Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIAS


Departamento de Agrimensura

APUNTE DE
TRABAJOS PRÁCTICOS

TOPOGRAFÍA
Prof: Ing. Agrim. Jose Sanmarco
JTP: Ing. Agrim. Daniel Sandez
Ayud de 1° Dip.: Ing. Agrim. Javier Lopez
Ayudante est.: Leonel Ayunta

AÑO 2018
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Trabajo Práctico Nº 1 - RECONOCIMIENTO DE INSTRUMENTAL
Descripción del instrumental topográfico a emplearse en las primeras clases prácticas: cintas de
agrimensor, cintas de P.V.C., ruletas, juegos de ficha, jalones, brújula.

Trabajo Práctico Nº 2 - DEMARCACION DE POLIGONO Y ABALIZAMIENTO DE VERTICES


Demarcación en campaña de poligonales que servirán para trabajos topográficos posteriores.
Abalizamiento y Monografía de vértices.

Trabajo Práctico Nº 3 - MEDICION DIRECTA DE DISTANCIAS, DETERMINACION DE LA


LONGITUD DEL PASO
Descripción de la metodología para la medición de distancias con cinta de agrimensor. Fórmula de
cálculo de la distancia. Tolerancias. Realizar un croquis de la poligonal consignando las distancias de los
lados. Planilla de medición de distancias. Determinación de la longitud del paso

Trabajo Práctico Nº 4 - TEODOLITO, PUESTA EN ESTACION


Descripción del teodolito, partes, ejes, sistemas de lectura, etc. Puesta en estación.

Trabajo Práctico Nº 5 - MEDICION DE ANGULOS HORIZONTALES


Medición de ángulos horizontales, regla de bessel, planilla

Trabajo Práctico Nº 6 - PLANILLA DE COORDENADAS


Cálculos de coordenadas de una poligonal a partir de ángulos y distancias. Errores. Tolerancias.

Trabajo Práctico Nº 7-NIVELACION, RECONOCIMIENTO DEL NIVEL OPTICO


Manejo del nivel. Tipos de niveles, Descripción del Nivel Óptico.

Trabajo Práctico Nº 8 - NIVELACION GEOMETRICA


Nivelación geométrica. Métodos de nivelación geométrica. Errores. Tolerancias.

Trabajo Práctico Nº 9 - PERFILES Y REPLANTEO DE ALTURAS


Nivelación longitudinal y su representación grafica mediante perfiles longitudinales y transversales.
Métodos. Replanteo de Alturas

Trabajo Práctico Nº 10 - TAQUIMETRIA


Levantamiento planialtimétrico de puntos en el terreno. Métodos. Fórmulas de cálculo. Métodos para la
confección del Plano acotado y Plano de Curvas de Nivel.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 1
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

DEMARCACION DE UNA POLIGONAL


INTRODUCCION
El levantamiento topográfico es el conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar la posición
relativa de los puntos sobre la esfera terrestre. Este conjunto de operaciones consiste en mediciones de
longitudes entre los objetos terrestres, determinación de ángulos entre alineaciones, definir la
orientación de las alineaciones, etc.
Las tareas expresadas precedentemente se complementa con el cálculo matemático, la cartografía
(confección de planos topográficos), aprovechando lo que nos brinda la ciencia: Física, Análisis
Matemático, Geometría, Trigonometría Plana, etc.
Los levantamientos topográficos son los que habitualmente se utilizaran para la determinación de
linderos, mensuras y subdivisiones, y para todas las obras públicas y privadas (viales, civiles,
electromecánicas, escultoras, etc.) de cierta importancia que requieren un levantamiento previo, sobre
cuyos resultados han de basarse el proyecto, y posteriormente por otra operación topográfica se logrará
el replanteo para el comienzo de la construcción.
Para la aplicación de la topografía se considera a la tierra como una superficie plana y ángulos que
conforman las alineaciones de los lados en el terreno, se consideran ángulos planos.
Los levantamientos topográficos por lo general configuran figuras geométricas cerradas o abiertas,
recibiendo la designación de polígonos cerrados o abiertos, respectivamente.

OBJETIVO
Se procura delimitar un polígono cerrado que reúna las condiciones suficientes para poder ejecutar en él
la totalidad de los trabajos de campaña preestablecidos por la cátedra.

DEMARCACION DEL POLIGONO


Los trabajos prácticos de esta asignatura se desarrollarán en un polígono cerrado cuyo número de lados
establecerá la cátedra.
Se selecciona en el terreno los puntos que constituirán los vértices de la poligonal cerrada sobre la que
se desarrollaran los trabajos prácticos de esta asignatura. El número de lados de la poligonal serán
establecidos por la cátedra Los vértices deberán cumplir las siguientes condiciones:
• Deberá haber buena visibilidad entre los dos vértices consecutivos.
• No deberá haber obstáculos entre los vértices que impidan realizar directamente la medición de los
lados.
• Los vértices deben estar en lugares poco transitados, tal que la estaca no perturbe el libre transito
de los peatones y vehículos, en cuyo caso corren el riesgo de ser arrancadas.

INSTRUMENTAL NECESARIO
Estacas: son de madera y sección cuadrada cuyos lados varían entre 1” y 2”. Su largo varía entre 40 y
50 cm. (ver figura 1). Se los utiliza para materializar un vértice. En su extremo inferior tienen un
aguzamiento, para lograr una fácil penetración en el terreno, tarea que se ve simplificada con la ayuda
de una maza.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 2
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

Jalones: Son para señalar los puntos topográficos solo temporalmente, mientras duren las mediciones.
Existen en el mercado jalones de madera y metálicos.
Los de madera tienen una longitud de que varía entre los 2 y 3 m. Son de sección triangular, hexagonal
u octogonal. Están pintados al óleo en zonas alternativamente blancas y coloradas, o blancas y negras,
de 20 a 25 cm. de ancho, para hacerlos bien visibles. Están provistos en la punta de un regatón de
hierro aguzado, para mejorar su penetración en el terreno.
Los metálicos tienen una longitud de 1,5 m (ver figura 2). Son de sección circular hueco, de 1,5 a 2 cm.
de diámetro, que posibilita su enganche con otro para ganar en altura. Vienen pintados de idéntica
forma que los de madera.
El jalón debe situarse en posición vertical. En suelos duros se emplean trípodes especiales para lograr
esto. Para mejor visión se les suele colocar una bandera en la punta.

TECNICA OPERATIVA
Se recorre la zona y se materializa los vértices del polígono en estudio clavando las estacas en el terreno
con ayuda de una maza. En cada vértice se clava un jalón para poder observarlos a la distancia.
A continuación, se recorrerá a pasos, las veces que sean necesarios el perímetro así delimitado,
volcando en su libreta de campaña las características de las líneas y adjuntando todos los hechos

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 3
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

naturales y artificiales que se encuentran en la zona de levantamiento, como ser: alambrados, senderos,
árboles, construcciones, tendidos de líneas eléctricas, etc.

