Está en la página 1de 8

Lineal B

El lineal B es el sistema de escritura usado para


escribir el griego micénico, aunque fue usado
principalmente con fines administrativos, desde el
Lineal B
1600 hasta el 1110 a. C. Precedió en varios siglos al
uso del alfabeto para escribir la lengua griega. El
lineal B consiste en signos silábicos, es decir, que
cada uno de los signos representa una sílaba, con un
gran número de signos ideográficos.

En 1900, Arthur Evans encontró los primeros Tipo Silabario con ideogramas
vestigios en Cnosos (Creta).
adicionales
Idiomas Griego micénico
Creador Arthur Evans
Índice Época HR IIA- HR III B2
El desciframiento 1450 a. C.-1200 a. C.
Origen de la lineal B Estado descifrado

Contenido de las inscripciones Antecesores lineal A


Lineal B
Material de soporte y sus formas
Relacionado Lineal A
Características del silabario
Silabario chipriota
Los signos silábicos
Dirección dextroverso
Los signos logográficos
Unicode U+10000–U+1007F (http://www.uni
Corpus code.org/charts/PDF/U10000.pdf)
Véase también signos silábicos
Bibliografía U+10080–U+100FF (http://www.un
icode.org/charts/PDF/U10080.pdf)
Notas
logogramas
Enlaces externos
ISO 15924 Linb

El desciframiento
El desciframiento del lineal B fue llevado a cabo por Michael Ventris, arquitecto inglés con una amplia
formación en lenguas clásicas y profundo conocimiento de la lengua griega.

Las primeras tablillas, tanto de lineal A como de lineal B, se encontraron en las excavaciones del palacio de
Cnosos realizadas por Arthur Evans entre 1900 y 1906. Desde muy pronto las tablillas en lineal B se
pudieron clasificar en series según los temas que tratan gracias a la presencia de los logogramas, algunos de
los cuales podían dar idea del contenido de los textos.

Alice Kober sentó las bases para el desciframiento del lineal B, al realizar a partir de 1931 una enorme
labor de aislar secuencias de signos para después ver cómo se repetían y sus pautas de variación. De esta
manera identificó por un lado lexemas de palabras, y por otro lado finales de palabra que se repetían,
sugiriendo una flexión casual. Kober murió en 1950, tres años antes de que se consiguiera el
desciframiento.

A partir del trabajo de Alice Kober, Ventris atribuyó posibles valores a las combinaciones de signos, y fue
el primero en proponer que el lineal B fuese notación de una variedad de lengua griega, cosa que
anteriormente se había descartado. A partir de esta consideración de que era griego y con la colaboración
de John Chadwick, un lingüista y estudioso de las lenguas clásicas, propuso un primer desciframiento, y los
datos se publicaron en 1953.

El desciframiento se confirmó finalmente cuando Carl Blegen, un arqueólogo norteamericano que había
estado trabajando en el yacimiento de Pilos, aplicó la propuesta de Ventris y Chadwick a la tablilla PY Ta
641, que no se había publicado todavía cuando se hizo el desciframiento, y obtuvo buenos resultados: las
variaciones gramaticales cuadraban con la información del contenido, y se reconocían algunos prefijos
numerales griegos, utilizados para indicar el número de asas de distintos vasos. De esta manera se confirmó
que el desciframiento de Ventris era correcto en lo esencial, aunque fallase en algunos detalles e
interpretaciones.

