Está en la página 1de 15

1. Cultura artística, oratoria y teatro.

a. Cultura Artística: se puede definir como los


conocimientos adquiridos por una sociedad por medio
del arte. Llamamos arte a la actividad mediante la cual
el ser humano expresa ideas, emociones o, en general,
una visión del mundo, a través de recursos plásticos,
lingüísticos, sonoros, o mixtos, etc.
b. Oratoria y teatro:  oratoria es el arte de hablar con
elocuencia y teatro es el arte de componer obras
dramáticas, o de representarlas. En la oratoria se intenta
convencer, alentar a hacer algo o entretener al auditorio
y el teatro busca convencer de una «realidad»,
entretener o provocar una reacción. Por lo tanto, es
lógica que ambas artes se alimenten de las mismas
técnicas de aprendizaje. Sin embargo, hay que tener
cuidado. Cuando vamos a disfrutar de una obra de
teatro sabemos, anticipadamente, que vamos a ver y
escuchar actores, y como tal lo aceptamos. Pero esto no
ocurre cuando decidimos ir a una conferencia o
escuchamos un discurso, en esta situación no queremos
actores, es más, si nos llega esa imagen nos sentimos
engañados y el orador pierde toda credibilidad.

2. Comunicación Emocional
a. Concepto: La comunicación emocional es aquella
que transmite sentimientos, emociones y deseos, y tiene
un alto componente de contacto físico. Por ejemplo, no
es lo mismo decir “me gustaría abrazarte” a en realidad
dar un abrazo que exprese todo a través de la energía
de tu cuerpo y tu intención.
b. Gracias al uso de la comunicación emocional, podemos
transmitir a los demás nuestras propias emociones,
adecuando el mensaje a cómo se van sintiendo los
receptores del mismo. Para comunicar emocionalmente,
ya sea de manera verbal o no verbal, y/o de manera
presencial o a distancia, hay que ir modificando el
contacto físico, el tono y la intencionalidad del mensaje.
c. La comunicación emocional es importante no solo para
cada persona a nivel individual, sino también para el
conjunto de la sociedad
d. El hecho de que nos comuniquemos
emocionalmente ayuda a potenciar la empatía, el
respeto y la comprensión mutua.

3. Sensibilidad
a. Concepto: La sensibilidad es la facultad de un ser vivo
de percibir estímulos externos e internos a través de los
sentidos. En fisiología, es la función del sistema
nervioso que permite detectar a través de los órganos
sensoriales las variaciones físicas o químicas que
provienen del interior del individuo o de su medio
externo
b. La sensibilidad en el arte: La humanidad, la ternura o la
empatía son otros de los elementos que están
asociados a que alguien sea considerado con un
importante nivel de sensibilidad. Aquella es vital
establecer que, a lo largo de la Historia, ha inspirado a
muchos artistas y escritores, así como a músicos. 