CROQUIZACION
Una vez levantado el polígono se estará en condiciones de efectuar una correcta croquización de la
figura con los detalles más representativos. Para ello se tendrá en cuenta:
• El norte geográfico deberá ubicarse en el borde superior izquierdo del papel.
n º de pasos
• La escala a utilizar será: Escala =
n º de cuadros del papel
• Los hechos naturales y artificiales se denotarán según planillas de símbolos topográficos.
• La designación de los vértices se harán con letra mayúscula, comenzando con la letra A y
continuando en el sentido de la agujas del reloj.

Ejemplo:

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 4
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

ABALIZAMIENTO DE LOS VÉRTICES DE UNA POLIGONAL


INTRODUCCION
El abalizamiento de los vértices se efectúa para definir su posición en el terreno y facilitar su posible
reemplazo por perdida o rotura. Puede ser realizado por dos métodos:
a) Por rumbos: con la ayuda de goniómetros se determina la orientación del vértice con respecto a
una alineación definida entre este y algún detalle representativo ubicado en las proximidades del punto
en cuestión.
b) Por distancias: es el que se detalla a continuación.

ABALIZAMIENTO DE VÉRTICE POR DISTANCIAS


INSTRUMENTAL NECESARIO
Cinta de agrimensor: Consta de un fleje de metal unido en sus extremos por agarraderas de metal que
se encuentra dentro de una caja circular metálica, de la cuál se extrae totalmente para su utilización. La
longitud de la cinta comprendida entre las caras extremas de las agarraderas puede ser de 50 a100
metros, tiene en ambas caras un remache circular pequeño cada 20 cm, uno un poco más grande cada
metro impar y toro elíptico cada metro par. Este remache tiene una muesca en la parte superior y lleva
el número de metros que hay desde el origen hasta el punto. Para usarla debemos colocarnos a la
derecha de ella, o agarrarla con la mano izquierda, en sentido de avance de la medición, y de esta
manera veremos el numero de remaches al derecho.
La cinta de agrimensor se utiliza para realizar mediciones de distancias mayores que la longitud de la
misma, para distancias menores se utilizan otro tipo de cintas. Para trabajar con cintas, es necesario,
como mínimo, trabajar con dos operadores.
Cinta de PVC: Consta de un fleje de PVC graduado en una de sus caras. Son de longitud variable, por
ejemplo: 10, 20, 30, 40, 50 y hasta 100 metros. Uno de sus extremos permanece fijo en la caja de
enrolle mientras el otro extremo consta de una agarradera metálica, en el que se puede colocar la ficha
por dentro. La caja de enrolle consta de una manivela que facilita el enrolle de la cinta dentro del
mismo. Vale aclarar que para trabajar con este instrumento es necesario como mínimo dos operarios.
Ruletas: Consta de un fleje metálico graduado en milímetros en una sola de sus caras. Uno de sus
extremos esta unido al interior de una caja que la contiene, del cual no puede ser extraída. La longitud
de la misma es variable, desde 1, 5, 10, 15, 30 y 50 metros. Se utilizan para realizar mediciones de
mayor precisión.

TÉCNICA OPERATIVA

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 5
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

Consiste en tomar tres medidas de referencia en sendos puntos estables y características del terreno, en
lo posible distribuidos de manera que formen entre si ángulos a 120º cada uno, para ser mas precisa la
medición del punto. En caso de escasez de elementos notables se colocaran estacas auxiliares.

CROQUIS
Para cada vértice se realizará una monografía, donde se hará un croquis dibujando a escala y siguiendo
las siguientes normas:
• Orientación: se utilizará la dirección Norte – Sur en la parte superior izquierda de la hoja del papel.
• En la croquización de utilizarán los signos topográficos correspondientes.
• Las longitudes entre vértices y los puntos de referencia se definirán con línea punteada.
• Los puntos de referencia en el terreno deben estar claramente definidos.

Ejemplo:

Monografía del vértice A: se encuentra a unos pocos metros de calle Libertad y cercano a la vía del tren, está
abalizado a una base de hormigón de un durmiente y a dos árboles.

Monografía del vértice B: está ubicado a un costado de calle Sarmiento, abalizado a una columna de alumbrado
público que se encuentra sobre calle dicha calle, al vértice de un puente y a dos árboles.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 6
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

Monografía del vértice C: cercano a la intersección de calles Sarmiento y Granadero Saavedra, está abalizado
con dos árboles y una columna de alumbrado público.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 7
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

Monografía del vértice D: este se ubica en un sector donde afortunadamente se pueden tomar varios puntos de
referencia para el abalizamiento, en este caso optamos por abalizar con un pozo artesanal, dos árboles y un
estanque.

Monografía del vértice E: próximo a calle Libertad este vértice no cuenta con varios puntos fijos para poder
abalizar como a los otros vértices, debido a esto se coloco una estaca al costado de la vía que nos ayuda en el
abalizamiento junto con un estanque y un árbol.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 8
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

MEDICIÓN DE DISTANCIAS
INTRODUCCION
El problema de determinar las distancias entre dos puntos topográficos es una de las tareas más
importantes, su solución puede efectuarse directa o indirectamente.
La medición directa de una longitud consiste en la comparación de su longitud con la unidad de medida,
por sucesiva aplicación del instrumento de medir usado, recorriendo la distancia en toda su extensión.
En la medición indirecta, se determinan las distancias sin recorrerlas, con la ayuda de instrumentos
especiales.

OBJETIVO
Dotar al alumno de la suficiente practicidad en el manejo de instrumental para la medición de líneas en
forma directa, tarea de suma importancia para su futuro profesional en tareas como mensuras,
subdivisiones, loteos, etc.

CLASES DE DISTANCIAS
Hay tres clases de distancias entre los puntos del terreno: Natural, Geométrica y Reducida al Horizonte
(ver figura 4). Estas tres distancias se encuentran contenidas en el plano vertical que pasa por los dos
puntos considerados.

• Distancia Natural: es la que resulta de medir la separación existente entre los puntos A y B,
teniendo en cuenta las sinuosidades del perfil que se produce al cortar la superficie terrestre por el
plano vertical que pasa por ellos.
Se mide la distancia natural por la aplicación sucesiva de una unidad lineal (cinta metálica, cadena
de agrimensor, alambre de invar, etc.) de modo que permanezca en la alineación de los dos puntos.

• Distancia Geométrica: es la línea recta que une los puntos A y B, sin tener en cuenta el relieve del
terreno.
La distancia geométrica suele medirse por procedimientos indirectos, deduciéndose de ella la
distancia reducida.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 9
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

• Distancia Reducida: es la proyección de las dos distancias anteriores sobre un plano horizontal. La
distancia reducida se mide cuando se opera con resaltes horizontales o cuando se trabaja con
taquímetros autoreductores o con estadías horizontales.

