Está en la página 1de 28

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO DE GRADO I

INVESTIGADOR (ES): Laura Daniela Fragozo Caballero y María Astrid López Epinayu

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Prácticas de Comunicación para el desarrollo social, la cultura y la construcción de Paz: Se propone

analizar múltiples acciones de comunicación e información que se configuran en torno a procesos

culturales, de desarrollo social y construcción de paz territorial.


TÍTULO

El impacto de la prensa digital en las prácticas culturales en los jóvenes wayuu en el municipio de

Uribia, La Guajira.
CAPÍTULO 1. PROBLEMA

1.1. INTRODUCCIÓN:

En el contexto contemporáneo, el avance tecnológico ha transformado drásticamente la manera en que


las sociedades se comunican, interactúan y acceden a la información. La tecnología ha realizado
grandes cambios durante el último siglo, ejerciendo una influencia determinante en la configuración de
la opinión colectiva y en la dinámica social. En la actualidad, se hace incomprensible entender estas
dinámicas (comportamientos y actitudes de los grupos sociales) sin considerar la influencia de estos
medios, cuyo primer resultado ha sido una aproximación de los hombres al mundo. Esta globalización
ha reducido las distancias físicas y ha acercado los países más lejanos gracias al avance de las
comunicaciones (Molina Gómez et al., 2015).

Conforme a lo anterior, dentro de las áreas que han evolucionado significativamente, se encuentran los
medios de comunicación, gracias a la transformación de la prensa escrita a la digital. Este fenómeno ha
generado cambios en las prácticas culturales de diversos grupos sociales, especialmente entre los
jóvenes, quienes están inmersos en un entorno digital desde una edad temprana.

La juventud como concepto es una representación cultural que comparten los miembros de una cultura,
una cultura que en la actualidad está cada vez más globalizada, en la que las representaciones y los
significados socialmente construidos comparten elementos cuyo origen son otros grupos sociales
distantes en el espacio y aún en el tiempo. Esto significa que ni la juventud, ni la infancia, ni la adultez
son absolutas y universales, sino relativas y contingentes en el tiempo histórico y en los espacios
culturales. Es decir, son construcciones sociales que revisten diversas formas en los distintos contextos
históricos, sociales y culturales (Buckingham, 2002:10).

La preponderancia de las imágenes y su aparente simplicidad ha ocasionado que los menores puedan
acceder con facilidad a ámbitos de los que anteriormente se mantenían alejados por los adultos, lo cual
ha contribuido a diluir las fronteras que separan a los niños de los jóvenes y a éstos de los adultos.

Relacionando lo anterior con la línea de estudio, Según Guy Rocher (1989: 158) estos medios
“sugieren, proponen y transcriben modelos, valores e ideales susceptibles de imponerse con tanta
mayor fuerza y persuasión cuanto que se presentan en un contexto dramático o emotivo que contribuye
a inhibir el juicio crítico”. O como expresa de modo más rotundo Margarita Rivière (2003: 41): “Los
medios, en mi opinión ya no informan o, si lo hacen, ese objetivo resulta secundario. Los medios,
aunque no quieran reconocerlo porque seguramente no tienen tiempo de reflexionar, educan. Ésa es su
misión: la educación permanente de las personas, mediante la creación de preferencias, de valores, de
hábitos culturales, de mitos y antimitos, de costumbres”.

Asimismo, Reguillo Cruz (2000) sostiene que el mercado -apoyado por la industria globalizada-
propone en los jóvenes patrones de identificación estética y de diferenciaciones, “estilos de vida” que
no están anclados en una territorialidad y cuyo sentido respondería a lo que Benedict Anderson (1983)
llama “comunidades imaginarias”. Por esto, puede hablarse de “naciones juveniles” con sus propios
ritos y mitos de origen, su estética, sus discursos y sus objetos emblemáticos: los bienes culturales no
solo expresan identidades juveniles, sino la dimensión constitutiva de ellas (2000: 18).

En este sentido, el presente trabajo de grado se centra en examinar el impacto de la prensa digital en las
prácticas culturales de los jóvenes Wayuu en el municipio de Uribia, La Guajira. Los Wayuu son uno
de los pueblos indígenas más significativos de Colombia, con una rica historia, tradiciones arraigadas y
una identidad cultural única. Sin embargo, su contacto con la tecnología y la prensa digital puede estar
moldeando y modificando sus formas de expresión, interacción social y percepción del mundo.

Este estudio se desarrollará a través de un enfoque multidisciplinario que combina la sociología de la


comunicación, la antropología cultural y los estudios de medios. Se emplearán metodologías
cualitativas, como entrevistas en profundidad, grupos focales y observación participante, para
comprender las percepciones, experiencias y prácticas de los jóvenes wayuu en relación con la prensa
digital.

El análisis de este estudio no solo contribuirá al entendimiento de cómo la tecnología digital está
influyendo en las prácticas culturales de los jóvenes wayuu, sino que también proporcionará
información valiosa para el diseño de políticas y estrategias comunicativas que promuevan el respeto y
la preservación de su identidad cultural en un entorno cada vez más digitalizado.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La cultura Wayuu, ubicada en La Guajira colombiana, enfrenta el mayor desafío de su larga historia.
Según Licera Ruíz (2005) citando a Díaz (2005): Los medios de comunicación se han convertido en el
corazón de la vida política y cultural, componiendo la imagen de la realidad que van a trasmitir, esto
hace que sus receptores vayan integrando como propia, lo que determina que todo lo que ven, escuchan
y leen a través de la televisión, la prensa, la música y las nuevas tecnologías corren el riesgo de
convertirse en un poderoso instrumento de manipulación y alienación social. De acuerdo con lo
anterior, se puede decir que la introducción de la tecnología y el consumo de las redes sociales a través
de internet puede estar ocasionando la pérdida de tradiciones y expresiones culturales en los jóvenes,
quienes adoptan costumbres occidentales y globalizadas que amenazan con reemplazar sus propias
expresiones culturales.

La globalización cultural y el reconocimiento a la diversidad étnica ha dado paso a lo que Cruces


(2012:144), define como el movimiento trendsetter. Este término refiere a “la emergencia de sujetos
capaces de crear nuevos estilos de vida, consumo, apuestas estéticas, corrientes de cambio en las
formas de vestir, comportarse o consumir”. De estas nuevas tendencias participan las juventudes
indígenas, ya que las experiencias de cruce transcultural abren la posibilidad de múltiples encuentros
entre lo urbano y lo rural, lo tradicional y lo moderno.