4. Habilidades Blandas
a. Concepto: Las habilidades blandas son aptitudes no
técnicas relacionadas a la manera en que trabajas, es
decir, cómo interactúas con tus colegas, cómo resuelves
los problemas y cómo gestionas tu trabajo. Las
habilidades blandas son importantes para el éxito de la
mayoría de empleadores. Después de todo, casi
cualquier trabajo requiere que los trabajadores se
relacionen con otros de alguna forma.
b. Algunos tipos de habilidades blandas incluyen:
i. Ética Normas, valores y principios que regulen el
correcto actuar de la persona a lo largo de su vida
y carrera profesional.
ii. Responsabilidad, Es decir, responder a las
exigencias del puesto, en los tiempos y formas
establecidas.
iii. Sociabilidad Poder relacionarse con cualquier
persona de la organización en la que se trabaja y
con distintos públicos fuera de ella. Compartir
dentro y fuera de la empresa y capacidad para
crear contactos o redes en el tiempo.
iv. Facilidad de Comunicación. Tener la habilidad
de dar a conocer las ideas, inquietudes, problemas
y puntos de vista de una manera que sea
entendida por todos.
v. Escucha activa Consiste en captar lo esencial de
cada mensaje recibido, gracias a que el oyente
presta la atención adecuada y entrega
su feedback o retroalimentación. Es clave, por
ejemplo, para la resolución de conflictos.
vi. Trabajo en equipo Capacidad para entender que
uno forma parte de algo mayor que es la
organización y que en la medida que los esfuerzos
de los distintos actores se conjugan existe una
mayor probabilidad de éxito en el logro de los
objetivos que se han planteado como grupo.
vii. Adaptación al cambio Saber que se vive en un
mundo dinámico y en permanente evolución, lo
que obliga a ser flexible para adecuarse a las
nuevas circunstancias y los cambios de
escenarios que tienen lugar
viii. Creatividad Capacidad para buscar nuevas
propuestas que sean originales y que rompan, de
algún modo, el esquema o modelo establecido con
un fuerte acento en la innovación
ix. Capacidad para resolver problemas Desarrollar
soluciones que ayuden a superar las dificultades
que se presenten y en donde todos saquen
experiencias y se beneficien en materia de
aprendizaje.
x. Optimización del tiempo Manejar este recurso
cada vez más escaso de una manera eficiente,
con miras a alcanzar los objetivos planteados.
c. Las habilidades blandas son aptitudes no técnicas que
influyen en tu rendimiento en el trabajo.
d. Es posible que las hayas adquirido en el colegio y
experiencia laboral.
e. También, puedes desarrollarlas en tu trabajo,
actividades de voluntariado y programas de capacitación
laboral.
f. Incluye tus habilidades blandas en tu currículum y carta
de presentación.
g. Demuéstralas durante las entrevistas.

5. Técnica de la Oratoria
a. Un buen orador debe trabajar en un lenguaje corporal
adecuado para el público y la idea que quiere transmitir.
b. Muestra naturalidad: Una de las mejores técnicas para
hablar en público es que siempre seas tú mismo y no
interpretar ningún papel, porque esto haría
que perdiéramos credibilidad sobre lo que estamos
diciendo. Si eres una persona alegre, no tienes que
contener tu carácter por tratarse de una conferencia
seria. Si eres tímido no tienes por qué actuar como una
persona extrovertida para hacer tu presentación.
c. Conoce a tu audiencia: Conocer a tu audiencia es la
manera más eficiente de aliviar el nerviosismo
experimentado antes y durante una actuación pública.
Este consejo, sin embargo, va más allá de eso.
Comprender las características de tus oyentes ayuda a
estructurar y planificar el mensaje que deseas transmitir.
Si estás familiarizado con los conceptos de marketing,
es posible que hayas oído hablar de buyer persona,
¿verdad? Una buyer persona es un perfil semi-ficticio
que utilizamos en estrategias de marketing para adaptar
el contenido del mensaje a la audiencia a la que
queremos alcanzar. La misma idea puede aplicarse para
mejorar tu oratoria.
d. Trabaja la interacción con los oyentes: Interactuar
con la audiencia no significa que debas darles espacio a
las preguntas del público desde el comienzo de la
presentación. Una técnica simple, como establecer
contacto visual, puede ser necesaria para provocar la
conexión, la empatía Después de todo, si hablas como
si no tuvieras a alguien escuchando, la tendencia es que
los oyentes no se sientan incluidos. Recuerda que el
contacto visual debe hacerse de una manera entrenada.
La mera improvisación puede llevar a situaciones
incómodas, como mirar demasiado tiempo a una
persona o a un lado de la habitación. Lo ideal es
recorrer tu audiencia con la mirada para que todos se
sientan dignos de atención. Al final, un espacio para
preguntas y comentarios del público es excelente para
coronar la interacción.
e. Utiliza recursos audiovisuales Hoy en día, las
herramientas de tecnología de transformación digital a
las que tenemos acceso facilitan cualquier forma de
comunicación. La producción de videos, gráficos, audios
e imágenes puede servir como soporte para estructurar
la idea que el orador quiere transmitir. Además,
proporcionan a los oyentes ejemplos e ilustraciones de
lo que está hablando en tiempo real.
f. Evita vicios de lenguaje: Llamamos vicios del lenguaje
a las expresiones, a menudo involuntarias, que
aparecen entre las frases con el objetivo inconsciente de
llenar el silencio. A esa pausa para pensar que está
acompañada por un "éééééé" o el espacio entre una
oración y otra que está lleno con un ¿"ok"? Estas no son
prácticas beneficiosas para su oratoria. ¿Cómo
corregirlas? Entrenamiento y práctica. Si dominas
completamente el contenido que estás a punto de
comunicar es probable que estos vicios se vuelvan
menos frecuentes.
g. Utiliza el storytelling: El objetivo principal de la oratoria
es involucrar al público en el tema que se aborda. Nada
mejor para esto que aplicar técnicas de storytelling.
(Storytelling es mucho más que una narrativa, es el arte
de contar historias usando técnicas inspiradas en
escritores y guionistas para transmitir un mensaje de
forma inolvidable.) Representan un cambio en tu
enfoque sobre el contenido dándole un clima diferente,
propio de cuando una historia es contada. Esto permite
una conexión más fuerte con la audiencia, que a su vez
tiene una mayor capacidad para asimilar y recordar tu
discurso.

