Está en la página 1de 96

HISTORIA DE AMÉRICA EN LA EDAD

CONTEMPORÁNEA

1
2
TEMA 1: LAS INDEPENDENCIAS DE AMÉRICA.

Antecedentes:

- Las sociedades americanas en vísperas de la emancipación.

- Los primeros modelos: Estados Unidos y Haití.

La quiebra de la monarquía absoluta y el liberalismo en las Cortes de Cádiz.

- Los cabildos y el problema de la legitimidad del gobierno

- Colonias vs Dominios. El problema de la nación

- La politización de las identidades: el criollismo

Modelos regionales. Centros de poder y zonas marginales del sistema español.

- La independencia de la América española.

- Secuencia de acontecimientos

- Creación de unidades plurinacionales

- Disolución de las unidades plurinacionales: las quince naciones


hispanoamericanas.

- La independencia de la América portuguesa:

- Secuencia de acontecimientos

- El imperio brasileño (1822-1831)

Introducción:

La Edad Contemporánea en el continente americano no es posible meterla en una sola


fecha, no es correcto, es mucho m s exacto hablar de las revoluciones de emancipaci n
e independencia, que var an seg n el pa s del que hablemos, empezando por Estados
Unidos (1776) y, por regla general, hasta 1835. La excepci n ser Cuba, que no entra en
este proceso de independencia hasta 1898, pero eso no signi car que no haya entrada
de ideas, procesos, etc. Es decir, hablamos de fechas de referencia, de puntos de
in exi n, pero en general tenemos que centrarnos en hablar de procesos hist ricos.

El punto de in exi n que divide la asignatura en dos partes es la crisis de 1929, tanto
para angloam rica como para Latinoam rica, ya que hablamos de un cambio en los
paradigmas econ micos a todos los niveles. La divisi n de la nomenclatura se hace por
la herencia colonial, ya que separarlo geogr camente incluir a M xico en la realidad
norteamericana (estadounidense y canadiense), por lo que se divide en angloam rica
3
fl


fl








fi


fi







(aunque dejar a algo fuera a la realidad colonial francesa) y Latinoam rica/Iberoam rica/
Hispanoam rica. Es decir, tenemos una terminolog a compleja y algo ambigua.

1.1 Antecedentes.

En todo el territorio de la Am rica espa ola aparece


una situaci n compleja en la que entran en juego
varias potencias coloniales, principalmente Espa a y
Portugal, pero tambi n encontramos holandeses,
rusos, brit nicos, ... A nales del siglo XVIII, previo a
los procesos de independencia, encontramos el
virreinato portugu s de Brasil, la gran expansi n
espa ola en centro y sur (Nueva Espa a,
Guatemala, Nueva Granada, Per , R o de la Plata),
Francia, Inglaterra en la zona de EEUU, y la zona
m s norte con presencia rusa. Se trata de un mapa
pol tico con demarcaciones demasiado amplias que
van a complicar las gestiones territoriales, dando
lugar a reclamas de autonom a, privilegios scales,
soberan a, etc.

En la Am rica espa ola encontramos una sociedad conocida por "el modelo
tricolor" (blancos, negros e indios), con tres espacios sociales - tnicos que no se
mezclaban (en la teor a, realmente era falso) y donde los blancos dominaban, los indios
eran los dominados, y los negros ser an los esclavos. Entre el grupo de blancos, los
espa oles, encontrar amos adem s la diferencia entre peninsulares y criollos, y adem s,
con diferencias econ micas y de nobleza o no. Por otro lado, en el grupo social de los
ind genas a partir del pacto colonial del siglo XVI pod an adquirir tierras y se les pod a
reconocer cierta posici n sociopol tica, pero con un pago de tributos (en dinero, especie
o trabajo). Este grupo, a pesar de ser en la teor a el grupo dominado, ten a sus
diferencias entre lites y clases populares. Por ltimo, en el grupo conformado por los
negros, aunque se de nan por esclavos, y efectivamente la mayor parte lo eran,
debemos tener en cuenta que hab a poblaci n libre y poblaci n mestiza. De hecho, este
proceso de mestizaje pone muy en cuesti n el modelo colonial, que, de hecho, en el siglo
XVI se planteaba como dos burbujas completamente independientes. A pesar de esto, el
mestizaje aparece pr cticamente desde el primer momento y durante cientos de a os
nadie los reconoce pol ticamente, o son espa oles o indios, o negros.

As , a nales del siglo XVIII nos encontramos con un modelo social de castas, aunque no
est cerrado completamente, sino que permite cierta movilidad principalmente por
caracter sticas econ micas. Dentro del marco de la Ilustraci n y el af n "cient co" de

4







fi
















fi


fi










fi















fi





nombrar y clasi car a todos los elementos de la naturaleza, va a llegar a Am rica con la
clasi caci n racial a trav s de este modelo de castas. Se trata de un marco tambi n
relacionado con el concepto de pureza de sangre, para entender cu nto de espa ol ten a
cada clasi caci n. Se trataba de cuadros de identi caci n de "tipos" de personas
basadas en una comparaci n sobre cu nto de espa ol es o no. Adem s, se realizaban
en cuadros y escenarios que situaban a cada "tipo" en sus contextos sociales. Las dos
escuelas principales que van a realizar estas obras son la mexicana y la peruana.

En los indios:

1. Indios caciques. Asimilables a lites espa olas.

2. Indios de paz.

3. Indios de guerra.

- Indios de paz (civilizados) o de guerra (salvajes). Esta clasi caci n realmente lo que
buscaba era saber si la poblaci n ind gena era tributaria o no, si estaba asentada y
jada a alguna autoridad eclesiástica.

Tambi n se clasi can "las mezclas":

1. De indio + espa ol = mestizo.

2. De negro + espa ol = mulato.

3. De negro + indio = zambo.

4. De mulato + negro = cuarter n.

Estas mezclan llegar n a tanto que se perder n los


componentes raciales originales seg n el
pensamiento, de tal forma que la "degeneraci n
racial" llevar a ideas de comportamiento y moral
degenerada sobre estas personas. Habr algunas
mezclas que se considerar que la p rdida de
componente ind gena o negro pueden hacer que
vuelva atr s, a ser "m s blanco". Se crean los
cuadros de costes los cuales ejempli can el resultado
de la mezcla de razas y se articula a partir de 20
resultados de sangre. A raíz de ello se crea la
limpieza de sangre y el blanqueamiento, si te juntas
con negros te “contaminas”.

Nos encontramos entonces con una sociedad en la que, a pesar del empe o en clasi car
y separar, realmente en las clases populares va a ser muy com n la mezcla, la movilidad,
etc. De tal forma que en la pr ctica hablamos de una sociedad de pacto de clase en
virtud de la cual las lites tanto espa olas como ind genas van a acordar matrimonios
para colocarse o mantenerse en el poder. As , la nobleza ind gena quiere seguir
5
fi
fi



fi

fi

fi













fi












fi
fi









fi


mandando y los conquistadores quieren colocarse en el poder, por lo que se acuerdan
las formas para conseguirlo. Es entonces, una sociedad de clase basada en el poder y la
riqueza, por lo que no es lo mismo ser mestizo si eres de familia rica o de clase popular,
adem s de que las personas mestizas van a poder situarse como indios o espa oles
seg n los privilegios o las caracter sticas que les convengan. Nos vamos a encontrar con
un esquema social mucho m s complejo, con un juego de identidades variable que tiene
muchas m s cosas en cuenta adem s del componente racial, ya que se intenta clasi car
al máximo la población pudiendo subir de clase social mediante el llamado
“blanqueamiento de la raza” de una persona.

Es por tanto un modelo socio econ mico caracterizado por lo de siempre: una clase
minoritaria dominante y una mayor a dominada. Adem s, encontramos una econom a
colonial que est fallando, que con el cambio de dinast a en Espa a sufre unas reformas
borb nicas muy importantes con el objetivo de aumentar la recaudaci n, de reordenar el
espacio econ mico colonial sobre todo en cuanto al bene cio que llega a la pen nsula.
Se va a intentar tambi n una racionalizaci n de la administraci n americana reordenando,
cambiando y reduciendo cargos p blicos, lo que va a provocar p rdidas de posici n
socioecon mica entre ciertos funcionarios que van a provocar muchos descontentos.
Tambi n se intentar reforzar el brazo de dominaci n entre la colonia y la metr poli. Por
lo tanto, se exprime m s la tierra americana para recuperar los ujos y la dominaci n
econ mica que se hab a perdido. Adem s, si pensamos en reformas scales, vemos que
se implantan los monopolios en sectores muy importantes, se gravan impuestos sobre
productos que estaban exentas, se aumentan los impuestos al comercio y a los sectores
sociales que no ten an obligaciones (mulatos, mestizos, etc). Adem s, se van a mandar
muchos recaudadores. Todo esto genera que se dispare la corrupci n en la
administraci n americana.

Se crea la leyenda negra y con ella crece el sentimiento de independencia y de nación


entre los americanos. Debido a las reformas borbónicas que son unas leyes que tratan de
anular los comercios en América y hacer que se importen más cosas desde la península.
Además estas se basaban en aumentar la recaudación y reactivar la economía española;
la administración cambiante y acabar con la corrupción; y por último asentar fronteras
borbónicas y recortar a las indias que están bajo el mandato de la Corona. Dentro de las
reformas borbónicas, están las reformas scales que afectan de una manera muy fuerte a
las colonias en América, ya que suben los impuestos y se crean otros; hay una
monopolización de los estatales; hay impuestos sobre los productos de tributación y
sobre el comercio y las aduanas; además se aumentan la masa de recaudaciones y de
funcionarios scales.

Por otro lado, encontramos reformas econ micas de otro car cter. Entre ellas, se plantea
un "libre comercio" entre los puertos espa oles y los americanos, sin necesidad de pasar
por Sevilla como m todo de control. Tambi n se va a prohibir la mita, un t rmino
6








fi















fi







fi



fl


fi






fi



quechua que se acaba generalizando para el conjunto colonial y hace referencia al tributo
al trabajo sobre el cultivo de tierra y sobre la producci n manufacturera. Pero no se
proh be la mita minera. Se va a regular mucho la mica, que pretende acabar con las
"horas extras" que daban bene cio al trabajador. Se reforma en general el modelo de
producci n de la miner a y de su trabajo, que pretende reducir con el contrabando y las
ganancias ind genas, de tal forma que se trabaje nicamente en bene cio de la corona.
Se cambia tambi n la normativa en el sector manufacturero para imponer una preferencia
de los productos peninsulares, bene ciando a la metr poli eliminando la competencia de
las colonias.

Todo esto est generando un estrangulamiento de la econom a y de la poblaci n colonial


que, aunque a n no va a empezar a reclamar mejoras, si empieza a pretender poner freno
al empeoramiento de las condiciones.

Adem s, se realiza una reforma administrativa y territorial que cambia el mapa pol tico,
con la creaci n primero del virreinato de Nueva Granada y, posteriormente el del R o de la
Plata ( peque a parte de chile, argentina y gran parte de bolivia) que arrancan territorios a
otros dominios (y por tanto a parte de los poderosos): Adem s, desaparecen muchos
territorios que eran considerados capitan as generales (Guatemala, Santo Domingo,
Venezuela, Quito,...) integr ndose en nuevos virreinatos, y cambiando la situaci n judicial,
del funcionariado, etc. Tambi n supone el cambio del modelo administrativo de los
Austrias basado en las provincias a un nuevo sistema de intendencias, que son
demarcaciones tributarias mucho m s amplias, es decir, reduciendo funcionarios. Se
realiza tambi n un cambio en los lazos de dominaci n, que quieren reforzarse. Esto se
consigue mandando funcionarios reales peninsulares con mucha mayor capacidad de
poder, de autoridad, etc. Estos espacios se empiezan a considerar complicados, ya que
son semi-independientes y además exigen una carta de autonomía. No obstante, dentro
de los viejos virreinatos empieza a haber separación y mediante el nuevo sistema de
intendencias se intenta eliminar cargo, para a su vez eliminar corrupción (falso porque se
sigue con la misma y además se empiezan a potenciar otros tipos) suponiendo así que
los territorios acabarían siendo más fáciles de gobernar.