INSTRUMENTAL NECESARIO
En la medición directa de longitudes se emplea el siguiente instrumental: ruleta, jalones, cinta de
agrimensor, y juego de fichas. De estos instrumentos, los tres primeros ya fueron descriptos con
anterioridad.

Juego de fichas: esta constituido por 11 fichas y 2 arcos para su transporte (ver figura 5). Las fichas son
agujas de hierro galvanizado de 5 a 7 mm de diámetro y de 30 a 50 cm de largo, en un extremo
terminan en una punta y en el otro en forma de anillo. Se utilizan para el conteo de las posiciones de la
cinta en todo el largo del lado a medir.

ALINEACIONES A SIMPLE VISTA


Las alineaciones son necesarias como preparación de la medición de líneas. Cuando la longitud a medir
es relativamente corta, muchas veces basta con marcar los puntos extremos, midiendo la distancia que
los separa sin estaquear puntos intermedios. Pero cuando la longitud de la línea es más grande,
conviene generalmente, intercalar puntos intermedios alineados, es decir, ubicados en línea recta con
los puntos extremos, operación que por eso se llama jalonar una alineación.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 10
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

La línea a jalonar esta dada por los puntos A y B. El operador se coloca en el punto 0, a unos pocos
metros detrás de A, mirando por el borde del jalón A hacia el jalón B (ver figura 6).
Un ayudante, situado cerca del primer punto a colocar, esta provisto de un jalón; lo tiene en el brazo
extendido, entre dos dedos, con la punta a poca distancia del suelo, ejecutando las señas que va
recibiendo el operador. Estas señas se dan con los brazos, el izquierdo para la dirección izquierda, y el
otro para la derecha, llegando así el jalón a hallarse, después de pocos tanteos, en el punto C buscado.
El operador en 0 efectuara con los brazos un movimiento hacia la tierra, y el ayudante clavara el jalón.
De este modo se clavan los demás jalones en los demás puntos que se estimen necesarios, siguiendo
para ello la regla de alinear primero los puntos lejanos.

Cuando una línea A-B debe prolongarse hasta C (ver figura 7) se empezara por determinar éste punto,
situándose el operador en el lugar de C, cerrando un ojo y alineando con el otro los puntos A y B dados.
Luego colocara un jalón frente al ojo con que observo. Otros puntos sobre el trozo de línea B-C, que
fueran necesarios, se intercalaran por el método ya descrito.

MEDICIONES DIRECTAS – TECNICA OPERATIVA

Se distinguen dos metodologías de trabajo de campaña:

a) Medición en terreno llano:

Para medir la longitud de una línea A-B con la cinta de agrimensor (ver figura 8), son necesarios por lo
menos dos operadores: el delantero y el zaguero; siendo en este caso el zaguero quien dirige la
operación. Generalmente es el ingeniero mismo quien la dirige, pudiendo ser el delantero un peón; otras
veces tanto el delantero como el zaguero son peones y el ingeniero que dirige camina al lado o detrás
del zaguero vigilando la operación.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 11
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

Suponiendo marcado el punto de arranque A por medio de jalón, estaca, mojón u otro medio cualquiera,
y jalonada la línea a medir (si fuera necesario) y en el supuesto de que empleen 11 fichas, se ejecutara
la medición de la siguiente manera:

El zaguero con un aro y una ficha, y el delantero con diez fichas y el aro restante. El zaguero señalara
con su ficha el punto de arranque (no obstante estar éste ya marcado de alguna forma). Con las 10
fichas restantes y un aro en la mano y tirando la cinta con la otra, el peón delantero marchará en
dirección de la línea. Estando la cinta tendida, el zaguero hace al delantero las señas correspondientes
para alinearse con el punto terminal de la línea a medir o con un jalón intermedio, imprimiendo a la
cinta pequeña sacudidas en sentido vertical. Extendida y alineada la cinta y colocada por el zaguero la
agarradera por adentro de la ficha de origen , gritará al delantero en voz alta “clave”, a lo que éste
contestara “clavada”, después de colocada la ficha por fuera de la agarradera. Esta forma de medir
longitudes con cinta se denomina por ello “ficha adentro-ficha afuera”.
El zaguero sacará entonces la ficha de arranque y ambos operadores se trasladarán en la dirección de la
alineación hasta que el zaguero llegue a la segunda ficha. Estirada y alineada nuevamente la cinta,
arrimará el zaguero la agarradera por dentro de la ficha, colocando el delantero la tercera ficha. Sacada
la segunda ficha se continúa igual hasta que el delantero haya colocado la décima ficha que llevaba.
Avanza entonces el zaguero para entregar las 10 fichas que tiene en su aro. Si la cinta es de 50 m, se
habrá medido hasta ese momento un trozo de línea de 500 m, llamada “tirada” la que es apuntada por
el ingeniero que dirige la operación.
Con el objeto de medir la fracción de la línea que queda entre la última ficha colocada y el punto B, el
delantero puede caminar más allá de este punto y extender la cinta; el ingeniero se acerca al punto
terminal de la línea para leer la fracción. En otros casos conviene más que el peón delantero camine
solamente hasta el punto B, al que se aplicará entonces la agarradera delantera, el ingeniero o el
zaguero leerá, en la última ficha clavada sobre el reverso de la cinta, la fracción buscada. Los
centímetros correspondientes al resto se pueden medir con doble decímetro o ruleta.
La longitud de la línea medida será igual al número de cintadas, multiplicándose por su largo, más el
número de metros y fracción leídos en el reverso de la cinta.
Para considerar la presencia posibles errores de medición, se medirá de vuelta, considerando ahora el
punto B como punto de arranque y procediendo en forma análoga que para la medición de ida.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 12
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

De esta manera la longitud de la línea estará dada por la siguiente expresión:

D = (C ⋅ 10 ⋅ L) + [(n − l) ⋅ L] + R
Donde:
D: es la distancia medida.
C: es el número de cambio de fichas.
L: es la longitud de la cinta.
n: es el número de fichas que tiene el zaguero en el aro al terminar al medición contando a la última que puso el
delantero.
R: es el resto.

b) Medición en terreno inclinado:

Tratándose de mediciones en terreno inclinado, es necesario distinguir entre distancia oblicua y la


reducida al horizonte.
Si el terreno tiene pendiente uniforme, se puede medir la distancia inclinada (1-2-3) (ver figura 9), y
luego el ángulo de altura , entonces la longitud topográfica será:

L AB = l1 + (1 − 2 + 2 − 3) cos α + l 4

Otra técnica de campaña para determinar la longitud reducida al horizonte, es empleando el “Método de
Resaltos Horizontales”. Este procedimiento requiere la utilización de por lo menos tres operadores, dos
miden pequeñas distancias (para poder estirar bien la cinta y evitar flexión) y el tercer operador es el
encargado de horizontal izar la cinta a ojo. En algunas oportunidades esta tarea se efectúa con la ayuda
de un nivel.
En los puntos 2 y 3 se utiliza un jalón manera de pomada, dejándolo caer por su propio peso sobre el
terreno, se verifica su verticalidad y se miden las distancias parciales 1-2 y 2-3. Es conveniente en los

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 13
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

puntos 2 y 3, provocar las lecturas en correspondencia con los metros pares de las cinta para evitar
confusiones en las lecturas. En estos casos la longitud topográfica es:

L ab = l1 + l 2 + l 3 + l 4

Para la medición de vuelta se procede de idéntica forma.

