Está en la página 1de 8

ESTUDIO INDEPENDIENTE

Unidad 5. Prácticas de lectura para el aprendizaje

Actividad 7.
Proyecto integrador etapa 2

Docente
Lluvia Siria Monterrey

Equipo 26
Integrantes Matrícula
Cerda González Karla Valeria 890130496
Ortiz Ovalle Ana María 890130489
Quintero Zárate María Teresa 280271316
Soto Ríos Elia María 28226256

24 de abril de 2022
CONTENIDO

Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………………..3
Ventajas…………………………………………………………………………………………….4

Desventajas………………………………………………………………………………………..5
Conclusión…………………………………………………………………………………………6
Referencias………………………………………………………………………………………..7

2
PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 2:

ESTRATEGIAS DE LECTURA

INTRODUCCIÓN

Aproximadamente en el año de 1572, los jesuitas llegaron a México con la misión de


convertir a las comunidades en las cuales se asentaron al cristianismo, trayendo consigo un
sistema de educación de gran aporte, siendo entonces conocidos como los educadores
de la burguesía.
Los jesuitas fueron conocidos por su compromiso con la educación, se enfocaron en la
enseñanza de las humanidades, veían la educación como el principal transmisor de
conocimiento, aportaron a la educación, la enseñanza de la moral para una mejor
convivencia entre sus semejantes e implementaron la comunicación masiva con el uso de
auditorios.
Introdujeron los internados, colegios y conventos para así garantizar la educación, un
ejemplo de esto fueron el antiguo Colegio de San Ildefonso, Colegio Magno de San Pedro
y San Pablo ambos en la Ciudad de México, el Colegio del Espíritu Santo en Puebla y
muchos más.
Su legado tanto cultural como artístico ha permanecido, prueba de ello es que sus obras
se han mantenido intactas pese al paso de los años, como una evidencia del total dominio
de su conocimiento.

3
VENTAJAS

Los jesuitas promovieron la educación escolarizada como orden social, siendo


pioneros en la educación formal, misma que utilizaban en los conventos e internados,
sentaron las bases de la organización escolar y las ciencias pedagógicas, desarrollaron un
aprendizaje empírico, enseñaban principalmente teología y filosofía, de igual manera
tenían preparación en ciencias exactas y naturales. Entre sus alumnos se encuentran
personajes destacados como Juan Ruíz de Alarcón, Sor Juana Inés de la Cruz y el tan
conocido iniciador de la Independencia de México Miguel Hidalgo y Costilla.
Si bien es cierto, el idioma era una limitante para los jesuitas, sin embargo, ellos aprendían
las lenguas autóctonas con la finalidad de poder comunicarse con los habitantes de las
comunidades y así transmitir lo que deseaban enseñar a través de la educación que
brindaban.
Los jesuitas introdujeron técnicas de agricultura europea; al provenir de diferentes países
europeos, enriquecieron los conocimientos de las personas que estaban bajo su educación,
ayudándoles a desarrollar nuevas habilidades para mejorar la calidad y rapidez de los
trabajos diarios, entre otras cosas.
El aspecto humanista de la educación jesuita se ha mantenido, toda vez que su misión es
incidir universitariamente en la sociedad, formando jóvenes profesionales que contribuyan
para hacer una sociedad más justa, equitativa, humana, fraterna y solidaria desde la
opción preferencial por los intereses de los más vulnerables, asimismo, promueve la
búsqueda de la verdad desde la fe y la inteligencia con una pedagogía activa, siendo un
aporte innovador para su época inicial (Soto, 2019).
La concepción de la enseñanza espiritual jesuita se concentra en la formación integral del
hombre; las artes tienen un papel fundamental, el teatro y la música desde la antigüedad
tienen especial relevancia; entre el conjunto de manifestaciones artísticas enseñadas por
jesuitas a indígenas del noroeste de México, se cuentan diversos géneros de música
religiosa, así como, una gran diversidad de instrumentos musicales propios del ambiente
secular como arpa, violín, sistro, campanas y sacabuches, cuya interpretación se extiende
a los ritos religiosos de indígenas y mestizos. En ese tiempo se enseñaban danzas que incluían
variadas prendas para su vestuario. Olmos, A. M. (2002).

4
DESVENTAJAS

La educación jesuita se centró en brindar el servicio a la clase alta, no fue igual para
todos los habitantes, los temas de mayor o mejor conocimiento y calidad eran reservados
para escuelas privadas y privilegiadas a las que no todos tenían acceso, en donde los que
asistían a ellas conocían la justicia teológica y jurídica de su superioridad social, teniendo
dicho modelo un impacto importante en la educación, sin embargo, al ser su misión la de
inculcar una religión a las comunidades antes que educar, se valieron de esta última para
lograr su misión.
Hoy en día los principales dirigentes y personal administrativo de los planteles en donde se
emplea este modelo educativo son de orden religioso, lo que impide poder abordarlo o
aplicarlo del todo en la educación pública.
Al ir cristianizando y educando a masas, poco a poco promovieron el conformismo entre la
gente de escasos recursos, ya que según la religión que profesaban, su condición
económica era por voluntad divina. Al mismo tiempo, mediante estas ideas ocuparon la
educación como un medio de control a beneficio de la orden jesuita, y al paso del tiempo
la educación que se impuso fue paternalista, es decir, su influencia era tan grande que eran
consultados para resolver los problemas que aquejaban a la comunidad.
Actualmente el modelo sigue aplicándose y actualizándose, pero lamentablemente no es
del acceso de todo aquel que lo desea, debido a los costos que este implica al tratarse de
educación privada, por lo que hoy día, solo personas con altos ingresos económicos
pueden acceder a ellos.