El hecho de que cada vez lleguen m s espa oles a los cargos de poder, excluyendo a los
criollos de los puestos importantes. Esto, sumado al estrangulamiento econ mico y
scal, y al cambio de la administraci n y de los territorios, va a provocar que aumente
esta incomodidad de la sensaci n de estar gobernados desde fuera. As , va a surgir el
criollismo, esta idea de querer gobernarse por los americanos (espa oles nacidos en
Am rica).

Nos encontramos entonces que, ante esta situaci n, a nales del siglo XVIII se generen
revueltas con intenci n de buscar autonom a e independencia, surgiendo ciertas guras
que ser n elevados posteriormente a mitos/h roes nacionales. Pero realmente no eran
7
fi
















fi


fi










fi



fi






fi

pretensiones de independencia, porque los criollos segu an siendo espa oles que
quer an mantenerse en la potencia colonial, pero sin la opresi n scal a la que estaban
sometidos. As , aunque a pie de revuelta estaba la poblaci n popular ind gena, la revuelta
la organizaban y orquestaban desde las lites criollas con el objetivo nico de acabar con
los tributos y colocarse ellos en el poder y el gobierno. De hecho, muchos de estos
h roes ser n realmente ricos propietarios, comerciantes, etc., que quieren aumentar su
poder adquisitivo, econ mico y pol tico, y que en su mayor a eran o criollos o mestizos a
lo sumo. Es m s, quer an en muchas ocasiones que se les reconocieran t tulos, honores
o escudos de armas que les concedieran privilegios scales y exenciones. Sin embargo,
cuando lleguen los procesos de independencia se les convertir en h roes que "se
rebelaron contra el poder pol tico espa ol opresor". Se tratar adem s de l deres que
ser n ejecutados, convirti ndose m s a n en mitos, pero sus siguientes l deres que sigan
con las revueltas mantendr n ese objetivo real de no pagar impuestos y obtener
bene cios, t tulos de nobleza, privilegios econ micos, tierras, etc. porque son due os de
los principales sectores de la econom a se orial.

La independencia de Estados Unidos (1776).

En Estados Unidos vamos a ver como el sentimiento de dominio y gobierno "desde


fuera", generando recelos de Inglaterra. Tras la Guerra de los Siete A os y la Guerra
francoindia, Inglaterra se va a situar como la gran potencia y la m xima autoridad en el
norte de Am rica, pero en menos de 13 a os va a estallar una nueva guerra provocada
por las trece colonias para buscar la independencia.

Esto se debe a que, a pesar de ser Inglaterra la gran potencia del momento, la riqueza y
la capacidad militar y de intervenci n se va a construir en base a un aumento constante
de la presi n scal sobre las colonias (al igual que los borbones). Adem s, nos
encontramos cada vez m s ujo migratorio desde Inglaterra hacia las colonias
americanas, buscando huir de las guerras, buscando asentarse con nuevas tierras, etc.
As , encontramos nuevas poblaciones que van a comenzar intentar expandirse m s all
de los l mites coloniales, obligando a Inglaterra a ponerse en con icto con las
poblaciones ind genas y con Francia. El enfrentamiento, adem s, no solo va a ir en
aumento sino que va a ser cada vez m s caro.

A esto hay que a adirle que las trece colonias van a ser cada vez m s fuertes
econ micamente, teniendo una capacidad de producci n mayor que la de Inglaterra,
haciendo que en las colonias no se compren los productos ingleses sino los producidos
all . As , la respuesta va a ser un aumento de tasas y de impuestos para evitar la
competencia de los colonos, y obligando a comprar los productos brit nicos mucho m s
caros y restringiendo el comercio. A esto se le a aden claros refuerzos a los lazos de
dominaci n, como ocurr a en las colonias espa olas.

8






fi









fi









fl













fi







fi










fl








Adem s, el cambio pol tico en Inglaterra convierte a las colonias en dependientes del
parlamento en vez de la corona, y esto es el problema principal.

As , se va a provocar la guerra hasta el a o 1782, terminando con la independencia de


una nueva rep blica en la que Inglaterra ya no pinta nada, no tiene capacidad. Adem s,
supone carta abierta para que el nuevo estado consiga extender su dominio hacia el
oeste. Cada antigua colonia se va a convertir en un estado, con mucha autonom a, con
un congreso com n para todos pero que solo se va a encargar de pocas competencias
(pol tica exterior, moneda,...), lo que provocar con ictos posteriormente. Adem s, se va
a redactar una constituci n que regule todo esto y refuerce el ejecutivo en una gura
presidencial que tenga m s capacidades, con una representaci n porcentual en el
congreso, con una cuesti n tributaria a nivel de naci n, y con una idea de que Estados
Unidos es algo m s que solo la uni n de las trece colonias. Aqu nace la intenci n de
convertirse en la potencia principal del nuevo continente.

La independencia de Hait (1791-1804).

Hait es una zona de las Antillas / el Caribe ocupada por los franceses, en un punto
estrat gico del archipi lago para el control principalmente de las Antillas Menores.
Adem s, es un punto muy importante para el comercio de az car o esclavos, siendo este
ltimo muy importante. Se trata de una sociedad dividida en los blancos entre petit blanc
y grand blanc, mulatos libres y esclavos negros (la mitad de los importados a todo el
continente). A la altura de la Revoluci n Francesa, los con ictos entre terratenientes y
burgues a comercial van a aumentar mucho, a lo que se suma la protesta social de los
mulatos libres por no aplicárseles la declaraci n de los derechos humanos.

Para 1790, est dividido completamente, con el norte controlado por terratenientes y el
sur ocupado por la burgues a. En torno a 1791 se consigue la ciudadan a para los
libertos, y unos meses m s tarde se va a producir una revuelta de esclavos que durar
hasta el 93/94 hasta que se abola la esclavitud. Estamos ante un panorama de
ingobernabilidad en el que el env o de tropas europeas solo consigue avivar m s el
con icto. As , aprovechando esta situaci n de debilidad, Inglaterra va a intentar invadir
Hait entrando en guerra contra Francia y Espa a.

En este momento, el l der de los rebeldes esclavos negros, Toussaint L'ouverture, decide
unirse a las tropas espa olas, adoptando el nombre de guerra de Toussaint Br da. En
1794 se abole la esclavitud, concediendo la libertad a estos esclavos, y entonces se
cambian de bando volviendo al franc s. En 1798, se vence a Inglaterra y a Espa a, y,
debido al aumento de la capacidad del movimiento negro, en 1801 se declaran
aut nomos e invaden el resto de la isla (Santo Domingo, que se recupera en 1894).

9




fl






























fl

fl








fi




Aunque en 1802 Napole n manda tropas para tranquilizar la situaci n y recuperar la
colonia, que est perdiendo mucho econ micamente debido a los con ictos, no va a
conseguir recuperar el control. En 1804 debido a la necesidad de ingresos que deber a
estar aportando la colonia, Napole n declara a Toussaint L'ouverture persona non-grata y
lo apresa traslad ndolo a Francia. En ese momento, su terrateniente, Jean - Jacques
Dessalines, declara la independencia de la isla y se proclama emperador de la espa ola
entera.

Hasta 1820 la isla al completo est en caos, hasta que llega Pierre Boyer uni cando la
isla y accediendo a las reclamas de todos los grupos sociales. As , Hait est paci cado y
estabilizado, y van a intentar introducirse en el comercio del az car, pero la situaci n del
resto de Latinoam rica va a sumirle en un constante ciclo de crisis y rescates que lo van
a llevar a pasar a protectorado brit nico, despu s estadounidense, estar ocupado, etc.
arrastr ndolo hasta d a de hoy.

A pesar del fracaso, Hait se va a convertir para muchos autores en un primer ejercicio
pr ctico real de independencia que tiene mucho m s peso en el resto de procesos
similares que se van a acontecerse a continuaci n, mucho m s que EEUU.

La independencia de Brasil (1822)


Se trata del territorio colonial concedido a Portugal en el Tratado de Tordesillas, que fue
aumentando considerablemente hasta este periodo. Con la invasi n napole nica de
Portugal, la familia real (bastante at pica) huye a Brasil, y las relaciones entre colonia y
metr poli son bastante buenas. En 1816 Juan VI vuelve a Portugal para hacerse cargo de
la corona y deja a su hijo, menor, Pedro, como rey en Brasil. En 1821 se declara la
independencia de Brasil con Pedro I como emperador de Brasil, siendo una etapa de
consolidaci n, con una salida pac ca y con un reconocimiento r pido. A partir de 1826
las relaciones entre Juan VI y Pedro I ser n muy buenas. En 1824 se proclama la primera
constituci n brasile a y se devuelven territorios ocupados por Juan a Francia, para evitar
con ictos internacionales, pero solo en algunas zonas. Con estas maniobras Brasil
consolida las fronteras actuales (salvo Surinam y la Guyana hasta 1828), pero van a surgir
movimientos separatistas en reas colindantes con otras regiones, pero Pedro I
sistem ticamente va a impedirlo. En 1831 Juan VI de Portugal muere y Pedro I vuelve a
Portugal convertido en rey, dejando a Pedro II, su hijo, como rey de Brasil,
proclam ndose el segundo imperio brasile o, extendi ndose un periodo de estabilidad y
consolidaci n m s largo de toda la historia de Brasil desde su independencia hasta 1889.

Las independencias de la Am rica espa ola.

10

fl


















fi



















fl

fi

fi



En 1808, con la llegada de Napole n a la Pen nsula Ib rica, se quiebra la monarqu a
absoluta y con ello, la idea de lo que era Espa a hasta el momento. El debate pol tico se
va a dividir en tres ideolog as muy diferenciadas: absolutistas, constitucionalistas
hist ricos y liberales. Los absolutistas est n del lado del rey, asentados en base al
regalismo. Los constitucionalistas hist ricos se van a centrar en la idea del pactismo a
trav s de un contrato de derechos y deberes entre el rey y sus s bditos, todo en base a
una cr tica a los gobiernos de Carlos IV y Fernando VII, con un sistema equilibrado y
garantista muy conservador. Frente a estos dos, aparecen los liberales, que plantean que
la sociedad se compone de ciudadanos libres e iguales ante la ley, estando en contra de
privilegios, fueros, soberan a real... planteando una relaci n entre iguales en todos lo
sentidos.

En Am rica, el curso de los acontecimientos tiende a una relaci n por necesidad de


constitucionalistas hist ricos y liberales, habiendo un m nimo de defensa absolutista.
Ante el vac o de poder que deja la salida de Fernando VII, se trata de buscar un nuevo
poder leg timo, buscando una instituci n responsable que se encuentra en este primer
momento en los cabildos (las grandes ciudades, provincias incluso, capitales de
virreinato o de capitan a general...). Se van a convertir en cabildos revolucionarios que
asuman ese vac o de poder, decretando juntas revolucionarias que para 1809 ser n
absorbidas en Espa a como Junta General, que est planteando la convocatoria de
elecciones y de formaci n de unas cortes y un gobierno liberal, incluidas las colonias.