PLANILLA DE CAMPAÑA
Para el presente trabajo práctico se adjuntará la Planilla de: MEDICION DE DISTANCIAS.

NORMAS Y PRECAUCIONES PARA TRABAJOS DE CAMPO:


• La cinta estará en condiciones de uso, una vez controlada su longitud nominal l 0 (es la que nos
informa el fabricante para determinada fuerza tirante y temperatura ambiental).
• Medir sobre la línea correspondiente (la que será materializada para el caso) con una correcta
alineación y evitando toda flexión de la cinta.
• Realizar las lecturas con sumo cuidado en las fracciones de metro y llevar un estricto control del
número de cintadas y tiradas que se realice.
• Repítase cada medición por lo menos una vez, porque sólo así es posible protegerse contra una
equivocación o error grosero.

Ejemplo:

Planilla de: MEDICION DE DISTANCIAS

LADO IDA [m] VUELTA [m] DIFERENCIA [m] PROMEDIO [m]


AB 13,26 13,28 0,02 13,27
BC 18,34 18,35 0,01 18,345
CD 13,87 13,87 0,00 13,87
DE 21,04 21,10 0,06 21,07
EA 16,62 16,62 0,00 16,62

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 14
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 15
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

EL TEODOLITO
INTRODUCCION
Todos los trabajos de campo necesarios para llevar a cabo un levantamiento topográfico consisten
esencialmente en la medición de distancias y ángulos. Para la medición de ángulos se utilizan
instrumentos que reciben el nombre de goniómetros. Los goniómetros se clasifican en:

a) Goniómetros para medición de ángulos de posición.


b) Goniómetros para medición de ángulos horizontales.
c) Goniómetros para medición de ángulos verticales.

Los goniómetros que permiten medir ángulos de posición reciben el nombre de sextantes y no tienen
interés en esta asignatura, por ser de aplicación en levantamientos hidrográficos y navegación.
Por otro lado están los goniómetros que permiten medir ángulos horizontales y verticales en forma
simultánea y reciben el nombre de teodolitos.
El teodolito es un aparato que debido a sus múltiples aplicaciones en trabajos topográficos recibe el
nombre de “instrumento universal”, en efecto, con el podemos medir distancias, desniveles, ángulos
horizontales y verticales, trazar y prolongar alineaciones, etc.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 16
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
El teodolito se compone de (ver figura 10):
a) Soporte o plataforma triangular
b) Aparato propiamente dicho:
• Limbo o círculo acimutal
• Alidada

Antes de estudiar cada uno de estos elementos, describiremos al trípode


(ver figura 11) que tiene por objeto proporcionar un adecuado apoyo al
instrumento y fijarlo a una altura del operador.
Los hay de distintos materiales, como ser madera o aluminio. Consta de tres
patas que pueden ser de una sola pieza (fijos) o estar divididas en dos
partes regulables (móviles).
Los fijos son más livianos, pero incómodos para trabajar, sobre todo en
terrenos accidentados; los móviles ocupan menos espacios, son fáciles de
transportar y se adaptan a cualquier tipo de terreno.
Actualmente estas patas de madera están provistas en su parte inferior de
un regatón de hierro dotado de un pedal, sobre el cual se hace presión con
el pie para enterrarlas al suelo; y en su parte superior de un cabezal
metálico, con orificio circular en la parte central, sobre el cual se apoya la
plataforma triangular. La unión de esta con el trípode se efectúa a través de
un tornillo de sujeción.

Soporte o plataforma triangular: tiene por objeto soportar el peso del teodolito y está construido de
tal manera que se puede nivelar, para lo cual tiene tres tornillos calantes (ver figura 12).

Limbo o círculo acimutal: es un disco que se apoya por intermedio de su eje cónico, en el eje cónico
del soporte. Sobre este disco van grabadas las divisiones del círculo.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 17
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

Los círculos se gradúan en 360º sexagesimales o 400º centesimales. La Argentina y muchos países del
mundo adoptaron la primera graduación debido a que el número 60 tiene muchos más factores que el
número 100, y por lo tanto se presta mejor para la división de círculos. El limbo posee un tornillo de
presión, que permite fijarlo, y un tornillo de movimientos
lentos que permite desplazarlo lentamente y en un
tramo breve.
En la lectura de la posición del índice de la alidada con
respecto a la división del limbo, se trata de efectuar dos
operaciones: consistiendo la primera en averiguar
delante de que trazo del limbo el índice corta la división
del limbo. La lectura que corresponde a dicho trazo la
llamaremos “lectura grosera”. La segunda operación
consiste en la medición de la distancia que separa al
índice de aquel trazo, es la llamada “lectura fina” (ver
figura 13). Cuando se trata de operaciones de poca
precisión, esta segunda operación muchas veces se hace
por estimar a simple vista. Esta precisión es insuficiente
para la mayor parte de las operaciones topográficas
ejecutadas con el teodolito, por ello se introdujeron
aparatos lectores especiales, llamados nonios y
microscopios. Estos últimos son los más usados, pues en
la actualidad se trabaja con teodolitos ópticos.

Alidada: es la parte del teodolito destinada a la fijación de la dirección de una visual. Tiene un eje
cónico que encaja en el eje cónico del limbo. Posee un anteojo, niveles y círculo vertical.

Anteojo: sirve para bisectar puntos, aumentando el poder de la visión humana. Se compone de: tubo,
objetivo, ocular y retículo. El tubo es fijo y lleva el objetivo que es una lente biconvexa que da una
imagen pequeña, derecha o invertida (según el aparato), la parte móvil, lleva el ocular, lente biconvexa
que tiene la misión de aumentar la imagen dada por el objetivo, y un retículo o cruz filar, compuesto por
dos hilos perpendiculares entre si, los modernos aparatos disponen de dos hilos horizontales más,
utilizados en la medición de distancias por métodos indirectos.

