Está en la página 1de 9

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

PRÁCTICA N° 3

ARITMÉTICA QUÍMICA

1. OBJETIVOS:

● Comprobar experimentalmente equivalencias con respecto a la teoría de masas de átomos,


moléculas y de los iones en formación al que ella está sujeta, considerando sus implicancias en la
ingeniería.
● Elaborar un reporte escrito de la experiencia, siguiendo el formato establecido en la Hoja de Reporte.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO:

A) NÚMERO DE MOLES: Es la cantidad de sustancia existente en un mol de la misma.

B) MOL:

C) NÚMERO DE MOLÉCULAS:

N° moléculas = n x NA
D) COMPOSICIÓN PORCENTUAL EN MASA (%X): Es el porcentaje en masa de cada elemento
contenido en una sustancia o compuesto. La masa molar de una sustancia o compuesto es el
100%.

M elemento
% X= X 100
M compuesto

Donde:

- %X: Porcentaje en masa.


- Melemento: Masa molar del elemento.

1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

- Mcompuesto: Masa molar del compuesto.

3. PALABRAS CLAVE:
Composición porcentual, fórmula empírica, fórmula molecular, mol, número de Avogadro.

4. MATERIALES E INSTRUMENTOS:
● Balanza electrónica 
● Matraz Erlenmeyer 
● Gotero 
● Beaker

● Solución (NaOH, H SO )
2 4 

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
5.1 SIMULACIÓN 1
A) PARTE I
1. Ingresar al Laboratorio virtual con el siguiente enlace:
http://chemcollective.org/vlab/vlab.php

2. Abrir la pestaña FILE (carpeta).


3. Elegir el desplegable Load an assignment (cargar una tarea).
4. En el cuadro que aparece, dirigirse y dar clic a la sección MOLARITY AND DENSITY,
luego dar clic en la flecha que aparece en el siguiente cuadro:

B) PARTE II
1. Seleccionar todos los materiales a utilizar:

- Una Balanza electrónica (Presionar Tools), luego Scale.


- Vaso de precipitación 250 mL (Presionar Glassware), luego Beaker seleccionando la
primera opción.

- Solución de Hidróxido de Sodio 19 M (Presionar Solutions), luego Stock Solutions y


seleccionar la primera opción.

2
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

2. Visualiza la masa del vaso de precipitación de 250 mL vacío en la balanza electrónica y


anota el valor en la tabla 1.

3. Retirar el vaso de precipitación de la balanza electrónica y con cuidado trasvasar 42,35 mL


(aproximadamente) de solución de Hidróxido de Sodio 19 M dentro del vaso de
precipitación (beaker) de 250 mL.

4. Volver a colocar el vaso de precipitación (beaker) que contiene a la solución de Hidróxido


de sodio 19 M, en la balanza electrónica y anotar el valor de la masa en la tabla 1.

5. Realizar los cálculos aprendidos y completar la tabla 1.


Utilice como datos adicionales:
Masas Moleculares: Na = 23 g/mol, O = 16 g/mol, H = 1 g/mol.
Número de Avogadro = 6,022 x 1023.
Además, se sabe que la solución de NaOH tiene una pureza del 80%.

5.2 SIMULACIÓN 2

3
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

A) PARTE I
1. Ingresar al Laboratorio virtual con el siguiente enlace:
http://chemcollective.org/vlab/vlab.php
2. Abrir la pestaña FILE (carpeta).
3. Elegir el desplegable Load an assignment (cargar una tarea).
4. En el cuadro que aparece, dirigirse y dar clic a la sección MOLARITY AND DENSITY,
luego dar clic en la flecha que aparece en el siguiente cuadro:

B) PARTE II
1. Seleccionar todos los materiales a utilizar:

- Solución de Ácido sulfúrico 17,8 M (Presionar Solutions), luego Stock Solutions y


seleccionar la tercera opción.

-2 vasos de precipitado de 250 mL (Presionar Glassware), luego 2 veces Beaker


seleccionando la primera opción.

-1 gotero (Disposable pipette), Presionar Glassware, luego pipette y seleccionar


Disposable pipette (0.001 L)

2. Con cuidado trasvasar 60 mL (aproximadamente) de solución de Ácido sulfúrico 17,8 M a


un beaker (1) de 250 mL de capacidad.

Usar el Botón “HOLD TO POUR” para extraer la cantidad.


3. Volver a trasvasar del beaker (1) a otro beaker (2), un volumen de 21 mL (+/- 0,5 mL) de
solución, completar con un gotero (Disposable pipette), de ser necesario.

4
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Usar el Botón “HOLD TO POUR” para trasvasar la cantidad.


4. En el Beaker (2) hay …… mL.
5. Completar la tabla 2.
6. Sabiendo que la densidad del ácido sulfúrico es 1830 𝑘𝑔/𝑚3, completar la tabla 3.

5.3 SIMULACIÓN 3
A) PARTE I
1. Ingresar al Laboratorio virtual con el siguiente enlace:
http://chemcollective.org/vlab/vlab.php

2. Abrir la pestaña FILE (carpeta).


3. Elegir el desplegable Load an assignment (cargar una tarea).
4. En el cuadro que aparece, dirigirse y dar clic a la sección MOLARITY AND DENSITY,
luego dar clic en la flecha que aparece en el siguiente cuadro:

B) PARTE II
1. En el WORKBENCH (Almacén), identifica Solutions y selecciona la muestra que contiene la
bebida gasificada (Cola), (muestra 1) “Normal/Clásica”.