Se empiezan a reclamar representantes a los cabildos revolucionarios para constituir una


especie de congreso que recoja las necesidades de todos los territorios, de tal manera
que en 1810 se convocan elecciones para las Cortes Constituyentes de C diz, pero en
Am rica, en las colonias, se est n viendo como un proyecto centralista que va a
continuar excluyéndolos de las tomas de decisiones, y desde aqu se va a plantear la
cuesti n de la naci n espa ola para resolver c mo queda el estatus de los territorios
americanos (¿colonia o dominio?). Se va a considerar que son dominios y parte
fundamental e indisoluble de la monarqu a espa ola a diferencia del modelo colonial del
resto de pa ses. Se consideran provincias al mismo nivel que las espa olas, buscando
establecer un v nculo indisoluble que mantenga los territorios unidos. La cuesti n por
tanto, es que Espa a ser a una "naci n de naciones" que tiene que mantenerse unida
ante la espera de ver lo que ocurre con el rey. Esta idea de mantenimiento de la lealtad al
rey y de igualdad de condiciones entre todos los dominios va a ser fundamental para el
desarrollo de los territorios americanos, que van a entender que no hay sentido en
mantener lealtad a un rey que ya no est , y comienzan a plantearse otras opciones.

A parte de esta cuesti n legal, en Am rica hay un sentimiento de gobierno desde fuera
que los ningunea, exprime, etc., y el remate a este sentimiento se va a dar con la
Constituci n de C diz (36 vocales para Espa a mientras que solo 9 para todo el territorio
americano), en la que van a ser ignorados. Por lo tanto, si el criollismo era una cuesti n
11




















































evidente casi desde las reformas borb nicas, ahora es mucho m s fuerte. Se va a
plantear entonces el problema de la Naci n, que en las cortes de C diz se va a entender
como la suma de todos los espa oles "de ambos hemisferios", intentando desde
Am rica que se reconozca la diversidad racial, religiosa, nacional, ... algo que no se va a
encajar en Espa a. En el art culo tercero se discute donde reside la soberan a, quedando
en la naci n, dejando la puerta abierta a que en Am rica se entienda que son soberanos
de elegir qu gobiernos les conviene sin tener por qu ser el mismo que en la pen nsula.

Tratando de de nir y delimitar la naci n espa ola, en el art culo 11 de la constituci n se


pretende jar y acotar el territorio espa ol que compone esa naci n, y en ese momento
se debate para tratar de dividir el territorio de la forma m s conveniente, concluyendo
que Espa a se compone de la pen nsula, las islas adyacentes y las propiedades del norte
de frica, la Nueva Espa a, la Nueva Galicia, la Isla de Cuba, la parte (invadida) de Santo
Domingo, Puerto Rico, las dos Floridas, las islas del Caribe, Guatemala y los territorios
costeros e isle os a ambos lados del continente; y en la parte sur, Nueva Granada,
Venezuela, el Per , Chile, las provincias del R o de la Plata y todas las islas de ambos
lados. En estas divisiones ya se est n marcando diferencias que no se ajustan a la
realidad geopol tica, consiguiendo peque os logros por parte de los representantes
americanos, aunque r pidamente va a ver desacuerdos y se van a tener que a adir como
territorios especi cados: Yucat n, Cuzco y Quito. Esto quiere decir que la situaci n en

12



fi



fi


fi



























Am rica est centrada en problemas muy locales, actuando en t rminos propios, que
est como germen del fracaso o lastre que se arrastra desde la independencia.

Todo esto ser consecuencia del criollismo (espa oles nacidos y arraigados en Am rica),
cada vez m s agobiados y exprimidos por la metr poli y pensando que a ellos, les ir a
mejor a parte de Espa a. Es por tanto, una cuesti n de lites sociales. Se asume la
identidad americana no como americanos sino frente a Espa a, por lo que no se piensa a
nivel continental ni uni cado. Es una cuesti n que se vincula a derechos de
representaci n, soberan a y, sobre todo, de libre mercado, comercio, producci n... Por lo
tanto, el criollismo es una identidad frente al otro. Se van a marcar una diferencia muy
grande entre realistas leales a Espa a y patriotas americanos. A partir de aqu , las
relaciones y repartos de poder entre las lites criollas es lo que va a marcar el desarrollo,
independientemente de lo que ocurra en Espa a. Conseguida la independencia, el
criollismo te ricamente se acaba y es cuando se comienzan a buscar nuevos sistemas,
organizaciones, etc. Pero las formas de buscarlo se heredan del criollismo.

En Am rica se quedan latentes a la expectativa de lo resuelto en las Cortes de C diz, que


abogaban por un centralismo claro. Es ahora cuando se busca, gracias a la circunstancia,
la independencia de estos territorios. La chispa nal es la ruptura del absolutismo, ya que
provoca una politizaci n de las identidades y por un vac o de poder en la metr poli. En
ese sentido, desde 1808 se empiezan a producir declaraciones de autonom a o
autogobierno.

Etapas de la independencia de la Am rica Espa ola.

1. 1808 - 1810.

A. Primeras juntas de autogobierno: M xico (1808); Montevideo (1808);


Chuquisaca (1809); La Paz (1809); Quito (1809).

2. 1810 - 1813.

A. Las juntas de 1810 y las primeras proclamaciones de independencia.

B. Caracas (1810); Cartagena (1810); Buenos Aires (1810); Santaf (1810);


Chile (1810); Paraguay (1811); San Salvador (1811); levantamientos de
Hidalgo (1810) y de Morelos (1812-13) en M xico

3. 1814 - 1820.

A. Contraofensiva realista en Chile (desde Per ) y en Caracas y Santa Fe


(con tropas llegadas de la Pen nsula).

B. Campa as de San Mart n en Chile (1818)

13













fi








fi

















4. 1820 - 1825. Organizaci n de algo m s unido, m s conjunto.

A. Campa as de Bol var en Nueva Granada (1821).

B. Campa as de San Mart n en Per (1820-21).

C. Campa as de Bol var en Per (1824) y de Sucre en Bolivia (1825).

D. Gobierno imperial de Iturbide en M xico (1821-23) y levantamiento


republicano (1823).

E. Independencia de las Provincias Unidas de Centroam rica (1821)

F. 1824. Constituci n republicana de M xico e independencia de las


Provincias Unidas de Centroam rica con Guatemala a la cabeza de una
constituci n federal que incluye Costa Rica, El Salvador, Chiapas, ...
Fracasar .

Por otro lado, la gran Colombia que planeaba Bol var en Am rica del sur, tampoco saldr
adelante. Las diferencias entre intereses de todas las zonas complican todo el proyecto,
y una vez se consolida la liberaci n de Per o Bolivia se pretende ir a parte de la
Confederaci n Andina y de la Gran Colombia. A su vez, hay otro general, Santa Cruz, que
va a aprovechar las liberaciones proclam ndose presidente de Bolivia e invadiendo Per
por completo para uni carlos. Bol var en este momento ya est casi fuera de juego, y la
cuesti n se queda entre ambos pa ses, que desaparecer con la muerte de Santa Cruz
en 1839.

Hablamos de que ya se ha consolidado la independencia, con una divisi n entre aquellos


que pretenden un mantenimiento de la unidad del territorio mientras que hay otras lites
nacionales que buscan un separatismo. Adem s, una vez llevada a cabo la separaci n de
Espa a, se empiezan a escuchar demandas de clases medias que buscan una soberan a
propia. Nos encontramos, por tanto, una divisi n inicial que se mantiene durante poco
tiempo para mantener la estructura de los virreinatos, liberando a las naciones, pero
uni cadas para mantener relaciones de poder, pero fracasar n r pidamente.

Por tanto, a nales de la d cada de 1830 nos encontramos con una Am rica latina muy
similar a la que conocemos actualmente, con quince naciones fruto de toda esta
variabilidad y divisi n. Adem s, los con ictos territoriales y fronterizos ser n bastante
comunes. Encontramos un M xico mucho m s grande que el actual, que abarca el sur de
EEUU y el estado de Texas, una Centroam rica dividida (Belice a n no existe, y ser fruto
de con ictos posteriormente), con unas Provincias Unidas que en 1840 saltan por los
aires, quedando divididas. Por otro lado, en Colombia, el nacionalismo va a acabar con el
proyecto centralista en torno a Bogot , con un proyecto constitucional que acrecentar
las divisiones entre generales, oligarqu as, etc. As , en 1830 Quito se independiza
proclamando la Rep blica de Ecuador, y pronto Venezuela hace igual. Adem s, Per y
Bolivia r pidamente van a separarse como dos proyectos independientes. Tambi n Chile,
Argentina, Uruguay y Paraguay desde el primer momento a principios del proceso
funcionan independientemente.

14
fi





fl




fi





fi















fl






























TEMA 2: EL CONFLICTO INTERNACIONAL ENTRE
1830 Y 1930

1. De la hegemon a brit nica a la de los EE.UU.

a. El estancamiento econ mico posterior a la emancipaci n y la presencia

comercial y nanciera brit nica en Hispanoam rica.

2. Or genes del intervencionismo estadounidense en Hispanoam rica.

a. Fundamentos ideol gicos y econ micos: la Doctrina Monroe.

b. Cuba y Panam , ejemplos de un “intervencionismo experimental”.

c. El “derecho” a la intervenci n.

d. La salvaguarda de las inversiones: del uso de la fuerza a la “diplomacia del

d lar”. [Pol tica de buena vecindad y la defensa del continente (a partir de

1933)]

3. La incidencia de la I Guerra Mundial.

Se trata de analizar el contexto internacional en el que se va a insertar una nueva Am rica


que surge tras las independencias. Para la mayor parte de la historiograf a, en el
continente americano no cambian grandes cosas, sino que no cambian en la pr ctica las
dominaciones y, aunque dejan de ser colonias formales, no van a dejar de ser vinculadas
con otras potencias de forma directa o indirecta (colonias informales o neocolonialismos,
sobre todo desde Gran Breta a y de Estados Unidos).

Es importante entender que los ide logos de la independencia no han tenido en cuenta la
necesidad de crear un nuevo sistema en todos los aspectos. Lo primero es que se
encuentran con la necesidad de construir un marco legal y constitucional que no se van a
construir a la primera, sino que hasta pr cticamente el siglo XX no se consigue un
constitucionalismo estable (en los pa ses en los que llega). Adem s, los mercados
internacionales (y las relaciones en general) se pierden con la independencia porque
estaban garantizadas por la metr poli, por lo que se deben restablecer. Tambi n se van a
encontrar con la necesidad de nanciaci n para desarrollar estos nuevos estados, con
una Hacienda P blica inexistente, unos nuevos impuestos y sistemas scales en general,
etc.

Es, por tanto, una situaci n de pa ses en construcci n que a la vez necesita de reforma y
gesti n, es decir, es un momento complejo a todos los niveles. Se va a producir un
estancamiento econ mico (que incluso algunos autores van a entender c mo retroceso)
ya que con las guerras de independencia y las posteriores guerras de construcci n
nacional se est n perdiendo activos, infraestructuras, medios de producci n, etc.
15




fi












fi











fi








Adem s, por efecto de los con ictos se est n produciendo movimientos migratorios muy
importantes hacia Espa a u otras provincias. Pero no es solo un xodo demogr co, sino
que tambi n se va a producir un xodo de capital muy importante, incluso de los
propietarios que no abandonan estos territorios, a lo que hay que sumarle el capital que
se pierde. Seg n documentaci n brit nica, salen entre 1819 y 1825 unos cien millones de
pesos s lo en M xico. Adem s, esta p rdida de capitales va a estar favorecida por
Inglaterra.