6. Técnica de expresión verbal


a. Tono adecuado de la voz: Es importante modular la
voz en relación a la amplitud de la sala y el número de
personas que se tienen delante. Así pues, en caso de
encontrarnos en una sala pequeña, el tono tiene que ser
medio, no demasiado estridente porque genera
incomodidad, ni tampoco muy bajo porque dificulta la
comprensión
b. Correcta pronunciación: Hay gente que, a causa de
los nervios, habla muy deprisa y no se le entiende. Por
lo tanto, es mejor hablar más despacio y pronunciar
correctamente cada una de las palabras. En caso
contrario, el público desconectará y no le llegará la idea
que se quiere transmitir.
c. Mirada en barrido: No fijar la mirada a una sola
persona o a un solo punto. En caso de hacerlo, se
“excluye” del discurso a todos los otros. Por lo tanto, hay
que ir moviendo la cabeza de tal forma que todas las
personas se sientan implicadas en la explicación.
d. Ideas claras: Es recomendable ser precisos sobre los
conceptos o ideas clave a transmitir. De todo el
discurso, hay algunos conceptos que se quieren dejar
claros, las ideas principales. Hay que remarcarlas y
exponerlas una vez tras otra para que queden en la
mente de los oyentes.
e. Evitar muletillas: El uso de palabras como “cosas”,
“bueno” y similares denota falta de lenguaje y
desconocimiento del tema que se está tratando. Pueden
servir una vez, pero no hay que abusar de ellas.
f. Gesticular: Las personas, además de escucharnos,
también nos están viendo. Por lo tanto, la forma de
movernos tiene que ir a la vez del discurso. En este
sentido, hay que evitar movimientos muy bruscos y ser
más suaves a la hora de transmitir y movernos.
g. Pausas para enfatizar: Las pausas también sirven para
coger aire, especialmente en aquellas exposiciones que
son más largas. Este tipo de pausas “dramáticas” sirven
para captar la atención y, a la vez, también permiten un
reposo al oyente, que habrá escuchado mucha
información en poco tiempo.
h. Mantener una actitud y gestualidad abierta: Evitar
tener los brazos cerrados o las piernas excesivamente
juntas. Son posturas que denotan poca voluntad de
abrirse y escuchar, cuando justamente el objetivo es
todo el contrario: transmitir.
i. No mantenerse quieto: No mantenerse siempre
estático en el mismo lugar durante la explicación. Si se
está siempre en igual lugar, se transmite una sensación
de poco dinamismo y también cansa al espectador, que
también quiere ver movimiento y fuerza en la
explicación.
j. No dar la espalda al público: Evidentemente, hay que
mantenerse enfrente del público en todo momento. En
caso contrario, se puede malinterpretar como una falta
de educación o un signo de vergüenza o inseguridad.
k. Probar el micrófono: En caso de tener que utilizar
micrófono porque se está dirigiendo a un espacio muy
amplio, comprobar que funciona y que no dará
problemas en forma de interrupciones.
l. Utilizar material de apoyo: Las palabras se las lleva el
viento, dice el refrán. De toda una larga explicación, es
imposible estar en todo momento atento al cien por cien
y, como consecuencia, puede que alguna idea clave se
pierda por el camino. Por ese motivo, es importante
utilizar diapositivas donde se escriban, de forma muy
esquemática, las ideas a tratar en cada momento.
m. Utilizar cuadros o gráficos: Son elementos visuales
que ayudan a comprender determinados conceptos,
especialmente secuencias temporales y determinados
conceptos más técnicos.
n. Dar cifras y datos: Los números son irrebatibles, de
aquí que cualquier explicación contrastada con cifras
difícilmente generará algún tipo de disputa ni discusión.
o. Fomentar la participación entre los asistentes: Es
una forma de mantenerlos despiertos y atentos durante
la explicación y les hace sentir partícipes del proyecto y
valorados. Además, puede que alguien tenga alguna
idea o aportación interesante a aportar que se puede
añadir a lo que se está exponiendo.
p. Mostrar interés ante las aportaciones que se puedan
realizar: No solamente hacer participar, sino también
incorporar estas ideas y aportaciones a la explicación
general y recordarlas en las conclusiones finales.
q. Responder las preguntas de forma clara, concreta y
concisa: Es normal que ante un proyecto nuevo surjan
dudas. Por ese motivo, no hay que incomodarse ante
las preguntas. Además, hay que ser capaz de
responderlas de forma específica y clara, entrando en
los aspectos concretos de la pregunta, no en otras
divagaciones sobre otros aspectos.

