Está en la página 1de 32

RED DE SOLIDARIDAD Y APOSTOLADO INDÍGENA (RSAI)

EQUIPO DE REFLEXIÓN SOBRE CULTURAS, RELIGIOSIDADES


INDÍGENAS DE AL
(ERCRILA)

EL BUEN VIVIR
¿MODELO, UTOPÍA O ESPERANZA DE VIDA?

DICIEMBRE DE 2021.
2

INDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… 3
I.- EL BUEN VIVIR. ¿MODELO, UTOPÍA O ESPERANZA DE VIDA?
1.- ETAPA VER……………………………………………………………… 9
Comunitariedad. ………………………………………………………… 9
Cosmocéntrismo (ciclicidad) …………………………………………….
11
Comunidades atravesadas ………………………………………………..
11
2.- ETAPA JUZGAR
La acción creadora de Dios como Vida Plena Anunciada por Jesús………
12
La mirada amorosa de Jesús……………………………………………….
13
Reconciliación y justicia…………………………………………………..
13
Tensión entre una visión cosmocéntrica y antropocéntrica……………….
14
La convivencia como amiga………………………………………………
15
La ternura como actitud contemplativa……………………………………
15
Liberación…………………………………………………………………
15
La reconciliación como vida en armonía
o la armonía como vida reconciliada. …………………………………….
16

II.- EL BUEN VIVIR Y “EL TERRITORIO COMO LUGAR TEOLÓGICO”.


ETAPA VER
Huellas en los pueblos…………………………………………………………
16
Cultura y resistencia de los pueblos……………………………………………
16
Religión, Iglesia y Pueblos Indígenas (PI). ……………………………………
17
ETAPA JUZGAR - DISCERNIR
Territorio como lugar teológico (LT)……………….……………………… 19
Diálogo intercultural y resistencia al desarrollo…………………………… 19
Diálogo inter – religioso…………………………………………………… 21
ETAPA ACTUAR …………………………………………………………………… 23
3

III.- ALGUNAS REFLEXIONES NECESARIAS Y URGENTES.


El Buen Vivir y el tema de género. …………………………………………...
25
Los migrantes ………………………………………………………………... 25
El Buen Vivir y la pandemia del COVID19. …………………………………
25
El Estado y los Pueblos Indígenas. ……………………………………….……
29
El futuro que viene. ……………………………………………………..…......
30

INTRODUCCIÓN

El EQUIPO DE REFLEXION SOBRE LAS CULTURAS Y RELIGIONES


INDÍGENAS LATINO AMERICANAS (ERCRILA) es un espacio de reflexión de la
Red de Solidaridad y Apostolado Indígena (RSAI), conformado en 2017 por indígenas y
jesuitas. El grupo fue creado por el Presidente de la Conferencia de Provinciales en
América Latina (CPAL), Jorge Cela S.J, y su nombre es un claro reflejo de los objetivos
o propósitos que persigue:
a) Reflexionar sobre la defensa de la cultura e identidad de los pueblos indígenas,
acompañarlos en la defensa de sus territorios ancestrales y encontrar la revelación de
Dios en las culturas originarias a través del Diálogo inter-religioso e intercultutural y la
Ecoteología,1 transitando DE LA EVANGELIZACIÓN COMO
ADOCTRINAMIENTO Y ACULTURACIÓN AL DIALOGO INTER-RELIGIOSO.
En esta perspectiva dialógica, el concepto de INTERCULTURALIDAD
desplaza la noción de INCULTURACIÓN, lo cual nos habla de un paradigma que se ha
ido instalando a partir de las reflexiones, más desde la filosofía y la antropología, que
desde las realidades de los lugares en los que estamos en contacto y compartimos. Se ha
ido instalando este el paradigma de interculturalidad “por sobre” pero, también, “junto
a” la inculturación.

1
Sugiero citar alguna bibliografía relacionada con estos conceptos.
4

Este cambio de paradigma habla de un cambio de época. La inculturación fue


un puntal muy fuerte desde el Concilio Vaticano II en adelante, en todas las
Conferencias Latinoamericanas de obispos. Este cambio de paradigma, habla de una
realidad plural en igualdad de condiciones, donde lo intercultural tiende a descolonizar
todos los espacios de las hegemonías del poder y sus relaciones asimétricas. Además,
permite hablar de lugar teológico y de teología india.
b) Priorizar y escoger con criterios ignacianos (como el bien mayor, más universal,
más frutos…) lo que en torno a la amplitud que cada tema nos ofrece. Y ver el modo de
hacerlo (desde el acompañamiento…).
c) Generar el aporte de reflexión desde la inserción y compartirlo, buscando los
medios de difusión de lo que este equipo produzca.
El espíritu de estos propósitos fue establecido por el entonces presidente de la
CPAL, quien en la invitación enviada al grupo, manifestaba esta motivación para la
conformación del ERCRILA:

«Nos ha parecido que en nuestra práctica pastoral tenemos relación de


múltiples formas con culturas y religiones que tienen sus raíces en las
culturas y religiones de los pueblos originarios de América o en las de los
pueblos traídos de África. Nos parece que con frecuencia esta práctica
pastoral no tiene en cuenta estas raíces y no sabe cómo relacionarse con
ella. Sería de gran utilidad para la misión de la Compañía en nuestro
continente tener una reflexión que nos informe, nos ayude a comprender y
nos oriente en nuestra relación pastoral con estas culturas y religiones.»
(Jorge Cela sj)

El Equipo inicial funcionó, primero, como un grupo independiente y, luego, se


unió a la RSAI, haciendo ahora parte de ella. En enero de 2017, bajo la coordinación de
Felipe Jaled Ali Modad S.J, se oficializa la conformación del equipo. En la primera
reunión presencial del ERCRILA (agosto 2018) los miembros del equipo reflexionaron
sobre el sentido del grupo y desde ahí identificaron los objetivos a lo que estaban
llamados:
 Es un equipo de índole más reflexiva y de apoyo para inspirar el camino de la
Red de Solidaridad y Apostolado Indígena (RSAI) de la SJ.
5

 Para ello debe detectar y registrar las principales problemáticas observadas en


acompañamiento a los pueblos originarios.
 Debe asumir su condición de ser apoyo al equipo de la CPAL en las temáticas de
pueblos indígenas, para iluminar la toma de decisiones y líneas de acción de la
CPAL (buen vivir, el aporte a la ecología y qué significa evangelizar).
 Debe aportar información para la toma de consciencia de ese diálogo necesario y
tener pistas para implementarlo en las acciones pastorales.
 Aportar información y conocimientos como grupo a las temáticas del
Secretariado para las Relaciones Inter-religiosas y Ecuménicas.
 Su aporte de reflexión debe ser desde la inserción.
En cuanto al carácter y naturaleza de la reflexión que se propone, se trata de una
reflexión desde la inserción (reflexión- acción- reflexión) como característica del
ERCRILA, con la siguiente fundamentación:

 No es cualquier reflexión, es desde una ubicación teológica, desde la


inserción, desde la trinchera, escuchando a los pueblos indígenas.
 Es una reflexión que se abre al panorama de la CPAL, no está aislada de
otras reflexiones y se proyecta para fortalecer el trabajo en nuestras
misiones.
 Decir que el ERCRILA es la parte contemplativa de la RSAI es medio
engañoso. El ERCRILA responde a la condición ignaciana de “Ser
contemplativos en la acción”. En tanto que la acción y la reflexión están
unidos. Necesitamos pensar que la reflexión que hacemos es porque va
ligada a la acción que tenemos en los lugares donde nos encontramos.
 Es un espacio de reflexión que va profundizando los diferentes temas.
Ello se fundamenta en la recomendación ignaciana: “No el mucho saber
harta y satisface al anima, más el sentir y gustar de las cosas
internamente”.2

En los encuentros bianuales que se han efectuado, se ha contado con la


participación de indígenas de los Pueblos Originarios (P.O) Aymara, Wapichana, Maya
y Mapuche; y jesuitas que hacen vida en comunidad en los territorios de Choles,
Nahuas, Misquitos, Mayas, Quichés, Garífonas, Quechuas, Awajún, Aymaras,

2
Citar la fuente bibliográfica, para ayuda del lector.
6

Mapuches, etc. A la fecha se han abordado temas como el Buen Vivir, Sínodo sobre la
Amazonía y lo referente a jóvenes, mujeres, economía, salud, educación, migración, etc.
de los Pueblos Originarios (P.O.)
En el Encuentro virtual del 13 y 14 de agosto de 2020, dedicado al tema: “Pueblos
Indígenas, situación actual y perspectivas del futuro: salud –seguridad alimentaria,
educación, espiritualidad y migración”, se contó con la participación de representantes
de los siguientes Pueblos Originarios:

REGIÓN PUEBLOS MISIÓN-PROVINCIA S.J.


