Está en la página 1de 34

QUÍMICA INORGÁNICA

SESIÓN 4: ARITMÉTICA QUÍMICA

Departamento de Ciencias
SABERES PREVIOS
LOGRO DE SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante


resuelve ejercicios y problemas
relacionados a las unidades de
masa atómica, masa molecular y
mol, haciendo uso de las fórmulas
químicas y de las masas atómicas
de los elementos químicos, en
base a la interpretación y
fundamentación de sus resultados.
CONTENIDOS

1.Unidades químicas-Unidades de masa atómica.

2.Composición Centesimal.

3.Fórmulas químicas.
GRUPOS FUNCIONALES

❑ Ahora examinaremos las unidades químicas, unidades


de masa, composición centesimal y formula empírica y
fórmula molecular.

❑ En esta sesión realizaremos ejercicios de la aritmética


química y analizaremos los resultados obtenidos .
1.1 UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
1.2 UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
2.1 MASA ATÓMICA PROMEDIO
2.3 EJEMPLO
2.4 MASA MOLECULAR
Su valor numérico coincide con el de la masa molar, pero habitualmente
expresado en unidades de masa atómica, en lugar de gramos/mol.

1 uma = 1,66 x 10-24 g.


2.5 EJEMPLOS
2.6 NÚMERO DE AVOGADRO
2.6 NÚMERO DE AVOGADRO
2.6 NÚMERO DE AVOGADRO
2.6 NÚMERO DE AVOGADRO
2.6 NÚMERO DE AVOGADRO
2.8 NÚMERO DE MOLES
2.9 MOL GRAMO(Mol-g)
EJEMPLO
EJEMPLOS
2.11CASOS
4. DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS
QUÍMICAS
La fórmula empírica es una expresión que
representa la proporción más simple en la que
están presentes los átomos que forman
un compuesto químico. Es por tanto la
representación más sencilla de un compuesto.
Por ello, a veces, se le llama fórmula mínima. Es
la expresión más sencilla del compuesto, los
subíndices con enteros positivos más pequeños.
4. DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS
QUÍMICAS
4.1 PASOS PARA OBTENER LA
FÓRMULA EMPÍRICA
4.2 EJEMPLO
4.2 EJEMPLO
4.7 APLICACIONES
CONSOLIDEMOS
APLICACIÓN TECNOLÓGICA

http://iqmol.org/
TRABAJO EN EQUIPO

Instrucciones
1. .En grupos de 4-5
estudiantes, desarrollar la
hoja de trabajo adjuntada
en la plataforma. Según
pautas del docente, un
representante de cada
grupo presentará los
resultados.
SABERES PREVIOS

¿Qué dificultades se
presentaron? ¿Cómo se absolvieron las dificultades
encontradas?

¿Qué hemos aprendido en esta ¿Qué dificultades se


sesión? presentan en la resolución de
ejercicios?
REFERENCIAS

1. Chang, Raymond, Química.2013. Timberlake, Karen. Química.2008

2. Quiñoá Cabana, Emilio. Nomenclatura y formulación de los compuestos


inorgánicos.2006.

3. Celsi, Santiago. Química general moderna inorgánica.2010.


GRACIAS

También podría gustarte