prevalencia.

Incidencia

Comúnmente denominamos solo como incidencia a la tasa de incidencia, dado que el concepto tasa
va implícito. La principal propiedad de esta medida es determinar los casos nuevos que se presentan
en una población en un tiempo determinado

Hay que considerar que las medidas para describir poblaciones tienen que ser
interpretadas apropiadamente para que sean utilizadas a fin de tomar decisiones en
diferentes escenarios, ya sea directamente en pacientes, hospitales, estados o
países. Además, potencialmente deberán servir para llevar a cabo estudios de
investigación para determinar, en su caso, alguna etiología y con ello ayudar a
disminuir el riesgo de morbilidad o mortalidad de una población determinada.
Se espera que la síntesis de las diferentes medidas de la epidemiología descriptiva y de la
epidemiología analítica que se presentan en este artículo de revisión, sirva de apoyo para que tanto
la prevalencia, incidencia, el riesgo relativo, razón de momios, o bien, las medidas de impacto sean
obtenidas de una manera más eficiente y, que su conocimiento ayude a tomar mejores decisiones
clínicas.
CONCLUSION
En epidemiología es primordial la medición, por ello es necesario un conocimiento
detallado de las diferentes medidas que se estiman en esta disciplina, porque de
esto depende la interpretación de la información y, lo más importante, las decisiones
que se tomen en la atención de los pacientes. En este artículo se describen los tres
principales grupos de medidas en epidemiología: frecuencia, asociación e impacto
potencial; se dan ejemplos y se indica cómo deben calcularse. La incidencia y la
prevalencia son las medidas de frecuencia más significativas y pueden obtenerse
cuando se estudia la morbilidad y mortalidad de las enfermedades; en la
epidemiología descriptiva son fundamentales e implican estudiar cómo se distribuye
la enfermedad en la población, en particular, la incidencia según la persona, lugar y
el tiempo. También se detallan las medidas de asociación que se emplean en la
epidemiología analítica, como la razón de prevalencias, razón de momios y el riesgo
relativo. Además, se abordan el riesgo atribuible, las fracciones poblacionales y
etiológicas en expuestos y las medidas de impacto potencial. En general es
importante considerar que la pertinencia de calcular las medidas de frecuencia, de
asociación y de impacto potencial depende del diseño de estudio.
La consulta de diferentes fuentes bibliográficas es especialmente importante en el
proceso de aprendizaje del método epidemiológico, una disciplina joven y en pleno
desarrollo, con planteamientos y terminologías en ocasiones variables y sujetas a
discusión. En este sentido, este manual de apoyo a la docencia incluye, al final de
cada capítulo, una selección de lecturas consideradas de referencia, recomendadas
como fuentes de consulta para complementar lo expuesto sobre el tema
correspondiente.

También podría gustarte