ORIGINARIOS
CONO SUR MAPUCHE TIRÚA - CHILE
GUARANÍ CHARAGUA- BOLIVIA
LULES-VILELAS Y BOQUERÓN – ARU
TONOKOTES
MESOAMERICA RARÁMURI TARAHUMARA- MÉXICO
MÉXICO
NAHUATL HUAYACOCOTLA - MÉXICO
MESOAMERICA- MAYA QUICHÉ XELA- C. AMÉRICA
CENTRO
AMERICA
STA.MA.CHIQUIMULA - C.
AMÉRICA
ANDINA AYMARA JESÚS DE MACHACA -
BOLIVIA
EL ALTO - BOLIVIA
QUECHUA - PERÚ QUISPICANCHI - PERÚ
QUICHUA - GUAMOTE- ECUADOR
ECUADOR
AMAZONIA TIKUNA Y UITOTO TRIPLE FRONTERA: BRASIL,
COLOMBIA, PERÚ
PEMÓN COMUNIDAD PEMÓN DE SAN
ANTONIO DE MORICHAL.
MCPO GRAN SABANA.
PEMÓN, WARAO C. GUMILLA- VENEZUELA
PEMON, YE'KUANA, FE Y ALEGRÍA - VENEZUELA
KARI'ÑA, E'ÑEPA,
HIVI, HUOTÖJA.
CHIQUITANO VILA NOVA BARBECHO -
BRASIL
NINQUI, MANOQUI, CUYABÁ, MATO GROSSO-
KAYABIN, BRASIL
7

MUNDURUKU,
RIGBAGSA,
ENAWENE NAWE
WAPICHANA Y RORAIMA - BRASIL
MACUSHI
YURACARÉ, SAN IGNACIO DE MOXOS -
MOJEÑO BOLIVIA
TRINITARIO,
MOJEÑO
IGNACIANO,
MOVIMA Y CHIMÁN
AWAJÚN Y WAMPIS SANTA MARÍA DE NIEVA-
PERÚ

La gran pregunta que ha anima nuestras reflexiones y encuentros y que está


presente en este documento es: ¿A qué desafíos nos sentimos llamados? Y en un sentido
más concreto, nos preguntamos ¿Cómo podemos organizarnos para tener el Buen Vivir
en nuestras comunidades? ¿Cómo se van a solucionar los problemas en las
comunidades, y cómo tener el autogobierno en nuestras comunidades? Evidentemente,
hay que dar la palabra a las comunidades, platicar y compartir experiencias para hacer el
Buen Vivir.

La otra reflexión tiene que ver con los jesuitas y el Buen Vivir. En ese sentido, la
realidad inter-religiosa en la que vivimos y frente a la cual emerge el Buen Vivir ¿qué
desafíos plantea? En nuestras reflexiones hemos señalado algunos de esos desafíos,
retos y oportunidades que se le presentan a la Compañía de Jesús en este encuentro y
diálogo inter-cultural e inter-religioso que se ha establecido con nuestros Pueblos
Originarios del continente. Inicialmente podríamos señalar los siguientes:

 Los desafíos tienen implicaciones en las estructuras de la Compañía y de la


Iglesia. Esto genera resistencia. EL BUEN VIVIR ES UNA RENUNCIA A UN
MODELO. El Buen Vivir nos desafía a discernir sobre las estructuras de la
sociedad occidental y de la Iglesia romana, para recibir su anuncio. Eso implica
ceder a recibir la buena noticia del BV.
 LA ESPIRITUALIDAD TIENE CLAVES para arraigar el Buen Vivir en
nuestra experiencia de fe y como compañeros de Jesús.
8

 Optar por esas filosofías que encontramos en la vida de los pueblos indígenas.
Hay que RENUNCIAR PERO OPTAR por valores que nos cuestan porque no
son los valores de la sociedad dominante.
 Antes del no hay un sí, antes de la renuncia hay una elección, y por esa elección
renunciamos.
 ¿Cómo ser iglesia donde hay otra religión o religiosidades?
 ¿Cuál es el horizonte común que nos convoca a todos? ¿Cómo se concretiza para
caminar juntos hacia ese horizonte?
 Donde el cristianismo y las cosmovisiones de los diversos pueblos indígenas se
han complementado, cómo seguir abiertos a recibir y dialogar juntos para
conservar sus elementos espirituales y que sean parte de la Iglesia.
 Mantener la mirada abierta para reconocer a Jesús en el joven, la mujer y el
migrante.
 Otro desafío es que el BUEN VIVIR es como una planta pequeña que está
amenazada por un proyecto neoliberal que va en contra de lo que ofrece el Buen
Vivir. El cristianismo aparece como muy individualista, en una relación personal
con Dios, que transmite en sus pastores. Algo que nos cuesta es que HAY QUE
MORIR PARA BUEN VIVIR, ES UNA RENUNCIA, pero como dice Ignacio,
no el mucho saber harta y satisface el alma sino el gustar… el desafío es que no
lo vivimos en la vida cotidiana. La renuncia necesitamos hacerla vida. El desafío
también afecta nuestra formación.
 El BV desde una perspectiva cultural se puede encontrar en muchas culturas,
desde los griegos, Aristóteles habla del Buen Vivir en la Ética a Nicómaco, Hay
que reconocer esas claves del BV en la historia para consolidar esos núcleos de
vida y elementos del BV para vivirlos y anunciarlos. En la cultura donde no hay
ese Buen Vivir es la actual, individualista, etc. la riqueza y potencialidades que
tenemos que ayudan y que ponen claramente elementos que hacen vivir en un
Buen Vivir.
 Sobre la renuncia: renunciar al modelo neoliberal es claro. La renuncia en sí
misma no es el fin, sino porque queremos algo mayor como bien común.
 El horizonte común para los pueblos incluye defensa, cuidado, y anuncio.
9

Con estas advertencias, búsquedas e interrogantes, ERCRILA deja en manos del


lector estos primeros avances de la experiencia vivida, con el propósito de
compartirla, analizarla y enriquecerla.
10

I.- EL BUEN VIVIR. ¿MODELO, UTOPÍA O ESPERANZA DE VIDA?


1.- ETAPA VER

“El Buen Vivir o Vivir Bien surge desde la inspiración del mundo andino 3
(sumak kawsay o suma qamaña). Se globaliza la expresión sobre todo a partir de la
“Cumbre de los Pueblos” realizado en paralelo a la cumbre de Río+20 en el 2012 como
una alternativa al modelo de desarrollo occidental que está depredando los territorios
indígenas, sus comunidades y sus culturas.4

En todas las culturas en las que estamos existe un MODELO, UTOPÍA O


ESPERANZA DE VIDA que dice tener relación con el Buen Vivir, término modulado
en sus propios idiomas, identidades y expresiones culturales. Para el mundo Aymara es
“Suma qamaña”; para el mundo Maya es “loq’alaj”; para el mundo Wapichana es
“Kaimen” y para el mundo mapuche es “KumeMongen o ItrovillMongen”. En algunos
casos el termino Buen Vivir fue una traducción al propio idioma para luego ir dando
paso a una reflexión propia que tomara en cuenta la propia cultura.