Desde este enfoque, las juventudes comienzan a ser concebidas como receptores activos capaces de
resignificar desde su contexto los mensajes de los medios de comunicación. A los jóvenes se les
reconoció esa capacidad para captar, reelaborar y apropiarse de aquellas manifestaciones opuestas a lo
hegemónico en el campo cultural, de ahí se despliegan las nociones asociadas con la contracultura y la
subcultura.

De allí surge, el término modernidad, según el autor Mario Cuatra (2020), modernidad se puede
considerar equivalente a la expresión “mundo industrializado”, mientras se acepte que la
industrialización no se reduce únicamente a su aspecto institucional. Los medios de comunicación
impresos y electrónicos desempeñan obviamente un papel principal en este punto.

Por tanto, los medios de comunicación como Aparatos Ideológicos ayudan a reflexionar sobre las tres
funciones que éstos cumplen en la actualidad. Primero, dice Hall (2010), que los medios han destacado
como canales para la producción y distribución de la cultura, colonizando progresivamente la esfera
cultural e ideológica y siendo, cada vez más, responsables de suministrar la base a partir de la cual se
construye una imagen de las vidas, significados, prácticas y valores de los otros grupos y clases, pero
también de suministrar imágenes, representaciones e ideas, alrededor de la fragmentación que se capta
como una unidad coherente.

En este contexto, es crucial comprender y analizar el impacto de la prensa digital en las prácticas
culturales de los jóvenes Wayuu, en el municipio de Uribia. Por tanto, es importante examinar si estas
nuevas tecnologías están fortaleciendo, debilitando o transformando sus prácticas culturales, así mismo,
explorar cómo estas dinámicas están afectando costumbres tradicionales en un entorno cada vez más
digitalizado.

Este trabajo se propone abordar esta problemática a través de un estudio etnográfico en el municipio de
Uribia, examinando los usos e influencia de la prensa digital en los jóvenes. El resultado permitirá
entender el impacto real de la prensa digital y su potencial para preservar elementos claves de la cultura
Wayuu entre las nuevas generaciones.

“Hacer estudios culturales implica una actitud, es ir más allá de la teoría porque no se trata de usarla
como una fórmula ni el fin último, es su desarrollo. Se trata de “describir e intervenir en los modos con
que “textos” y discursos (o prácticas culturales) se producen, se insertan y operan en la vida diaria de
los seres humanos y de las formaciones sociales, para reproducir, combatir y quizás, transformar, las
estructuras existentes de poder” (Grossberg, 2010: 81)

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cuál es el impacto de la prensa digital en las prácticas culturales en los jóvenes Wayuu en Uribia, La

Guajira en 2024?

1.6. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL :Analizar el impacto de la prensa digital en las prácticas culturales en los jóvenes

wayuu en el municipio de Uribia, La Guajira.

OBJETIVO ESPECÍFICOS :

1. Identificar las preferencias y patrones de consumo de noticias y contenido digital en los jóvenes
Wayuu.
2. Describir las manifestaciones culturales que practica la cultura Wayuu, en el municipio de Uribia,
La Guajira.
3. Explicar los cambios culturales que se están produciendo en los jóvenes Wayuu del municipio de
Uribia, La Guajira.

1.7. JUSTIFICACIÓN

En el contexto actual, las costumbres culturales de la etnia Wayuu se enfrentan a diversos desafíos
debido a la influencia de dinámicas socioculturales externas que amenazan la desaparición de sus
tradiciones y valores. Ante esta situación, es fundamental realizar un estudio sobre el impacto de la
prensa escrita en los jóvenes wayuu, cuestionado el rol que desempeñan los medios de comunicación
respecto a su cultura.

Los medios de comunicación ya sean convencionales o digitales, tienen la capacidad de visibilizar las
prácticas, creencias y expresiones culturales propias del pueblo Wayuu, brindando espacios para la
difusión de su herencia cultural. En un mundo cada vez más interconectado, los medios pueden servir
como vehículos para contrarrestar la homogeneización cultural y promover el respeto por la diversidad
étnica.

Para Hall (2010), los medios de comunicación son aparatos social, económica y técnicamente
organizados para producir discursos complejos, que se comprenden como mercancías simbólicas y no
pueden conseguirse sin pasar por el mecanismo del lenguaje. Es decir, los acontecimientos por sí
mismos no pueden significar, sino que se hacen inteligibles, se trata de un proceso compuesto por las
prácticas que han traducido los acontecimientos “reales” (incluyendo la ficción) a una forma simbólica.

Si bien existen estudios sobre la influencia de internet y la telefonía móvil en comunidades indígenas
latinoamericanas, son escasas las investigaciones focalizadas específicamente en el impacto de la
prensa digital en las prácticas culturales de los jóvenes wayuu. De ahí la relevancia de este estudio, que
busca llenar un vacío de conocimiento sobre una problemática actual que puede tener graves
repercusiones para la pervivencia de la identidad wayuu.

Mediante un análisis situado en el municipio de Uribia, esta investigación se propone evaluar de qué
modo el consumo de medios digitales está transformando manifestaciones culturales ancestrales como
la vestimenta, el Encierro de Majayut (señorita)o transformación de niña a mujer y la yonna.

Abordar esta temática radica en la necesidad constante de visibilizar a la comunidad Wayuu en la


esfera mediática, promoviendo una representación auténtica y respetuosa. Asimismo, al destacar el
papel de los medios de comunicación en este proceso, se busca generar conciencia sobre la importancia
de proteger y promover las tradiciones culturales del pueblo wayuu.

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

El presente trabajo investigativo se fundamenta en la revisión de diversas fuentes documentales

relevantes para abordar la temática propuesta . Específicamente, se examinaron artículos de revistas

especializadas, tesis de grado, medios de prensa locales y documentos propios del área de estudio.

Los antecedentes revisados fueron documentos de gran pertinencia que nutren y orientan el

desarrollo de este proyecto investigativo.

En el ámbito internacional se encontró en la universidad Universidad Ramon Llull, se encontró una

tesis doctoral de Vania Illarec Távara Palacios, titulada “El rol de los medios de comunicación en la

exclusión de los pueblos indígenas del Perú en tiempos de globalización. El comercio y su

perspectiva sobre el Baguazo” cuyo objetivo general es explicar las tensiones que existen entre el
Estado y los pueblos originarios en el contexto de la globalización. La investigación tuvo como fin

comprender el rol que desempeñan de los medios de comunicación en la exclusión social de los

pueblos indígenas del Perú, centrándose en el análisis de la cobertura periodística que El Comercio

hizo respecto del Baguazo (2009), sin perder de vista la influencia que tuvieron en ella, los

antecedentes históricos-sociales del caso, las relaciones de este medio de comunicación con los

poderes políticos y económicos del país y las complejas interacciones de orden económico, político

y sociocultural que caracterizan al proceso de globalización. Se llegó a la conclusión la influencia

actual de la globalización sobre los conflictos que siempre han existido entre el Estado peruano y

los pueblos indígenas, ya que las posiciones de ambos actores sociales tienden a polarizarse, como

consecuencia de una dinámica político económica en la cual, los pueblos indígenas se ven en la

necesidad de luchar contra aquellos valores e intereses económicos que convierten a la Amazonía

en una región cada vez más atractiva para los inversionistas que operan a nivel nacional e

internacional.