Nivel de burbuja: es el instrumento más importante destinado a obtener con toda la precisión que se
exija la horizontalidad de una recta.
El nivel tubular consiste en un tubo cilíndrico de vidrio, cuya cara interna tiene la forma que engendra un
arco de círculo girando alrededor de una cuerda que coincide con el eje del tubo. El tubo se llena con
éter pero dejando un pequeño espacio vacío, que constituye la burbuja y ocupa la parte más alta del
tubo. El tubo lleva grabada por fuera una graduación en línea de parís (2,256 mm) o doble milímetro. La
raya central se llama punto normal.
El nivel esférico consiste en un recipiente de vidrio cerrado a la lámpara, contenido en una caja metálica
que sirve de armadura. En la parte superior lleva varios círculos concéntricos para facilitar la colocación
de la burbuja en el centro (ver figura 12).

Círculo vertical: tiene por finalidad obtener ángulos verticales, y según el sistema de graduación que
posean (por cuadrante, media circunferencia y corrida) nos dará el valor del ángulo (elevación o
depresión) o sus complementos a 90º (distancias cenitales o nadirales).

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 18
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

Ejes del teodolito


Todos los teodolitos poseen tres ejes virtuales (ver figura 14), los cuales están asociados a distintas
partes constitutivas del instrumento, estos son:

Eje principal o vertical: Es la vertical del lugar, prolongación de la plomada en la línea cenit-nadir, es
también la arista del ángulo a medir, y se lo asocia con el muñón donde gira la alidada (que es a su vez
eje de giro del aparato). Es el eje que se verticaliza al nivelar el
instrumento.

Eje secundario u horizontal: Es el eje horizontal del instrumento, se


lo relaciona y es coincidente con los soportes del anteojo. Este eje es
perpendicular al eje vertical.

Eje de giro vertical del anteojo o de colimación: Es el eje que une el


centro del ocular con el centro del objetivo del anteojo. Este eje es
perpendicular al eje secundario. Si no son perpendiculares existe un
error de colimación.

PUESTA EN ESTACIÓN DEL TEODOLITO


Poner el teodolito en estación, es colocar el instrumento exactamente en un punto topográfico en
perfectas condiciones de operación.
La puesta en estación es la primera tarea que es necesario realizar antes de empezar a medir con el
teodolito. Esta comprende dos actividades: centrar el aparato en el vértice y verticalizar el eje principal
del instrumento.
Para centrarlo se coloca el trípode de manera que la plomada quede sobre o muy cerca de la estaca y
la parte superior del trípode aproximadamente horizontal. Se ubica el teodolito sobre el trípode y se lo
ajusta con el tornillo de sujeción del mismo.
En los teodolitos se observara que generalmente están provistos de dos tipos de niveles. Uno esférico
que permite una nivelación grosera del instrumento y uno tubular que permite una nivelación mas fina.
Primero se deberá calar la burbuja esférica con los extensores de las patas del trípode.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 19
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

Luego se cala la burbuja tubular. Para ello se procede de la siguiente manera: se gira alidada hasta
colocar el nivel tubular paralelo a dos tornillos canales (ver figura 16.a). Con los tornillos canales a
medio recorrido se los moverá hasta calar la burbuja. Los tornillos se moverán de manera conjunta y
antagónica, es decir si uno se muevo en sentido horario, el otro debe moverlo en sentido antihorario. Se
moverán los tornillos teniendo en cuenta que si se quiere desplazar la burbuja hacia la izquierda, se
accionaran los mismos de manera que el pulgar de la mano derecha se mueva hacia a la izquierda.
Dicho de otro modo, el movimiento del pulgar derecho da la dirección del desplazamiento de la burbuja.
Si el eje del nivel no tiene error, al mover alidada en 180º, colocando el nivel tubular del lado opuesto
(esto se llama inversión de apoyo), la burbuja deberá continuar calada, caso contrario existe un error.
Para corregirlo no se calara nuevamente la burbuja sino que se corregirá la mitad del desplazamiento
(ver figura 16.b), moviendo siempre los dos tornillos que se habían usado en la primera posición. Es
decir, que no se centrara la burbuja nuevamente (en el caso de que exista desplazamiento), sino que se
contara las divisiones desplazadas y se corregirá la mitad de ese desplazamiento.
Por ultimo, se llevará el nivel tubular a 90º con la posición de partida (ver figura 16.c), y con el tercer
tornillo nivelante se provocara la posición de la burbuja que resultara de la corrección en 180º.
Recordamos que si en la segunda posición del nivel (180º) no hubo desplazamiento de burbuja, en esta
posición se deberá centrar la misma.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 20
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

Como resultado de esta operación, la burbuja ocupara una posición en el nivel (centrada si el nivel no
tuviera error) que no deberá variar aunque se gire alidada a cualquier posición. Al verificarse esta
situación diremos que el teodolito está calado.
Si además hemos logrado que la plomada se ubique sobre la estaca (en su punto medio), sin oscilar,
diremos que hemos puesto en estación el teodolito (calado y centrado en el vértice).

TRABAJO DE CAMPAÑA
En el presente trabajo práctico cada alumno volcará en su libreta de campaña los esquemas, croquis,
elementos de interés, etc., de los diferentes teodolitos que presentará la cátedra. A continuación
efectuará una práctica intensiva de la puesta en estación del teodolito, adoptando las técnicas
operativas para cada modelo en particular.

INFORME PARA LA CARPETA DE TRABAJOS PRACTICOS


En la confección del informe se adosará una monografía acerca de generalidades, descripción del
instrumental utilizado, reconocimiento de diversos modelos, práctica de campo, comentarios,
conclusiones, etc.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 21
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

MEDICION DE ANGULOS HORIZONTALES


INTRODUCCION
Los levantamientos topográficos requieren, entre otras cosas, la medición de ángulos horizontales, tarea
sumamente importante; por lo tanto es necesario hacer uso de las mecánicas de trabajo adecuadas.
Los avances alcanzados por la óptica en la construcción de los aparatos encargados de realizar estas
tareas permiten al técnico encontrarse con una serie de metodologías que le brindaran, previo análisis,
adoptar, con buen criterio, el método más conveniente. Esta elección es un trabajo delicado, pues
depende del teodolito disponible y de las exigencias estipuladas por los organismos competentes.
Un método ideal seria aquel que nos brinde confiabilidad en los resultados, facilidad de calculo,
reducción a un mínimo de los errores instrumentales y de observación, poco trabajo de campo,
elementos de controlar, etc.

OBJETIVO
Es intención de la cátedra mostrar los diversos métodos de medición de ángulos horizontales existentes,
a los efectos de que el alumno juzgue, en su futuro profesional, la conveniencia de uno u otro en un
determinado trabajo a realizar.