Se va a caracterizar tambi n por la dependencia internacional y la deuda externa. La


incapacidad productiva y el da o que ha sufrido la econom a de las nuevas rep blicas va
a favorecer la entrada en esa rbita de los neocolonialismos por la dependencia de las
importaciones, entrando primero en los c rculos brit nicos, creando dependencias.
Adem s, hay una crisis monetaria porque necesitan emitir nuevas monedas, incluirlas en
el sistema de divisas internacional, y hacerlas competitivas en ese mercado.

A todo esto, hay que sumarle una miner a, motor fundamental de la econom a de la
Am rica espa ola, tambi n en crisis, aunque muchas de estas producciones mineras
llevaban d cadas en crisis por agotamiento, sobreexplotaci n, inundaciones, p rdidas de
calidad, derrumbamientos, etc. Entre 1810 y 1825 la miner a mexicana experimenta
grandes p rdidas pero para 1830 est recuperando o superando incluso los niveles
coloniales, por racionalizaci n del modelo de producci n, por lo que no viene solo como
problema de la independencia. En cualquier caso, entre 1790 y 1820 la producci n
minera mexicana se contaba por dos millones de libras, mientras que en 1823 habr a una
producci n de medio mill n, por lo que el retroceso es claro. El caso de Per es a n m s
grave: de mill n y medio de libras a caer por debajo de las noventa y cinco mil a la altura
de 1826. Lo que ocurre es que el da o que ya ten an estas producciones mineras no
consigue recuperarse r pidamente por la inversi n extranjera, mientras que en M xico
(en la regi n de Potos ) se va a implantar una inversi n de capital mixto que va a
conseguir recuperar la producci n, y que se extender a todo el nuevo estado. Por lo
tanto, no es un problema de gesti n, si no de inversi n para mejora del modelo. Por
ltimo, un sistema de propiedad de la tierra, de manufacturas, etc., est n retrocediendo y
cambiando constantemente. As , estas econom as van a acabar dependiendo de la
producci n de uno o dos productos por la tendencia al monocultivo (caf , az car, ...).
Esto provoca una debilidad clara.

Si pensamos en las importaciones de las que, como dec amos, se est n dependiendo, el
da o de las infraestructuras no va a permitir redistribuir ni los productos ni las inversiones
hacia todo el territorio, quedando incluso en costa abandonado. La econom a interna va
a retroceder excepto en casos en los que se consigue exportar y colocar un producto
concreto, baza que jugar muy bien Argentina hasta mediados del siglo XX gracias al
cereal y a los productos derivados de la ganader a. Esto ocurrir tambi n pronto en
Venezuela y en el Rio de la plata, lo que favorece a la solvencia econ mica, aunque no
16



























fl





































fi







recupere del todo la econom a. Tambi n Costa Rica con el caf , aunque pronto perder el
monopolio. Son mercados que importan de todo tipo de productos, pero solo exportan
productos muy concretos y que generan claros riesgos por la dependencia de ciertos
ciclos, contextos, etc.

Por otro lado, tenemos el caso excepcional de Cuba, que sigue siendo una colonia
espa ola. Aunque se ha discutido si Cuba funcionaba como una econom a esclavista en
s , o no, si es cierto que participaba del comercio de esclavos de toda Am rica. Adem s,
va a ver incrementada su capacidad de exportaci n exponencialmente, ya que no sufre el
destrozo de las independencias y las guerras civiles, ya que pasa de 40 millones en 1815
a 200 millones en pocos a os, ya que pierde mucha competencia. Tambi n Brasil va a
ser claramente una excepci n, colocando en el mercado econ mico europeo mucha
producci n ganadera, lo que se favorece por su buena relaci n con Portugal que lo sit a
en preferente entrada al continente europeo, mientras que las colonias espa olas al
independizarse no van a mantener buenas relaciones.

Adem s, tenemos que tener en cuenta que en este momento Espa a internamente est
en un momento bastante convulso, por lo que las relaciones con las antiguas colonias no
se van a poder establecer, por lo que va a ser Inglaterra la potencia por excelencia que se
sit e como la nanciaci n de todos estos nuevos estados. As , empieza una dependencia
econ mica, unos lazos de deudas y neocolonialismos informales (aunque en algunos
casos casi expl citos). Tambi n Francia e Italia van a colocarse como importantes fuentes
de cr ditos, y m s tarde Estados Unidos. Aumenta el tr co internacional de capital y,
posteriormente, de productos. Adem s, gracias al contexto de la Guerra de
independencia de Espa a contra Napole n, Inglaterra va a empezar a colocarse en
posiciones importantes en los mercados latinoamericanos. A partir de 1805 m s o
menos, se van a comenzar a abrir los puertos, permitiendo llegada de producciones
francesas, brit nicas, etc. dentro del contexto pre-independentistas. Despu s de la
independencia de la mayor a de los pa ses, el porcentaje de las importaciones que llegan
a los mercados latinoamericanos es mayoritariamente brit nico, lo que supone un lazo
muy importante. Se inundan los mercados de productos ingleses mucho m s baratos
que los producidos localmente, lo que hace que las econom as latinoamericanas entren
cada vez m s en la dependencia de las importaciones extranjeras.

Para la d cada de 1830 / 1840, la mayor parte del PIB de la mayor a de los pa ses est
destinado al pago de la deuda externa o de los productos extranjeros. Al mismo tiempo,
la riqueza interna est estanc ndose, desaprovech ndose o vendido a precios n mos.
As , se genera una necesidad de capital que no se est generando en los propios pa ses,
por lo que se necesita un capital extranjero que reactive la econom a para construir su
pa s (transportes, infraestructuras, etc.). Pero tenemos que entender que hablamos de
gobiernos muy dedicados a di cultar el gobierno realmente, nicamente centrados en la
econom a (con intereses), y con regionalismos, falta de gobierno pol tico, etc., lo que
17












fi












fi








fi



















fi







favorece la dependencia de capital extranjero, convirti ndose en un mercado nanciero
entusiasta, con mucha disponibilidad de espacios para invertir (en este orden: M xico,
Per , Colombia, Argentina, Brasil), pero realmente se est invirtiendo en un contexto de
alto riesgo, es decir, en pa ses en construcci n nacional reci n salidos de guerras de
independencia o guerras civiles / fronterizas, y sin una econom a rme sino m s bien
estancadas. Pero la retroalimentaci n de la inversi n va a ser llamativa y positiva en los
primeros momentos. Adem s, los inversores europeos no conocen nada del
funcionamiento social de Am rica Latina, ni de la geograf a, ni de nada de estos pa ses,
lo que provoca capitales perdidos.

Cuanto m s se tarde en resolver la situaci n econ mica de estos pa ses, m s


r pidamente se refuerza la dependencia, y m s inestable se vuelve la inversi n. As , a
mediados del siglo XIX la mayor a de los bancos latinoamericanos o son directamente
liales, o dependientes directos de la bolsa de Londres. Pero es que, adem s, por estas
fechas (1825), la bolsa de Londres est quebrada por la falta de pagos, porque a
mediados de siglo XIX casi toda Am rica est endeudada con Inglaterra sumando m s
de veinte millones de libras esterlinas. Adem s, en 1828 la mayor parte de pa ses
latinoamericano o ha declarado suspensi n de pagos o directamente bancarrotas, lo que
supone el freno de las inversiones y la insistencia en recuperar capitales imposibles. As ,
los nuevos pa ses necesitan m s inversi n y no reciben por este contexto de quiebra, por
lo que entrar en juego ahora Estados Unidos. Esta potencia para este momento se est
convirtiendo en hegem nica en el continente, pero tambi n entrando en las altas esferas
del contexto internacional.

Adem s, hay un miedo claro a que la Santa Alianza ayude a Espa a a recuperar las
colonias tras restituir el absolutismo, por lo que Estados Unidos entiende la necesidad de
ayudar a estos nuevos pa ses a consolidar sus independencias pol tica y
econ micamente para evitarlo, pero Inglaterra est por medio (pero le da miedo un nuevo
con icto europeo, por lo que van a buscar un apoyo, una alianza, con la nueva potencia
estadounidense). As , conjuntamente se condena cualquier posible injerencia en Am rica
latina y cualquier futura ayuda de la Santa Alianza, por lo que se intenta llegar a un
acuerdo entre ambas potencias, pero Inglaterra pretende cargar con responsabilidades a
Estados Unidos, y al nal se divide la declaraci n porque se teme la relaci n con la
antigua metr poli. Por lo que el dos de diciembre de 1823 se enuncia la doctrina Monroe
en el discurso del presidente de los EEUU, que plantea que cualquier potencia que
intente ingerir en cualquier pa s de Am rica, se enfrentar a todo el continente. Adem s,
EEUU est en pleno proceso de expansi n hacia el oeste y con la compra de la Florida y
la Luisiana,mientras se necesita obstaculizar a Francia y a Espa a en el Caribe. As , la
nueva doctrina v aa servir de paraguas para evitar las intenciones europeas en Am rica, y
EEUU en su relaci n con Latinoam rica est planteando tres l neas de actuaci n:

18
fi


fl









fi



































fi






fi














• Anticolonialismo, no a la dependencia econ mica de las potencias europeas ni a
cualquier tipo de injerencia, etc.

• Relaciones preferentes, panamericanismo, solidaridad, hemisferio occidental, etc.

• Planteamiento de hegemon a a nivel continental. (In god we trust, destino mani esto).

Todo esto se sostiene con una idea de determinismo geogr co que se entiende con una
"identidad americana", que sit a a Estados Unidos "por encima" literalmente de
Latinoam rica. En esta idea panamericana de paraguas de contenci n, lo que se est
planteando es una declaraci n unilateral de amenaza para la no intervenci n del resto de
potencias extranjeras, qued ndose con el derecho unilateral de inversi n, de ayuda, de
protecci n, etc. Y, en realidad, esta idea panamericana va a servir para llevar a cabo las
expectativas de expansi n de EEUU, que en el primer tercio del siglo XIX est en pleno
proceso de ampliaci n hacia la uni n de ambas costas con la llegada al sur,
estableciendo nuevas fronteras continentales. Adem s, EEUU por su propia naturaleza
est generando una nueva idea mesi nica de que es el nuevo elegido como potencia
hegem nica del mundo, el nuevo imperio con nuevos m todos: informal, no territorial, a
trav s de la econom a, sin generar v nculos de ocupaci n, etc. Todo esto adem s se
justi ca con que EEUU lo tiene todo construido mucho antes, y obliga a todos los dem s
pa ses a pasar por el aro, dejando muy claras sus intenciones para mitad de siglo, con
tres puntos claves:

1. M xico y Texas. Texas pide la anexi n con EEUU y, al este negarse, declara la
independencia y se enfrenta militarmente a M xico, perdiendo claramente en
1835. Pero en 1845 se vuelve a plantear y ahora EEUU acepta la anexi n por
necesidad de establecer frontera y por necesidad de establecer conexiones con el
oeste, por lo que se apoya militarmente a los secesionistas a la vez que se
indemniza a M xico. Esto supone una apertura de las rutas de colonizaci n del
oeste para EEUU. Una vez que esto ocurre, un a o despu s, la Alta California en
1846 va a pedir lo mismo, y va a ser aceptada por EEUU primero como Rep blica
Independiente anexionada y despu s como un estado m s. Esto sienta bastante
mal a M xico que, adem s, se ve incapaz de declarar una guerra, y en 1848 se
rma el tratado de Guadalupe - hidalgo, perdiendo la mitad de su territorio para
entregarlo a EEUU (Texas, California, Nuevo M xico, Arizona, etc.), pero se va a
indemnizar a M xico con quince millones. Pero, en pocos meses se desata la
ebre del oro en California, ya parte de EEUU. Esto permite que Estados Unidos se
convierta en el espacio territorial que hoy conocemos, situ ndose
geopol ticamente en un punto muy importante.