En la Revista Ciencia e Interculturalidad, se halló el artículo Incidencia de los medios de

comunicación en el desarrollo de la identidad cultural en comunitarios y comunitarias, Wasakín,

Municipio de Rosita 2015-2016 de Lázaro Ramón Figueroa Reyes1 Jacoba del Carmen Dávila

Molina. La investigación se realizó en la comunidad de Wasakin, a través de un proceso de

convivencia con ancianos, ancianas, líderes y lideresas. El contexto sociocultural en que viven

comunitarios y comunitarias, muestran que las costumbres y tradiciones han cambiado con el pasar

de los años, desde las formas de organización y gobernanza territorial, respeto por las autoridades

comunales, así como la sustitución de su lengua materna sumu-tuahka por el miskitu. El estudio

constata que la televisión responde a un perfil comercial y a una programación transmitida en

español e inglés, y por ende, a una cultura distinta al de los pueblos indígenas. Son medios de
comunicación que han penetrado el tejido social, logrando incidir en las formas de vida, prácticas y

actitudes de las personas que la ven. Tanto la televisión como la radio rompieron esquemas y se

incorporaron a la vida cotidiana familiar del territorio. Particularmente, llama la atención que la

televisión se ha convertido en parte importante de la cultura, al constatarse que las imágenes alteran

las emociones y los espacios de las personas, estimulan las narrativas orales y visuales y,

transforman las prácticas culturales de la comunidad.

Así mismo, la edición de la mesa redonda titulada Racismo, Medios de Comunicación y Pueblos

Indígenas del Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú. Este diálogo aborda la importancia

de los medios de comunicación en la configuración de la imagen y representación de los pueblos

indígenas en la sociedad. El autor, que pertenece a una comunidad indígena, critica que los medios

masivos como la televisión suelen transmitir mensajes negativos, estereotipados y discriminatorios

sobre los pueblos originarios, ridiculizando sus culturas y reproduciendo una ideología racista que

los coloca en un estatus inferior. Frente a esto, plantea la necesidad de que los propios pueblos

indígenas puedan construir su propia voz e imagen en los medios, para resignificar socialmente su

ser y contrarrestar los estereotipos negativos. Las y los comunicadores convocados analizaron el

papel de la comunicación en la construcción de sociedades excluyentes y al mismo tiempo,

reflexionar sobre las capacidades y posibilidades de la comunicación para el fortalecimiento de las

organizaciones indígenas y la construcción de una voz e imagen desde los pueblos indígenas, pero

no solo para los pueblos indígenas, sino que sirva para afirmarnos como sociedades diversas.

El trabajo de grado de la Universidad Técnica de Ambato Facultad de Jurisprudencia y Ciencias

Sociales carrera de Comunicación Social, de Victoria Soledad Masabanda Tibán. Esta investigación

lleva como temática La difusión de programas culturales a través de los medios de comunicación y

la memoria histórica de los habitantes de los centros educativos del área urbana de la parroquia
Huachi Loreto del Canton Ambato en el periodo 2011-2012, cuyo propósito radica en la

importancia y difusión de la memoria histórica la misma que aportará a la conservación y desarrollo

de una identidad cultural, el reconocimiento de la dimensión histórica, y la planificación integrada

del desarrollo cultural. Reconociendo la pluralidad étnico-cultural ecuatoriano, dentro de una visión

estratégica del país, en términos generales la educación a través de los medios de comunicación.

En esta misma línea, se halló una investigación de la Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de

Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación Comunicación Social de Ecuador, de Solanyi Fiorela

Castro Vivas, cuál lleva como título, Lenguas Nativas en los Medios de Comunicación, con la

finalidad comprender el interés de los medios de comunicación de la localidad de Babahoyo para la

preservación de la lengua Quichua. En este estudio se evidencia que los todos los medios deben

incluir un espacio de identidad cultural en donde los niños puedan observar desde pequeños de

dónde provienen y no exactamente en la región ya que esto tiene que ser de conocimiento general

para los ecuatorianos, mismos que muestran un desapego y desinterés provocado por los propios

medios de comunicación al no mostrar contenido que alimente el conocimiento de la ciudadanía

ecuatoriana.

A nivel nacional se encontró, un trabajo de grado de la Universidad Autónoma de Occidente, de

Vilma Rocío Almendra Quiguanas la cual lleva como título. La apropiación de internet en

comunidades indígenas: El caso del tejido de comunicación y relaciones externas para la verdad y la

vida de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca-Acin. Cuyo objetivo general es

rediseñar la estrategia de comunicación participativa que permita fortalecer y potenciar el Tejido de

Comunicación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca-ACIN, con base en el

uso de las TIC. La investigación tiene como propósitos: describir el contexto de la organización,

caracterizar la comunicación alrededor del uso de internet, autoevaluar el trabajo del Tejido de
Comunicación y repensar las TIC para rediseñar la estrategia. Este objetivo, arrojó resultado en dos

fases: En la primera fase, se muestra al Tejido de Comunicación como un instrumento técnico

operativo de la ACIN y de una estrategia milenaria, es decir, la forma como el movimiento indígena

ha sido un proceso de comunicación ancestral que en la actualidad sigue apropiando herramientas

para fortalecerse. En la segunda fase, se caracteriza la comunicación del proceso vivido desde y con

el Tejido de Comunicación que los lleva a apropiar las TIC, y que les permite identificar fortalezas,

debilidades y proyecciones.

El reconocimiento indígena a partir de las experiencias con medios de comunicación en el cabildo

Nasa ubicado en la ciudad de Bogotá D.C, Colombia, un trabajo de maestría en la facultad de

Periodismo y Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de la Plata. Esta investigación

explora los modos de reconocimiento existentes en el cabildo indígena Nasa de Bogotá y su vínculo

con la producción discursiva de los medios de comunicación tradicionales y masivos para la

comprensión de tres relatos de vida de hombres y mujeres pertenecientes a esta comunidad.