MEDICIÓN DE ÁNGULOS HORIZONTALES


En topografía, para medir ángulos horizontales, utilizamos los siguientes métodos:

a) Medición de ángulos aislados:


• Medición de un ángulo en forma simple
• Medición de un ángulo con compensación
• Medición de un ángulo con compensación y reiteración
• Medición de un ángulo con compensación y repetición

b) Medición de ángulos en conjunto:


• Medición de ángulos horizontales por el método de la direcciones, rumbos, series o giros sobre el
horizonte

Medición de un ángulo en forma simple


Sea E el punto estación, A el punto objeto situado a la izquierda, y B el objeto situado a la derecha (ver
figura 17). Se trata de medir el ángulo horizontal AEB = α, correspondiente al ángulo AEB del terreno.
Con el fin de medir el ángulo se fijara la posición del limbo en una posición cualquiera, colocando luego
el eje principal en posición vertical.
Se apunta el punto A, efectuando la correspondiente lectura del limbo a (en lugares diametralmente
opuestos, es decir considerando un teodolito con doble sistema de lectura). Girando la alidada hacia la
derecha hasta bisectar el punto objeto B, efectuando la lectura de limbo b. La magnitud del ángulo AEB
será:
Lectura b de B – Lectura a de A

Procediendo de esta manera se elimina y/o compensa únicamente error de excentricidad de alidada.

Posición I o posición directa: cuando al visar un punto A el círculo vertical se encuentra a la izquierda del
observador.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 22
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

Posición II o posición invertida: cuando al visar un punto A el círculo vertical se encuentra a la derecha
del observador, es decir que una vez bisectado el punto en A en Posición I, para visarlo en Posición II,
es necesario girar el anteojo 180º alrededor del eje secundario y, luego, girar 180º la alidada alrededor
del eje principal.

Medición de un ángulo con compensación


REGLA DE BESSEL: con el objeto de eliminar la influencia de los errores de excentricidad de alidada,
colimación, inclinación y residuales, se utiliza la regla de Bessel, que dice lo siguiente:

“Una vez vertical el eje principal del aparato, se determinan dos valores del ángulo a medir:
• El primero, por diferencia de las lecturas correspondientes a las direcciones de sus lados
obtenidas con el anteojo en posición de círculo directo.
• El segundo, por diferencia de las lecturas correspondientes a las direcciones de sus lados
obtenidas con el anteojo en posición de círculo invertido.
El promedio de ambos valores es el ángulo”.

Se trata de medir el ángulo determinado por las direcciones A y B desde una estación de teodolito E (ver
figura 17). Se estacionara el teodolito en el vértice cuyo ángulo poligonal se quiere determinar, en este
caso el vértice E. La puntería se hará de modo aproximado en la primera instancia, usando el dispositivo
de puntería que tienen los anteojos en su parte superior. En esta instancia se vera el jalón en el campo
del anteojo, y se ajustara el tornillo de fijación de alidada. Con el tornillo de pequeños movimientos
horizontales se afinara la puntería ubicando el centro de la cruz filar en el centro del jalón y en su
extremo inferior (para evitar un posible error por inclinación del jalón).
Una vez apuntado correctamente el jalón se anotara la lectura correspondiente en una planilla
confeccionada al efecto. Luego se afloja alidada y se lleva la puntería al jalón de la derecha (vértice B).
Se procede de manera similar al vértice A.
Luego se da vuelta campana de anteojo y giro de 180º de alidada (segunda posición del instrumento) y
se vuelve a apuntar al jalón en A, de la misma manera a como se procedió anteriormente y se toma la
lectura correspondiente (este procedimiento corresponde al método de Bessel). Esta lectura debe definir
a su correspondiente en primera posición, en 180º. Por lo general existe alguna diferencia, pero no debe
superar del doble de la mínima graduación del limbo.
Seguidamente, se afloja alidada y se apunta al jalón en A. se procede de manera similar a la anterior.
Con esto se cierra la operación de medición en el vértice E. Se procede de manera similar en los
restantes vértices.

PLANILLA DE CAMPAÑA
Para el presente trabajo práctico se adjuntará la Planilla de: MEDICION DE ANGULOS HORIZONTALES.

Medición de un ángulo con compensación y reiteración


Este método se emplea cuando el aparato que se usa no dispone de doble sistema de ejes horizontal.
(No se puede dejar un determinado ángulo en el círculo y mover conjuntamente el anteojo y el círculo
para así conservar el ángulo). Se procede como sigue:

Primero se centra y nivela el aparato en E (ver figura17). Luego se bisecta a A y se pone el circulo
horizontal en 00º 00’ 00’’; se gira hacia B y se anota la lectura α1= lectura en B.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 23
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

Bisectando nuevamente en A se ponle circulo horizontal en 90º 00’ 00’’, se gira hacia B y se anota la
lectura α 2=lectura en B - 90º 00’ 00’’.
Finalmente se bisecta a A y se pone el circulo horizontal en 180º 00’ 00’’; se gira hacia B y se anota la
lectura α 3=lectura en B - 180º 00’ 00’’. Este procedimiento se repite un número de veces igual al
número de valores requeridos para promediar, según la precisión deseada.

(α1 + α 2 + α 3 + .......... + α n )
α=
n

Se elige 00’ 00’’ en cada lectura inicial por razones de comodidad al hacer la resta. Se puede dejar un
número de minutos y segundos diferente de cero.

Medición de un ángulo con compensación y repetición


Este método se emplea cuando se dispone de un aparato con doble sistema de ejes para el círculo
horizontal. Se procede de la siguiente manera:

Se centra y nivela el aparato en E (ver figura 17). Se bisecta en A y se anota la lectura que marque el
circulo horizontal ( l 0 ). Se gira hacia B y se toma la nueva lectura l1 . Se tendrá α = l1 − l 0 .
Luego se bisecta a A con el circulo horizontal marcando l1 . Para hacer esto se hacen girar a la vez el
anteojo y el círculo horizontal, aflojando el tornillo inferior de fijación. Se bisecta a A, se ajusta
nuevamente este tornillo, se suelta el tornillo superior de fijación, se bisecta hacia B y se lee l 2 . Se
tendrá α = l 2 − l1 .
Se repite la operación anterior, obteniéndose α = l 3 − l 2 , hasta la lectura final n.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 24
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

Para encontrar el valor de α se promedian estos valores. Las lecturas intermedias se anulan al sumar
algebraicamente. Por este método solo es necesario anotar la primera y la ultima lectura, hacer la
diferencia y dividirla por el número de veces que se repitió la operación. Como realmente lo que se hace
es multiplicar el ángulo un numero determinado de veces (evitando los errores de las lecturas
intermedias), se debe tener cuidado del numero de veces que esté incluido 360º en l n , pues en el
circulo tan solo aparece el exceso a 360º, 720º, etc.

Medición de ángulos horizontales por el método de la vuelta al horizonte


Cuando desde un punto de estación E se ha de medir los ángulo horizontales correspondientes a varias
direcciones que desde el parten (ver figura 18), se visa a uno de los puntos, se fija el movimiento
general de la alidada y a continuación se van visando todos los puntos, anotando en cada uno de ellos,
incluido el primero, la lectura correspondiente. La vuelta de horizonte concluye visando nuevamente al
primer punto. El error de cierre depende de la apreciación del aparato y suelen tomarse los siguientes
valores:

Apreciación del aparato Error de cierre


1’ 1’
10’’ 20’’
1’’ 15’’

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 25
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

CALCULO DE COORDENADAS Y SUPERFICIE


INTRODUCCION
El relevamiento en Topografía es la acción de medir los hechos físicos existentes, naturales o no, en una
zona considerada.
Existen dos métodos de relevamientos de los cuales derivan varios otros, estos son:
• Método de coordenadas rectangulares.
• Método de coordenadas polares.