7. Juegos de improvisación
a. Los juegos de improvisación son actividades diseñadas
para que los participantes actúen o representen una
escena de forma espontánea y sin guion. La
improvisación tiene sus raíces en las escuelas de
actuación y comedia, se ha utilizado para animar a los
actores y también desarrollar habilidades de
colaboración. Los juegos de improvisación fomentan la
creatividad, el pensamiento rápido y las habilidades de
comunicación y son una gran herramienta para romper
el hielo, divertirse y desarrollar el espíritu de equipo. Son
excelentes para derribar las barreras a la colaboración y
preparar a los grupos para tareas y procesos más
complicados.
b. Algunos juegos de improvisación:
i. Abecedario: Dos jugadores en escena. Se
pregunta a alguien del público por su nombre y se
selecciona la primera letra del mismo, o
directamente se le pide una letra del Abecedario.
El primer jugador que hable debe empezar su
réplica por una palabra que empiece con esa letra.
El otro jugador intervendrá empezando su réplica
por la siguiente letra del abecedario. Así
sucesivamente hasta dar la vuelta al abecedario y
acaba la impro.
ii. Animales: Dos improvisadores a escena. El
público elige dos animales que definirán la
personalidad de los personajes. Durante la
improvisación se deben meter frases con doble
sentido relacionadas con esos animales. Por
ejemplo, si uno es «murciélago», el otro
improvisador podría hablar de él diciendo: tú es
que siempre has sido muy nocturno. Luego te
pones ciego y tienes que ir guiándote por sonidos
hasta llegar a tu casa.
iii. Cruzada: Dos jugadores a escena con dos
personajes muy distintos entre ellos. Cada vez que
se de una palmada o se escuche un timbre, se
han de intercambiar los personajes que tenían.
iv. Doblaje: Dos improvisadores están en escena,
pero no hablan, sólo mueven la boca. Dos
compañeros frente a ellos y desde el suelo, serán
los que les ponen voz desde fuera de la pista,
moviendo ellos los labios intentando reproducir las
palabras.
v. Cuadrado: Los improvisadores se colocarán en
escena formando un cuadrado. Se improvisarán
cuatro historias en orden, donde en primer lugar,
los improvisadores que están de cara al público
realizarán la introducción de su historia, que
finalizará cuando el presentador/arbitro lo marque,
momento en el que al improvisador que le
corresponda pasará atrás y uno de los de atrás
pasará al frente, iniciando una nueva.
vi. Canción representada: Un improvisador se
coloca unos auriculares que le impiden escuchar
nada. Solo puede ver. Su compañero en escena,
estará escuchando una música que suena en la
sala. El que está en escena deberá representar la
letra de esa canción para que su compañero la
entienda y averigüe de qué canción se trata.
vii. Contrarreloj: Se puede jugar con 2 o 4 jugadores.
Los improvisadores realizan una impro de dos
minutos de duración. Después deben condensar
esa impro y repetirla en un minuto. Después en
treinta segundos y una última vez en 15 segundos.
viii. El libro: Se puede jugar con 2 o 4 jugadores. Los
improvisadores realizan una impro de dos minutos
de duración. Después deben condensar esa impro
y repetirla en un minuto. Después en treinta
segundos y una última vez en 15 segundos.
ix. Melomanía: Se hace entre dos improvisadores
una impro muy cortita, muda (de más o menos un
minuto). Se repite la misma improvisación, al
menos dos veces más, con distintas músicas
sonando de fondo, adaptando el estado de ánimo
a ellas y jugando sus ritmos. La historia puede
cambiar ligeramente en su final.
x. Continuada: Dos improvisadores comienzan una
impro. Cuando ha pasado un minuto se da una
palmada, se quedan congelados y son sustituidos
por otros dos improvisadores que siguen la impro
durante otro minuto desde esa posición. Después
un minuto más para la pareja que empezó y un
último cuarto minuto para que la segunda pareja
cierre la historia.