Así mismo, La representación social de los indígenas Wayuu: una perspectiva desde la prensa

online colombiana, un artículo de la Revista UNIMINUTO, realiza un análisis de contenido

cuantitativo de las noticias publicadas en dos importantes diarios online de circulación nacional

de Colombia, ElTiempo.com y ElEspectador.com, referente al pueblo indígena wayuu, para de

esta forma comprender cómo estos medios de comunicación muestran el “ser indígena” y si hay

una construcción de opiniones negativas o positivas en cuanto a sus prácticas, creencias y

valores. Este análisis está comprendido entre los años 2015 – 2017.

De este modo, continúa la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con la investigación de

Nivia Pushaina Epiayu, con el título la conservación de la medicina tradicional Wayuu mediante la

narrativa para el buen vivir en una educación intercultural. Este estudio lleva como objetivo general
conservar la medicina tradicional wayuu mediante las narrativas para el buen vivir en una

educación intercultural en el centro Etnoeducativo sede Zahino. A través de la recopilación de las

narraciones de los out'shi y out's sobre sus prácticas de medicina tradicional, sus aprendizajes desde

la niñez guiados por los mayores, la relación con la medicina occidental, la importancia de los sitios

sagrados y el respeto a la naturaleza para el buen vivir wayuu. Los resultados muestran que, a pesar

de las dificultades, se mantienen las prácticas culturales de la medicina tradicional, transmitidas de

generación en generación. Los sabedores wayuu participan activamente en los procesos educativos

interculturales de la comunidad.

En este contexto, en la Universidad del Rosario se halló una investigación de Graciela Victoria

Curiel Olarte, con el siguiente título: Mecanismos de transmisión de información de los indígenas

wayuu, un estudio sobre los municipios de Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha en el año 2021. El

propósito de este trabajo ha sido identificar los mecanismos de transmisión de información de la

comunidad Wayuu y, sobre todo, el impacto de las TIC en este proceso. En este orden de ideas,

para llegar a entender los usos y significados de la comunicación en la cultura wayuu, se debe hacer

una diferenciación entre la comunicación propia y la comunicación apropiada. En este sentido, la

comunicación propia se refiere a todas las formas comunicativas que llenan de significado la cultura

wayuu, por ejemplo: la relación con el entorno, el significado de los sueños, de los colores, el uso

de la lengua propia, la importancia de los reencuentros en momentos específicos como los entierros

y el sistema normativo wayuu en el que se encuentra inmersos códigos de comportamiento que le

dan forma a la manera cómo se comunican dentro de la comunidad.

En esta misma línea se encontró un artículo de la editorial Anagrama titulado “Voces y sonidos de

la madre tierra”: jujunula makuira, la radio que fortalece el tejido social en La Guajira colombiana,

de María Fernanda Peña Sarmiento. Este artículo presenta una investigación etnográfica aplicada a
la radio Jujunula Makuira ubicada en la Alta Guajira colombiana. La investigación muestra cómo

un medio de comunicación local consiguió que la comunidad Wayuu se organizara para pensar su

propio medio de comunicación que se convirtió en una herramienta para fortalecer la construcción

de tejido social en la región. Facilitó la cohesión comunitaria de la población en torno a un proyecto

compartido, posibilitando a la comunidad pensar y poder construir mensajes propios que reflejen

sus imaginarios.

2.2. BASES TEÓRICAS

En este apartado se presentan las teorías fundamentales que sentarán las bases conceptuales de esta
investigación. El texto aborda enfoques clave de los estudios culturales, la economía política de la
comunicación y la cultura, y los aportes teóricos de autores como Stuart Hall, Arjun Appadurai y
Lawrence Grossberg. Estas teorías brindan un marco analítico sólido para comprender las
dinámicas de consumo cultural de las audiencias, el circuito de la cultura, la articulación de
discursos y prácticas sociales, la construcción de hegemonías y la producción de significados en
torno a la cultura dominante. La integración de estos postulados teóricos permitirá realizar un
análisis crítico y contextualizado del fenómeno estudiado, articulando perspectivas
interdisciplinarias desde la comunicación, la antropología, la sociología y los estudios culturales.

Estas teorías son fundamentales para abarcar los estudios culturales, brindando un marco conceptual
sólido para analizar las dinámicas de consumo cultural y la articulación de discursos y prácticas
sociales en torno a la cultura dominante.

Por un lado, los enfoques teóricos de Stuart Hall permiten comprender cómo se construyen y
negocian los significados culturales a través de procesos de codificación y decodificación por parte
de las audiencias. Esto implica analizar la relación entre la producción cultural, los textos y las
audiencias, y cómo estos elementos se interconectan para dar forma a la cultura.

La teoría de la articulación de Stuart Hall es una perspectiva incluyente en los estudios culturales.
Hall argumenta que la cultura no se entiende mejor como un conjunto fijo de prácticas o un reflejo
de una base económica, sino como un proceso de ‘articulación’ entre diferentes elementos. La
articulación es el proceso por el cual se forman conexiones temporales entre diferentes prácticas y
discursos. Esto nos lleva al ‘circuito de cultura' que propone Hall. En lugar de ver la cultura como
un proceso lineal de producción, circulación y consumo, Hall sugiere que debemos entender la
cultura como un circuito continuo de interconexión entre cinco momentos clave:

● Representación: Cómo los significados se producen a través de diversos sistemas simbólicos


y lingüísticos.
● Identidad: Cómo las identidades culturales se forman y se expresan.
● Producción: Cómo se crean los bienes y servicios culturales.
● Consumo: Cómo los bienes y servicios culturales se usan y se dan sentido.
● Regulación: Cómo las prácticas culturales se normalizan y se controlan.

Estos cinco momentos están interconectados, de tal manera que un cambio en uno afecta a los
demás. Por ejemplo, los modos de representación influyen en las formas de consumo, que a su vez
moldean las identidades. La teoría de Hall ayuda a entender la cultura como un proceso dinámico de
construcción de significados, identidades y relaciones de poder.

Por otro lado, los aportes de Arjun Appadurai sobre los flujos culturales globales y la producción de
diferencia cultural brindan herramientas analíticas para entender cómo se articulan las dinámicas
transnacionales de circulación de bienes, imágenes, ideas y personas, y cómo esto impacta en la
configuración de identidades y prácticas culturales locales.

Appadurai identifica cinco dimensiones o "paisajes" principales de estos flujos culturales globales:
Etnopaisajes que son los flujos de personas, como turistas, inmigrantes, refugiados, exiliados,
trabajadores invitados, que moldean los paisajes sociales y culturales. Seguidamente se encuentra
Mediascapes, flujos de información y de imágenes mediáticas a escala global, que crean nuevos
repertorios culturales y motivan imaginarios colectivos. Technoscapes, avances de tecnologías y
sistemas de producción/distribución que trascienden las fronteras nacionales. Asimismo, paisajes
financieros que se refiere al capital, dinero e inversiones a nivel mundial, por último Ideascapes los
flujos de ideas, conceptos y discursos ideológicos, como democracia, derechos humanos, etc.