El primero de ellos se basa en un par de ejes ortogonales (del Griego orthos = perpendicular) o
cartesianos (del latín Cartesius: nombre latinizado del matemático, filósofo y astrónomo francés Renée
Descartes), sobre los que se miden las coordenadas X e Y de un punto cualquiera del plano. El segundo
se basa en una semirrecta de origen O, considerada de referencia u origen de los ángulos, un ángulo de
acimut y la distancia entre el punto O y el punto a relevar.
Ahora bien estos son métodos puramente matemáticos utilizados también para graficar ecuaciones o
funciones trigonométricas, para situar puntos dentro de un plano, etc. Para adaptarlos a las necesidades
de la topografía se convierten estos métodos en procedimientos específicos de la topografía. Mediante
los cuales aquellos métodos se pueden utilizar de manera conjunta en un mismo trabajo o mediante
conversiones utilizar uno u otro según convenga.
Del método de coordenadas rectangulares se derivan, entre otros, el método de poligonal cerrada.

OBJETIVO
Que el alumno aprenda a emplear fórmulas necesarias para cálculo de coordenadas, aplique con criterio
la corrección a las coordenadas por error de cierre y aprenda a calcular superficie aplicando la fórmula
de Gauss.

MÉTODO DE POLIGONAL CERRADA


Este método es aplicable cuando el terreno es bastante grande o existen obstáculos para aplicar otros
métodos como el de radiación o de intersección de visuales.
La línea que une los vértices del polígono se denomina poligonal. Para determinar las coordenadas de
los vértices es necesario medir las distancias entre los vértices, los ángulos en los vértices y el Rumbo de
alguna de sus líneas, el Acimut Geográfico o tomar uno arbitrariamente.

Descripción del trabajo


Para el cálculo de coordenadas del polígono cerrado, cuya superficie se pretende determinar, se debe
contar con la longitud de los lados (Trabajo Práctico Nº 3) y con los ángulos interiores del mismo ya
compensados (Trabajo Práctico Nº 5). Los mismos se anotaran en Planilla de: CALCULO DE
COORDENADAS.

El procedimiento a seguir en el terreno es el siguiente:


Se centra y se nivela el teodolito en A. Se mide el ángulo α (ver figura 19). El método de medición
depende de la precisión que se desee obtener. Se puede aplicar la Regla de Bessel. Si la lectura de los
ángulos difiere en un valor mayor a la apreciación del instrumento, se efectúan nuevas lecturas. Se mide
la distancia AB. Luego se centra y se nivela el teodolito en B. Se mide el ángulo β . Se mide la distancia
BC. Se repite el procedimiento para los vértices C, D, E.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 26
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

Una vez que se tienen los ángulos poligonales corregidos se calculan los acimutes de los lados de la
poligonal. Para esto se toma el acimut verdadero de un lado, determinado por observaciones
astronómicas, o el acimut geográfico por brújula y corregido por declinación, en caso de carecer del
acimut de algún lado se puede tomar arbitrariamente uno, por ejemplo 70º para el lado AB. A partir de
este acimut que se toma de partida, se calculan los acimuts de los restantes lados, usando los ángulos
interiores.
Para el cálculo del acimut de los restantes lados se emplea la siguiente fórmula:

Az(BC) = Az(AB) − B ± 180º


Se tendrá en cuenta que:
Si Az(AB) − B > 180º entonces se resta 180º
Si Az(AB) − B < 180º entonces se suma 180º

Entonces partiendo de ϕ1 = 70º , se tiene:


ϕ 2 = ϕ1 − β + 180º
ϕ 3 = ϕ 2 − γ + 180º
ϕ 4 = ϕ 3 − δ + 180º
ϕ 5 = ϕ 4 − ε + 180º

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 27
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

Luego se calculan los incrementos parciales ± ∆ X y ± ∆ Y que son las proyecciones de los lados del
polígono sobre los ejes X y Y respectivamente. Las ecuaciones de cálculo son:

∆X AB = AB ⋅ cos ϕ1 ∆YAB = AB ⋅ senϕ1

∆X BC = BC ⋅ cos ϕ 2 ∆YBC = BC ⋅ senϕ 2

∆X CD = CD ⋅ cos ϕ 3 ∆YCD = CD ⋅ senϕ 3

∆X DE = DE ⋅ cos ϕ 4 ∆YDE = DE ⋅ senϕ 4

∆X EA = EA ⋅ cos ϕ 5 ∆YEA = EA ⋅ senϕ 5

Se debe verificar que la suma algebraica de los incrementos parciales para cada eje coordenado debe
ser cero. Esto habitualmente no se cumple existiendo un error de cierre ε . Este error debe ser menor
que la tolerancia T, donde T = ±0,02 0,3 ⋅ P + 0,0005 ⋅ P 2

ε X = ∑ ∆X ε Y = ∑ ∆Y

El error total va a ser: ε = ε 2X + ε 2Y

Si el error total es menor que la tolerancia, se procede a calcular la corrección aplicando la siguiente
ecuación:
εX εY
CX = − CY = −
P P

Donde:
P: es el perímetro del polígono.

La corrección del error de cierre se realiza de modo proporcional a la longitud total de los lados, por lo
que para cada incremento parcial se multiplicará la corrección por la longitud del lado en cuestión:

C X AB = C X ⋅ AB C Y AB = C Y ⋅ AB

C X BC = C X ⋅ BC C Y BC = C Y ⋅ BC

C X CD = C X ⋅ CD C Y CD = C Y ⋅ CD

C X DE = C X ⋅ DE C Y DE = C Y ⋅ DE

C X EA = C X ⋅ EA C Y EA = C Y ⋅ EA

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 28
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

Se suma algebraicamente estas correcciones calculadas a cada incremento y se obtienen los ∆X C y


∆YC , que serán los incrementos corregidos. Ahora si, la suma algebraica de los incrementos en X y Y,
debe ser cero.
Finalmente se calculan las coordenadas de los vértices, partiendo de las coordenadas de un vértice de
coordenadas conocidas. Si ninguno de los vértices del polígono tiene coordenadas en algún sistema de
referencia, se les da arbitrariamente a alguno coordenadas.