2. Nicaragua (Centroam rica en general) tras separarse de M xico en el comienzo


de las independencias, r pidamente entra en los c rculos brit nicos. Adem s,
Inglaterra va a plantearse las buenas oportunidades que estos territorios
19
fi
fi



fi


































fi









fi





centroamericanos permit an, y sobre todo por la posibilidad de buscar un paso
entre el Atl ntico y el Pac co, planteando que se puede hacer a trav s del lago de
Nicaragua y el lago Managua para facilitar las comunicaciones justo en mitad del
continente y que ser a propiedad de la que era la mayor potencia mar tima del
momento. Se va a crear un reino t tere de Inglaterra, el reino de Mosquita, en la
regi n entre Honduras y Nicaragua, con indios nativos, piratas, etc. Estaba
convertida en un territorio de nadie, e Inglaterra lo va a convertir en un reino títere
con un protocolo, moneda y documentaciones británicos. Se busca desestabilizar
la religión para que Inglaterra entre a paci carlo y plantearse invadir Costa Rica
desde Mosquitia. Todo ello va en contra de la “doctrina Monroe” y a EEUU no le
convenía intervenir en una guerra después del con icto de México. La solución de
Nicaragua fue en su mayor parte diplomática ya que se cierra en el año 1850 con
el “Tratado Clayton Bulwer”, garantizando así la no intervención de ambas
potencias en los asuntos centroamericanos evitando que se envíen presencias
militares, se construyan fortalezas y no puedan llevar a la práctica el canal
transoceánico. Inglaterra acaba aceptando el tratado y EEUU se ve reforzado
como potencia hegemónica internacional.

3. Conferencias Panamericanas: la primera de ellas se crea en el año 1889, en un


momento de inestabilidad, crisis econ mica, desequilibrios, etc. Es un momento
de cambios muy r pidos en Am rica Latina que pueden a afectar (y ya hab an
afectado) a Estados Unidos. Estas conferencias van a ser la forma de descubrir las
intenciones de EEUU en Am rica Latina de forma completamente unilateral, sobre
todo en cuanto a pol tica econ mica. Esta va a estar basada en:

• Cualquier con icto en Am rica Latina pasa por las manos de EEUU: tanto con
otras potencias como entre los propios nuevos pa ses de Am rica Latina.

• Cooperaci n estrecha entre todos los pa ses de Am rica tanto en econom a


como en pol tica, pero siempre con EEUU como privilegiado.

• El aumento y fortalecimiento de las relaciones comerciales supuestamente para


favorecer a todos los estados. En 1890 se constituye la c mara de comercio
latinoamericana, se trata de un organismo controlado por el ministerio de
exteriores de EEUU.

As , en este n de siglo, principios del XX, EEUU se convierte en el valedor de la


democracia, el freno al expansionismo europeo, etc. Esto se refuerza principalmente a
partir de la Guerra de Cuba (1898):

El 25 de enero de 1898 EEUU manda al Maine a Cuba para "proteger la poblaci n


estadounidense", y la respuesta espa ola es mandar al crucero -, barco de guerra que es

20





fl
fi





fi








fi

fl








tomado por EEUU como declaraci n de guerra. As , el 15 de febrero explota el Maine, y
se declara internacionalmente que es responsabilidad espa ola, es decir, el casus belli
que necesitaban los EEUU para declarar la guerra nanciando una campa a de opini n
p blica contra Espa a. A d a de hoy se sabe que ese barco lo hundi la CIA para
provocar la guerra. Entramos as en el desarrollo de la guerra, que va a ser el primer
con icto fundamental de guerra para EEUU y que se convierte en determinante para su
pol tica exterior y comercial. Primero, replantear n su oferta de tres millones de d lares a
cambio de la isla o la intervenci n militar. As , el 11 de abril de 1898 se declara la guerra
entre ambos.

A la vez, se est aplastando brutalmente la rebeli n indigenista en Filipinas, dejando cien


mil hombres espa oles despu s de asesinar al l der Jos Rizal (por el general Polavieja) y
reprimir posteriormente al mando de Fernando Primo de Rivera. Los EEUU apoyaran la
rebeli n de independencia preparando as una guerra a gran escala que castigue a
Espa a por Filipinas a la vez que atacan en el Caribe. Tambi n los brit nicos ayudar n a
EEUU, prohibiendo el paso por el canal de suez a la armada espa ola al mismo tiempo
que los americanos toman el control de Filipinas. Al mismo tiempo, ocurre el desastre
mar timo en Santiago de Cuba, cuando la ota espa ola a las rdenes de Pascual
Cervera y Topete se concentra en la bah a de Santiago, que va a ser bloqueada
completamente por la armada americana, de tal forma que se queda acorralada y el
general Blanco ordena a la ota "que salgan y mueren con honor", y en cuatro horas es
completamente hundida. As , el 17 de julio Cuba y Puerto Rico son tomados y Manila
capitula, de tal forma que Espa a est forzada a rmar la paz ahora a cualquier precio.
No va a haber arbitraje de ninguna otra potencia, ser totalmente impuesta.

Para diciembre de 1898 se rma un tratado de paz muy ventajoso que deja a Espa a
completamente fuera del espacio americano, y EEUU se queda con el control del CUba
hasta 1902 (Enmienda Platt: derecho de intervenci n por con ictividad, inestabilidad, etc,
de EEUU, haci ndose con el control econ mico y forma de "tutorizar" la independencia a
su favor), con Puerto Rico y entrando Filipinas en su rbita. En 1920 hay 515 millones de
d lares en exportaciones de EEUU hacia Cuba, controlando pr cticamente todos los
espacios econ micos / comerciales de la isla.

El caso de Panam va a ser similar. Cuando se disgrega la Gran Colombia, Panam


segu a unida a Colombia y hasta 1903 no se independiza y es gracias a EEUU por los
intereses de la construcci n del canal. EEUU env a sus tropas. A partir del “tratado de
Hay—Bonam—Varilla”, que garantiza la independencia de Panam a cambio del alquiler
durante 99 a os de una franja de terreno para controlar el canal de Panam . As , se
plantea que a n de garantizar las obras y la estabilidad regional, EEUU se reserva el
derecho de intervenci n en los asuntos internos de Panam , convirti ndose casi en un
protectorado.

21



fl







fi






fl

fi











fl




fi


fi







fl















Se demuestra entonces que es posible un neocolonialismo de car cter econ mico sin
necesidad de invasi n como tal. Tambi n as , gracias a la garant a de las independencias
y la soberan a, justi can su derecho de intervenci n. Adem s, Theodore Roosevelt en
funci n de la doctrina Monroe y la idea del derecho mani esto, va a poner en marcha una
pol tica de hechos consumados.

Estamos en una situaci n, adem s, en el que casi la totalidad de los pa ses de


Latinoam rica tienen deudas con pa ses europeos (Italia, Alemania, Inglaterra,...) que son
incapaces de cubrir. De hecho, en 1910 deben aproximadamente m s de 250 millones de
d lares en la totalidad del continente. Ante esto, los pa ses europeos bloquear n por
ejemplo las costas venezolanas, y EEUU va a amenazar a las potencias europeas,
quedando como el gran salvador de la soberan a venezolana. Es m s, en 1904 el
presidente estadounidense se est presentando como el "gran gendarme" del continente.

En 1906 se va a celebrar la tercera conferencia panamericana en la cual se va a


garantizar el pago de la deuda de forma pac ca a propuesta de EEUU (que va a ser el
nico que no lo rme). El asunto va a llegar al tribunal internacional de la haya, de tal
forma que se rati ca la idea de que no se puede utilizar la fuerza para reclamar la deuda,
pero EEUU volver a no rmar. Esto se debe a que EEUU hab a ido adquiriendo deuda,
etc., por lo que am rica latina deb a una importante cantidad, lo que hac a que la
estrategia fuera sacar a Europa como tal.

A partir de aqu , EEUU va a llevar a cabo una importante pol tica intervencionista a nivel
econ mico en Latinoam rica.

1. Cuba. En 1906, con la excusa de sofocar una revuelta contra el presidente cubano
se invade la isla hasta 1909 con una imposici n de un general militar, la gesti n de
la pol tica econ mica y de las revueltas. Adem s, en 1911 se vuelve a intervenir
para evitar un con icto racial en las plantaciones de az car enviando a doscientos
marines con la funci n de garantizar el orden p blico.

2. Panam . La amenaza de la revuelta social va a hacer que EEUU intenrvenga en


1903-1904 por una amenaza al desarrollo del canal y de la actividad comercial. En
1912 hay elecciones presidenciales y se pide a EEUU que env e tropas para
garantizar la seguridad.

3. Rep blica Dominicana. En 1869 hab a intentado entrar dentro de EEUU. En 1904
hay un intento revolucionario y EEUU env a militares a Santo Domingo. En 1905
hay un crack burs til, t para mantener la estabilidad, EEUU presta veinte millones
de d lares a cambio del control de las aduanas (hasta 1941).

4. Hait . En Haití la dependencia del capital estadounidense es casi total en


pr cticamente todos los mbitos. En 1914 el pa s debe quince millones de

22















fi
fi

fl



fi


fi












fi






fi














d lares, y se disparar a cuarenta millones. Adem s, debe a otros pa ses, y
potencias europeas amenazan con enviar tropas que garanticen el pago, y ante
esto, EEUU invade Hait para evitar la invasi n europea y hasta 1934 es un
protectorado econ mico con presencia militar aun manteniendo la soberan a
pol tica.

5. Nicaragua. A partir del tratado de 1850, tanto EEUU como Inglaterra hab an
renunciado a la posibilidad de colonialismo en esta zona, pero lo que no queda
claro es en t rminos econ micos, y EEUU va a "invadir" Nicaragua a partir de
compa as frut colas, madereras, mineras,... En 1909, el presidente Santos Celaya
pretende que, gracias a la petici n de ayuda a Europa, se desprenda el
neocolonialismo estadounidense. As , pretende pr stamos baratos para recuperar
el control y sanear su econom a. Pero hay un golpe de estado en Nicaragua que
coloca en el poder a un t tere de EEUU que revoca todas estas medidas, y
empieza a negociar la conversi n de Nicaragua en un protectorado nanciero que
se haga efectivo en 1911. En 1926 estalla la primera revoluci n sandinista contra
el dominio estadounidense, y EEUU interviene en la contrarrevoluci n. En 1934 se
instala en el gobierno a Anastasio Somoza, un dictador apoyado por EEUU, el
primero de 3, hasta 1979 que estalle la segunda revoluci n sandinista.

6. En este periodo (1905 - 1930) hay m s intervenciones en otros pa ses, destaca la


que ocurrir en M xico. En 1910 estalla la revoluci n en M xico, poniendo en
riesgo los intereses estadounidenses. Se pretenden nacionalizar las industrias,
generando p rdidas millonarias en EEUU, pero Madero sufre un atentado y muere,
y sube al poder el contrarrevolucionario Carranza, aliado de EEUU, revocando la
nacionalizaci n y abriendo m s a n la puerta a estadounidense. Pero adem s,
EEUU bombardea en 1914 el puerto de Veracruz, desembarcan marines para
controlar el puerto, la ciudad y las aduanas hasta noviembre, lo que supone el
control de los impuestos. En 1916, Pancho Villa asesina a dos ingenieros de minas
de EEUU, e intenta cruzar la frontera hacia EEUU para refugiarse y
autom ticamente EEUU env a quince mil soldados. Pancho Villa regresa a M xico
y los soldados cruzan la frontera, una "invasi n" informal. A principios de 1917
M xico est a punto de declarar la guerra, pero EEUU pasa a intervenir en la IGM
y los soldados salen del pa s. A partir de ese momento, la constituci n de 1917
que proclama M xico, en su art culo 17, a rma que cualquier extranjero
independientemente de su rango, pa s, etc., est sujeto a la legislaci n mexicana y
no puee recurrir a su pa s de origen.