En todos los pueblos, a pesar de las diferentes modulaciones o traducciones, el


Buen Vivir mantiene una MATRIZ FUNDAMENTALMENTE COMÚN con
elementos que le caracterizan y que se expresan de muy diferentes y ricas maneras en
cada territorio indígena. Estos son el conjunto de términos que surgieron:
Relacionalidad, Corresponsabilidad, Complementariedad, Reciprocidad, Ciclicidad,
Sobriedad, Compartir, Trabajo en Equipo, Comunitariedad, Compromiso (palabra
empeñada), Cosmocéntrica (vs. Antropocéntrica). Son dimensiones que se
interrelacionan y que no se entienden unas separadas de las otras. Los cuales se pueden
agrupar en dos grupos:

Comunitariedad.
En los diferentes pueblos el BUEN VIVIR existe como una matriz cultural

3
Quechua y Aymara
4
Esta difusión del termino del” Vivir Bien” o “Buen Vivir” va a estar estrechamente vinculada a la
creación por iniciativa de Venezuela de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) en el año 2004 y
la posterior propuesta de Bolivia, en 2006, de incorporarle el Tratado de Comercio de los Pueblos(TLC)
donde aparece el termino del Buen Vivir. Al respecto puede consultarse: ALBA-TCP EL AMANCER DE
LOS PUEBLOS. La Paz: Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia. Octubre
2009.
11

fundamental en la PRÁCTICA COMUNITARIA, en donde el “nosotros” es más


importante que el “yo”, y desde la cual se vive la reciprocidad, corresponsabilidad, el
compartir y el trabajo en equipo. El Buen Vivir desde esta dimensión es vivida de modo
tal, que integra todas dimensiones de la vida: la persona, la comunidad y la Madre
Tierra. Es vivir en comunión recíproca, sabiendo que todos y todo es fundamental para
la vida digna, para el Buen Vivir. Esta dimensión es vivida de muy diferentes formas y
expresiones:

PEDIR PERMISO A LA MADRE TIERRA y sus elementos vivos para poder


acceder a ella (cortar un árbol, cultivar la tierra, criar animales, estar en un lugar de ella,
etc.).
COMPARTIR LOS ALIMENTOS. La mesa compartida donde todos reciben y
celebran. Esto se da desde la mesa familiar hasta en las celebraciones comunitarias
donde nada sobra, todo se distribuye, a nadie le falta. Es el carácter sagrado de aquellos
alimentos que hemos recibido de Dios y que no es de propiedad de nadie sino de todos.
En las diferentes lenguas es expresado como: ngolngol o rokin (mapuche), donde cada
familia prepara sus alimentos para todos, especialmente para los invitados; Waunii
(wapichana), en las siembras y cosechas de la mandioca; li xeel (maya), en la siembra
del maíz en el que la comida (pavo por lo general) se hace en contacto con la tierra, sin
mesa, con abundancia; Apthapi (aymara), donde todos traen comida y se practica
cuando se realiza actividades que los reúne, como la siembra, cosecha o algún
acontecimiento festivo o recordatorio (ej. misa de difuntos), el tendido por lo general es
pequeño, en torno a un aguayo5 tendido en el suelo en forma cuadrada o circular.

EL TRABAJO COMUNITARIO que permea las diferentes actividades que van


desde las siembras, cosechas, reuniones, hasta trabajos comunes en la comunidad. No
solo se trata de un trabajo práctico, sino que es fundamentalmente ritual. De hecho, ES
EN LOS RITOS DONDE SE RECREA ESTA DIMENSIÓN. Esto se expresa, por lo
general, en las siembras y cosechas de los alimentos principales de la cultura de cada
territorio: en los mingaco o minga y apthapi (mapuche/aymara) en torno a las siembras
y cosechas de quinua, papa, trigo etc.; Waunii (wapichana) la mandioca; li xeel (maya)

5
El aguayo es un tejido cuadricular, multicolor, que caracteriza a la región andina boliviana y lo
utilizan, generalmente, para cargar bebés y niños en la espalda, para sentarse, para servir
alimentos, exponer productos, etc.
12

el maíz.

ES LO JUSTO (Tzaq’al en lengua maya) en sentido comunitario y no individual.


Además, esta dimensión implica para las comunidades una acción comprometida; una
palabra empeñada por un modo de existir en donde todos, incluida la Madre Tierra,
deben estar en armonía o equilibrio.

Cosmocéntrismo (ciclicidad)

Desde el Buen Vivir EL SER HUMANO SE PIENSA NO COMO CENTRO Y


CÚSPIDE DE LA CREACIÓN, SINO COMO PARTE DE LA MISMA VIVIENDO
EN ARMONÍA, RECIPROCIDAD Y SOBRIEDAD. Es la certeza de que el ser
humano no es un ser que pueda subsistir separado de la naturaleza, tampoco como
dueño de la misma. En este sentido la vida del ser humano está unida a los espacios y
tiempos de la naturaleza que es fundamentalmente cíclica. LA MADRE TIERRA
TIENE VIDA Y SOMOS PARTE DE ELLA. En cada cultura los diferentes espacios,
elementos de ella tienen vida, tienen espíritu. Es así, que en el mundo mapuche se
expresa esta vida como “ngen”, es decir, el espíritu dueño de cada elemento (incluido
nosotros).6

Comunidades atravesadas

Estas DIMENSIONES DEL BUEN VIVIR surgen de la misma vida de las


comunidades como una reserva de sabiduría, que les regala un horizonte hacia el cual
caminar desde la realidad concreta en la que cada comunidad vive actualmente, y que
también están atravesadas por profundas transformaciones que en algunos casos ponen
en peligro este horizonte. A ello lo hemos identificado como vivencia de
“COMUNIDADES ATRAVESADAS”, una realidad de INTERACCIONES
CULTURALES, que es necesario tomar en cuenta. A continuación, algunas de estas
transformaciones, sobre todo, en el mundo joven urbano:

La UTILIZACIÓN POLÍTICA de algunas prácticas ha ido, en algunos casos,

6
Síntesis. Reflexión sobre el Buen Vivir desde la presencia en los pueblos indígenas aymara,
wapichana, maya y mapuche. Equipo de reflexión RED Solidaridad y Apostolado Indígena RSAI
13

menguando su sentido profundo, gratuito y compartido. Es así como el Apthapi aymara


es usado en esferas políticas y en actividades que han venido folclorizando esta práctica.
Esto sucede, en otros pueblos, con otras tradiciones, ritos y costumbres.

El CONSUMISMO Y MATERIALISMO que envuelve a muchos especialmente


en las ciudades en una lógica cosificadora y fragmentadora. Para muchos jóvenes
urbanos, el respiro y aliento lo consiguen cuando vuelven a sus territorios, a visitar a sus
parientes. Ahí vuelven a respirar el aire fresco de su Buen Vivir.

En relación a la dimensión de reciprocidad con el MUNDO URBANO hay


cambios que van afectando las costumbres de los mayores. Por ejemplo, en la forma de
compartir la comida hay incorporación de platos (a veces desechables) y cubiertos;
transformación de los alimentos tradicionales con la incorporación de aderezos y salsas
y con el agregado de gaseosas (Coca Cola y otras), fideo, arroz, etc. Últimamente, en
algunos casos, se planifica “quien lleva que…”, con la idea de evitar tener abundancia
de algunos productos y carencia de otros. La incorporación y adaptación de nuevos
elementos podría ser una oportunidad para generar una RE-SIGNIFICACIÓN del
mismo; pero muchas veces los procesos de incorporación no van acompañados de esa
re-significación. El sentido práctico de la vida moderna rompe con estos procesos y
muchas veces ejercen violencia simbólica. Se va perdiendo el sentido comunitario. EL
COMPARTIR NO SOLO ES DAR DE COMER A TODOS, SINO ES VIVIR EL
MOMENTO EN UNA MESA COMÚN.

2.- ETAPA JUZGAR

La síntesis7 de la primera etapa (VER) de la reflexión sobre el Buen Vivir, desde


la presencia en los pueblos indígenas aymara, whapichana, maya y mapuche, ha
ayudado a identificar al menos TRES COORDENADAS: la Comunitariedad, lo
Cosmocéntrico y la vivencia de Comunidades atravesadas.
La acción creadora de Dios como Vida Plena Anunciada por Jesús.
En Laudato Si,8 el Papa Francisco hace referencia a la propuesta, desde nuestra
fe, de UN PADRE CREADOR Y ÚNICO DUEÑO DEL MUNDO QUE CREA POR
7
Baena, Gustavo SJ. “El Reino como Jesús lo anunció”. Audio. s/a
8
Carta Encíclica Laudato Sí. del papa Francisco “Sobre el cuidado de la Casa Común”. Roma, 24 de mayo
de 2015.
14

AMOR. La tierra nos ha sido dada (LS. 67 y 77), pero no como dueños, sino como parte
de la creación. En este sentido, el anuncio de Jesús del Reino de Dios está íntimamente
relacionado con la acción creadora de Dios. El Reino de Dios es igual a una semilla,
como dice Jesús, y la semilla, en contexto de la tradición 9 judía, es igual a la acción de
Dios creando”.
Jesús en sus relaciones, acciones y palabras puso siempre en el centro la Vida
Plena, en todas sus manifestaciones. La creación en su plenitud. En este sentido Jesús
miraba a las personas…se conmovía cuando esa vida plena, que se puede decir también
como dignidad de hijos e hijas de Dios, estaba amenazada por estructuras y dinámicas
de dominación política (Roma), religiosas (Judaísmo) o sociales (Enfermedad).