Por ejemplo para el vértice A = (1000,1000)


A partir de las coordenadas del vértice A, se calculan las restantes coordenadas de la siguiente manera:

X A = 1000 YA = 1000
X B = X A + ∆X AB YB = YA + ∆YAB
X C = X B + ∆X BC YC = YB + ∆YBC
X D = X C + ∆X CD YD = YC + ∆YCD
X E = X D + ∆X DE YE = YD + ∆YDE

A partir de las coordenadas de los vértices del polígono, se puede calcular la superficie encerrada por el
mismo. Para ello se emplea las ecuaciones simplificadas del cálculo de superficie de Gauss:

2 ⋅ S X = ∑ YN ⋅ (X N +1 − X N −1 ) ⇒ S X = ⋅ ∑ YN ⋅ (X N +1 − X N −1 )
1
2

2 ⋅ S Y = ∑ X N ⋅ (YN +1 − YN −1 ) ⇒ S X = ⋅ ∑ X N ⋅ (YN +1 − YN −1 )
1
2

PLANILLA DE CAMPAÑA
Con los datos obtenidos de las mediciones realizadas sobre el polígono demarcado en campaña y los
posteriores cálculos efectuados en gabinete se confeccionará la Planilla de: CALCULO DE
COORDENADAS.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 29
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
INTRODUCCION
La altimetría es la parte de la Topografía que nos enseña los métodos y procedimientos para representar
la forma del terreno.
Se llama nivelación operación mediante la cual se determina la diferencia de altura entre dos o más
puntos.
La nivelación geométrica es uno de los métodos de levantamientos altimétricos, cuyo fundamento es
determinar visuales horizontales sobre miras verticales ubicadas en los puntos del terreno a nivelar.
El equipo mínimo par trabajos de nivelación geométrica consiste en un nivel (o equialtímetro) y una
mira.
Si tomamos lecturas entre dos puntos, luego de calar el nivel (puesto que esto hace que la visual sea
horizontal) podemos obtener el desnivel entre ellos (ver figura 20).

e f
∆H AB = e − f

∆H AB
A
figura 20

La nivelación geométrica puede dividirse en dos grupos: nivelación simple y nivelación compuesta,
según que la misma se efectúe desde una sola estación o bien haya que emplear varias.
Cuando se quiere determinar el desnivel entre dos puntos alejados, se realizan varias estaciones del
equialtímetro (ver figura 21). El desnivel entre los puntos extremos es la suma de los desniveles
obtenidos en el itinerario de nivelación.

∆H AB = ∆H A1 + ∆H 12 + ∆H 2 B

figura 21

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 30
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

Cuando se trata de encontrar la diferencia de nivel entre puntos distantes más de 1 Km se debe tener
en cuenta el error por esfericidad de la tierra y por refracción atmosférica.

NIVELACIÓN LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL


Este tipo de trabajo se presenta en obras de ingeniería que tienen en general desarrollo lineal, como ser
obras viales (trazado o rectificación de caminos), hidráulicas (canales) y como trabajo previo a proyectos
de obras de tal naturaleza.
A lo largo de la zona de emplazamiento de la obra se traza una poligonal cuyo conocimiento
planialtimétrico y gráfico correspondiente determina lo que denominamos Perfil Longitudinal, resultado
de la intersección de planos verticales que contienen los lados poligonales.
Para que el perfil longitudinal quede representado altimétricamente con su forma verdadera, se
intercalan entre los vértices poligonales puntos (piquetes) a distancias iguales: 20 m, 25 m, 50 m, etc.
según las circunstancias y características del trabajo, o donde se producen cambios de pendiente o
existe un hecho notable en el terreno, a estos puntos se los numera a fin de fijar de modo seguro los
puntos de mira.
Los Perfiles Transversales se establecen generalmente determinando planos perpendiculares al perfil
longitudinal, trazados en los puntos característicos del mismo.
Estos perfiles tienen especial importancia en el estudio de canales y caminos.
Las cotas de los puntos del perfil transversal deben estar referidas al mismo plano de comparación que
las del perfil longitudinal. Para ello, debemos recordar que se debe tomar lectura de mira de un punto
de la nivelación longitudinal para vincular altimétricamente.

OBJETIVOS
Que el alumno:
• Adquiera Conocimientos básicos de los Métodos de Nivelación Geométrica.
• Conozca las partes constitutivas del equialtímetro y su manejo.
• Sea capaz de aplicar con criterio el método de nivelación de superficie por cuadrícula y de
confeccionar el plano acotado y plano de curvas.
• Sea capaz de realizar la nivelación longitudinal y transversal y de confeccionar los perfiles
correspondientes.

INSTRUMENTAL EMPLEADO
Equialtímetro, miras, jalones, estacas, ruleta.

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO


1. A partir de una poligonal materializada en el terreno objeto de estudio se realizará la nivelación
longitudinal. La poligonal se desarrollará en la zona de interés, por ejemplo a lo largo del proyecto
de traza del canal, acequia, ruta, etc.
Se estacionará el equialtimetro o nivel, no necesariamente debe hacerse sobre la línea de nivelación,
puede estacionarse fuera de ella pero a una distancia prudente de manera que la distancia a los
puntos de mira no exceda los 100 m (dependiendo del aumento del anteojo).

2. Para que el perfil longitudinal quede representado altimétricamente con su forma verdadera, se
intercalan entre los vértices poligonales puntos (piquetes) a distancias iguales: 20 m, 25 m, 50 m,

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 31
U. N .S. E. – F. C. E. y T.
Departamento de Agrimensura
Cátedra de TOPOGRAFÍA

etc. según las circunstancias y características del trabajo, o donde se producen cambios de
pendiente o existe un hecho notable en el terreno, a estos puntos se los numera a fin de fijar de
modo seguro los puntos de mira.
Se tomarán las lecturas de mira y se anotarán en una planilla confeccionada al efecto. Cuando los
puntos de mira excedan este valor, se cambiará la estación. Se debe recordar que para que todo el
levantamiento quede vinculado, debe haber un punto de mira común entre amabas estaciones. Este
punto se denomina punto de paso.

3. A distancias regulares se levantaran transversales, según las necesidades del proyecto. Por ejemplo
cada 200 m se hará una nivelación transversal, para ello estacionados sobre la línea de nivelación
longitudinal se dirigirá la visual perpendicularmente a esta dirección, con el auxilio del circulo
horizontal graduado del nivel. Se tomarán lecturas en todos aquellos puntos en que se evidencie un
cambio de pendiente. También se tomarán lecturas de los hilos estadimétricos a fin de determinar
las distancias desde la estación hasta el punto de mira. S anotará en la planilla de campaña.

4. Se calcularán las cotas de los puntos de mira como se procedió anteriormente.

5. Se confeccionarán los perfiles correspondientes.

PLANILLA DE CAMPAÑA
Con los datos obtenidos de las mediciones realizadas en campaña y los posteriores cálculos efectuados
en gabinete se confeccionará la Planilla de: NIVELACION GEOMETRICA.

APUNTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Año: 2018
Página: 32

También podría gustarte