Origen de la lineal B
La lineal B pertenece a una familia de escrituras silábicas que se
emplearon en el Egeo durante el II y I milenio a. C., junto con la
escritura jeroglífica cretense, la lineal A, el silabario chipro-
minoico, y el silabario chipriota. A excepción del silabario chipriota
y la lineal B, los otros sistemas no se han descifrado y tampoco se
han identificado las lenguas que escriben. La escritura jeroglífica
cretense (atestiguada en torno al 2000 a.C.) y la lineal A (empleada
entre el 1850 a. C. y el 1450 a. C.) son anteriores a la lineal B. El
silabario chipro-minoico es más reciente que estas dos (atestiguada
a partir del s. XVI a. C., y sobre todo entre el XIII y el XI a. C.), y
se ha propuesto que pudiese descender de la lineal A, aunque no
acaba de estar clara su relación con las otras escrituras del Egeo.
Del silabario chipro-minoico desciende el silabario chipriota, que se
empleó para escribir el dialecto chipriota del griego y que es el más
reciente (su primer testimonio es de en torno al 1000 a. C., y luego
se utilizó entre el s. VIII y el III a. C., el único de la familia que
continuó empleándose durante el I milenio a. C.).
Mapa del territorio controlado por el
La lineal B desciende de la lineal A, lo cual se puede observar en palacio de Pilos en época micénica,
que 64 de los 87 silabogramas de la lineal B son heredados de la donde se ubican algunos topónimos
lineal A. Hay que tener en cuenta que los silabogramas que aparecen documentados en
compartidos no tienen por qué tener el mismo valor fonético en textos de lineal B.
ambas lenguas, y que con toda probabilidad algunos signos de la
lineal A se habrían reutilizado para representar sonidos presentes en
el griego y no en la lengua de la lineal A. Además, para adaptar esta escritura al griego se suprimieron
algunos símbolos de la lineal A y se crearon otros nuevos.

El periodo de implantación de la Lineal B estaría situado antes del Heládico Reciente I (1550-1500 a. C.),
de manera que habría estado en uso desde el 1600 hasta el 1110 a. C. aproximadamente, cuando la
civilización micénica estaba en auge, pues parece ser que ya en el Minoico Reciente III estaba plenamente
desarrollada a nivel lingüístico y paleográfico. Se sabe con seguridad que estaba en uso en torno al 1300 a.
C. en Pilos, Micenas, Tirinto, Tebas, La Canea y Cnosos.
No se conoce con exactitud el lugar de origen de la escritura lineal B. Tradicionalmente se ha considerado
que pasó desde Creta a Grecia después de la invasión micénica de la isla, lo cual explicaría el hallazgo de
tablillas de lineal B en Pilos y en Micenas. Actualmente se ha afirmado que la lineal B se creó en la Grecia
continental y luego pasó a las islas, pero no hay pruebas suficientes para confirmar ninguna de las dos
corrientes.

Aunque no se sabe con certeza el lugar del origen, todas las inscripciones aparecen principalmente en
tablillas de arcilla en los palacios, por lo que se ha llegado a la conclusión de que la lineal B se empleaba
mayoritariamente para la administración palacial, de manera que dejó de utilizarse coincidiendo con la caída
de los centros palaciales.

Contenido de las inscripciones


La finalidad de prácticamente todas las inscripciones que tenemos era la de registrar la administración del
palacio durante un periodo de un año.1 ​Cuando pasaba el año administrativo, se destruían las tablillas y se
comenzaba de nuevo. Tenemos, sin embargo, algún caso de tablillas que aún se guardaban del año anterior.

Las tablillas son listas de compras, ventas o entregas de productos manufacturados o materias primas
(prendas, bronce, aceite…), de ganado o de esclavos a particulares, talleres u otros palacios, inventarios (de
armas, carros, caballos…), ofrendas a deidades o a santuarios (de miel, vino…), listas de trabajadores de
palacio, su trabajo y su remuneración, etc.

A pesar de que los textos son monótonos, han ayudado a conocer de primera mano aspectos de una
sociedad anterior a la griega arcaica, de la que se tienen muchos más datos. Con estas listas se ha podido
descubrir cómo funcionaba el gobierno de esta cultura, los tipos de trabajos dentro del palacio, cómo era su
economía, nombres de los principales dioses, tipos y partes de armaduras y carros,2 ​ valor de las unidades
de medida, fases de elaboración de algunos objetos manufacturados, nombres de territorios, fiestas
populares, nombres de meses (pero en muchos casos no hay al respecto más información que el propio
nombre), etc.

No hay inscripción3 ​ literaria, ni parece muy posible, por el tipo de escritura que es el Lineal B, que haya
habido.

Material de soporte y sus formas


El principal material de soporte de las inscripciones en Lineal B que se ha conservado ha sido el barro
cocido. Esto no era común, ya que los micénicos no cocían el barro, sino que lo dejaban secar al aire una
vez escrito. Sin embargo, cuando se fueron produciendo las sucesivas caídas de los palacios, con los
incendios de los mismos se cocieron todos los objetos de barro seco.