La mirada amorosa de Jesús.

Somos creación de Dios por amor. Jesús también nos habla de Dios Padre, un
padre que ama con entrañas de Madre y nos hace hermanos/as. En Laudato Si, el Papa
Francisco hace referencia a citas bíblicas que hacen evidente la ternura de Jesús (LS. 96,
97). Una mirada que no solo permite vivir en armonía en y con la creación, sino, como
impulso de acción transformadora para salir al encuentro del otro y anunciar el Reino de
Dios. Entonces EL AMOR, desde la mirada amorosa de Jesús, en este documento, se
presenta como otra coordenada.

Reconciliación y justicia.

En Laudato Si, el Papa hace referencia a tres formas de reconciliación y dice


que: “Según la Biblia, las tres relaciones vitales se han roto, no sólo externamente, sino
también dentro de nosotros.” (Laudato Si, 66)

Esta ruptura hace parte de la crisis “socio-ambiental” de nuestro tiempo, lo cual


nos invita a vivir reconciliados con Dios, con los demás y con la Creación. La CG 36
confirma esta hermosa moción de la 35 donde se estableció que hoy fe y justicia se
entienden como reconciliación con Dios, con los demás y con la creación. 10 Es decir, la

9
CG 36, Decreto 1, número 21. Y CG 35, decreto 3, número 12
10
Acosta, Richard. Libro Dios, hombre creación, hacia una ecoteología bíblica. ¿Ciudad de
edición? San Pablo editorial. 2015. Página 29.
15

vida en armonía con todos los seres, con los demás hombres y mujeres, con Dios y las
fuerzas espirituales, y con la naturaleza en sus infinitas manifestaciones, esto es el
BUEN VIVIR. Un modelo de vida que nos aleja del consumismo y avaricias, un
modelo que recupera aquellas realidades y demandas esenciales para una vida feliz y
plena.

Ahora bien, ¿cómo se iluminan, una a la otra, la espiritualidad de los pueblos


indígenas y la espiritualidad cristiana? En la búsqueda de respuestas hay un camino de
encuentros y desencuentros, momentos de dudas y preguntas que puedan surgir.
Veamos.

Tensión entre una visión cosmocéntrica y antropocéntrica.

En Laudato Si, el Papa se hace cargo de la crítica al cristianismo de ser el


fundamento de la crisis medioambiental, al sostener una visión antropocéntrica donde
“el ser humano se coloca a sí mismo en el centro, (…) dando prioridad absoluta a sus
conveniencias circunstanciales, y [donde] todo lo demás se vuelve relativo” (LS, 122).

Es decir, el hombre, en vez de responder a la llamada de Dios a administrar


responsablemente la creación dada, se ve a sí mismo como dueño y “señor” de la
naturaleza y la domina tiránicamente (LS, 116). De este modo, dice el Papa, “el ser
humano no redescubre su verdadero lugar, se entiende mal a sí mismo y termina
contradiciendo su propia realidad” (LS, 115).

Para escuchar los gritos de la naturaleza hace falta primero escuchar los gritos
del ser humano, especialmente de los más pobres e indefensos (LS, 117). En esta visión
errada del ser humano ha colaborado mucho toda la religiosidad en torno a la
prosperidad, que es el progreso infinito – el vivir mejor, donde el centro es el hombre-
mujer, lo que nos ha llevado a la crisis socio-ambiental que actualmente vivimos.

La VISIÓN COSMOCÉNTRICA ha surgido con fuerza desde las sabidurías


ancestrales indígenas y como crítica al antropocentrismo que entiende al humano como
dueño y señor, en donde toda la existencia se entiende en armonía. De esta manera es
16

una armonización entre los derechos humanos con los derechos de los demás seres11.

La convivencia como amiga.

Este es un punto de encuentro entre la ESPIRITUALIDAD DE LOS PUEBLOS


INDÍGENAS y la ESPIRITUALIDAD CRISTIANA. Es el carácter comunitario de la
vida plena o Buen Vivir. En la actualidad, la convivencia se convierte en enemiga de los
valores vigentes: individualismo, ética del progreso ilimitado, competencia y
acumulación. Es en el encuentro comunitario donde el ser humano se descentra de sí
mismo y de sus ansias de dominación, al encontrarse con lo diverso de la realidad,
incluido el encuentro con la Madre Tierra.

La ternura como actitud contemplativa.

Existe una TEOLOGÍA DE LA TERNURA, que se basa en la capacidad de


contemplar, sorprendernos y ver la manifestación del amor de Dios en toda la creación,
sintiéndonos parte de ella. Es la actitud basal de las ESPIRITUALIDADES
INDÍGENAS que para vivir y vivir bien se debe aprender a relacionarse
armoniosamente con todo lo creado, no solo con el ser humano.

Liberación.

El mensaje cristiano, desde las coordenadas ya dichas, invita a liberarse de las


estructuras, ritos, formas que alienan y descomprometen con la realidad. También el
MODELO SACRIFICIAL se pone en crisis. El mensaje de Jesús nos pone en la vereda
de la liberación de todo aquello que nos aliena, nos compromete en el reconocimiento
del otro (persona y Creación) y nos libera de los discursos y lógicas de la retribución
vengativa (reciprocidad mal entendida). Esta lógica, muchas veces, está presente en
todas las religiones (cristianas e indígenas), donde el pago para no recibir el castigo es
lo central.

11
Bautista, Rafael. Del mito del desarrollo al horizonte del Vivir Bien. ¿Ciudad? (Bolivia). Yo soy
si Tú eres ediciones. 2017. Páginas 175-176.
17

Jesús sale del templo porque no está de acuerdo con el sacrificio como modo de
relación con Dios. Dios es gratuidad y esto rompe la dinámica del pago, del sacrificio,
de la venganza, y nos abre al camino de la reconciliación, del perdón, la gratuidad. Esta
es una perspectiva revolucionaria, en todo sentido.

La reconciliación como vida en armonía o la armonía como vida


reconciliada.

La Vida debe estar profundamente conectada con la vida, en todas sus


manifestaciones, para poder superar vivir una vida fragmentada.

II.- EL BUEN VIVIR Y “EL TERRITORIO COMO LUGAR TEOLÓGICO”.


ETAPA VER

Huellas en los pueblos.

Es importante “tener presente el dolor que se tiene” en los Pueblos Originarios,


por experiencias que han marcado profundamente su historia. Han sido expulsados de
sus propios territorios y algunos “altos líderes de la iglesia católica y evangélica han
satanizado su cosmovisión, su espiritualidad”. La Iglesia ha considerado el Pago12 de
los indígenas como pagano”, y ahora se quiere hablar desde la “inculturación” de sus
territorios como espacios de vida.

Ante ello, algunos “líderes indígenas radicales sospechan de una nueva forma
de colonización”. “Cuesta hablar de nuestra relación con el cosmos cuando se nos ha
satanizado, se nos ha desterrado”. Para tener presente el dolor es necesario y previo dar
un paso muy importante: Escuchar atento con el corazón.

Cultura y resistencia de los pueblos.

La cultura de los Pueblos Originarios no solo es la lengua, su vestimenta, los


cantos y las danzas; hay un sentido más profundo que está en su COSMOVISIÓN y que
es necesario visibilizar y viabilizar como un modo de vida alternativo, que debe ser
asumida como una propuesta de vida de los Pueblos Originarios de nuestro continente al
resto del mundo.

12
Pago: En los pueblos indígenas andinos del Perú, el “Pago” se refiere a la ceremonia de ofrenda a la Pachamama
18

Esta propuesta se traduce en la noción del BUEN VIVIR 13, donde “el territorio
es lugar de presencia de Dios”, es el LUGAR SAGRADO donde los animales, el agua,
las plantas, todo, tiene espíritu. Se trata, de la Panamazonía, donde toda “la creación,
la vida, la comunidad y el territorio se convierten en una sola unidad, todo está
conectado”.

El paradigma de desarrollo en el que estamos inmersos, al querer asimilar a las


comunidades de la selva y a los pueblos indígenas en general, ha puesto y pone en
riesgo su cosmovisión, atravesándolas en su cultura, transformándolas, muchas veces
rompiendo con el fundamento de sus tradiciones. Ello implica a hermanos y hermanas
de pueblos indígenas que habitan en sus propios territorios, pero también, a aquellos que
han migrado a las áreas urbanas de las grandes ciudades de América Latina.

