Está en la página 1de 23

El ciclo

termodinámico ideal
y real
TERMODINÁMICA
2023-2

Videoconferencia 07
El ciclo termodinámico
ideal y real
INICIO
al término de la videoconferencia serás cápaz de:
¿Todo el calor puede convertirse en trabajo?

El trabajo mecánico del aspa se convierte


en la U H2O energía que puede salir del
agua como calor. Pero transfiriendo calor
al agua no hará que el aspa gire.

➢ Todo el trabajo se puede convertir en


calor pero
➢ No todo el calor se convierte en trabajo

Para convertir el calor en trabajo requiere


del uso de dispositivos especiales,
llamados máquina térmicas.
• Ciclos termodinámicos
• Entenderemos por Ciclo termodinámico
cualquier proceso en que un sistema
partiendo de un estado inicial, sufre una serie
de transformaciones termodinámicas tras las
cuales llega a un estado final que es igual al
inicial.
• En un ciclo termodinámico ΔU=0, o lo que es
igual W=Q. Es decir el calor neto comunicado
al sistema es igual al trabajo neto realizado
por el mismo.
• Este funcionamiento cíclico es la idea de
partida de cualquier máquina térmica.
EFICIENCIA DE UNA
MAQUINA TÉRMICA

Indica la fracción de la entrada


de calor que se convierte en
salida de trabajo neto, es una
medida del desempeño de una
máquina térmica

𝑾𝒏𝒆𝒕𝒐 𝒔𝒂𝒍
ɳ=
𝑸𝒄
Recordar que en un sistema
cerrado:
Q-W = ∆ E

En un ciclo termodinámico ΔE=0, o


lo que es igual W neto =Q neto

Qneto= Qc – Qf

W neto =Q neto

Wneto= Qc – Qf

𝑾𝒏𝒆𝒕𝒐 𝑄𝑐 −𝑄𝑓 𝑄𝑐 𝑄𝑓 𝑄𝑓
ɳ= = = - = 1-
𝑸𝒄 𝑄𝑐 𝑄𝑐 𝑄𝑐 𝑄𝑐

𝑸𝒇
ɳ=1-
𝑸𝒄
Enunciado de Kelvin Plank
Es imposible construir una
máquina que, operando en un
ciclo, produzca como único
efecto la extracción de calor
de un foco y la realización de
una cantidad equivalente de
trabajo.
Ninguna máquina térmica
puede tener una eficiencia al
100%
Ejemplo Calcule la eficiencia de una máquina térmica
que absorbe 2000 J de energía de un depósito caliente
y entrega 1500 J a un depósito frío.

ɳ 𝑄𝑓
ɳ =1−
𝑄𝑐

ɳ= 1- (1500J/2000J)

ɳ = 0,25 ó 25%
Se transfiere calor a una máquina térmica desde un horno a una tasa de 80MW. Si
la tasa de rechazo de calor hacia un río cercano es 50MW, determine la salida de
potencia neta y la eficiencia térmica para esta máquina térmica

La salida de potencia neta para


esta máquina térmica es: Qc=
80MW
Wneto= Qc – Qf = (80-50) = 30
MW
Ahora la eficiencia la 𝑸𝒇 Potencia
calculamos con: ɳ=1- neta
𝑸𝒄

ɳ=1-
𝟓𝟎
= 0,375 50 =MW
𝟖𝟎

ó también 37,5% de eficiencia


Ciclo de Carnot
En el siglo XIX el ingeniero francés Nicolás Carnot
concibió, estudió y desarrolló un ciclo
termodinámico, que constituye el ciclo básico de
todos los motores térmicos, en el: ISOTERMICO
➢ Se suministra al motor energía en forma de calor
a temperatura elevada.

➢ La acción del calor permite realizar un trabajo


mecánico al motor.

➢ El motor cede calor al foco de temperatura


inferior.
ADIABATICO
➢ El ciclo de Carnot es un ciclo teórico y reversible,
su limitación es la capacidad que posee un
sistema para convertir en calor el trabajo, se
utiliza en las máquinas que usan vapor o una
mezcla de combustible con aire u oxígeno.
Principales ecuaciones

El trabajo total realizado por el gas ideal a través del ciclo es:
l
𝑊 = 𝑄1 − 𝑄2
El rendimiento térmico se define como el trabajo total realizado
entre en calor de alta:
𝑊 𝑄1 − 𝑄2
ɳ= =
𝑄1 𝑄1

Se puede escribir el rendimiento de la máquina de Carnot e


términos de temperatura:
𝑇1 − 𝑇2
ɳ =
𝑇1
El ciclo se divide en cuatro etapas, cada una de las cuales se corresponde con una
transformación termodinámica básica:
❖ Etapa A) Expansión isotérmica

❖ Etapa B) Expansión adiabática

❖ Etapa C) Compresión isotérmica

❖ Etapa D) Compresión adiabática


RESOLVAMOS EJERCICIOS
1. Una máquina térmica con una eficiencia térmica del 40%
rechaza 1000 kj de calor. ¿ Cuánto calor recibe?
Rpta.1666.7
2. Una máquina térmica que bombea agua para extraerla de una
mina subterránea acepta 700kJ de calor y produce 250 kJ de
trabajo
a. ¿Cuánto calor rechaza? 450kj
b. Hallar la eficiencia n= 0,35 ó 35%
CONCLUSIONES
Soporte técnico a cursos virtuales
CANALES DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
1 Genera un ticket: ayuda.upnvirtual.pe/hd/

2 Llamar por teléfono:

Campus Central telefónica


Trujillo – San Isidro (44) 606100 anexo: 8152
Trujillo – El Molino (44) 606200 anexo: 8152
Cajamarca (76) 602500 anexo: 8152
Los Olivos (01) 6143300 anexo: 8152
Breña (01) 6044700 anexo: 8152
San Juan de Lurigancho (01) 61846600 anexo: 8152
Comas (01) 6015700 anexo: 8152

De lunes a domingo, desde las 8:00 a.m. a 2:00 a.m.


© 2023 | Universidad Privada del Norte

También podría gustarte