La dificultad de tratar estos objetos al encontrarlos reside en que la diferente cantidad de oxígeno que había
durante la cocción (incluso en diferentes partes de la misma pieza) y los muchos fragmentos en que se
encuentran por haberse caído de estanterías hacen muy complicada su reconstrucción completa.

Se pueden distinguir varios tipos de soportes:

Las tablillas, que a su vez tienen dos formas diferentes.


Las etiquetas.
Los nódulos.
Signos en vasijas.
Las tablillas son los documentos más numerosos que poseen inscripciones. Son soportes de barro con dos
formas: las más grandes, las de hoja de página, rectangulares con un armazón interno de pajitas para evitar
roturas; y las más pequeñas y alargadas o de hoja de palma, un canuto de barro aplastado en las manos.

Las de hoja de palma suelen contener dos o tres líneas de información. Las de hoja de página aportan más
información. Probablemente una sola recogía la información de varias tablillas de hoja de palma. Se
coleccionaban en cajas hechas de mimbre.

Las etiquetas son rectángulos de arcilla que se pegaban en las cestas de almacenamiento (por ejemplo, de
tablillas). Se sabe que su uso era este porque en la parte posterior de las etiquetas han quedado impresas las
fibras del mimbre de la cesta a las que estaban pegadas. Se conserva por ejemplo la etiqueta PY Wa 1148,
en la que aparece la palabra «coseletes»4 5​ ​en la canasta de la serie de tablillas de armaduras Sh.

Los nódulos son pequeños objetos cónicos de arcilla unidos mediante un cordón. Normalmente van junto a
los rebaños o manadas de animales, aportando información sobre las reses.

Se llama signos sobre vasijas a letras del Lineal B pintadas en vasijas. Muchas veces no pasan de ser un
solo signo que podría indicar la propiedad o el fabricante. En otros casos son inscripciones más largas, a
veces complicadas de leer, que suelen indicar la procedencia.

Características del silabario


La escritura Lineal A era poco adecuada para escribir la lengua de los micénicos, ya que los signos
representan habitualmente la combinación «consonante + vocal» (CV). El lineal B heredó de su modelo
esta limitación, a pesar de que la lengua griega tenía numerosas sílabas de estructura más compleja: CVC,
CCV, etc. Los escribas intentaron resolver esta limitación mediante el uso de un número reducido de
convenciones:

No se diferencian en la escritura las consonantes geminadas de las simples.


No se representaban las consonantes «n», «l», «s», «r» en el final de palabra: Faistos
(Festo) se escribía «pa-i-to». Junto con estas, a final de sílaba, también se omite «m» (una
excepción sería do-so-mo /dosmos/: en griego, «contribución»).
La consonante espirante «s» inicial seguida de consonante en el principio absoluto de
palabra suele omitirse.
Las consonantes líquidas «r» y «l» eran notadas con la serie de «r», obligando al lector a
escoger según el contexto.
Las aspiraciones no se notaban, aunque algunas vocales tenían su propio silabograma
cuando eran aspiradas.
No se diferenciaba en la escritura vocales largas de vocales breves.
Se introducían vocales muertas para representar grupos de consonantes en una misma
sílaba, como ocurría en el silabario chipriota En Lineal B, «Cnossos» se escribía «ko-no-
so».
Había grafemas intermedios entre vocal y consonante,6 ​/j/ (yod) como correlato
consonántico del sonido vocálico /i/ y /w/ (wau) de /u/ (distinción parecida a la del castellano
entre /y/ e /i/).
Aparecen signos para la labiovelar *kʷ y para otros sonidos que aún se desconocen por no
aparecer apenas en los textos.

Estas normas eran seguidas en todos los centros administrativos, aunque haya alguna pequeña diferencia en
el uso según los diferentes escribas o según los diferentes lugares, así como excepciones a alguna regla.
Epigrafistas y filólogos las han ido descubriendo al estudiar los textos de las tablillas poco a poco, ayudados
por los conocimientos del griego clásico, de las características de algunos dialectos y de la Lingüística
Indoeuropea.