2. Regresa a WORKBENCH (Almacén), identifica Glassware (materiales de trabajo),


selecciona 2 veces el Matraz de Erlenmeyer del 250 mL de capacidad, colócalos en el
WORKBENCH 1.

5
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

3. Trasvasar 15 mL de la muestra 1 a un matraz (muestra 2) de 250 mL.


4. Trasvasar 40 mL de la muestra 1 a un matraz (muestra 3) de 250 mL.

5. Analizando la muestra 1, completar la tabla 5.

6. Hallar la fórmula empírica de dicha especie sabiendo que tiene la siguiente composición:
42,105% de C, 6,433% de H y 51,462 % de O. Completar las tablas 5 y 6, para obtener la
fórmula requerida.

7. Analizando la muestra 2, completar la tabla 7.

8. Hallar la fórmula empírica de dicha especie sabiendo que tiene la siguiente composición:
42,105% de C; 6,433% de H y 51,462 % de O. Completar las tablas 8 y 9, para obtener la
fórmula requerida.

9. Analizando la muestra 3, completar la tabla 10.

6
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

6. RESULTADOS
TABLA N° 1
Masa del Masa del vaso Masa de Volumen Densidad Masa Molécul Mole
vaso vacío + Masa Solución de de NaOH as de s
vacío (g) de la solución de NaOH solución solución (g) NaOH NaO
(g) (g) (mL) (g/mL) H
106,3653 311,5232 42,741

TABLA N° 2
Materiales Solución Volumen Captura de pantalla/
obtenido en mL imagen de cantidad final
Vaso de H2SO4 17, 8M 53,933 mL
precipitado
(Beaker 1)
Vaso de H2SO4 17, 8M 20,991 mL
precipitado
(Beaker 2)

TABLA N° 3
Densidad Volumen Masa Moles de Átomos de
Materiales (g/mL) (mL) (g) Azufre azufre
Vaso de precipitado 53,933 mL
(Beaker 1)
Vaso de precipitado 20,991 mL
(Beaker 2)

TABLA N° 4

Especie Gramos

TABLA N° 5

ELEMENTO GRAMOS NÚMERO DE MOLES RAZÓN MOLAR

C
H
O

TABLA N° 6

7
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

FÓRMULA MOLECULAR
MUESTRA 1

TABLA N° 7
Especie Gramos

TABLA N° 8

ELEMENTO GRAMOS NÚMERO DE MOLES RAZÓN MOLAR

TABLA N° 9

FÓRMULA MOLECULAR
MUESTRA 2

TABLA N° 10

CAMBIÓ LA FÓRMULA
EMPÍRICA DE LA ¿POR QUÉ?
MUESTRA
(SI/NO)
MUESTRA 3

7. CUESTIONARIO

1. Determina la masa molar de los siguientes compuestos químicos:

a. (NH2)2Cr2O7

b. Al2(SO4)3

8
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

c. [Cu(NH3)4]SO4

d. Mg2[Ni(NCS)6]

2. Calcule el número de moles de sacarosa (C 12H22O11) que hay en 18,56 g de esta sustancia que está
presente en su mayoría en la caña de azúcar.
3. En la naturaleza, el mercurio (Hg) se encuentra en un mineral llamado CINABRIO (HgS). ¿Cuántos
gramos de mercurio están contenidos en 696 gramos de HgS puro?
4. Para llevar a cabo una reacción química en el laboratorio, se deben determinar las masas de las
sustancias. El mol es una de las siete unidades del Sistema Internacional (SI) que nos permite
determinar la cantidad de sustancia. Calcule la masa, en gramos, de 2 moles de Cu metálico si su
masa atómica es 63,5.
5. ¿Se puede obtener la fórmula empírica a partir de la fórmula molecular?

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS:
● Brady, James (1999). Química Básica. Principios y Estructura. México: Limusa y Grupo Noriega
Editores.
● Brown T.L., LeMay H.E y Bursten B.E. 1999. Química, la ciencia central. Editorial Pearson-
Prentice Hall, Séptima edición, México.
● Budavari S. et all. 1996. The Merck Index: an encyclopedia of chemical, drugs and biological.
● Burns R.A. Fundamentos de Química 2ª Edición. Pearson Education, México 1996, pp 283 - 310.
● Chang, R., (2010), Química, DF México, Mc Graw Hill.
● Guide for safety in the chemical laboratory. Manufacturing chemists Association.
● Keenan, Charles & Wood, Jesse (1978). Química General Universitaria. México: CECSA.
● Panreac Química S.A.2005. Manual de Seguridad en laboratorios Químicos. Graficas Montaña.S.L.
Barcelona España
● Skoog,D.A; West,D.M; Holler,F.J y Crouch,S.R. 2000. Química analítica, Mc Graw Hill, México.
● Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de información y Comunicación. (2015). Reacción
química a nivel molecular en Apoyo académico para la educación media superior. México:UNAM.
Disponible en: http://objetos.unam.mx/quimica/reaccionQuimica/index.html

También podría gustarte