8. Teatro
a. El teatro es la rama de las artes escénicas relacionada
con la actuación. Representa historias actuadas frente a
los espectadores o frente a una cámara usando una
combinación de discurso, gestos, escenografía, música,
sonido y espectáculo.
b. Consiste en la puesta en escena, o sea, la
representación en vivo, de alguna historia o situaciones,
en las que interactúan distintos personajes. Dicha
representación tiene lugar generalmente en el escenario
de una instalación propicia (un teatro, anfiteatro,
auditorio, etc.), aunque también puede darse en otros
ambientes, públicos o privados.
c. Generalmente se representa ante un público o
audiencia, que dependiendo del tipo de puesta en
escena puede verse más o menos involucrado en la
pieza, siendo espectadores pasivos o teniendo algún
grado de participación (real o simulada) en ella.
d. Requiere de la actuación de profesionales entrenados
en la representación (actores), que encarnan a los
diferentes personajes del relato y que les dan vida.
e. Elementos teatrales
i. Un escenario: Que es el fondo sobre el cual
transcurre la acción y que puede o no identificarse
con el mundo real. En él suelen hallarse los
elementos de la escenografía, que forman parte
del decorado, y que le aportan atmósfera a la
representación.
ii. Objetos de utilería: Que son objetos con los
cuales los actores interactuarán: espadas, flores,
árboles, vasos, mesas, y un largo etcétera.
Pueden hallarse en escena, siendo reales o
simulados, o pueden suscitarse mediante la
actuación y la imaginación.
iii. Los actores:  Lo más importante de toda pieza
teatral, quienes encaran toda clase de personajes
y llevan adelante la obra al representar las
acciones de la trama.
iv. El guion: O sea, el texto dramático que contiene
las indicaciones para representar la obra y que
puede ser más o menos obedecido por el director
de la obra.