Hay valores universales que en su aplicación, según sus culturas, no


necesariamente están orientados a la realización plena de lo humano. Ello aplica a
pueblos indígenas y a no indígenas. La cultura es dinámica, y no es el propósito
promover culturas museo, sino al contrario culturas que interactúen con el mundo, pero
desde y en el ejercicio de su libertad.

Por ejemplo, las medidas del gobierno de Brasil, acordes al modelo de desarrollo
imperante en ese país, busca asideros en afirmaciones tales como: “El indígena quiere
ser blanco y así será tratado, como blanco; ya no quiere ser indígena”, “cómo es
posible pensar que 5000 gentes indios vivan en el territorio que es más grande que todo
el estado de Rio de Janeiro”.

Ante ello, los movimientos indígenas han manifestado su desacuerdo, no solo de


la intimidación a su modo de vida y espiritualidad, sino fundamentalmente por poner en
riesgo su vida en la defensa de su territorio.

Religión, Iglesia y Pueblos Indígenas (PI).

Hay que partir del hecho de que los pueblos han tenido (y tienen) experiencia de
Dios en su vivencia, y hay que tener un respeto profundo y valorar como algo sagrado

13
Buen Vivir: Paradigma alternativo que “surge desde la inspiración de los pueblos originarios andinos de América
Latina (sumakkawsay o suma qamaña). Se globaliza la expresión, sobre todo, a partir de la “Cumbre de los Pueblos”.
“En todas las culturas en las que estamos existe un modelo, utopía o esperanza de vida que dice relación con el
Buen Vivir, modulado en sus propios idiomas, identidades y expresiones culturales” (RSAI, Documento de reflexión
sobre el Buen Vivir 2018).
19

esas experiencias diferentes en sus tradiciones, en su cotidianidad. Y que las huellas de


dolor existentes en los pueblos originarios, han sido causantes de que oculten su vida
cotidiana en las iglesias. También debemos considerar que, en su cosmovisión, como se
ha dicho antes, “el territorio es lugar de presencia de Dios”. Así, podemos encontrar
“confluencias en la noción del BUEN VIVIR de los pueblos y muchos valores
evangélicos comunes en la mayoría de las culturas”.

Los hermanos y hermanas de pueblos indígenas al manifestar su sentir, en


relación a la Iglesia, “no dicen que no son católicos”; dicen “somos católicos, pero
también quechuas”, “somos católicos, pero también garífunas, etc.” “La Iglesia
Católica tiene que cambiar, porque se preocupa mucho en adoctrinar en los principios
de la Iglesia y se olvida de lo principal que es el espíritu, vivenciar el espíritu”
(Indígena de la Amazonía).

Es importante tener en cuenta que si bien la religión católica es parte de su


cultura, hay que tener cuidado de no universalizar esa realidad en algunos pueblos de
AL.. En algunos pueblos son RELIGIONES VIVIDAS EN PARALELO.

Es, en ese mismo contexto de territorio en la que se encuentra nuestra Iglesia. Se


viven tensiones. Es decir, hay propuestas (como Iglesia), pero también se vive un
modelo que la atraviesa y que la tiene dividida, con distintos modos de relacionarse o de
vivir en el territorio, en particular en la Amazonía, y en general en Latinoamérica,
situación que nos pasa a todos. En ese sentido hay mucha riqueza de la presencia de
nuestra Iglesia, de contactos, de inserción, de colaboración, de caminar juntos; pero
también existe la iglesia atravesada por el modelo imperante que fragmenta, que divide
(por tanto), no se puede hablar de diálogo ni inculturación.

Y ese “nos pasa a todos” tal es así, que en la “misma SJ no queda claramente
formulada su prioridad de acompañamiento y compromiso con los pueblos indígenas,
más que en muy pocas provincias. Sí se menciona mucho lo de la situación ecológica y,
en ese sentido, pudo entrar algo sobre la pan-amazonia, pero estrictamente el
acompañamiento y el compromiso con los pueblos indígenas, se está diluyendo.
20

ETAPA JUZGAR - DISCERNIR

Territorio como lugar teológico (LT)

Cuando hablamos de la ‘Amazonía’ o de otro ‘espacio territorial indígena’ como


LUGAR TEOLÓGICO, estamos diciendo que ese lugar no es solo ‘ubi’ (un espacio
geográfico solamente)14, sino que también es ‘quid’, es decir, un lugar de sentido para la
fe o la experiencia de Dios en la historia. No es solo un desde donde hacer teología y
vivir la fe, es también una “fuente” de “revelación” de Dios. Son, esos espacios, lugares
epifánicos porque en ellos se manifiesta la reserva de vida y sabiduría para el planeta.
Manifiestan las ‘caricias de Dios’.”15

En su resistencia, defensa, recuperación, los pueblos tienen una propuesta de


vida social y política que tiene que ver con la identidad, con valores, con su
cosmovisión, que hace del territorio lugar teológico, donde tiene sus bases la propuesta
del Buen Vivir, la misma que constituye al territorio como bien común. Será desde esa
perspectiva que los diálogos intercultural e inter-religioso se plantean como desafío.

Diálogo intercultural y resistencia al desarrollo

Las huellas de dolor dejadas históricamente en los pueblos originarios (PO), su


constante lucha y resistencia, como ahora se hace evidente en los pueblos de la
Amazonía, dificultan el planteamiento del diálogo intercultural como una propuesta
sincera “desde una visión mucho más entre iguales”. Y es, precisamente por ello, que el
diálogo intercultural se configura como un desafío más urgente. Sólo a partir de él se
puede “discernir la aplicación de los valores universales en las diferentes culturas
(originarias y del resto del mundo) rechazando lo que perjudica al Buen Vivir; valorar
lo local propio y articular con el resto del mundo (Glocal), hacia un horizonte de
realización plena de lo humano y de respeto a la vida.

Aquel “ubi” se da en el contexto mundial de crisis, en donde la vida del planeta


está amenazada. La Encíclica Laudato Sí nos habla que no hay dos crisis, una social y
otra ecológica, sino una sola crisis que es socio-ambiental. Lo social, lo ambiental, la

14
Desde la concepción occidental neoliberal suele considerarse los territorios como simples espacios de tierra
aprovechables. Como “cosas” y no como “seres vivos”.
15
“El suelo, el agua, las montañas, todo es caricia de Dios. La historia de la propia amistad con Dios siempre se
desarrolla en un espacio geográfico que se convierte en un signo personalísimo, y cada uno de noso tros guarda en
la memoria lugares cuyo recuerdo le hace mucho bien.”Laudato Si. 84
21

justicia, todo está interconectado, pero a la vez muy amenazado por el paradigma de
desarrollo imperante y sus defensores.

Los pueblos indígenas en su cosmovisión tienen una propuesta para aportar en la


construcción de mejores días para la humanidad, para el mundo y, especialmente, para
los que son opción preferencial desde nuestra fe cristiana; los pobres. Esa propuesta se
puede denominar, en general, como Buen Vivir. Sus características son:

La conectividad, es decir, que todo está conectado); el principio del equilibrio y


su carácter de comunitariedad, que orientan diferentes valores. Se pueden resumir como
el anhelo de una vida en armonía con todos los seres, con los demás hombres y mujeres,
con Dios y las fuerzas espirituales, con la naturaleza en sus infinitas manifestaciones y
con uno mismo.

El término ‘territorio’ es lo que hemos llamado “quid”, que engloba el todo


local dentro del que se vive. Existe, en este sentido, una comprensión del todo de
carácter relacional-trascendente. Dentro de este horizonte no existen partes subsistentes
por sí solas y externamente relacionadas, sino más bien, dimensiones que
constitutivamente existen en relación, formando un todo vital, lleno de energías. Todo
está en constante relación, todo tiene una consecuencia, todos están implicados. En este
sentido, el BUEN VIVIR podría ofrecer interesantes aportes para enseñarnos a tener una
comprensión integral de nuestra relación con la naturaleza, como plantea Francisco, 16
ante las cortas y parciales respuestas que ofrecen ciertas tendencias ecologistas17.