Estos paisajes se interconectan y se articulan de maneras complejas, creando tensiones y


reconfiguraciones entre lo global y lo local. En este proceso, las identidades y prácticas culturales
locales se ven impactadas y transformadas, dando lugar a lo que Appadurai llama "diferencia
cultural" - es decir, nuevas formas híbridas y cambiantes de cultura.

La teoría de Appadurai brinda herramientas analíticas para entender cómo estas fuerzas
transnacionales producen dinámicas de homogeneización y heterogeneización cultural, generando
tanto convergencias como divergencias culturales a nivel local. Esto resulta clave para analizar los
procesos de globalización y sus efectos en la configuración de identidades y prácticas culturales en
el mundo contemporáneo.

Asimismo, la propuesta teórica de Lawrence Grossberg en torno a la economía política de la cultura


resulta fundamental para analizar los vínculos entre las estructuras de poder, las industrias
culturales y los procesos de consumo, y cómo estos elementos se entrelazan en la producción y
reproducción de hegemonías.

La propuesta teórica de Grossberg resalta la necesidad de entender la cultura como un fenómeno


material, sujeto a condiciones económicas, tecnológicas y políticas concretas de producción y
distribución. Analiza cómo la concentración corporativa, las lógicas del mercado y las nuevas
tecnologías digitales reconfiguran los procesos culturales a nivel global.

Grossberg sostiene que la cultura no puede analizarse de forma aislada, sino en relación a los
contextos sociales, políticos y económicos más amplios que la articulan. También estudia cómo las
asimetrías de poder global se manifiestan en las culturas, y cómo surgen formas de resistencia y
rearticulación cultural por parte de actores subalternos.

El conjunto de estos postulados teóricos, provenientes de diversos campos disciplinarios, permitirá


realizar un análisis crítico y contextualizado de la investigación.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

Wayuu: Los nativos guajiros se autodenominan «Wayuu» (Perrin, 1980) que traduce persona o

gente en general, indígena de la propia etnia, aliado y también la pareja (mi esposo o mi esposa)

(Ministerio de Cultura, 2010), se opone al término «alijuna540» que significa civilizado, persona
extraña, posible enemigo, conquistador, que no respeta las normas Wayuu. El término «Kusina» es

utilizado para designar a otros indígenas, con excepción de los años, a quienes llaman

«Paraujano>> (Goulet, 1981, Vergara, 1987).

Prácticas culturales: Las prácticas culturales son las acciones y actividades que dan forma a la vida

diaria de un grupo o sociedad. Incluyen cosas como las tradiciones, las creencias, los valores, las

costumbres, los rituales y los modos de comportamiento que se transmiten de generación en

generación. Geertz, C. (s.f.)

Territorio: en una perspectiva cultural, la noción de territorio refiere a una construcción social

asociada con procesos de creación y fortalecimiento de identidades, que permiten a las sociedades

desde el fortalecimiento de sus referentes culturales, tales como valores, símbolos y reglas con

diferente nivel de enunciación, articularse, integrarse y hacer frente a fuerzas o influencias externas

que pueden en diversos casos representar fuerzas disgregantes, aculturizantes. De este modo, más

allá de la aproximación antropológica al estudio del territorio, es común observar estudios y

testimonios sobre la defensa de espacios asociados con sistemas complejos de valores y modos de

vida a cargo de diversos grupos o regiones. En este contexto es posible identificar abordajes tales

como la etnoterritorialidad de las culturas indígenas (Barabas, 2008: 128-136). La perspectiva

cultural del territorio puede articularse en diferente medida con planteamientos políticos en los

cuales la construcción de identidades culturales se asocia con el desarrollo territorial.

Uribia, La Guajira: Se trata de la antigua ranchería wayúu de Ichitki, que fue refundada con el

nombre de Uribia, en 1935, en honor del caudillo liberal Rafael Uribe Uribe, de ahí que se llame la

capital indígena de Colombia.

Uribia está ubicada al norte del departamento de La Guajira. La mayoría de sus habitantes hacen
parte del pueblo wayúu, que está en este territorio desde tiempos inmemoriales y es reconocido

como propietario colectivo del gran resguardo indígena de la Alta y Media Guajira, que se extiende

por el área rural.

Cultura: El concepto de cultura se refiere a "la forma de vida de cualquier sociedad", en la

que todas las condiciones y situaciones creadas por el hombre, conforman el marco en el que se

desarrolla su vida. La cultura se entiende como el producto específico de una dinámica social en

donde las condiciones climáticas (frío, calor, etc.), geográficas (selva, desierto, playa),

ecológicas (relación con ecosistemas), etcétera, obligan a que el hombre busque innumerables

alternativas para responder a sus necesidades vitales; y con ello la generación de las

distintas manifestaciones culturales (Linton, 1983:42).

Prensa digital: La prensa digital ha modificado profundamente las rutinas de producción,

circulación y consumo de la información periodística. La inmediatez, la hipertextualidad y la

interactividad son características propias de este nuevo entorno mediático" (Castells, 2009, p. 87).

Así mismo, Scolari, 2013 afirma que el periodismo digital ha reconfigurado la relación entre los

medios de comunicación y sus audiencias. Los lectores ya no son meros receptores pasivos, sino

que participan activamente en la construcción y difusión de la información.

Medios de comunicación: Según Martín-Barbero, los medios de comunicación no se limitan a ser

simples instrumentos de transmisión, sino que se convierten en espacios de interacción y

negociación de significados. En ellos se articulan los complejos procesos de producción, circulación

y consumo de la cultura, reflejando las tensiones y conflictos que surgen en el seno de una sociedad.

Comprender los medios de comunicación implica entender las mediaciones sociales, culturales y
políticas que configuran las relaciones entre las audiencias, los productores y los contenidos.

Consumo cultural en la audiencias: En las últimas décadas los estudios de consumo cultural se
han centrado en las audiencias como punto de partida y de llegada, tendiendo a desentenderse, casi
por completo, de las constricciones estructurales que determinan toda producción cultural,
especialmente si se plantea en el marco de las industrias mediáticas (Sierra 2011). Para Amand
Mattelart (2011) los estudios culturales de segunda generación a partir del “giro etnográfico”
instalaron la consagración de la “recepción activa” de las audiencias, que deja de lado la cuestión
fundamental de la existencia y funcionamiento de las industrias culturales. La mirada en la
recepción creativa de las audiencias sustituyó variables macrosociológicas por cuestiones de
subjetividad de nivel micro, omitiendo el proceso general de reproducción sociocultural.