Estas dificultades de la escritura retrasaron un poco el desciframiento completo del Lineal B, y, aunque no
son un impedimento para una lectura satisfactoria, aún quedan signos sin descifrar y palabras con varias
formas correctas de transcripción y cuyo sentido es dudoso o desconocido.

Además de los signos con valor silábico, el Lineal B contaba con un gran número de logogramas e
ideogramas, signos que representaban palabras, objetos, medidas de peso, etc., como los correspondientes a
«miel», «lana»...

Los signos silábicos

El lineal B tiene asignado en el sistema Unicode el rango 10000–1007F (http://www.unicode.org/charts/PD


F/U10000.pdf) para los signos silábicos.

-a -e -i -o -u
𐀀a 𐀁e 𐀂i 𐀃o 𐀄u
d- 𐀅 da 𐀆 de 𐀇 di 𐀈 do 𐀉 du
j- 𐀊 ja 𐀋 je 𐀍 jo 𐀎 ju
k- 𐀏 ka 𐀐 ke 𐀑 ki 𐀒 ko 𐀓 ku
m- 𐀔 ma 𐀕 me 𐀖 mi 𐀗 mo 𐀘 mu
n- 𐀙 na 𐀚 ne 𐀛 ni 𐀜 no 𐀝 nu
p- 𐀞 pa 𐀟 pe 𐀠 pi 𐀡 po 𐀢 pu
q- 𐀣 qa 𐀤 qe 𐀥 qi 𐀦 qo
r- 𐀨 ra 𐀩 re 𐀪 ri 𐀫 ro 𐀬 ru
s- 𐀭 sa 𐀮 se 𐀯 si 𐀰 so 𐀱 su
t- 𐀲 ta 𐀳 te 𐀴 ti 𐀵 to 𐀶 tu
w- 𐀷 wa 𐀸 we 𐀹 wi 𐀺 wo
z- 𐀼 za 𐀽 ze 𐀿 zo

Los signos logográficos

El lineal B tiene asignado en el sistema Unicode el rango 10080–100FF (http://www.unicode.org/charts/PD


F/U10080.pdf) para los logogramas.

Corpus
Las tablillas se han clasificado por el lugar en el que se encontraron.

Cnosos: KN (unas 4.360 tablillas, sin contar las escritas en Lineal A y otras)
Pilos: PY (1.087 tablillas)
Tebas:TH (337 tablillas, de ellas 238 publicadas en el 2002)
Micenas: MY (73 tablillas)
Tirinto: TI (27 tablillas)
La Canea: KH (4 tablillas)
Además, hay otras 170 inscripciones
pintadas en vasijas.

Si el guijarro de Kafkania, datado en el siglo


XVII a. C., es auténtico, se trata de la
inscripción micénica más antigua y, por tanto,
del testimonio más antiguo de la lengua griega.

Véase también
Civilización micénica
Historia de las instituciones en Grecia Tablilla MY Oe 106, encontrada en Micenas en la "Casa del
John Chadwick vendedor de aceite", de ca. 1250 a. C. Museo Arqueológico
Michael Ventris Nacional de Atenas, Tablilla 7.671.

Bibliografía
VENTRIS, Michael; CHADWICK, John (1953). «Evidence for Greek Dialect in the
Mycenaean Archives» (http://links.jstor.org/sici?sici=0075-4269(1953)73%3C84%3AEFGDI
T%3E2.0.CO%3B2-Y). The Journal of Hellenic Studies 73. 84-103.
Confirmación de entidad de dialecto griego en los archivos micénicos.
BERNABÉ, Alberto; LUJÁN, Eugenio R. (2006). «Introducción al Griego Micénico.
Gramática, selección de textos y glosario». Monografías de Filología Griega. 18. ISBN  84-
7733-855-8. ISSN 1136-0860 (https://issn.org/resource/issn/1136-0860).
Varios autores (La publicación en inglés, en el 2007.). A history of Ancient Greek: from the
beginnings to Late Antiquity. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-83307-3.
Historia de la Antigua Grecia: desde los albores hasta la Antigüedad tardía.
HOFFMAN, O.; DEBRUNNER, A.; SCHERER, A. (1973). Historia de la lengua griega.
Gredos. ISBN 84-249-2825-3.7 ​
RUIPÉREZ SÁNCHEZ, Martín; MELENA, José Luis. (1990). «Los Griegos micénicos.».
Historia 16. ISBN 84-7679-175-5.8 ​