5
CONCLUSIÓN

Podemos considerar a los jesuitas como los principales pioneros y padres de la


educación en nuestro país, con su disciplina y técnicas hicieron que el educando lograra
reflexionar, criticar y crear textos literarios que han traspasado el tiempo y hasta la
actualidad son joyas pedagógicas, ellos introdujeron un sistema educativo que hasta
entonces no se conocía, era innovador y revolucionario para su época, fue tan exitoso y
funcional que en la actualidad hay escuelas que siguen llevándolo a cabo. Escolarizar la
educación y hacer uso de ciencias pedagógicas son ejemplos de ello, nos dieron la pauta
de dar roles a los maestros y a los alumnos, sentando las bases para estudiar la enseñanza
de la docencia.
Sin duda alguna lo que consideramos de la educación jesuita es el “humanismo” con el
cual enseñan y van innovando, se destacan por la calidad educativa que ofrecen a los
educandos, su mapa curricular va más allá de los contenidos, ofreciendo a los educandos
alcanzar óptimos resultados académicos y mejor calidad humana, debido también a su
evolución constante de sus prácticas pedagógicas y el que han logrado acoplarse a las
diferentes costumbres y cultura de las personas.
Actualmente es difícil pensar en una sociedad sin un sistema educativo o sin la educación
escolarizada, incluso se sabe que para que una nación salga adelante después de cubrir
las necesidades básicas de sus ciudadanos, la apuesta por la educación es lo primordial, y
los jesuitas hicieron su aporte a tan noble vocación, como lo es la enseñanza.
La educación ha sido una herramienta indispensable para el desarrollo humano, por esta
razón, el aporte de los jesuitas a las comunidades y países donde se asentaron trascendió
de una forma tan peculiar que, gracias a ella, llegaron temas que eran desconocidos y que
se fueron adaptando y adoptando por los habitantes de las comunidades.
Por lo que respecta al aprendizaje y resultados adquiridos en esta unidad, los consideramos
muy enriquecedores, pues permite extender nuestra percepción de la importancia que
tiene una formación integral, tanto docente como alumno, al considerar el acercamiento
con el humanismo, las artes y la fe.

6
REFERENCIAS

Olmos Aguilera, Miguel. (2002). La herencia jesuita en el arte de los indígenas del noroeste de
México. Frontera norte, 14(27), 201-239. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
73722002000100007&lng=es&tlng=es

Gómez G. (2006). Las misiones del Noroeste. Otra visión de la educación jesuítica. Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXXVI, núm. 1-2, (49-73). Recuperado
de: https://www.redalyc.org/pdf/270/27036205.pdf

Arredondo, Adelina. (2013). De misiones coloniales a escuelas republicanas: Instituciones


educativas en el norte de México, 1767-1835. Sarmiento, 17, (145-159). Recuperado de:
http://hdl.handle.net/2183/16825

Gonzalbo, Pilar. (1989). La educación popular de los jesuitas. Universidad Iberoamericana,


Departamento de Historia, (139-165). Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Qliq0wAuVw0C&oi=fnd&pg=PA139&dq=%2
B+La+educaci%C3%B3n+Jesuita+a+partir+de+la+%C3%A9poca+Colonial+en+M%C3%A9xic
o&ots=D21NIB5Oa_&sig=CkQUp9T8_YrQSt76oMAZlbAssDo#v=onepage&q=%2B%20La%2
0educaci%C3%B3n%20Jesuita%20a%20partir%20de%20la%20%C3%A9poca%20Colonial%
20en%20M%C3%A9xico&f=false

Pérez, L. (2019). Los jesuitas y los colegios tridentinos en Hispanoamérica. Universidades de


Iberoamérica, Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre
Universidad y la Educación, (129-151). Recuperado de:
http://132.248.192.241:8080/jspui/bitstream/IISUE_UNAM/499/1/PerezL_2019_Los-
jesuitas-y-los-colegios.pdf

Cuervo Álvarez, B. (2014). Las misiones de los padres jesuitas en Latinoamérica (1606- 1767). La
Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales,
1(27), 146-185. ISSN-e 1989-2659.

Fajardo del Rey, J. (2017). El colegio San Francisco Javier de Mérida, modelo educativo para una
ciudad pequeña colonial. IHS. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica, 5(1), 112-162. ISSN:
2314-3908

7
Margenat Peralta, J. M. (2016). El sistema educativo de los primeros jesuitas. Arbor, 192 (782):
a356. Doi. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2016.782n60001

Sariego, J. M. (2010). “Evangelizar y educar”. Los jesuitas de la Centroamérica colonial.ECA:


Estudios Centroamericanos, 65(723), (11–24). Recuperado de:
https://doi.org/10.51378/eca.v65i723.3443

Zermeño Padilla, Guillermo (2015). El retorno de los jesuitas a México en el siglo XIX: algunas
paradojas. Historia Mexicana, LXIV(4). Recuperado de;
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60047002002

Soto Lescale, María del Rosario. (2019). Un nuevo modelo educativo siglo XVI. Recuperado de:
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/2036.pdf

También podría gustarte