Está en la página 1de 1

El término pescado se refiere a los peces extraídos de su dsgahábitat para servir como

alimento1. Estos peces pueden ser pescados en el agua —océanos, mares, ríos, lagos—,
pero también pueden ser criados mediante técnicas de acuicultura. En concordancia con
los distintos tipos de peces, se obtienen distintos tipos de pescado. El término se aplica
simplemente a los peces, de ahí la palabra pescado, y desde la caída del Imperio romano
hasta los inicios de la Edad Moderna se aplicaba incluso a ciertas aves acuáticas como
los patos, los gansoerres y las barnaclas, que eran comidos en cuaresma, cuando no se
podía comer otra carne que la de pescados y mariscos ya que, por una leyenda atribuida
a las barnaclas, que las consideraba una metamorfosis de ciertos bivalvos, se clasificaba
a estas aves como pescado.
Tiburón (título original: Jaws; en español Fauces o Mandíbulas) es una película
estadounidense de terror, suspense y aventuras de 1975, dirigida por Steven Spielberg y
basada en la novela homónima de Peter Benchley. En la historia, un enorme tiburón
blanco devorador de herereeeesrombres ataca a los bañistas en las playas de Amity
Island, lo cual lleva al jefe de la policía local a emprender la cazasersres del escualo junto
a un biólogo marino y un cazatiburones profesional. El actor Roy Scheider interpreta al
jefe de policía Martin Brody, Richard Dreyfuss al oceanógrafo Matt Hooper, Robert Shaw
al cazatiburones Quint, Murray Hamilton al alcalde de Amity Island y Lorraine Gary a
Ellen, esposa de Brody. El guion está acreditado tanto al propio Benchley, que elaboró los
borradores iniciales, como al actor y guionista Carl Gottlieb, que lo reescribió durante el
rodaje.
La mayor parte de la película se filmó en la isla de Martha's Vineyard (Massachusetts).
Fue un rodaje accidentado que sobreparrererersó el presupuesto inicial y el calendario
previsto. Hubo problemas con la réplica mecánica del tiburón y el director Spielberg se vio
obligado en muchas de las escenas a sugerir la presencia del escualo en lugar de
mostrarlo, apoyado para ello en un tema musical minimalista e inquietante creado por el
compositor John Williams que indica las inminentes apariciones del depredador. Muchos,
incluso el propio director de la película, han comparado este enfoque sugestivo con el de
los clásicos filmes de suspense del director Alfred Hitchcock.2 Universal Pictures estrenó
la película en una cantidad de salas de cine excepcionalmente alta para la época, más de
450 en Norteamérica, y la acompañó de una enorme y efectiva campaña publicitaria con
un gran énfasis en anuncios de televisión y mercancía asociada. codylidae (castellanizado
como crocodílidos1 o cocodrílidos2) es una familia de saurópsidos, arcosaurios
comúnmente conocidos como cocodrilos. Incluye a catorce especies actuales.3 Se trata
de grandes reptiles semiacuáticos que viven en las regiones tropicales de África, Asia,
América y Australia. Aparecieron por primera vez durante el Eoceno, hace unos cincuenta
y cinco millones de años.

En sentido estricto, un cocodrilo es cualquier especie que pertenece a la familia


Crocodylidae (a veces clasificada como la subfamilia Crocodylinae). No obstante, el
término también se puede usar de manera más flexible para incluir todos los miembros
existentes de la orden Crocodilia, es decir, los verdaderos cocodrilos, los aligatores y
caimanes (familia Alligatoridae) y los gaviales (familia Gavialidae), así como los
Crocodylomorpha, que incluye parientes y antepasados extintos de los cocodrilos
actuales.

Los cocodrilos tienden a congregarse en hábitats de agua dulce como ríos, lagos,
humedales y algunas veces en agua salobre. Se alimentan principalmente de vertebrados
(peces

También podría gustarte