Notas
1. Véase el apartado "Sociedad" del artículo "Civilización micénica",
2. Véase el apartado "Micenas" del artículo "Carro de guerra".
3. V. "Epigrafía".
4. Definición de «coselete» (https://dle.rae.es/?id=B4oOCiR) en el sitio (https://dle.rae.es) del
Diccionario de la lengua española.
5. Véanse "Coselete" y "Coselete (armadura)".
6. Véase "Vocoide no silábico".
7. Véase "Historia del idioma griego".
8. V. "Categoría:Civilización micénica".
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre el Lineal B.

Alphabetum Unicode: tipo de letra que incluye los signos del Lineal B.
Sitio (http://guindo.pntic.mec.es/~jmag0042/alphaspa.html).

Ancient Scripts: linear B (Sistemas de escritura antiguos: el lineal B); se presentan un


repertorio de signos y algunos ejemplos.
Sitio (http://www.ancientscripts.com/linearb.html).

Noticia del 2 de abril del 2011 en La Grecia clásica y su legado: Descubren en Íklaina la
tablilla escrita más antigua de la época micénica.
Texto (http://juanandres911.blogspot.com/2011/04/descubren-en-iklaina-grecia-la-tablill
a.html).
V. "Grecia clásica".

Transliterador del Lineal B.


Sitio (https://linear-b.kinezika.com/es).

NAGY, Gregory: Observations on Greek dialects in the late second millennium BCE
(Observaciones sobre los dialectos griegos a finales del segundo milenio a. C.), 2011.
Texto (https://chs.harvard.edu/CHS/article/display/6687), en inglés, en el sitio (https://ch
s.harvard.edu) del Centro de Estudios Helénicos (CHS o Center for Hellenic Studies),
institución de Washington afiliada a la Universidad de Harvard y dirigida por el propio G.
Nagy.
Para las citas: http://nrs.harvard.edu/urn-3:hlnc.essay:Nagy.Observations_on_Greek_Dialects.2011

NAGY, G.: A Mycenaean reflex in Homer: phorēnai (Una resonancia micénica en la obra de
Homero: phorēnai) - 1994-1995, con correcciones del 2015 - y A second look at a possible
Mycenaean reflex in Homer: phorēnai (Un segundo examen de una posible resonancia
micénica en la obra de Homero: phorēnai) - 2015.
Texto, en inglés (https://chs.harvard.edu/CHS/article/display/5888), en el sitio del CHS.
phorēnai: φορῆναι (transportar).
Para las citas: http://nrs.harvard.edu/urn-
3:hlnc.essay:Nagy.A_Second_Look_at_a_Possible_Mycenaean_Reflex_in_Homer.2015

NAGY, G.: Diachronic Homer and a Cretan Odyssey (El Homero diacrónico y una Odisea
cretense), 2017.
Texto, en inglés (https://chs.harvard.edu/CHS/article/display/6652), en el sitio del CHS;
véanse los apartados Mycenaean Empire (El imperio micénico), A missing link: The
Athenian connection (Un cabo suelto: la conexión ateniense) y Minoan-Mycenaean
Crete as viewed in the "Odyssey" (Visión en la Odisea de la Creta minoicomicénica).
Para las citas: http://nrs.harvard.edu/urn-
3:hlnc.essay:Nagy.Diachronic_Homer_and_a_Cretan_Odyssey.2017
WOODARD, Roger D.: Further Thoughts on Linear B po-re-na, po-re-si, and po-re-no- (Más
consideraciones sobre po-re-na, po-re-si y po-re-no- del lineal B ), 2018.
Texto, en inglés (https://chs.harvard.edu/CHS/article/display/6790), en el sitio del CHS.
Roger D. Woodard: profesor de Clásicas y de Lingüística de la Universidad de
Búfalo.
Para las citas: http://nrs.harvard.edu/urn-
3:hlnc.essay:WoodardR.Further_Thoughts_on_Linear_B_po-re-na_po-re-si_and_po-re-no-.2018.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lineal_B&oldid=137047243»

Esta página se editó por última vez el 16 jul 2021 a las 13:27.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte