Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y


GEOTECNIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTÁTICA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Nº02

Equipo 04

% de Nota de Nota de
Nombre del alumno
participación Trabajo Exposición
Santos Juanillo, Patrick Josue 100.00%
Índice
1. Introducción .................................................................................................................. 3
2. Objetivos ....................................................................................................................... 4
2.1. Objetivo general ..................................................................................................... 4
2.2. Objetivos específicos ............................................................................................. 4
3. Marco teórico ................................................................................................................ 5
3.1. Conceptos previos ................................................................................................. 5
a. Trabajo. ............................................................................................................. 5
b. Diferentes tipos de trabajo según la fuerza. .................................................... 5
c. Trabajo virtual. .................................................................................................. 6
3.2. Energía potencial y su relación con el trabajo ...................................................... 6
3.3. Criterio de la energía potencial y el equilibrio ....................................................... 7
3.4. Demostración a partir del trabajo virtual ............................................................... 7
3.5. Pasos del análisis .................................................................................................. 8
4. Ejercicios ...................................................................................................................... 8
4.1. Ejercicio 1 .............................................................................................................. 8
4.2. Ejercicio 2 .............................................................................................................. 9
4.3. Ejercicio 3 ............................................................................................................ 11
5. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................. 13
6. Referencias bibliográficas .......................................................................................... 14
7. Formatos y anexos ..................................................................................................... 15
3

1. Introducción
En el presente trabajo de investigación: “Energía potencial y el equilibrio” se
detallará la relación entre la energía potencial y el equilibrio en un arreglo de
cuerpos rígidos.
Se tomarán en cuenta los conceptos necesarios para llegar al criterio final
de energía potencial y equilibrio. Es decir, manteniendo una secuencia hasta llegar
a su postulación y demostración.
Es así que, la investigación se estructuró de la siguiente manera: Primero,
se abordó la teoría relacionada con el trabajo. Posteriormente, se continúa con la
relación entre el trabajo y la energía potencias. Luego, se abordó el método del
trabajo virtual para llegar hasta el criterio de la energía potencial y el equilibrio.
Además, se detallaron los pasos recomendados para la solución de problemas
relacionados y, finalmente, se resolvieron ejercicios de aplicación.
La dificultad presentada fue que pocos materiales bibliográficos abordaran
todo el tema del trabajo virtual hasta la energía potencial, es decir, se tuvo que
armar cuidadosamente el tema luego de la comprensión de varias definiciones.
4

2. Objetivos
2.1. Objetivo general
• Conceptuar el criterio de la energía potencial y el equilibrio,
conservando el desarrollo ordenado de la teoría y problemas de
aplicación relacionados.
2.2. Objetivos específicos
• Especificar los conocimientos previos al criterio de la energía potencial y
el equilibrio, buscando relacionarlos entre sí.
• Enunciar el criterio de la energía potencial y el equilibrio en base a la
discusión previa de las definiciones relacionadas.
• Resolver diversos ejemplos de aplicación del criterio de la energía
potencial y el equilibrio, siguiendo una secuencia preestablecida de
solución.
5

3. Marco teórico
3.1. Conceptos previos
Antes de abordar el tema principal, es conveniente repasar definiciones de la
física básica que contribuyen a la comprensión de la energía potencial y cómo
se relaciona con el equilibrio.
a. Trabajo. Es una magnitud escalar. Se obtiene por el producto escalar de la
fuerza y el desplazamiento correspondiente a una partícula (Resnick y otros,
2001, p. 149). Ambos vendrían a ser vectores con módulo, dirección,
sentido, etc. (Figura 1).
Figura 1
Trabajo realizado por una fuerza

Nota. Adaptado de Mecánica vectorial para ingeniero. Estática, por Beer, F.,
Johnston, E. y Mazurek, D., 2017.
La operación producto escalar se denota de la siguiente manera:
𝑑𝑈 = 𝑭. 𝑑𝒓
O también:
𝑑𝑈 = 𝐹. 𝑑𝑟. 𝑐𝑜𝑠𝛼
Donde 𝑑𝑈 es el trabajo, 𝑭 la fuerza que actúa sobre la partícula, 𝑑𝒓, el
desplazamiento presentado y 𝛼, el ángulo que forman ambos vectores.
Asimismo, esta magnitud escalar tiene por unidad al Joule (Beer y otros,
2017, p. 503; Resnick, 2001, pp. 217-218).
b. Diferentes tipos de trabajo según la fuerza. Sintetizando lo mencionado
por Beer y otros (2017), los trabajos se clasifican según la fuerza que actúe
sobre el cuerpo, estos son:
Por un desplazamiento Por una rotación finita Por la fuerza de un
finito resorte
𝐵 𝜃𝐵 𝑈𝐴→𝐵
𝑈𝐴→𝐵 = ∫ 𝑭. 𝑑𝒓 𝑈𝐴→𝐵 = ∫ 𝑀 𝑑𝜃 𝑥𝐵
𝐴 𝜃𝐴 = ∫ 𝑘𝑥. 𝑑𝑥
𝑥𝐴

𝑠𝐴 , 𝑠𝐵 hace referencia 𝜃𝐴 , 𝜃𝐵 son los ángulos 𝑥𝐴 , 𝑥𝐵 son las


al desplazamiento barridos hasta ese diferentes
hasta un punto en la deflexiones del
6

trayectoria recorrida punto para el par de resorte en un punto


por una partícula. momento señalado. y 𝑘 es la constante
elástica.

Al analizar las operaciones se puede notar que las tres son consecuencia de
la integración de los diferenciales establecidos en la definición de trabajo; lo
que cambia es la variable de integración (p. 520).
c. Trabajo virtual. El método del trabajo virtual consiste en relacionar las
fuerzas sobre un cuerpo rígido al considerar un movimiento o rotación que,
en realidad, no se realiza. Es decir, es como una herramienta auxiliar para
poder relacionar fuerzas por medio de una suposición (Hibbeler, 2016, pp.
585-586). Dicho de otra forma, corresponde al trabajo producto de
desplazamientos infinitesimales (Ojeda y otros, p. 1).
Este método tiene como eje a su principio que afirma que se debe
igualar la suma algebraica del supuesto trabajo realizado con cero.
Pudiendo así relacionar las fuerzas actuantes posteriormente en las
ecuaciones (Pytel & Kiusalaas, 1999, p. 540).
𝛿𝑈 = 0
3.2. Energía potencial y su relación con el trabajo
Previo a los criterios de la energía potencial y el equilibrio, es preciso enlazar
los conceptos de trabajo y energía potencial, puesto que la demostración de
estos criterios requiere de la utilización del trabajo.
Considerando lo anterior, se afirma que el trabajo viene a ser el
negativo de la diferencia de la energía potencial de un punto a otro (Beléndez y
otros, 1988, p. 77):
𝑈 = −∆V
Para ilustrar esto, se propone el ejemplo de la fuerza gravitacional. El trabajo
que genera al subir o al bajar y cómo se comporta la energía potencial (Figura
2).
Se sabe que 𝑈 = 𝑊(𝑦1 − 𝑦2 ) y, como 𝑉 = 𝑊𝑦
𝑈 = 𝑉1 − 𝑉2 = −(𝑉2 − 𝑉1 )
𝑈 = −∆𝑉
Es así que se demuestra la relación entre el trabajo y la energía potencial; una
viene a ser la variación de la otra en un evento físico (Young, H. & Freedman,
R., 2009, 214).
7

Figura 2
Energía potencial y trabajo por el peso

Nota. Recuperado de Física universitaria. Volumen 1, por Young, H. &


Freedman, R., 2009.
3.3. Criterio de la energía potencial y el equilibrio
Si la posición de un sistema está en función de una sola variable (𝜃). Se dice
que en una posición de equilibrio (Figura 3) del sistema se cumple:
𝑑𝑉
=0
𝑑𝜃
Donde V es la energía potencial y 𝜃, la variable o grado de libertad mencionada
anteriormente (Beer y otros, 2017, p. 521).
Figura 3
Cuerpo en posiciones de equilibrio

Nota. Adaptado de Ingeniería mecánica. Estática, por Pytel, A. & Kiusalaas, J.,
1999.
3.4. Demostración a partir del trabajo virtual
Una forma de demostrar el criterio de la energía potencial y el equilibrio es
mediante el análisis de un sistema mediante el método del trabajo virtual.
Hibbeler (2016) comienza mencionando que si un sistema está inicialmente en
una coordenada 𝑞, y se desplaza una distancia 𝑑𝑞, el trabajo vendría a ser un
diferencial 𝑑𝑈.
𝑑𝑈 = 𝑉(𝑞) − 𝑉(𝑞 + 𝑑𝑞)
8

Dicho de otra forma:


𝑑𝑈 = −𝑑𝑉
O en la forma del trabajo virtual:
𝛿𝑈 = −𝛿𝑉
Sin embargo, al tratarse de un desplazamiento imaginario, se aplicar el
principio del trabajo virtual. Es decir, que tiende a cero, ocasionando que el
trabajo también se comporte así (𝛿𝑈 = 0 = 𝛿𝑉). Esto hace la sustitución:
𝑑𝑉
𝛿𝑉 = ( ) 𝛿𝑞 = 0
𝑑𝑞
1
Y como 𝛿𝑞 tiende a cero, se puede multiplicar a la ecuación por sin generar
𝛿𝑞
una indeterminación, obteniendo el criterio conocido (p. 600).
𝑑𝑉 𝑑𝑉
( )=0ó =0
𝑑𝑞 𝑑𝜃
Esta demostración está vinculada con el cálculo diferencial, al tratarse de la
pendiente 0 de una recta tangente a la curva de energía potencial en función
de la posición o el grado de libertad (Espinoza, 2000, p. 369; Stewart, 2018, p.
924).
3.5. Pasos del análisis
En base a los procedimientos normalmente sugeridos. Básicamente, para
encontrar los puntos de equilibrio en un sistema se deben seguir los siguientes
pasos:
1) Energía potencial. Primero se busca la energía potencial de todo el
sistema a partir de un nivel de referencia. Esta energía potencial 𝑉 puede
ser la suma de aquellas provocadas por el peso de un cuerpo o la fuerza de
un resorte. Se debe buscar que la energía potencial esté en función de una
sola variable (𝜃, 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒).
𝑑𝑉
2) Equilibrio. Se aplica el criterio de la energía potencial y el equilibrio = 0,
𝑑𝜃
obteniendo los puntos críticos que actúan como los puntos en que el
sistema presenta equilibrio (Hibbeler, 2016, p. 603; Beer, 2017, pp. 525-
526).
4. Ejercicios
4.1. Ejercicio 1
Si la energía potencial para un sistema conservador de un grado de libertad se
expresa mediante la relación 𝑉 = (4𝑥 3 − 𝑥 2 − 3𝑥 + 10)𝑓𝑡. 𝑙𝑏 donde x está dado
en pies, determine las posiciones de equilibrio y ubíquelas en una gráfica de
energía potencial.
Solución:
1) Energía potencial

𝑉 = 4𝑥 3 − 𝑥 2 − 3𝑥 + 10
2) Equilibrio
𝑑𝑉
= 12𝑥 2 − 2𝑥 − 3
𝑑𝑥
𝑑𝑉
= 0 = 12𝑥 2 − 2𝑥 − 3
𝑑𝑥
∆= (−2)2 − 4(12)(−3)
∆= 148
9

2 ± √148
𝑥=
2(12)
𝒙𝟏 = 𝟎. 𝟓𝟗 𝒇𝒕
𝒙𝟐 = −𝟎. 𝟒𝟐𝟒 𝒇𝒕
Gráfica de energía potencial:

4.2. Ejercicio 2
La barra homogénea tiene una masa de 80 kg. Determine el ángulo 𝜃 para el
equilibrio. El resorte tiene una longitud no estirada cuando 𝜃 = 90º.
10

Solución:
1) Energía potencial

ℎ = 2𝑠𝑒𝑛𝜃
Compresión del resorte:
𝑠 = 4𝑠𝑒𝑛90° − 4𝑠𝑒𝑛𝜃 = 4 − 4𝑠𝑒𝑛𝜃
Entonces:
1
𝑉 = 𝑊ℎ + 𝑘𝑠2
2
1
𝑉 = (80𝑔)(2𝑠𝑒𝑛𝜃) + (400)(4 − 4𝑠𝑒𝑛𝜃)2
2
𝑉 = 160𝑔𝑠𝑒𝑛𝜃 + 200(16 − 32𝑠𝑒𝑛𝜃 + 16𝑠𝑒𝑛2 𝜃)
𝑉 = 160𝑔𝑠𝑒𝑛𝜃 + 3200 − 6400𝑠𝑒𝑛𝜃 + 3200𝑠𝑒𝑛2 𝜃
𝑉 = (160𝑔 − 6400)𝑠𝑒𝑛𝜃 + 3200 + 3200𝑠𝑒𝑛2 𝜃
2) Equilibrio
𝑑𝑉
= (160𝑔 − 6400)𝑐𝑜𝑠𝜃 + 6400𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑑𝜃
𝑑𝑉
= 0 = (160𝑔 − 6400 + 6400𝑠𝑒𝑛𝜃)𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑑𝜃
𝑐𝑜𝑠𝜃 = 0 → 𝜽 = 𝟗𝟎°
160(9.81) − 6400 + 6400𝑠𝑒𝑛𝜃 = 0 → 𝜽 = 𝟒𝟗°
11