Analizar las lecturas que hacen las audiencias de los productos mediáticos, se omite remarcar que
existe otro proceso, el de producción, que también tiene sus características distintivas en cuanto a la
voluntad de imponer un determinado sentido que puede o no ser recuperado por el público y que, en
general, propone una concepción hegemónica de la sociedad. No se puede, entonces, definir los
modos en que las audiencias se apropian de los productos mediáticos, sin señalar que las opciones
que tienen están limitadas, reducidas y conformadas a partir de las ofertas sesgadas que se encarnan
en los propios medios. ( Sanchez 2014)

Circuito de la cultura: Hall elabora el enfoque teórico metodológico de “circuito de cultura” desde
una perspectiva interdisciplinaria que articula herramientas de la economía, la historia, la
antropología y la sociología con la comunicación. El modelo teórico metodológico de circuito
cultural ofrece la posibilidad de construir un objeto de estudio que comprende la cultura como un
aspecto de las prácticas sociales que constituyen las formaciones sociales. Entre los diversos
momentos que constituyen el circuito cultural se incorpora la etapa de regulación, la cuestión
normativa respecto de un determinado objeto cultural. Es allí, dice Herschmann donde “el poder
asume una posición central y la acción del sujeto pasa a ser pensada en relación a los distintos
procesos de control social ausentes en la mayoría de los estudios que se restringen a la recepción o
producción” (2011: 182).

Cultura Dominante: Esta idea de cultura dominante debe mucho, en palabras de Hall, a la noción
de hegemonía de Gramsci. Existe hegemonía cuando una clase dominante, entendida como una
alianza de fracciones dominantes de clase (un bloque histórico) no sólo obligan a una clase
subordinada a conformarse a sus intereses, sino que además ejerce una “autoridad social total”
sobre ellas y sobre toda la formación social. Es decir, hay hegemonía cuando las clases dominantes
poseen el poder coercitivo y buscan obtener el consentimiento de las clases subordinadas.

La hegemonía trabaja mediante la ideología, esto es que el concepto de realidad de la clase


dominante, la forma en la que ésta la observa, la concibe, se institucionaliza en las esferas de la vida
civil y el Estado para luego constituirse en “la realidad vivida” de las clases subordinadas, y así
preservar la unidad ideológica. “Las clases dominantes” se esfuerzan por enmarcar dentro de su
alcance todas las definiciones de la realidad, atrayendo todas las alternativas a su horizonte de
pensamiento. Fijan los límites mentales, estructurales dentro de los que “viven” las clases
subordinadas y dan sentido a su subordinación de un modo que se sostenga su dominancia sobre
ellas” (Hall, [1977] 2010: 238).

Articulación: La articulación puede ser entendida teóricamente como una manera de caracterizar
una formación social sin caer en las trampas del esencialismo y el reduccionismo, pero también
puede ser pensada como un método en el análisis cultural (Slack, 1996). Ésta nos ayuda a entender
qué hacen los estudios culturales mientras nos provee estrategias para realizarlos, es decir,
herramientas para contextualizar.

Siguiendo con un ejemplo del estudio de los medios de comunicación, el modelo tradicional de la
comunicación es un proceso que opera como un circuito lineal y cerrado, el paradigma de Lasswell
es el más utilizado. Básicamente se compone de emisor-mensaje receptor y su respectivo reinicio
mediante una retroalimentación. La principal debilidad de este paradigma (como de tantos otros
modelos de comunicación) es que cada parte del proceso se comprende de manera aislada, sin
embargo, Hall (1980] 2006:) señala la utilidad del modelo si se piensa como una cadena, donde
cada parte está articulada, esto es producción-circulación-distribución consumo reproducción.

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO


3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO

Este estudio se llevará a cabo mediante un enfoque metodológico cualitativo, el cual permitirá
capturar las percepciones, experiencias y prácticas de los jóvenes Wayuu en relación con la prensa
digital. En la que se busca lograr una participación activa de la población joven del municipio de
Uribia La Guajira a lo largo de la investigación como los principales protagonistas del estudio, y de
esta manera identificar los patrones de consumo en lo que respecta a la prensa digital, es decir,
conocer las plataformas digitales, redes sociales y portales web que consumen a nivel nacional y
local, por ende dimensionar el impacto en sus costumbres ancestrales y su diario vivir.

“La investigación cualitativa esencialmente desarrolla procesos en términos descriptivos e


interpreta acciones, lenguajes, hechos funcionalmente relevantes y los sitúa en una correlación con
el más amplio contexto social” (Martínez, J. 2011).

Para el desarrollo de la investigación es pertinente realizar un trabajo de observación e


interpretación, elementos que son de gran ayuda en el enfoque cualitativo. La mayor parte de los
estudios cualitativos están preocupados por el contexto de los acontecimientos, y centran su
indagación en aquellos espacios en que los seres humanos se implican e interesan, evalúan y
experimentan directamente. Es más, esta investigación trabaja con contextos que son naturales, o
tomados tal y como se encuentran, más que reconstruidos o modificados por el investigador
(Martínez, J. 2011).

Por tanto, se hace preciso utilizar la metodología cualitativa, en la que el contexto cultural es muy
importante, además “es un tipo de investigación que produce datos descriptivos: las propias
palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable”. Así lo plantea Ray Rist,
(1977) citado por Taylor y Bogdan (1987).

El análisis resultante de este estudio no solo contribuirá al conocimiento sobre cómo la tecnología
digital está transformando las prácticas culturales de los jóvenes Wayuu, sino que también
proporcionará información valiosa para el diseño de políticas y estrategias comunicativas que
promuevan el respeto y la preservación de su identidad cultural en un entorno cada vez más
digitalizado.
3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta al ser una investigación cualitativa, que busca tener una participación en el campo y con el
sujeto de estudio, se desarrollará en conjunto a la Investigación explicativa.

Según Sampieri (2014), los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o
fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las
causas de los eventos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar
por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están
relacionadas.

Es por eso, que la investigación explicativa será fundamental para comprender las causas y
mecanismos subyacentes del impacto de la prensa digital en las prácticas culturales de los jóvenes
Wayuu. Se buscará identificar las relaciones de causalidad entre variables, tales como la
accesibilidad a la tecnología, las preferencias de contenido, la influencia de los medios de
comunicación y la interacción con otros grupos culturales. Este enfoque explicativo permitirá
profundizar en la comprensión de por qué ocurren ciertos fenómenos y cómo estos influyen en la
identidad cultural y las prácticas sociales de los jóvenes Wayuu.