Es necesario preocuparnos por los derechos de los pueblos apoyar, defender,


promover, proteger la presencia del Buen Vivir en su realidad, la espiritualidad, la
sabiduría que la sustenta y preocuparnos por la resistencia, unirnos a la resistencia de
los pueblos. Preocuparnos significa ocupar el pensamiento de una o varias personas. No
es con la cabeza, tiene que ser con el corazón. Sentir y gustar internamente dice Ignacio
de Loyola.

Ello nos desafía a estar con los pueblos indígenas. La lucha será grande y
complicada, ante las amenazas que van creciendo. ¿Cómo nosotros vamos a incursionar
(posicionar) dentro de esto? Esa lucha demanda procesos de incidencia, para dar lugar y

16
Laudato Si 139
17
Laudato Si 111
22

hacer seguimiento a las denuncias por vulneraciones a los pueblos indígenas y sus
territorios.

Ello implica, principalmente, estar vinculados en lo local, en lo nacional e


internacional. Pero principalmente una presencia local con “compromiso de fe y vida”,
y político en el sentido amplio, pues esa presencia permite ser y tener voz que tiene
fuerza en otros niveles. Esa misma presencia nos invita a preguntarnos ¿seguimos
viendo a la Amazonía como tierra de misión? ¿En qué medida hemos llegado a
implicarnos completamente en el proceso de ser Iglesia con rostro amazónico, de ser
Iglesia con rostro de pueblos originarios?

Debemos aprender a ser y estar con estos pueblos. Hasta ahora estamos poco
tiempo, siempre de paso, rápido, damos el tiempo que nos sobra. Pero más que «estar»,
tenemos que «ser» con ellos, en ellos y para ellos. Nuestra presencia en la Panamazonía
está llamada a ser muy simple y sencilla: se llama COMPARTIR, comer como ellos
comen, dormir como ellos duermen, rezar como ellos rezan, pescar como ellos pescan,
vivir como ellos viven. Es solo eso. Y esa presencia se vuelve SAGRADA porque es
GRACIA de Dios.

Diálogo inter - religioso

Plantearnos el diálogo inter-religioso implica iniciar un proceso de diálogo entre


iguales: La fe cristiana, católica, y la fe de los pueblos originarios de América Latina.
Ello implica, por ejemplo, adentrarnos en la comprensión integral del territorio, que
destaca el vínculo entre el mundo tangible y el espiritual. El territorio no es meramente
un lugar con seres físicos, sino también, espirituales. En ella está toda la comunidad de
los vivos (personas), los vivientes (seres vivos) y los antepasados (difuntos).

Las relaciones están atravesadas por esta trascendencia y presencia de lo


espiritual, de ahí que todo cobra vida, significado e interpelación. Así, una enfermedad
no es meramente una disfunción o daño de un órgano en particular, sino que también
incorpora un sentido según las relaciones que se han tenido con del territorio, y exige
también, ciertas acciones para encontrar alivio18. Es una fuente inagotable de
espiritualidad, alimento y salud, donde los ritos y celebraciones espirituales de los
Pueblos Originarios representan verdaderas reservas de vida digna y manifestaciones

18
La enfermedad no es un problema individual y desconectado de las relaciones y contexto en el que se encuentra la
persona. Tampoco el remedio está desvinculado de quién lo ofrece.
23

del ser y actuar de Dios. Es donde se actualiza el Buen Vivir. Estas ceremonias y ritos
restablecen el equilibrio mediante la unión del pasado, presente y futuro, pero además,
constituyen la fuerza espiritual para luchar y resistir.

Desde nuestra fe cristiana implica adentrarnos en la comprensión de la acción


creadora de Dios como Vida Plena Anunciada por Jesús. En Laudato Si' el Papa
Francisco hace referencia a la propuesta, desde nuestra fe, de un Padre creador y único
dueño del mundo que crea por amor. La tierra nos ha sido dada (Laudato Si, 67 y 77),
pero no como dueños.

La comprensión de la necesidad de la reconciliación y justicia (reconciliación


con Dios, los demás y la creación), y la comprensión de la forma de entender la creación
como lo hacía Francisco de Asís, desde la “mirada amorosa de Jesús”. Somos creación
de Dios por amor. Jesús también nos habla de Dios Padre, de un padre que ama con
entrañas de Madre y nos hace hermanos/as. En Laudato Si, el Papa Francisco hace
referencia a citas bíblicas que hacen evidente la ternura de Jesús (LS, 96, 97). Una
mirada que no solo permite vivir en armonía en y con la creación, sino como impulso de
acción transformadora para salir al encuentro del otro y anunciar el Reino de Dios.

Se trata, pues, de hallar juntos cómo celebrar la manifestación de Dios


respetando las diferentes culturas, religiones que hay en los territorios amazónicos y
pueblos indígenas en general. Y es que en un mundo dominado por las nuevas
tecnologías, estar enraizados en un territorio, en un espacio, vuelve a darle otro sentido
a la misma experiencia de fe. Ahí, de parte de la Iglesia Católica y de la Compañía de
Jesús, hay que hacer un esfuerzo de ver cómo celebrar el Dios de la vida, con otras
culturas, con otras espiritualidades.

Desde una actitud de escucha, para nosotros, se da el encuentro con el


Evangelio, porque como ya se ha dicho, podemos encontrar confluencias en la noción
del Buen Vivir de los pueblos y muchos valores evangélicos comunes en la mayoría de
las culturas, lo cual permite incorporar sus tradiciones enriqueciéndonos mutuamente.
Ello significa, valorar su cultura, buscar los canales para que sus voces sean escuchadas
en el mundo, enriquecer la vida eclesial con sus tradiciones, profundizar en la teología-
sabiduría indígena, para así adentrarnos en la cosmovisión y la religiosidad de los
pueblos originarios, para desde allí, rescatar las semillas del Verbo en diálogo con el
evangelio.
24

Es esta la dinámica de la catolificación de la iglesia, en donde la iglesia se hace


católica, se hace verdaderamente universal, recibiendo lo que los pueblos le van
entregando en su tradición, en su vivencia, en esta riqueza que ellos han tenido de
experiencia de Dios. Es esta parte que nos toca más escuchar y recibir. Tenemos que
enfatizar más en el estar, el recibir, el aprender.

ETAPA ACTUAR

Pensar y sentir el territorio como espacio teológico supone diálogo intercultural


e inter-religioso, que a su vez implica sentarnos a dialogar desde una perspectiva de
iguales, permitiendo de esa manera hacer a un lado radicalidades de ambas partes. Esto
a su vez supone:

1. Tener presencia (inserción) en los pueblos indígenas, especialmente, en la


Amazonía, y dejarnos afectar por su presencia en nosotros mismos. Es estar
con los Pueblos indígenas, no solo reflexionando “sobre”, sino ver como
caminamos “con”, no solo en la Amazonía (donde es urgente) sino en toda
América Latina. Caminar “con”, significa caminar en esa frontera. Cuando
caminamos en esa frontera nos vemos atravesados por las tensiones allí
existentes y cuando uno está atravesado por las tensiones tiene más
capacidad de poder encontrar caminos, junto con los otros. Esa presencia
local es gracia divina, que recibimos a través de los compañeros y
compañeras indígenas, de poder estar en medio de las comunidades. Eso que
recibimos como gracia es un regalo y una gran responsabilidad, para poder
llevarla a espacios más globales y tener incidencia, empezando por casa.
2. El diálogo demanda procesos de discernimiento cultural, especialmente, un
discernimiento con un horizonte alternativo al modelo imperante construido
en común, al cual los pueblos indígenas aportan, desde su cosmovisión el
BUEN VIVIR. Desde un discernimiento y reflexión profunda podremos
encontrar caminos, tal vez nuevos, hacia una iglesia con rostro amazónico-
indígena. Por otro lado, el tema ministerial nacerá desde este
discernimiento-reflexión.
3. El Sínodo nos da la ocasión para poder decir algo, aunque sea centrado en la
Amazonía, que luego puede proyectarse también a nivel de los demás
pueblos indígenas de América Latina.
25

Ese caminar juntos, en diálogo intercultural e inter-religioso, hacia un horizonte


por el bien común, implica tres acciones planteadas en el último encuentro bienal de la
RSAI 2018, en Santa María Chiquimula: DENUNCIAR, RENUNCIAR Y ANUCIAR:
I) DENUNCIAR la injusticia, caminar juntos en ello; II) RENUNCIAR al modelo
imperante en la vida cotidiana. La renuncia tiene que hacerse vida. Implica cambio de
estructuras, no un barniz, ni traducción, sino darle verdadera categoría teológica; III)
ANUNCIAR, en la lógica de que la evangelización no solo es lo que la Iglesia lleva a
los pueblos, sino también, lo que los pueblos le aportan a la Iglesia, lo cual debe ser
victo y apreciado como una Buena Nueva. Anunciar valores del reino, como la
reconciliación, es un aporte a los pueblos desde la matriz cultural de los Pueblos
Originarios. Y esto, más allá de que también estén atravesados por el modelo
individualista.