Junto a todo este tipo de intervenciones, EEUU ha puesto en marcha otro tipo de pol tica
mucho m s econ mica que se conoce como la diplomacia del d lar, y en 1906 el
presidente Taft est planteando que "hay que ayudar a América latina para que América

23





































fi









fi








latina pueda ayudarse a s misma", ya que la capacidad de gobierno latinoamericano y la
tensi n social es evidente, y se necesita apoyar econ micamente a los distintos
gobiernos para sanear su econom a y que se estabilice la cuesti n social y la pol tica. A
partir de ah lo que se est planteando es la necesidad de reducir el riesgo. En este
sentido, EEUU controla cada vez m s la econom a de la zona centroamericana y caribe a
a trav s del control de los sectores productivos estrat gico, haci ndose con inversiones
y con control efectivo incluso. No solo interviene la econom a a trav s de recursos
estrat gicos si no que los monopoliza. Todo ello en virtud de la Doctrina Monroe y de la
pax americana.

En todo este proceso, la postguerra de la IGM va a ser favorable para EEUU, primero por
los bene cios obtenidos del canal de Panam por el tr co de buques de guerra. Pero,
adem s, por la inversi n. Tras la guerra, en 1929, hay cinco mil millones de d lares
invertidos en Latinoam rica, y va a ser Am rica latina la que provea de productos b sicos
a la Europa de posguerra, siendo los bene cios para EEUU. Queda claro entonces que
EEUU es la potencia hegem nica a nivel mundial.


24




fi









fi




fi









TEMA 3: ANGLOAMÉRICA (1830-1930)

3.1 Canadá
En realidad, el estado canadiense va a ir construy ndose de forma lenta y sin generar
ning n tipo de con icto a nivel internacional. Tampoco van a intervenir en el problema
territorial de la guerra de los siete a os que se traduce en el continente americano en la
guerra franco-india. Pero, a partir de este con icto, los colonos canadienses, sobre todo
con el cambio de dominio, van a empezar a experimentar un deseo de autogobierno (a n
sin hablar de independencias o soberan as). As , van a empezar a plantear en el segundo
tercio del siglo XIX la idea del "gobierno responsable" que no deja de ser una idea de
autogobierno. En 1840 se rma la uni n de las dos Canad s constituyendo la provincia
unida del Canad , y en 1849 se concede el autogobierno. Hay que tener en cuenta que
en 1846 se rma el tratado de Oreg n entre EEUU y UK para trazar la frontera con
Canad . El momento en que se concede el autogobierno, Canad tarda hasta 1867 en
redactar un texto constitucional que de na a la confederaci n canadiense, creando un
proto-pa s de cuatro provincias: Ontario, Quebec, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick, y
con cierto dominio sobre los territorios del noroeste en "tierra de nadie".

En 1871 se une la isla de Vancouver, la


Colombia brit nica y la isla del pr ncipe dual,
siendo en 1873 el territorio que conocemos
actualmente. Sigue dependiendo de Inglaterra
pero con gobierno propio, de car cter
conservador que favorece nacionalizaci n y
proteccionismo, y favoreciendo el tr nsito y la
uni n dentro del pa s. Tambi n se busca la
relaci n con EEUU de forma legal y fuerte. Se
constituye la polic a montada de Canad para
el control de las fronteras. En 1898 se desata
la ebre del oro en Canad en los territorios del
noroeste, en la regi n del Yuk n, que se controla en 1903 nalizando con la expansi n
canadiense, junto con la provincia de Saskatchewan, las praderas del oeste y Alberta.
Hablamos de un pa s aut nomo para cuestiones internas pero dependiente de Gran
Breta a en asuntos externos, de ciertos impuestos de aduanas.

Canad va a conseguir superar la crisis de 1930 con bastante xito y entra en la d cada
de los 40 como el estado m s consolidado (sin contar a EEUU), y m s solvente de todo
el continente. Ha conseguido una soberan a sin independencia del todo sin con icto
militar como tal.

25
fi







fi



fl





fi










fi



fl



fi





fl


3.2 Estados Unidos.

La independencia de EEUU va a abrir un proceso que va a ir complicando y en el que el


presidencialismo va a tener mucha importancia (y cada vez m s).

La siguiente etapa fundamental es desde 1820 a 1844 aproximadamente, conocida como


igualitarismo. Tocqueville, experto en pol tica, lo de ne como una sociedad democr tica
igualitaria con un predominio de las clases medias (en toda su variedad), con sufragio
universal y muy idealizada, puesto que se aleja mucho de la realidad. Se est
convirtiendo el congreso en una camarilla cerrada, con una clase pol tica cada vez m s
aburguesada y tendiendo solo hacia los intereses de esta clase media. Adem s, se va a
ver apoyada por el presidente Quincy Adams, un promotor del nacionalismo y el
arancelismo, muy conservador y que despreci claramente a los ind genas.

El siguiente presidente, con gran apoyo, ser Andrew Jackson, que va a plantear un
gobierno federal con poderes limitados y con una clara separaci n entre la soberan a
estatal y el ejecutivo, y una cesi n de poderes del presidente al ejecutivo mientras que
este no interven a en asuntos legales y econ micos. Est planteando esta separaci n de
poderes justo en el momento en el que el pa s, y en concreto el sur, est demandando
intervencionismo y proteccionismo econ mico. Es el inicio del germen del secesionismo
del sur. En su mandato se amplia la capacidad del ejecutivo y el presidente va a ser una
gura magni cada, muy personalista. Nos encontramos adem s en un momento en el
que van a surgir otras opciones pol ticas alternativas al partido republicano: un origen de
la ideolog a dem crata.

A partir de los a os 1830 se va a ir imponiendo un bipartidismo, y una clara


diferenciaci n entre el norte y el sur, y adem s, est n surgiendo ya los debates en torno a
la esclavitud. Es el momento en el que Texas empieza a pedir su inclusi n en EEUU.
Adem s, es una d cada bastante convulsa en la que se est imponiendo una idea
conservadora, muy cerrada sobre ellos, aunque los dem cratas empiezan a constituirse
como un partido.

En 1840 el Partido Republicano pierde claramente las elecciones debido al descontento


de la sociedad con la clase pol tica, el congreso y el fracaso de las decisiones pol ticas.
Aun as , este momento va a ser de expansi n y conquista del oeste, pero a la vez, de
con ictos regionales y a nivel internacional: con M xico, la idea de la hegemon a
continental, los tratados con Inglaterra para dividir Norteam rica... Por otro lado, nos
encontramos con un continente semivac o, con amplias praderas para la agricultura,
con ictos con ind genas. Es una poca de expansi n econ mica, territorial y de
consolidaci n nacional, reforzando la idea del destino mani esto. Esto va a agravar a n
m s el debate sobre la esclavitud, asumiéndola en el sur antiguo, discutiendo en el norte
26
fi

fl
fl





fi



















fi




fi



















y queriendo que no se permita en los nuevos estados anexionados. Cada vez es una
discusi n m s tensa e irreconciliable. Se va convirtiendo en el nico tema del debate
pol tico, p blico, del congreso, etc.

As , las elecciones de 1849 van a estar marcadas por esta cuesti n, y las ganar Taylor,
un h roe de guerra respetado por la opini n p blica, conservador, y tremendamente
ambiguo en torno a la cuesti n esclavista. R pidamente se va a ganar enemigos por el
incumplimiento de las expectativas que hab a prometido en campa a. Lo nico que hace
es disolver o esquivar el debate, complic ndolo en la realidad. Las posiciones est n cada
vez m s exaltadas. El norte reclama cada vez m s la abolici n mientras que en el sur se
est n endureciendo las leyes contra la poblaci n negra, sobre todo con los que intentan
escapar (el ferrocarril ...: movimiento social para sacar negros del sistema esclavista de
forma ilegal). La situaci n est cada vez m s complicada y la ebre del oro de California
no hacen m s que complicarlo.

Finalmente, en 1849 el Congreso decreta que la esclavitud debe tener un nal, que no se
debe expandir con el crecimiento del pa s, y que los estados del sur deber an cambiar su
sistema. Es una recomendaci n, no una prohibici n, por lo que no soluciona nada.
Tambi n es cierto que en esta d cada de los 50 las diferencias entre norte y sur van a ser
cada vez m s polarizadas en todos los aspectos (culturales, econ micas, pol ticas,
sociales...), es un camino hacia la secesi n que est ampliando la brecha cada vez m s.
Lo que se evidencia es un choque de modelos, de sociedades completamente
divergentes, la esclavitud es una de las cuestiones que los dividen.

Mientras que en el norte estamos en un momento de urbanizaci n constante y fuerte, en


el sur asistimos al momento de dispersi n geogr ca, de pocas grandes ciudades, de
grandes plantaciones. El norte adem s est recibiendo mucho m s aporte demogr co
europeo, con una sociedad cosmopolita, con problemas sociales cambiante.
Econ micamente la situaci n es completamente diferente: el norte est en constante
crecimiento e industrializaci n, mientras que el sur est anclado en el modelo de
plantaci n extensiva sustentada por el esclavismo. Adem s, el norte est en plena
efervescencia cultural, mientras que el sur sigue anclado en una sociedad del antiguo
r gimen. Ambos espacios est n orgullosos de su modelo.

En el sur, a parte de este orgullo, va a surgir un sentimiento com n como sure os, sobre
todo en torno a la sensaci n de que al resto del pa s no le importan, y este sentimiento,
con las medidas del Congreso cada vez m s en contra de la esclavitud, se va a ir
exacerbando. La prohibici n de la expansi n del modelo agr cola esclavista a los nuevos
territorios que se conforman en esta d cada complica la situaci n a n m s. Se ha
dividido el pa s, hay una l nea pol tica que divide lo antiesclavista y los estados
esclavistas, cada vez m s reforzados en sus propios sentimientos. Se pone de mani esto

27













































fi







fi











fi







fi

fi

un regionalismo y una brecha muy fuerte entre el Partido Republicano y el Partido
Dem crata.

La segunda mitad de la d cada de los 50, con la creaci n de Nebraska y Kansas (1854),
cambia la situaci n. El ambiente xen fobo en el norte en torno a la inmigraci n europea
est creciendo, sobre todo en torno a las poblaciones irlandesas. La tensi n social es
clara, y la esclavitud va a pasar a un segundo plano entre los ciudadanos. Nadie se
imaginaba que la situaci n pudiera llevar a una guerra. Al mismo tiempo, en el medio
oeste reci n incorporado, nacen estados agr colas con modelos tradicionales en vez de
expandir territorios modernos. Cada vez son m s las voces en Kansas que piden la
esclavitud. En t rminos pol ticos la divisi n entre republicanos y dem cratas est n cada
vez m s divididos y encarnados en sus l deres: Lincoln y Douglas, ambos contra la
esclavitud y en contra de la divisi n del pa s. La soluci n es completamente diferente
entre ambos partidos. Se empieza a plantear un debate pol tico y de opini n p blica: o
nos convertimos todos en esclavistas o todos en abolicionistas, pero as no podemos
seguir. Y va ganando cada vez m s la posici n abolicionista, y Lincoln es el que dir que
debe ser a cualquier precio, aunque conduzca a una guerra.

