Está en la página 1de 2

Estrategias para investigar más allá de los Medios de Comunicación

Carla Colona Guadalupe

Directora de la Maestría en Comunicación

Coordinadora del Grupo de Investigación ComunicaPerú

Son 100 años del fin de la primera Guerra Mundial y de convivencia con los medios de
comunicación masiva (MCM). También cumple 100 años la pregunta por los efectos de los
MCM, adscrita al paradigma newtoniano para el que la realidad (“objetiva-externa”) podría ser
aprehendida con la aplicación estricta de un método.

Los estudios de los efectos de los MCM se pusieron al servicio de la política y del mercado. La
economía bélica y la corporativización de los estados son factores clave que provocan la
migración de poblaciones violentadas y el atraso de la salud y la educación en nuestro
continente. Un siglo después, en Latinoamérica hay países que han retrocedido 19 puestos en
el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del PNUD, es un ajuste negativo de 25% debido a la
desigualdad en el bienestar en 2019.

Necesitamos insistir en la urgencia de valorar el conocimiento y las soluciones locales a


nuestros problemas. Es clave tomar el poder de la explicación de nuestras realidades y
tradiciones de comunicación. Esto nos permitirá referir y proyectar el saber y la
transformación de la comunicación de nuestra región.

Por eso hemos dedicado el N° 10 de la Revista Conexión a estrategias metodológicas que se


alejan de las formas usuales y comerciales de estudiar la comunicación para animar a los
estudiantes a pensar en otros mundos posibles.

Se exponen diseños colaborativos de investigación de la comunicación que procuran


alternativas de comprensión y acción frente a la injusticia y la inequidad, generan
colectividades de cooperación y ofrecen opciones de construcción de tejido social.

Dolly Palacio (Universidad Externado, Colombia), ofrece una propuesta de investigación y


acción participante para el Análisis de Redes Sociales en tiempos de cambio climático. Trabajo
maduro y generoso, aporta una síntesis de pasos metodológicos que son una declaración ética
respecto a la configuración de redes de práctica como espacios de investigación.

Eugenia Isidro, presenta un estudio etnográfico de movimientos sociales con fuerte arraigo
que se oponen al modelo neoliberal del agronegocio en Córdova, Argentina. La autora se
detiene en el rol de la reflexividad para mantener equilibrio entre la observación-participación
y la participación-militante.

Ortega, Sued y Meneses (ITESM-México), comparten una metodología mixta digital para el
estudio del uso del celular y WhatsApp en la construcción de solidaridad entre sobrevivientes
del sismo ocurrido en México en setiembre del 2017. Es una investigación-acción plena de
creatividad y valentía intelectual.

Claudia Kembel, (UNRC-Argentina), aborda la realidad rurbana de las experiencias de


sobrevivencia de grupos familiares en Argentina y Brasil quienes, al trabajar en ámbitos
urbanos con elementos, saberes y prácticas rurales, ponen en cuestión las políticas y
concepciones dominantes respecto a la ciudad.
Claudia Holgado, (Grupo ComunicaPerú-PUCP), se ubica frente a la experiencia fotográfica
como un proceso de aprendizaje y reconocimiento antes que como un resultado estético.
Presenta la investigación que desarrolló en un taller de configuración de narrativas visuales
para jóvenes inmigrantes con dificultades escolares en Barcelona.

Sharún Gonzáles, presenta la estrategia metodológica que diseñó para examinar la


coexistencia de noticias portadoras de estereotipos étnicos y raciales con noticias que
denuncian acontecimientos racistas en el fútbol, identificando evidencia de naturalización del
racismo en noticias en las que solo parecía existir inconsistencia editorial.

Finalmente, Gustavo Cimadevilla, presidente de la Asociación Latinoamericana de la


Investigadores en Comunicación, ofrece un ensayo sobre la práctica de los investigadores de
seguir pautas convencionales, repitiendo referentes y corriendo poco riesgo intelectual en un
marco normativo institucional. Señala la urgencia de retomar la búsqueda del conocimiento
como un acto auténtico y político. Reclamo necesario y urgente para la independencia
intelectual de Latinoamérica.

Puede leer Conexión aquí: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/issue/view/1543

También podría gustarte