Se trata de anunciar, en diálogo con los pueblos indígenas, una nueva propuesta
de vida, una nueva manera de celebrar, de evangelizar, de vivir ese Dios que se
manifiesta de diferentes maneras. En todo momento, es importante sostener una mirada
autocrítica de la iglesia y de cada uno de nosotros, en nuestra historia y modo de
proceder, viendo en qué hemos fallado y advirtiendo la amenaza de una nueva
colonización, ahora con nuevos actores y nuevas formas de proceder, para prevenir caer
en los mismos errores.

Es necesario hallar la inspiración en nuestros antecesores, pero no en un sentido


de mártires, sino de hallar la inspiración en los Pueblos Originarios y poder ser Iglesia
con rostro amazónico, con rostro de los pueblos de América Latina. El anuncio es otra
manera de Evangelizar, presencia gratuita y libre, en el tiempo y en el espacio de ellos,
no en el nuestro, con un respeto absoluto a la cultura y a la religión de los pueblos.
Dando un testimonio con nuestros actos, eso ya es anunciar proféticamente la buena
noticia del Reino, amando y sirviendo a los pueblos indígenas. Denunciando las
injusticias y la vulneración de los Derechos Humanos, las barbaridades y las injusticias.

Mucho más que un silencio profundo, el silencio puede llegar a ser OMISION.
Hay que ir denunciando las estructuras de dominación, de violencia, de desigualdad y
de injusticias, y practicando un diálogo intercultural, interreligioso y ecuménico. No se
trata de renunciar, sino de vivirlo como OPCIÓN libre y alegre de vida, como otras
posibilidades y alternativas al sistema económico mundial imperante. Pero también es
26

pensar y corazonar mucho sobre la presencia fundamental de la mujer en estas tierras


amazónicas. La mujer aquí es principio y fundamento de todo.

III.- ALGUNAS REFLEXIONES NECESARIAS Y URGENTES.

El Buen Vivir y el tema de género.


Hay mujeres de los PO que han planteado que el Buen Vivir debe ser desde las
mujeres. Un BV solo existe cuando hay igualdad de género, cuando hay respeto en la
relación, respeto en las diversas orientaciones sexuales. Para ello es necesario superar
todo lo que es un trato de dominio, un trato que es maltrato porque afecta los derechos y
la dignidad de las personas.
En cada comunidad, en cada realidad ¿cómo se manifiesta la violencia de
género? Para superarlo tiene que ser un trabajo conjunto, tiene que ser un trabajo entre
hombres y mujeres. Muchas mujeres han indicado en la Asociación de Mujeres Andinas
y Amazónicas que lo que se hace con los territorios, el extractivismo, que es violento, se
hace con nuestros cuerpos. Muchas veces nuestros cuerpos son tratados como
mercancía, son maltratados, se saca provecho de ella. En consecuencia, hay que trabajar
necesariamente juntos, hombres y mujeres, por un Buen Vivir.

Los migrantes

Los signos del Buen Vivir están vinculados a la comunidad, al encuentro y la


realización. En la comunidad se fortalece la identidad cultural y ahí se formulan las
alternativas económicas. Las raíces son las que nos ayudan a qué vivamos el Buen Vivir
cuando estamos lejos. Hay que saber para qué migra y por qué se hace. No todos buscan
el Buen Vivir sino una vida mejor. Es necesario que este proceso de salida sea también
acompañado como iglesia. La pregunta es: ¿qué estamos haciendo frente a este
compromiso solidario?

El Buen Vivir y la pandemia del COVID19.

En el marco de la pandemia del COVID-19, las preguntas generadoras de la


reflexión ha sido las siguientes: ¿Cómo lograr el Buen Vivir en este panorama? ¿Qué
puede aportar el Buen Vivir de los Pueblos Originarios al nuevo mundo que surge? Y
27

¿Qué es lo que pueden aportar los Pueblos Originarios (PO) desde el BV y su


espiritualidad para la construcción de una nueva forma de vivir?

Cuatro puntos han sido abordados por el ERCRILA, en base a las siguientes
problemáticas.

1. Salud: Para los Pueblos Indígenas la salud implica no solo lo curativo, sino lo
preventivo. Es espiritual, mental, psicológica…No solo es personal individual sino
familiar y comunitaria. Tiene que ver con las relaciones con la naturaleza, la
comunidad y con Dios, busca el equilibrio personal con las relaciones con los
demás. Esto implica rescatar los aportes de la medicina tradicional y su concepción
integral de la salud, así como su dimensión comunitaria, familiar, con sus ritos y
con lo que está vivo ahora. Este tema es una tarea para los mismos Pueblos
Indígenas que puedan recuperar esta dimensión del Buen Vivir para utilizarla y
difundirla, rescatando la medicina tradicional en su concepción global integral de
salud.

2. Educación: La pandemia ha evidenciado lo frágil que es el sistema educativo


actual y la fortaleza del sistema educativo de los PI, destacándose como una
diferencia sustancial el modo de formarse de los PI cuando no tenían escuelas,
experiencia que pueden aportar los PI a la sociedad. Es toda una vertiente que hay
que ayudar a recuperar ya que al interior de las comunidades indígenas los
ancianos, yatiris, chamanes, guías espirituales, siempre van acompañados de niños
y jóvenes, quienes aprenden con ellos la visión del mundo o de la Nanamunda -
Mamamunda (Mayas). La educación occidental saca al niño de la familia, del
campo y rompe la relación con la naturaleza. En esa perspectiva, se hace necesario
fortalecer la educación intercultural bilingüe.

3. Espiritualidad: No solo se debe hablar del Buen Vivir, sino también, del BUEN
MORIR como parte de esta cosmovisión que tienen los Pueblos Indígenas al lograr
la armonía en la relación con la Madre Tierra, con los animales, con las cosas, con
nosotros mismos y con los demás. La pandemia ha puesto en evidencia la fragilidad
de nuestro sistema de vida materialista, mientras la dimensión espiritual de los
pueblos indígenas es lo principal. Es la fuerza mayor que tienen los PI para
compartir en un nuevo orden social y en un nuevo modo de reorganizar las
relaciones entre las personas. En Brasil, un niño xavante (Mato Grosso) murió por
coronavirus y su familia y su comunidad prefirieron no aceptarlo o negar la causa
de la muerte, porque no hubieran podido hacer los rituales funerarios adecuados.
Para los PI es muy duro no hacer el ritual de la persona fallecida. Su mirada de la
vida, la muerte y la vida post muerte están relacionadas, en tanto la muerte es parte
28

de la vida, por ello es muy importante hacer los rituales de acompañamiento a su


hijo en la muerte.

En los pueblos andinos la muerte también es significativa; hay un PROCESO


DE DUELO que hay que vivir para la aceptación de la muerte de un ser querido y
acompañarlo en su partida, en el más allá. Eso se vive a través de rituales. La
Psicología, desde la mirada occidental, trabaja también los procesos de duelo. Los
PI viven esta relación con más fuerza y cuentan con mecanismos, de pronto con
características más profundas. Las medidas para evitar el contagio alteran esta
relación y eso resulta muy doloroso, no solo, creo yo, para los PI, si no, para todos.
Luego habrá que enfrentar las secuelas que esto ha dejado en los vivos.

Nosotros a veces vemos la vida aquí como lo más importante y no nos damos
cuenta que hay que tener un equilibrio, un Buen Vivir más completo. Es necesario
valorar lo ancestral, las enseñanzas de los mayores. La palabra “mayor” es muy
bonita. Para la Sociedad Jesuita está en el “A Mayor Gloria de Dios”. Los mayores
son los ancestros, los que tienen sabiduría, los PI no ven a los mayores como un
peso, como un trabajo, como los que tienen que morir, porque le hacen resistencia
al progreso. Por eso, hay que hacer ver que la espiritualidad de los PI puede aportar
mucho por su sentido de relacionalidad, que se expresa en la conexión con los
animales, las plantas, con nosotros mismos…con la naturaleza; por su práctica de
gratuidad, que es la entrega sin interés frente a un mundo orientado al tener; y por
los ritos que tienen una conexión profunda con la naturaleza. Nosotros no lo
valoramos suficientemente, por lo que conviene reflexionarlo.