Guerra de Secesión (1861-1865)

En las elecciones de 1860 gana Lincoln, precipitando la secesi n del sur. En octubre de
ese mismo a o, Carolina del Sur se declara independiente. El a o siguiente le siguen
Mississippi, Florida, Alabama, Georgia, Luisiana y Texas, todos algodoneros y esclavistas.
En abril de 1861 se suman al proyecto sure o confederado Virginia, Arkansas, Tennessee
y Carolina del Norte. El pa s ha quedado completamente dividido. Estalla la guerra.

Va a ser una guerra de principios ideol gicos, no de territorios. Esto hace que no haya
posibilidad de tregua, porque el pa s necesita u optar a uno de los dos modelos, o
romperse. Al mismo tiempo, es una guerra cuya victoria no va a depender tanto del
n mero de hombres si no de la potencia econ mica de cada bando. Adem s, por
primera vez, empieza a considerar por igual a soldados y a civiles, es decir, la poblaci n
civil va a ser objetivo militar, sufriendo directamente la presi n y la represi n. Por otro
lado, cuenta con novedades t cnicas claras: el tel grafo y el ferrocarril al servicio de los
ej rcitos. Es la primera guerra donde aparecen buques acorazados, y con la modi caci n
de las t cticas militares, y nuevos tipos de armas. Se pone en funcionamiento por
primera vez la ametralladora. Tambi n se va a dar un reclutamiento forzoso en ambos
bandos. Destacan en el norte los batallones de negros.

Con todo, va a ser una guerra tremendamente desigual entre ambos bandos. Los
estados del norte tienen veintid s millones de habitantes, cuatro quintas partes de la
industria nacional que se va a poner al servicio de la guerra y con monopolio sobre los

28













































fi




astilleros, y con el apoyo internacional bastante decantado. En el sur, por el contrario, hay
nueve millones de habitantes de los cuales un tercio son esclavos, con una dependencia
total de la ayuda internacional que es muy poca, con un bloqueo econ mico muy fuerte.
Es, adem s, un territorio extenso y disperso y con una costa abrupta que favorece el
contrabando. El escenario b lico es sobre todo sure o, lo que juega a favor de estos
estados. El sur va a plantear una guerra de desgaste, de guerrilla, de tierras quemadas...
La guerra civil se va a plantear en t rminos muy heroicos y grandes batallas, pero tuvo
m s de mito. El cambio despu s de la guerra fue lento y progresivo, no se igual nada
entre el norte y el sur, en t rminos pol ticos siguen dividiendo. Pone n a la esclavitud,
pero abre la puerta a la segregaci n racial a todo el pa s. El norte sale reforzado
ideol gicamente, pero el sur sale reforzado sociol gica y culturalmente hablando. A partir
de entonces se pone en marcha una necesidad de reconstrucci n del sur, no hay un
programa de recuperaci n. Se llega a una situaci n de tensi n racial, y una divisi n total
del pa s.

Nos encontramos con un sur arrasado que ya ven a arrastrando atraso, y el norte no se
va a implicar en nada en este proceso porque entienden que la responsabilidad es solo
de los estados sure os, por lo que se les da la espalda. No se ha logrado una unidad
nacional, y la abolici n de la esclavitud provoca una situaci n problem tica para la
poblaci n negra. Nadie tiene claro qu va a pasar con el pa s. Lincoln entiende que hace
falta un fortalecimiento del presidente y del congreso, y se est planteando que esto se
haga a costa del sur. Se impone veto a la clase pol tica relacionada con papeles
importantes en la confederaci n durante la guerra, se reducen los porcentajes
representativos de los estados del sur. Pol ticamente se est n poniendo trabas a la
reconciliaci n. Se plantea una situaci n de segregaci n pol tica que va a disparar la
segregaci n racial, es decir, ante la falta de atenci n y agresi n desde el norte y desde la
poblaci n negra, van a endurecer las leyes contra esta poblaci n en los estados del viejo
sur. Y, al mismo tiempo, en general, empieza a aparecer un descontento general con la
clase pol tica. Se llega a una situaci n muy compleja.

La supremac a blanca se extiende a todo el pa s y se exacerba, y la aparici n de


representantes y posiciones importantes ocupadas por poblaci n negra, con
asociaciones o actividades, refuerza este sentimiento ante el intento de igualdad de
derechos. Y en el viejo sur, empieza a resurgir el sentimiento identitario anterior a la
guerra = KKK. La sociedad est cada vez m s polarizada.

En las elecciones de 1876 el clima de tensi n social, de con icto racial, es mucho m s
acusado que antes de la guerra civil. Para el norte es necesaria la reconstrucci n
nacional, para el sur hace falta restituir el orden. La segregaci n racial es cada vez mayor,
y la gesti n cada vez va a ser m s conservadora, radicalizada y ultrapuritana con un nal
de siglo marcada por la revuelta pol tica, social, etc.

29











































fl






fi






fi


Los a os 70 y 80 podemos entenderlos como un par ntesis en la historia pol tica
americana (entendido como el periodo vac o). Durante esta poca, los nuevos retos que
se plantean son mal interpretados por ambos partidos. En este momento:

• La pol tica adquiere cierta relaci n comercial: Redes clientelares, en las que ubicamos
a los nuevos inmigrantes).

• Surgen esc ndalos de todo tipo.

• El Congreso se convierte en una camarilla mediocre.

• En el Senado si ubicamos pol ticos de verdad, los cuales quieren debatir problemas

• serios que afectan a la naci n, como la reglamentaci n de los ferrocarriles y la


emisi n monetaria.

En estas dos d cadas, donde realmente se hace pol tica es en el mbito local
(etnopolitica). Es dentro de este donde se plantean medidas que tratan de paliar la baja
moral existente a nivel nacional: Se habla de la importancia del estudio de lenguas
extranjeras en las escuelas, se cuestiona la lectura de la Biblia, se trata el consumo de
alcohol...

La d cada de los 90 fue muy convulsa, y estuvo muy marcada por la “crisis” econ mica
(provocada por la sobreproducci n principalmente) y la revuelta agraria. Este ltimo
fen meno, surgi tras la guerra civil anterior. Tras este suceso, el precio del trigo, del ma z
y del algod n se desplom . Este hecho provoc que aumentaran las deudas y los
arrendamientos. Tras la mecanizaci n del campo se producen m s productos, no
obstante, los mercados siguen siendo los mismos. Adem s, no todos estos productos
tienen una f cil salida en el mercado, debido al aumento de la competencia que surgi en
este periodo (varias potencias se expanden por el oeste). Debido a esta competencia, los
estados del sur y del centro no obtienen tantos bene cios.

Durante este periodo, el gran desarrollo alcanzado por la navegaci n a vapor provoca
que se puedan transportar m s productos, m s lejos en menos tiempo. A pesar de
mejoras como esta la gente comienza a endeudarse y a no poder pagar los pr stamos
pedidos. Surgen adem s problemas como: Di cultades para abastecer a los mercados
locales, controlados por g nsteres, una usura agraria bastante alta, la implantaci n de
una pol tica scal y arancelaria, basada en la subida de impuestos... En este contexto
surge en el mundo rural un movimiento que plantea dar salidas reales a la crisis que le
afecta. En este mbito, comienzan a surgir asociaciones de ayuda mutua, compa as de
seguros peque as, mutualidades... Este movimiento del que hablamos trat de extender
el modelo local, al estatal. Debido a que esto era muy complicado, este movimiento fue
30









fi














fi


fi


















muy denostado por republicanos y dem cratas, los cuales no lo tomaban en serio. A
mediados de esta d cada surge el Partido del Pueblo, una plataforma populista que se
mostraba a favor de un mayor control estatal de la econom a. Esta organizaci n,
compuesta por pol ticos locales, fue tachada de revolucionaria.

Adem s, fracas fuertemente en las primeras elecciones a las que se present . No


obstante, in uy en gran medida al partido dem crata. Durante el nal de siglo, exist a
una alta in aci n, adem s el tesoro p blico estaba acab ndose. Ante esta situaci n,
dicha plataforma comienza a ganar muchos adeptos (proletarios urbanos, miembros de la
clase popular...). Adem s, parte de los planteamientos econ micos planteados por los
dem cratas con vistas a las elecciones de 1896 eran calcados a los defendidos por el
Partido del Pueblo. En dichas elecciones se produce una victoria republicana, no
obstante, en el sur la coalici n dem cratas-Partido del Pueblo, consigue muchos votos.
A partir de estas elecciones se inicia una era progresista, a pesar de que el gobierno
estuvo ocupado durante 16 a os por republicanos (no tuvieron competencia). Durante
este periodo se introdujeron las siguientes medidas:

• Regulaci n gubernamental de la econom a.

• Un saneamiento de clase pol tica

• Una reducci n aranceles.

• Se implanta la Ley seca.

• Se realizan numerosas reformas locales y municipales.

• Las condiciones laborales mejoran, y se establece un salario m nimo.

• Se llevan a cabo pol ticas intervencionistas serias.

• Se toman medidas para paliar vicos y delitos y se lucha por mejorar el bienestar
infantil.

• Se aboga por la conservaci n espacios naturales.

Esta era progresista naci gracias a la revuelta agraria que tuvo lugar en la d cada de los
90, debido al descontrol pol tico existente en dicho momento. Esta era re eja una
respuesta patri tica emitida por la clase media urbana, la cual se siente orgullosa de su
pa s, el cual quieren levantar. que se sienten orgullosos y quieren levantar el pa s. Estos
individuos sienten verg enza de la corrupci n existente en dicho momento y de los

31




fl
fl



























fi

fl





pol ticos, que no saben encauzar la situaci n. Adem s de ello, moralmente son muy
conservadores.

Por otro lado, ser a nales de este siglo cuando despegue algunas fuerzas pol ticas
peligrosas como el Partido socialista de Am rica (1891). Estas organizaciones cada vez
son m s molestas a nivel local. Es por ello que esta poca es la de mayor apogeo de la
izquierda estadounidense (tras la IGM estas organizaciones ser n perseguidas).

Inicios del siglo XX: Theodore Roosevelt y el Crack del 29

Theodore Roosevelt proven a de familia acomodada de Nueva York. Primeramente,


ocup cargos regionales. M s tarde dar a el salto a la pol tica nacional. Estamos ante un
hombre hecho a s mismo, el cual alcanz la presidencia a los 42 a os (1901). Fue
considerado muy liberal para los republicanos y muy conservador para los dem cratas.
Con su gura el partido republicano se dividir , cosa que provocar que no fuese muy
apoyado por sus propios hombres. Su principal objetivo es sanear el pa s.

Debido a esta falta de apoyos, Roosevelt fue cesado de su cargo en 1909. El cargo
presidencial ser ocupado en 1913 por Wilson, quien se enfrentar a la reforma scal y al
posicionamiento de EEUU en la IGM. Este individuo pretende sanear la econom a
nacional, para ello plantear una reforma scal y econ mica, muy in uida por los
acontecimientos que estaban teniendo lugar en Europa.

Tras la Guerra de Cuba, EEUU no hab a estado involucrado un con icto b lico de
grandes dimensiones como tal. Si bien es cierto que tuvo que hacer frente a puntuales
con ictos diplom ticos como el mantenido con China (con icto b lico no declarado),
Italia, Alemania, Chile... Estos altercados estaban motivados por cuestiones econ micas
o por el auxilio a americanos que habitaban en el exterior. As pues, no hay por tanto una
conciencia b lica, si bien una necesidad de demostrar su poder o internacional. En este
momento, surge un nacionalismo imperialista, se buscan nuevos territorios por los cuales
expandirse.

