Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL

SEMINARIO DE PREPARATORIOS
05 de septiembre de 2022

En grupos de 4 estudiantes, realizar a mano la siguiente actividad evaluativa:

1. Establezcan de manera precisa la estructura de la Constitución Política de Colombia


de 1991, según las partes en las que tradicionalmente se divide una Constitución.
Lo anterior, según lo visto en el módulo.
2. De acuerdo a los modelos de control constitucional vistos en clase, señalar y
explicar cuál fue el adoptado por el Estado colombiano.
3. Explicar en qué consiste cada una de las siguientes formas de Estado. Dar ejemplos
de cada uno de ellos:
a) Estado Unitario
b) Estado Federal
c) Estado confederado
d) Estado regional
4. De acuerdo a lo señalado al punto anterior, cuál es la forma de Estado de la
República de Colombia. Expliquen.
5. Explicar en qué consisten los siguientes sistemas de gobierno, dando por lo menos
un ejemplo de cada uno de ellos (es decir, qué Estado posee tal sistema y por qué):
a) Sistema parlamentario o de gabinete
b) Sistema presidencialista
c) Sistema semi-presidencial
d) Sistema convencional o de Asamblea

* Dentro de este mismo punto, indicar cuál es el sistema de gobierno en


Colombia, señalando cuáles son las normas jurídicas pertinentes.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

Para efectos de valorar la nota, se tendrán los siguientes parámetros:

1. El trabajo deberá tener buena presentación y es imperativo que sea elaborado a mano.
Los trabajos que no posean tal característica no serán tenidos en cuenta de ninguna manera
(salvo que alguno (a) de los integrantes del grupo tenga justificación por cuestiones de
discapacidad -en tal caso, la parte que le corresponda podrá ser presentada conforme a sus
posibilidades físicas reales).
2. El trabajo deberá ser presentado en el orden numérico establecido, con la ortografía y
redacción propias de abogados (as) en formación; de igual forma, se tendrá en cuenta la
capacidad argumentativa y la coherencia en las respuestas a los 5 puntos.
3. El trabajo deberá indicar los nombres y apellidos completos, así como el código estudiantil
de cada uno (a) de los (as) miembros.
4. El trabajo deberá contar con citas de autores y sus obras.
5. El trabajo deberá contar con la bibliografía y webgrafía correspondientes.
6. El trabajo deberá ser enviado -escaneado- en formato PDF por un (a) miembro del grupo al
correo electrónico del docente. Revisar que esté legible. No se aceptarán otra clase de
formatos.

Plazo de entrega: El trabajo deberá ser entregado al siguiente correo electrónico en las
condiciones previamente anotadas: cenciso@unisangil.edu.co a las 16:00 horas del día
martes 06 de septiembre de 2022.
Nota: Los trabajos que sean remitidos de manera extemporánea no serán calificados.

También podría gustarte