4.3. Ejercicio 3
Determine el ángulo 𝜃 para el equilibrio. Cada una de las barras tiene una
masa de 3 kg y el bloque suspendido D tiene una masa de 7 kg. La cuerda DC
tiene una longitud total de 1 m.

Solución:
1) Energía potencial

ℎ1 = 0.25𝑠𝑒𝑛𝜃
(1 )
0.5 + − ℎ2 = 2(0.5𝑐𝑜𝑠𝜃) → ℎ2 = 1.5 − 𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑉 = 2(𝑊1 ℎ1 ) − 𝑊2 ℎ2
𝑉 = 2(3𝑔)(0.25𝑠𝑒𝑛𝜃) − (7𝑔)(1.5 − 𝑐𝑜𝑠𝜃)
𝑉 = 1.5𝑔𝑠𝑒𝑛𝜃 − 10.5𝑔 + 7𝑔𝑐𝑜𝑠𝜃
2) Equilibrio
𝑑𝑉
= 1.5𝑔𝑐𝑜𝑠𝜃 − 7𝑔𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑑𝜃
12

𝑑𝑉
= 0 = 1.5𝑔𝑐𝑜𝑠𝜃 − 7𝑔𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑑𝜃
7𝑔𝑠𝑒𝑛𝜃 = 1.5𝑔𝑐𝑜𝑠𝜃
1.5
𝑡𝑔𝜃 =
7
𝜽 = 𝟏𝟐. 𝟏°
13

5. Conclusiones y recomendaciones
Una vez terminado el desarrollo del tema, es adecuado dejar explícitas las
conclusiones a las que se llegó luego de la investigación para satisfacer los
objetivos trazados al comenzar.
• Se conceptuó el criterio de la energía potencial y el equilibrio, relacionando
ordenadamente la teoría conveniente, así como la respectiva aplicación en
ejemplos de aplicación.
• Se especificaron los conocimientos previos al criterio tratado, iniciando con
el trabajo, así como el desplazamiento y trabajo virtual, la relación entre la
energía potencial y el trabajo.
• Se enunció el criterio de la energía potencial y el equilibrio luego de la
discusión por buscar relacionar los conceptos anteriores, además de su
demostración analítica.
• Se resolvieron ejercicios de aplicación, utilizándose el criterio de la energía
potencial y el equilibrio, así como el empleo de los conocimientos obtenidos
en cuanto a trabajo, desplazamiento virtual y cálculo diferencial;
conservando, en todos los casos, la secuencia de solución propuesta.
Asimismo, tomando en cuenta la experiencia al investigar el tema, al realizar la
discusión de los conceptos, se puede recomendar los siguiente:
• Buscar una fuente confiable que contenga, al menos someramente, todos
los conceptos del tema; a partir de esta herramienta, profundizar con otras
más específicas.
• Repasar los tipos de trabajos para no tener dificultades al momento de
plantear las soluciones en problemas diversos que no solo presentan
energía potencial gravitatoria.
• En caso se aborde el tema de la energía potencial y el equilibrio, revisar los
conceptos relacionados al principio del trabajo virtual, pues el criterio de la
energía potencial y el equilibrio se basa en los desplazamientos virtuales y,
evidentemente, en el trabajo.
• Mantener un orden al momento de solucionar ejercicios de aplicación. Si se
estableció un procedimiento, es recomendable seguirlo y entenderlo lo más
que se pueda.
14