En el mundo Aymara se dice que cuando una persona se enferma está en


desequilibrio, necesita entrar en armonía. Hay que preguntar con el yatiri para ver
qué pasa. Entonces tenemos que preguntarnos ¿por qué nos está pasando esta
pandemia? Es necesario buscar el equilibrio, la armonía. Para ello, por ejemplo, ¿se
ha pensado en hacer una wajta, una ofrenda a la Pachamama?

Desde la mirada occidental se dice que hay que quedarnos inmovilizados. Para
los PI no es así, tienen otra lógica. No se pueden quedar paralizados, tienen que
reaccionar frente a lo adverso. Hay que leer la enfermedad como un mal paso,
pensando en las oportunidades que nos pueden sacar adelante junto con la gente.
29

Esa es la capacidad de resiliencia. El aymara tiene su cosecha, si hay helada, puede


hacer artesanía, si en eso no le va bien, hace otra cosa… ¿Cómo acompañar a los
PI? ¿Cómo revalorizar – redescubrir la medicina tradicional? Se está dando valor a
lo que se ha estado trabajando en seguridad alimentaria, porque esto les permite
seguir adelante.

En este contexto, el BV en las comunidades se manifiesta en el continuar las


faenas comunitarias, ya que la gente está en sintonía de seguir produciendo
orgánicamente su alimento, echándole ganas para sostenerse y no depender de tener
que salir de los pueblos.

4. Lo local: Esta pandemia nos ha ayudado a revalorizar los saberes locales, la


producción local, los mercados locales. Un mercado que es encuentro de personas y
mercancías. Lo local nos lleva a fortalecer las gobernanzas comunitarias, recatando
como paradigma algo que parecía que se iba perdiendo, que es la dimensión de lo
local. En este sentido, a manera de ejemplo, el BV puede aportar la dimensión de
comunitariedad expresada en el cuidado de los abuelos y abuelas, rescatando su
valor y sabiduría, y la conciencia ecológica de que todos estamos conectados con el
todo en armonía. En el mito de la creación del mundo maya, en el libro sagrado
Popol Vuh (cita Capitulo III) se relata cómo la naturaleza se revierte por el
maltrato que el hombre le hace; y así el hombre es destruido por la misma
naturaleza y sus instrumentos de trabajo – su tecnología.
Si el BV se define por relaciones justas y reconciliadas con Dios y las fuerzas
espirituales, con la Madre Tierra, con los demás, y con uno mismo, todo eso implica
vivir en armonía. En consecuencia, cuando se pierde la armonía, todo lo demás se
debilita… y nos enfermamos. Por eso, la pandemia ha dejado al descubierto un
modelo económico fundado en relaciones sociales que debilitan el tejido viviente que
sostiene la vida en armonía, en todas sus dimensiones: naturaleza, seres vivientes,
psiquis, alma, corazón, etc. Hay que recoger voces territoriales que nos ayuden a una
mirada más local. Dar pistas para una nueva normalidad. De allí la importancia de
fortalecer lo local como espacio de relaciones autosustentables. De estas reflexiones
han surgido algunas líneas de acción:

1. Dar mayor relevancia al término “lugar teológico” como un espacio sagrado.


30

2. Potenciar la soberanía alimentaria y las economías comunitarias locales,


consumiendo lo que se produce de modo sustentable.
3. Potenciar las gobernanzas comunitarias, lo cual significa que para alcanzar
una mayor soberanía alimentaria se hace necesario potenciar los modos
comunitarios de autonomía y toma de decisiones.
4. Vincular la salud comunitaria con la sabiduría local de la salud, ya que junto
con ayudar a potenciar los agentes de salud, desde el BV hay una invitación a
potenciar la medicina tradicional…y hacerla dialogar con la occidental. A
manera de crítica, es evidente que todas nuestras acciones durante los últimos
40-50 años han sido potenciar/llevar la salud occidental a los Pueblos
Indígenas.

El Estado y los Pueblos Indígenas.

Otro tema abordado ha sido el de las relaciones de dependencia que se ha venido


estableciendo entre los Pueblos Indígenas y los organismos del Estado, a través de
proyectos sociales que muchas veces se ven como una carga. Para los awajun y wampis
el bosque es su despensa de alimentos y valoran la tierra. Ellos no hubieran ido a la
ciudad, si no fuera por los bonos. La pregunta es cómo se toman las medidas de
aislamiento: por el lado de los awajun y por otro de la ciudad.

En Condorcanqui, por ejemplo, el 80-90 % de estudiantes no tiene acceso a


radio o TV, por falta de energía eléctrica, para su educación. Pero, por otro lado, los
awajun tienen conocimientos sobre medicina con plantas del lugar. En consecuencia, el
Estado debe dialogar con los PI sobre medicina y educación; ver cómo se pueden
encontrar los saberes o ponerse de acuerdo qué modelo se asume, o cómo se
interrelacionan.

En cuando al ambiente de contaminación generado por la pandemia, en muchos


lugares las comunidades indígenas son vistas como sitios de resguardo seguro para los
que han migrado de ella. También hay temor de ir a los centros urbanos y ser detenidos
si se hallan enfermos, lo cual genera miedo ya que no podrían retornar a la comunidad.

En este sentido, la pandemia ha obligado a dirigir la mirada hacia lo propio,


hacia lo que producen ellos mismos, mientras el único espacio educativo para niños y
31

jóvenes es el de la casa, donde no hay radio ni TV. Ahora, están recibiendo


conocimientos relevantes, que tenían perdidos, y ahora lo reciben directamente de sus
padres. Los jóvenes se han vuelto a la milpa, al campo.

El futuro que viene.

Para el futuro que viene, las espiritualidades de los PI tienen mucho que aportar
a la sociedad, especialmente en lo comunitario, en su sentido de amor a la Madre Tierra,
que es la base de la armonía. Las espiritualidades indígenas son una RESERVA DE
HUMANIDAD MUY IMPORTANTE PARA EL SIGUIENTE PROCESO. Nosotros
podemos potenciar esa presencia de los PI ayudando a construir un nuevo modo de
relaciones con los PI. Pero, también debemos reconocer la realidad de que el mundo
occidental ha entrado en muchos de los Pueblos Indígenas y se han perdido varios de
los valores del Buen Vivir. Por eso, es importante RETOMAR EL ESPÍRITU DE LOS
PUEBLOS ORIGINARIOS, por ejemplo: 1. La armonía con la naturaleza, lo cual
significa que nuestra relación con ella es de vínculo, más que de despensa. 2. La
sobriedad, la simplicidad de una vida sencilla que no necesita de cosas caras, ni de
delivery. Se trata de descubrir la belleza en ello, la belleza de lo natural. 3. La
solidaridad implícita del vivir en comunidad, comprendiendo que todos estamos en la
misma barca, lo cual puede ayudar al mundo en general. 4. Recuperar la experiencia
acumulada. El término anciano tiene que ver, por ejemplo, con el conocimiento de las
plantas curativas, la medicina tradicional. Y esta tendría que ir de la mano de la ciencia.
5. Disfrutar del tiempo frente a una sociedad acelerada y, por ello, agobiada del
cansancio. 6. Comercio justo y democracia participativa en lo posible. 7. Hallar la
felicidad en el Ser, más allá del tener.

El Papa, con el Sínodo Amazónico y la Exhortación Apostólica, nos llama a


todos nosotros para que salgamos de esta pandemia con una simplicidad de vida. Los PI
nos dan la posibilidad de una vida plena, menos capitalizada. ES IMPORTANTE QUE
COMO ERCRILA PENSEMOS EL FUTURO POS-PANDEMIA. Porque está claro
que los que tienen plata no mueren de la misma forma. Si al comienzo ésta enfermedad
afectó a la gente con dinero, porque ellos podían viajar, ahora llega a las clases bajas, a
los pueblos más frágiles, los enfermos, los viejitos. Es muy duro hablar de eso, pero es
algo de lo debemos tener conciencia. Lo que es claro para nosotros, es que la pandemia
32

ha desnudado por completo el sistema, lo ha puesto en evidencia. Hizo lo que incluso


estudios académicos no pudieron.
RR/ 11-12-21

También podría gustarte