La investigación explicativa será esencial para capturar detalladamente cómo los jóvenes Wayuu
interactúan con la prensa digital en su vida cotidiana, qué tipo de contenido consumen y cómo esto
afecta sus prácticas culturales. Este enfoque, se justifica dado que proporcionará una imagen clara
y detallada de la situación actual, ayudando a comprender mejor la realidad de los jóvenes Wayuu
en relación con la tecnología digital..

Por tanto, la investigación explicativa proporcionará una comprensión integral del impacto de la
prensa digital en las prácticas culturales de los jóvenes Wayuu en Uribia, La Guajira. Esto permitirá
no solo describir la situación actual, sino también explicar las razones detrás de los cambios
observados.
3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

En esta investigación se desarrolla un método etnográfico, una opción que se fundamenta en la


inmersión en el contexto cultural de los jóvenes Wayuu en el municipio de Uribia, La Guajira. La
etnografía es comprendida por Guber (2001) como una práctica de conocimiento que concibe la
realidad desde la perspectiva de la sociedad con la que se está trabajando y los sujetos
pertenecientes a esta, reconocidos como agentes o actores. Con relación a esto, la etnografía busca
comprender y describir diversos fenómenos sociales por medio de un “trabajo de campo” que se
propone de manera flexible y abierta, reconociendo que son los actores quienes viven esta realidad
y los que tienen la posibilidad de expresar las experiencias en esta.

Por otro lado, el investigador que participa en la construcción de un estudio con este enfoque vive
una transformación de su rol, visto ahora como “sujeto cognoscente que deberá recorrer el arduo
camino del desconocimiento al reconocimiento” (Guber, 2001, p.12). Frente a esto, se requiere
comprender que aquel sujeto que pertenece al contexto donde se investiga es quién posee las
historias y los relatos que serán de utilidad para analizar un fenómeno determinado. Se trata
entonces de entender “su triple acepción de enfoque, método y texto” (Guber, 2001, p. 11).

Esta elección metodológica se justifica por varias razones. En primer lugar, el método etnográfico
permite una comprensión profunda y contextualizada de las prácticas culturales de los jóvenes
Wayuu en relación con la prensa digital. Al sumergirse en el entorno cotidiano de los jóvenes, el
investigador puede capturar no solo lo que hacen, sino también por qué lo hacen, así como el
significado cultural que atribuyen a sus acciones.

Además, la etnografía facilita el establecimiento de relaciones de confianza con los participantes, lo


que favorece la obtención de datos más ricos y precisos. La observación participante y las
entrevistas en profundidad permiten al investigador comprender las experiencias, percepciones y
valores de los jóvenes Wayuu de manera auténtica y sin filtros.

En términos prácticos, el método etnográfico también brinda flexibilidad para adaptarse a las
particularidades del contexto cultural y social de los jóvenes Wayuu. Esto es especialmente
relevante en un entorno tan diverso y dinámico como el de una comunidad indígena, donde las
prácticas culturales pueden variar considerablemente de un lugar a otro y evolucionar con el tiempo.

Por lo cuál, el enfoque etnográfico se presenta como la opción metodológica más adecuada para
este estudio, ya que permite una comprensión profunda y contextualizada de las prácticas culturales
en los jóvenes Wayuu con relación a la prensa digital. Su capacidad para sumergirse en el mundo
cultural de los participantes, establecer relaciones de confianza y adaptarse a las particularidades del
contexto hacen de la etnografía la herramienta ideal para alcanzar los objetivos de investigación
planteados.

3.4 FUENTES Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Fuentes primarias: Las fuentes primarias son los jóvenes y los líderes, quienes participaran como
principales protagonistas de este estudio con el propósito de recolectar información sobre las
percepciones y experiencias sobre el impacto de la prensa digital en la población. En las cuál se
utilizará las siguientes técnicas de recolección de información

Observación participante: Según DeWalt y DeWalt (2002), la observación participante permite al


investigador aprender sobre las actividades de las personas en el estudio en el escenario natural a
través de la observación y la participación en sus actividades. Esta técnica permitirá al investigador
sumergirse en la comunidad y comprender de primera mano las dinámicas y prácticas culturales de
los jóvenes wayuu.

Entrevista semiestructurada: Kvale (1996), menciona que este tipo de entrevista tiene un conjunto
de temas y preguntas que se abordan, pero también permite que surjan nuevas preguntas durante la
interacción, lo que posibilita una mayor profundidad y matices en la información obtenida. Las
entrevistas permitirán obtener información detallada sobre las percepciones, experiencias y
transformaciones en las prácticas culturales a raíz del impacto de la prensa digital.

Grupo Focal: La interacción participativa es fundamental para comprender las percepciones y


perspectivas de los jóvenes en cuanto a las transformaciones culturales. Por tanto, es necesario
implementar Los grupos focales como herramienta para recopilar información detallada y fomentar
la discusión abierta.

Richard Krueger (1991) define a los grupos focales como una discusión cuidadosamente diseñada
para obtener las percepciones de un grupo de personas sobre una particular área de interés. En este
caso, los grupos focales permitirán analizar las dinámicas de interacción grupal, las perspectivas
compartidas y las experiencias personales de los jóvenes wayuu en torno al uso de medios digitales
y su influencia en sus prácticas culturales.

Fuentes secundarias: se consultará bibliografía académica especializada sobre el tema. Esto


incluirá la revisión de libros, artículos de revistas científicas, periódicos nacionales y locales, sitios
web y trabajos de investigación que aborden el efecto de los medios digitales en comunidades
indígenas, la preservación de la identidad cultural y las transformaciones de las prácticas culturales
en el contexto de la era digital. Así mismo las organizaciones locales que trabajan en temas de la
cultura indígena Wayu, juventud y medios de comunicación. Estas fuentes incluyen las siguientes
técnicas de recolección de información.

Análisis de contenido: Krippendorff (2004) define el análisis de contenido como una técnica de
investigación para hacer inferencias replicables y válidas a partir de textos (u otros materiales
significativos) a los contextos de su uso.

Revisión literaria: Como menciona Boote y Beile (2005), una revisión de literatura exhaustiva es
esencial para desarrollar una sólida fundamentación teórica y conceptual para la investigación, lo
cual permitirá contextualizar los hallazgos.

