Está en la página 1de 6

Resumen Formación Ética Tema 1

Viejos Imperios
-Monarquias Absolutistas
-Atrasadas en lo económico
-Poblacion: 90% campesinos
Se resistían a cambiar tras la doble revolución
Se oponían a los movimientos nacionalistas porque los destruían
-Imperio Austro-Hungaro, Imperio Ruso, Imperio Otomano-

Nuevos Imperios Capitalistas


-industrializadas
-Inglaterra (monarquia parlamentaria) potencia mundial capitalista, le
sigue Francia (republica) y después Alemania (ultimo país formado en
Europa

Ideologías (“ISMO”=IDEOLOGIA)
Conjunto de ideas que quieren imponer como verdades absolutas
-Buscan transformar el mundo
-Responden a un sector político, social o económico específico
Derecha
Mantener, conservar el capitalismo
Sostenido por la burgesia
Liberalismo, positivismo, nacionalismo, imperialismo, biologicismo

Izquierda
Reformar, cambiar, destruir el capitalismo
Sostenido por obreros y campesinos
(No necesario, estudiar solo eso)
----------------------------------------------------------------------------------------------

(En los viejos imperios)


Nación: Conjunto de personas que comparten cultura, idioma
provenientes de un territorio con un Estado determinado
En esa época si no formabas parte de una nación no eras nada
Nacionalismo: Valores culturales que promueven un sentimiento
patriótico por la nación
El nacionalismo es algo utilizado para promover e implantar
sentimientos patrióticos que prevalecen sobre las diferencias
económicas, sociales y política en una nación
Ahora…
El filósofo Herder creía que el nacionalismo y la nación lo tenemos “en
la sangre”, ósea que viene de herencia, para el la nación es como un
árbol, por lo que un estado con muchas naciones lo ve como
antinatural, una nación debe tener un estado según el
PERO
Otro filósofo, Hosbawn, Consideraba que el concepto de nacionalismo
y nación es todo un invento del Estado para legitimar su poder, todo te
lo enseñan ellos, como los actos patrios. Lo ve como algo ARTIFICIAL
Despues de esto podemos decir que el nacionalismo es el que crea la
nación

Biologismo
Darwinismo social: teoría construida a partir de la teoría de la
evolución de Darwin, “los seres vivos evolucionan a partir de la lucha
por la existencia”, esto fue usado por los estados para justificar las
diferencias “naturales” entre las personas y decía…Según el
darwinismo social cada sociedad evoluciona y las que poseen
tecnología son las más evolucionadas.
“Para que el hombre blanco se desarrolle, el negro y el amarillo deben
ser inferiores”.
Racismo: Ideologia que básicamente es esta frase
Craneometría: “teoría científica de la criminalidad”, decía que existían
diferencias en el tamaño del cerebro y peso del cerebro.
Se realizaban mediciones para intentar demostrar superioridad de
otros
---------------------------------------------------------------------------------------------
CAPITALISMO
Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los
medios de producción, en la importancia del capital y en la asignación
de recursos a través del mecanismo del mercado
BURGUESES
Clase social más alta con una vida de lujo

A los burgueses les conviene la idea del capitalismo porque fomenta a


todo lo que hacen, comprar muchas cosas.
Por esto son los que más llevan la idea del imperialismo, porque les
conviene, dominan otras tierras, las explotan, consiguen más capital y
viven su vida de lujo

Ahora con todo esto se puede desarrollar el imperialismo

Imperialismo (contexto histórico)


A fines del siglo XIX, una segunda revolución industrial transformo a la
humanidad. Se creía que los logros científicos y tecnológicos
resolverían los problemas del mundo
El nuevo mundo urbano condujo al surgimiento de una “sociedad de
masas”, con esto los gobiernos fomentaban la lealtad nacional y
erigían masivos ejércitos nacionales
La competencia de naciones fue un gran motivo del crecimiento
del imperialismo
Imperialismo

Para justificarse usa


Darwinismo Social
Nacionalismo
Justificar su expansión
Para fortalecer su diciendo que los más
imperio dándole fuertes (blancos)
ideas patrióticas a prevalecían sobre los
la gente para inferiores (negro y
cumplir sus amarillo) pero como no
objetivos podían decir eso, iban
diciendo que llevaban una
“misión civilizadora”
El nacionalismo esencialista dice que la vida de una nación se
expresaba en deseo de poder demostrando superioridad sobre los
otros Estados y para justificar la misión civilizadora de dominar otras
regiones para explotarlas

Armamentismo:
Al final del siglo XIX se desata una carrera imperialista entre Estados
para aumentar los territorios que estén bajo su dominio, para esto
comenzó una competencia por la producción de armas
La industria bélica se convirtió en una inversión muy valiosa y su
expansión fue una de las causas de la primera guerra mundial
CONFERENCIA DE BERLIN (1884-1885)
Representantes de 12 naciones se reunieron para establecer el
reparto de Africa y evitar conflictos armados
Italia recibió Eritrea y la costa de Somalia
Alemania aseguro Togo, Camerun y Tanganica
Belgica obtuvo el Congo belga
Quedaban dos territorios independientes: Liberia y Etopia
Conclusiones: la conferencia de Berlín marca el fin de la expansión
imperialista y el comienzo del proceso armamentista debido a que las
potencias europeas temen –influenciados por el nacionalismo- que las
otras le quiten sus riquezas, por eso van a armarse por las dudas y la
guerra se transforma en una opción para demostrar su superioridad
frente a las otras nacionales (influenciados por el darwinismo social).

CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO:

- Imposición de la lengua y la cultura dominante


- Nuevas formas de trabajo
- El reparto del mundo

Para terminar
Los burgueses, clase más alta, les beneficia el capitalismo, una idea
de derecha. Para poder fortalecer esta idea nace el imperialismo,
ósea, dominar otras regiones para explotarlas y conseguir más capital.
Para justificarse utiliza el nacionalismo como sentimiento patriótico
para crear una nación con un Estado y utiliza ideas del darwinismo
social para justificar las diferencias naturales entre las personas
El imperialismo obviamente va a terminar en un conflicto armado, ya
que el deseo de tener más territorios es mucho más fuerte, aquí se
empieza a desarrollar el armamentismo.
Antes de terminar en un conflicto armado se llama a una conferencia
en Berlín, en la que se repartio a Africa entre distintos Estados, pero
esto no fue suficiente.
Por eso el imperialismo y el nacionalismo llevan a la Primera
Guerra Mundial

También podría gustarte