9. Creatividad
a. La creatividad es la capacidad de crear nuevas ideas o
conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y
conceptos conocidos, que habitualmente producen
soluciones originales. 
b. La creatividad es un proceso dinámico, es una
fuerza viva y cambiante del ser humano; es decir,
es el motor del desarrollo personal y ha sido la base
del progreso de toda cultura.
c. La creatividad es un elemento indispensable de
todo ser humano; gracias a han evolucionado y se
han desarrollado la sociedad, los individuos y las
organizaciones.
d. Tipos de creatividad:
i. Plástica: Se relaciona con las formas, colores,
texturas, proporciones y volúmenes, se
manifiesta en artes visuales como
arquitectura, escultura y pintura, e incluso en
otras actividades relacionadas con los
espacios, como la cinematografía, la
producción televisiva, la coreografía, entre
otros.
ii. Fluente: Es la creatividad de los sentimientos,
los afectos y las actitudes; en ella predominan
los valores, los anhelos y los sueños, lo
imaginativo, el simbolismo y el espíritu
quimérico, lo religioso y lo místico.
iii. Filosófica: Este tipo de creatividad puede
florecer en la generalización del conocimiento
e interpretación del mundo, por ejemplo: ⋅ Un
modo conceptual de pensar, que transforma
las imágenes en símbolos. ⋅ Una aplicación de
comparaciones, metáforas y analogías. ⋅ Un
refinamiento de la ciencia que alumbra el
camino de la humanidad.
iv. Científica: Aplica el ingenio y el talento en la
investigación de nuevos conocimientos,
aprovecha las felices ocurrencias en cualquier
fase del método y no sólo al elaborar las
hipótesis o al generar opciones de solución,
como pudiese pensarse superficialmente.
v. Inventiva: Es la aplicación talentosa de las
ideas, las teorías y los recursos a la solución
de los problemas del quehacer ordinario. No
se limita al diseño de utensilios, herramientas
o aparatos, sino que abarca organizaciones y
procesos que llegan a constituirse en
métodos.
vi. Social: Es la creatividad en las relaciones
humanas; genera las organizaciones e
instituciones a través de cuyo funcionamiento
se optimiza la convivencia pacífica y
proveedora entre los grupos de la sociedad.
Su meta es la excelencia en la convivencia
feliz, en el bienestar general y particular y en
la obtención del bien común.
10. Cultura
a. Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y
espirituales de un grupo social transmitido de
generación en generación a fin de orientar las prácticas
individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos,
modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos,
valores, patrones, herramientas y conocimiento.
b. La función de la cultura es garantizar la supervivencia y
facilitar la adaptación de los sujetos en el entorno.
c. Cada cultura encarna una visión del mundo como
respuesta a la realidad que vive el grupo social. No
existe, por lo tanto, ningún grupo social carente de
cultura o "inculto". Lo que sí existe son diferentes
culturas y, dentro de estas, diferentes grupos culturales,
aun con respecto a la cultura dominante.
d. Toda cultura se conforma por un conjunto de elementos
básicos. Los más importantes son los siguientes:
i. Elementos cognitivos: se refiere al saber
acumulado dentro de una determinada cultura
para la supervivencia frente a la naturaleza y la
adaptación dentro del grupo social.
ii. Creencias: abarca el conjunto de ideas que el
grupo cultural establece acerca de lo que
es verdadero o falso. Se vincula con el sistema de
valores.
iii. Valores: son los criterios que sirven como
modelos evaluadores de la conducta, ya que
orientan los que se consideran principios y
actitudes aceptables o inaceptables para
garantizar la continuidad del grupo.
iv. Normas: son códigos de acción específicos que
regulan la relación entre los individuos con base
en los valores compartidos. Incluye el sistema
de sanciones. Existen dos tipos de normas:
1. Normas prescriptivas: señalan los deberes y
obligaciones.
2. Normas proscriptivas: señalan lo que no se
debe hacer.
v. Sistema de signos y símbolos: son todos los
recursos comunicativos arbitrarios y
convencionalizados que utiliza el grupo social para
transmitir mensajes. Podemos mencionar
el lenguaje, la escritura, los signos gráficos y
los símbolos.
vi. Formas no normativas de conducta: son
aquellos rasgos de comportamiento que
diferencian a un grupo social de otro, incluso
dentro de una cultura compartida. Es lo que se
llama idiosincrasia.
e. Características de la cultura:
i. Abarcan la totalidad de las prácticas humanas
ii. Surgen en oposición a la naturaleza (instinto vs.
Conocimiento)
iii. Representan una visión del mundo
iv. Se expresan simbólicamente
v. Proveen orden social
vi. Su supervivencia depende de la comunicación
vii. Consolidan tradiciones
viii. Son dinámicas, esto es, se transforman
f. Tipos de cultura: La cultura puede clasificarse de acuerdo a
diferentes criterios. Ello dependerá del objetivo del estudio y del
enfoque teórico-ideológico. Normalmente, las culturas se clasifican
de acuerdo a tópicos, es decir, asuntos de interés colectivo. Los
modos más frecuentes de clasificar la cultura son los siguientes:

 Según el sentido histórico


o cultura del renacimiento
o cultura del barroco
o cultural medieval.
 Según el tipo antropológico
o cultura egipcia
o cultura inca
o cultura griega
o cultura occidental
o cultura oriental
 Según el paradigma religioso
o Culturas monoteístas:
 cultura judía;
 cultura cristiana;
 cultura musulmana.
o Culturas politeístas:

 cultura hindú;
 cultura grecorromana antigua.

También podría gustarte