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población objetivo de este estudio serán los jóvenes wayuu del municipio de Uribia, La Guajira,

entre los 16 a 26 años. Este rango ha sido seleccionado debido a que en esta etapa de la vida los
jóvenes suelen estar más expuestos e inmersos en el mundo digital y las nuevas tecnologías, a

quienes se les realizarán entrevistas semiestructuradas y encuestas para conocer el impacto de la

prensa digital en sus prácticas culturales. Por otro lado, se encuentran los líderes de la comunidad

con quienes se conformará un grupo focal para obtener información sobre la percepción y el

impacto de la prensa digital desde la perspectiva de la comunidad.

El tipo de muestreo a utilizar será no probabilístico, específicamente un muestreo discrecional o

intencional, debido a la naturaleza cualitativa de la investigación. Hernández-Sampieri et al.

(2014), explica que el muestreo discrecional o intencional es un muestreo no probabilístico donde la

elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las

características de la investigación o los propósitos del investigador. Este tipo de muestreo permite

seleccionar a los participantes de manera intencional, basándose en su conocimiento y experiencia

sobre el tema, con el fin de obtener información relevante y profunda sobre el fenómeno en estudio.

CRONOGRAMA

CRONOGRAMA INVESTIGACIÓN 1.xlsx

PRESUPUESTO

RUBROS INVESTIGACIÓN.docx

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Almendra Quiguanás, V. R. (2009). La apropiación de internet en comunidades indígenas: El caso

del tejido de comunicación y relaciones externas para la verdad y la vida de la asociación de


cabildos indígenas del norte del Cauca-ACIN.

- Benedict Anderson, imagined communities (1983). Public culture, 32(2), 441-448.

- Boote, DN y Beile, P. (2005). Académicos antes que investigadores: sobre la centralidad de la

revisión de la literatura de tesis en la preparación de la investigación. Investigador Educativo , 34

(6), 3-15. https://doi.org/10.3102/0013189X034006003

- Buckingham, D. (2002). Crecer en la era de los medios electrónicos. Tras la muerte de la infancia.

Morata/Fundación Paideia, Madrid.

- Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza Editorial

- Castro Vivas, S. F. (2021). Lenguas nativas en los medios de comunicación (Bachelor's thesis,

BABAHOYO: UTB, 2021).

- Cuatra Tzitzihua, M. (2010). Consumo cultural y modernidad entre jóvenes indígena de Tequila.

- Curiel Olarte, G. V. (2021). Mecanismos de transmisión de información de los indígenas wayuu:

un estudio sobre los municipios de Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha en el año 2021.

- Cruces, F. (2012). Jóvenes y corrientes culturales emergentes. En N. García Canclini, M. Urteaga,

F. Cruces, Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales, (pp. 141-168) España: Ariel, Telefónica,

UNED, UAM.

- DeWalt, K., & DeWalt, B. R. (2002). La observación participante: una guía para los trabajadores

de campo. Walnut Creek, Estados Unidos: AltaMiraPress.

- García Ferrando, M. (1993). La encuesta. Garcia M, Ibáñez J, Alvira F. El análisis de la realidad

social. Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos, 141-70.


- Giannantonio, CM (2010). Reseña del libro: Krippendorff, K. (2004). Análisis de contenido: una

introducción a su metodología (2ª ed.). Thousand Oaks, CA: Sage. Métodos de investigación

organizacional , 13 (2), 392-394. https://doi.org/10.1177/1094428108324513

- Gómez Bastidas, A. (2021). El reconocimiento indígena a partir de las experiencias con medios de

comunicación en el Cabildo Nasa ubicado en la ciudad de Bogotá DC, Colombia (Doctoral

dissertation, Universidad Nacional de La Plata).

- Grossberg, Lawrence 2010 Estudios culturales. Teoría, política y práctica (Valencia: Letra

Capital).

- Hall, S. (2010). Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Instituto de

Estudios Peruanos.

- Kvale, S. (1994). Entrevistas: una introducción a las entrevistas de investigación cualitativa .

Sabio.

- Krueger, RA (2014). Grupos focales: una guía práctica para la investigación aplicada .

Publicaciones sabias.

- Masabanda Tibán, V. S., & DT Mayorga, R. B. (2014). La difusión de programas culturales a

través de los medios de comunicación y la memoría histórica de los habitantes de los centros

educativos del área urbana de la parroquia Huachi Loreto del Canton Ambato del periodo 2011-

2012 (Bachelor's thesis).

- Martín-Barbero, J. (2010). De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía.

Anthropos Editorial.

- Molina Gómez, Ana, Roque Roque, Lian, Garcés Garcés, Blanca, Rojas Mesa, Yuniet, Dulzaides
Iglesias, María, & Selín Ganén, Marina. (2015). El proceso de comunicación mediado por las

tecnologías de la información. Ventajas y desventajas en diferentes esferas de la vida social.

MediSur, 13(4), 481-493. Recuperado en 11 de marzo de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000400004&lng=es&tlng=es.

- Peña Sarmiento, M. F. (2012). ''Voces y sonidos de la madre tierra'': jujunula makuira, la radio que

fortalece el tejido social en La Guajira colombiana. Anagramas-Rumbos y sentidos de la

comunicación-, 10(20), 197-212.

- Pushaina Epiayu, N. La conservación de la medicina tradicional Wayuu mediante la narrativa para

el buen vivir en una educación intercultural.

- Reguillo Cruz, Rossana (2000), Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto.

Buenos Aires: Norma.

- Restrepo, E. C., Aymará, B., Bourdieu, M. V., Gonzales Castaño, G., Jiménez Molina, C., Juárez,

R., ... & Zubillaga, N. B. (2014). Stuart Hall desde el sur: legados y apropiaciones. Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.

- Reyes, L. R. F., & Molina, J. D. C. D. (2018). Incidencia de los medios de comunicación en el

desarrollo de la identidad cultural en comunitarios y comunitarias, Wasakín, Municipio de Rosita

2015-2016. Ciencia e Interculturalidad, 23(2), 70-85.

- Rivière, M. (2003). El malentendido. Cómo nos educan los medios de comunicación. Barcelona,

Icaria.

- Rocher, G. (1980). Introducción a la Sociología General. Barcelona, Herder. 7ª ed.

- Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014) . Metodología de la
Investigación. 6ª. ed. México, McGraw-Hill.

- Suntaxi, D. F. M. (2023). Racismo, Medios de Comunicación y Pueblos Indígenas. Rimarina.

Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 7(1), 4-7.

- Távara Palacios, V. I. (2020). El rol de los medios de comunicación en la exclusión de los pueblos

indígenas del Perú en tiempos de globalización. El comercio y su perspectiva sobre el Baguazo.

- Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.

Barcelona: Paidós.

- Villalba, C. G. (2018). La representación social de los indígenas Wayuu: una perspectiva desde la

prensa online colombiana. Revista Perspectivas, 3(9), 60-69.

También podría gustarte