6. Referencias bibliográficas
Beer, F., Johnston, E. y Mazurek, D. (2017). Mecánica vectorial para ingenieros.
Estática. McGrawHill Education.
https://seguiremosestudiandoingenieriacivil.files.wordpress.com/2017/06/me
cnica-vectorial-paraingenieros-8-edicion.pdf
Beléndez, A., Pastor Antón, C., y Bernabeu, G. (1988). Temas de Física para
Ingeniería: Trabajo y energía. Universidad de Alicante.
https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/11344
Espinoza Ramos, E. (2000). Análisis Matemático III. Edukperú.
https://fabianizquierdo.files.wordpress.com/2020/03/anc3a1lisis_matemc3a1t
ico_iii_eduardo_espinoza_ramos-1.pdf
Grigioni, L. & Palmegiani, M. (2014). Cap. V. Trabajo y energía. Universidad
Nacional de Rosario.
http://biblioteca.puntoedu.edu.ar/bitstream/handle/2133/3516/7305-
14%20FISICA%20Trabajo%20y%20Energ%C3%ADa.pdf?sequence=1
Hibbeler, R. (2016). Ingeniería mecánica. Estática. PEARSON EDUCACIÓN,
México.
https://pavisva.files.wordpress.com/2016/01/estc3a1tica-de-russel-hibbeler-
12va-edicic3b3n.pdf
Ojeda Ruiz, J., Parra Meza, A. y Sánchez Vergara, R. Análisis estructural.
Cuaderno de apuntes. Universidad Autónoma de Baja California.
http://ing.ens.uabc.mx/docencia/apuntes/civil/analisis_estructural.pdf
Pytel, A. & Kiusalaas, J. (1999). Ingeniería mecánica. Estática. Cengage Learning.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/61910890/ingenieria-mecanica-
estatica20200127-40554-vmm0i1-with-cover-page-
v2.pdf?Expires=1661962974&Signature=OmFdKhFHobANfbrOUJR07947dOylUbaiT
a-i4bMEzObhN5Vf8tPW2b3XR4sXpmB-
h~4DwGUnoZNfvibTdAqd4Oqk~EUNl9ea307qo0~5p0cfI0Fm2N-
U3xQpI~nbqk9LGAEvp3MpVBCoioRGOv~BEbdd3EKUkPYhjmSK1k~ALg5S4cFON
t0zg499j~MVDmz3Yt~VJIc~qKxxSpXUBpCCQCF0MtcIzpHQ2Kfl3sfFpWrTBaiL6eU
bKkMVNmGwN6yb~CyVNcfxLlhht8Jnn2GlUComj-
xywuFCuIgBdt~Lqfd4dmdrhxZk4nEpAuyjw8R2k0BrxW8u0KXOl1Q7IB6vAg__&Key-
Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Resnick, R., Halliday, D. y Krane, K. (2001). Física 1. Compañía Editorial
Continental.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38478709/fisica_vol1_resnick_parte1-
with-cover-page-
v2.pdf?Expires=1661964797&Signature=X9eHWRB9kfXKPWwuWInOkxxHy
hGKqnNSF1MPpzHBozMdSekexjE0yAJeAV2Jp5xndisZaiETG2kajsm04sC4
XPIxVf-
GUpKporcfcF1G5DcumIl6TFeCOgywzZ1tJ3e2ZnC4wgF2KvGMGpAQP5Wt
vmiSi9XdQdUZIlaWEUhmNgqXM4gdmS-
JudJi0LWe4NroI9uJl~gBEjfd03FQVw4MZJ~6E~ZnNeBa2GL1-
rQfHt9pB3nmpnxfavgXfOrihptWFChn4b5jfiJgPFnunIM7ohXOlt3CNbNPAd76
kt1oYHb-682Bghmky~jia4bJKm5CsljnpDMHSdrVXpwMYb8HjQ__&Key-
Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Stewart, J. (2018). Cálculo de varias variables. Trascendentes tempranas.
Cengage.
https://intranetua.uantof.cl/estudiomat/calculo3/stewart.pdf
Young, H. & Freedman, R. (2009). Física universitaria. Volumen 1. Pearson
Educación.
http://www0.unsl.edu.ar/~cornette/FISICA_LQ/Francis%20Sears,%20Mark%
20Zemansky.pdf
15

7. Formatos y anexos
Porcentaje de participación

Ejecución del trabajo:


Nombre y
Labor realizada por cada integrante y porcentaje de participación firma
Labor %
Santos
Juanillo,
Redacción e investigación completa, 3 Patrick
ejercicios y arreglo final. 100 Josue
Total= 100

También podría gustarte