En un primer momento, EEUU se declara neutral en la IGM. No obstante, las diferentes


colonias europeas establecidas en dicho pa s claman por su intervenci n. El gobierno
rea rma la idea de mantenerse neutral ya que, de esta manera puede comerciar con
todos y acabar con el saneamiento econ mico perseguido. Esta neutralidad es
abandonada una vez se produce el hundimiento del buque Lusitania (encargado de
realizar la ruta Liverpool-Nueva York, en el viajaban 128 americanos) en 1915. Tras este
episodio EEUU entra en la guerra e intenta mantener la distancia con Alemania y ganarse
el favor de los Aliados.

32

fi
fl


fi





fi









fi







fl







fl

fl
fi





En las elecciones de 1916, el tema principal era ¿c mo se deb a actuar en la IGM? El
presidente Wilson abogaba por intervenir para as alcanzar la paz. En este periodo los
estadounidenses persegu an:

• Autodeterminaci n de los pueblos.

• Paz duradera.

• Igualdad entre pueblos...

En abril de 1916, EEUU declara la guerra a las potencias del eje. Por ello, una gran
cantidad de tropas desembarcan en Europa para apoyar a los Aliados, que gracias a este
apoyo militar (tambi n son dotados con recursos como: armas, munici n...) consiguen
vencer. Tras esta victoria (paseo militar), se crea la Sociedad de Naciones, una instituci n
que deber a velar por la paz (a esta organizaci n nalmente no se une EEUU, debido al
boicot que el Congreso, el Senado y los republicanos hacen contra el presidente).

Tras el n de la IGM se abre un periodo de gran bonanza. Durante este, EEUU refuerza su
posici n hegem nica a nivel mundial. Durante la d cada de 1920 se produce: Un
despegue econ mico, se alcanzan grandes bene cios, el progresismo se eclipsa, el
nacionalismo se recrudece y el conservadurismo se vuelve m s reaccionario. Adem s de
ello, el socialismo se refuerza, al igual que los sindicatos. Surgen una gran cantidad de
con ictos fabriles y huelas (se teme que la Revoluci n rusa llegue y a la III internacional,
por ello se comienza a perseguir la disidencia intelectual, obrera y estudiantil; a nivel
local). Adem s de ello, en este clima de crisis de valores pol ticos y con ictos sociales se
produce el abandono de la casa blanca por parte de Wilson (1920).

A partir de este momento Harding se erige como presidente. Estamos ante la gura de un
republicano que gobern durante un periodo de bienestar econ mico y social ilusorio. En
este momento, la vieja estirpe americana comienza a posicionarse. Esta se caracterizaba
por ser: Intolerante, xen foba, racista (expansi n del KKK), moralista, a favor del
prohibicionismo y con un gran fundamento religioso. En este periodo, la sociedad estaba
marcada por la supremac a blanca y en ella hab a una gran cantidad de bandas de
g nsteres. No obstante, en este momento:

• La industria gener muchos bene cios, debido a la aparici n de nuevos productos.

• Se produce el despegue del autom vil.

• Se alcanzaron grandes xitos deportivos.

33

fl

fi












fi



fi


fi








fl

fi


El crack del 29.

Esta etapa queda truncada tras la crisis de 1929, la cual afecta a todo el mundo, pero en
especial a EEUU, donde surge. Cuando surge esta, todo el mundo entiende cuales fueron
los factores que la favorecieron (consumo desmedido). En el oto o de 1929 se pone n a
una poca de prosperidad y la crisis, precariedad y pobreza comienzan a extenderse por
el pa s. Durante todo el a o (1929), se intenta salir de dicha crisis (para la d cada de los
40 ya se ha sobrepuesto). Se intenta que esta no se extienda por todo el pa s, cosa muy
complicada para las diferentes agrupaciones pol ticas.

Ante esta crisis, las clases medias comenzaron a endeudarse, al igual que los habitantes
del campo, que la sufrieron a n m s. Esta situaci n a la que se lleg pudo estar motivada
por:

• El conservadurismo revolucionario solo trajo bene cios a la costa este (el sur y centro
del pa s quedaron un poco al margen de ello).

• En el pa s se multiplicaron las corporaciones bancarias (a nivel local), que comenzaron


a deber grandes cantidades a las principales familias de banqueros de la costa este.

• En el mundo empresarial, peque os negocios burs tiles comienzan a prosperar.

• No hay equilibrio entre el mercado interno y el externo.

• Se produce solo el enriquecimiento de unos pocos y se impone la venta a plazos (se


vive por encima de sus posibilidades).

La quiebra de la bolsa de Wall Street en octubre de 1929 era algo l gico, debido a las
actitudes econ micas que se hab an tomado durante toda la poca. En las elecciones de
1928, ya hab an surgido voces que condenaban el aumento de la pobreza que estaba
teniendo lugar en dicho momento y deb a ser combatida.

El gobierno de Franklin Delano Roosevelt.

En 1932 tienen lugar nuevas elecciones. Estas son ganadas por Franklin Delano
Roosevelt quien rma un trato con el pueblo americano. Tras este pacto (a todos los
niveles) se consigue acabar con la crisis que asediaba al pa s. Este individuo consigue
entrar en la casa blanca en el a o 1933 (hasta este momento surgen varias crisis
econ micas de menor alcance que la del 29). Para poder ejercer de mejor manera el
gobierno, este individuo se rode de una serie de profesionales con títulos universitarios,

34







fi










fi








fi
los cuales actuaron como sus asesores o el grupo de cerebros. Gracias a ellos, el
presidente introdujo una gran cantidad de mejoras que consiguieron ayudar al pueblo
americano a salir de la crisis. Dentro de estas medidas, caben destacar:

• Re nanciaci n de las hipotecas.

• Se revisan y ajustan intereses, para as aliviar econ micamente los hogares de las
clases m s populares.

• Realiz una gran cantidad de obras p blicas (nutridas por voluntarios) y levant
numerosos parques nacionales para acabar con el desempleo.

Gracias a estas medidas, la agricultura y la industria consiguieron revitalizarse a nales


del año 1933 lo que acabó provocando el surgimiento de un m nimo de esperanza y el
crecimiento de la popularidad del presidente aumenta. Un a o m s tarde se aprueba una
ley sobre los valores de la bolsa, para as impedir volver a una situaci n como la de hace
5 a os. A pesar de estas medidas el presidente cada vez tiene m s enemigos
(banqueros, republicanos, desempleados rurales, emigrantes, granjeros...).

En este momento, la izquierda comienza a tener m s fuerza (no todo el mundo es


partidario de ella, no obstante, aumenta el n mero de agrupaciones obreras y de
sindicatos). Surge un frente interno a nivel nacional que busca una salida para todos de la
crisis. En este momento, la gente se da cuenta que hay m s alternativas que el
bipartidismo. En 1935 Roosevelt da un giro en su pol tica, para as ganarse el favor de
aquellos que est n en su contra. En este momento el Tribunal Supremo comienza a
oponerse a alguna de sus pol ticas (no hab a pasado hasta el momento).

Es ahora cuando se plantea el segundo New Deal, m s radical que el primero, y centrado
en satisfacer las necesidades de los m s necesitados y llevar a cabo una reforma
econ mica y social. A partir de esta poca la pol tica de Roosevelt alcanza una nueva
dimensi n y se vuelve ca tica e impredecible. En abril del 35 se crea la Direcci n de
Progresos Laborales, cuyo principal objetivo era ayudar a familias en situaci n precaria.
Gracias a avances como este el pa s comienza a resurgir (se invierte en cultura y en arte)
y se equipara a Europa donde se ha logrado alcanzar el estado del bienestar.

Durante nales de la d cada de los 30, el mandato de Roosevelt llegar a su n, en un


clima en el que destacamos los continuos con ictos laborales y un derrumbe econ mico
que r pidamente se superar .

A nales de los 30 cada vez hay m s enfrentamientos entre trabajadores fabriles y contra
la polic a. Adem s, la Direcci n de Progresos Laborales comienza a dividirse. Las
agrupaciones obreras se radicalizan durante este periodo, al igual que los sindicatos.
35
fi
fi






fi

















fl















fi
fi



Todo esto estalla el 30 de mayo de 1937 cuando la polic a (luego son agredidos) mata a
una serie de huelguistas en Chicago. Debido a ello, se proh ben las sentadas fabriles y el
presidente es criticado por simpatizar con los sindicatos. Adem s de ello, entre 1937 y
1938 la econom a se hunde, lo que provoca un ambiente de pesimismo generalizado.
Durante esta poca aumenta el desempleo y cae la bolsa de valores, lo que provoca que
la situaci n se desestabilice. Todo ello provoca que se pierda la con anza en el
presidente quien intenta llevar a cabo:

• Una reforma del cr dito agr cola

• Medidas para acabar con la usura de los bancos.

• Construcción de casas baratas

• Reajustes socioeconómicos para acabar con la marginalidad de sectores urbanos

• Se ja un salario mínimo y se llevan a cabo reformas laborales en el año 1938

A partir de este momento, el presidente cada vez puede contar menos con su partido,
que no le apoya. A pesar de ello, en 1938, dicho partido a n mantiene la mayor a en el
Congreso y el Senado. Se produce cierto fracaso del New Deal (Roosevelt cada vez
habla menos de econom a en sus discursos).

A partir de este momento, comienzan a ganar importancia en EEUU temas como el


avance del fascismo y el reforzamiento de la seguridad nacional. Adem s, gracias a este
segundo New Deal la situaci n mejor en gran medida: Humaniz capitalismo
estadounidense, reagrup al pa s, las minor as tuvieron una mayor visualizaci n, se
integr en una misma pol tica al sur y al norte.... A pesar de ello, Roosevelt pudo hacer
mucho m s.

La sociedad americana a principios del siglo XX: negros e


indígenas

A pesar de que durante la d cada de 1930 EEUU sufri en gran medida los efectos de la
crisis del 29, el pa s consigui sobreponerse con rapidez. Los a os m s duros de esta
Gran Depresi n fueron los 4 primeros (1929-1933). Durante ellos, murieron 110 personas
por desnutrici n seg n el gobierno (dato probablemente muy inferior ya que se estipul
que unos 20 millones de ciudadanos estaban en situaci n de pobreza. Este problema se
solucionar a la implantaci n de un servicio militar, que conllevaba un sueldo jo).
Durante esta crisis descender n los matrimonios, la natalidad, el n mero de habitantes....
36
fi


































fi


fi

Este ltimo descenso se debi a la falta de nacimientos y a la menor llegada de
inmigrantes a la naci n (sueldos congelados. Algunos incluso retornan a Europa).

La Gran Depresi n se relacionar con un gran nomadismo interno. La gente una vez entra
en contacto con la crisis decide desplazarse por toda la naci n (sin prever quedarse
mucho tiempo) para poder salir adelante. La situaci n en el campo es dram tica, ya que,
a esta crisis se le suman sequ as y sobreexplotaci n.

Un peque o sector de la sociedad no es afectado por esta crisis. Estas grandes familias
a partir de 1934 aumentar n mucho sus ganancias y se convertir n en los grandes
l ntropos de la depresi n. Ellos nanciar n a artistas, escuelas, comedores sociales...
Adem s, se considerar n a ellos mismos como los recuperadores de la econom a
familiar. Estas inversiones, junto con las pol ticas de Roosevelt convertir n esta poca en
bastante buena para el mundo del arte (no hay un escapismo). En el campo de la
literatura existir n pocos dramas sociales, ya que, predominar n las historias de amor.
Durante este momento, la criminalidad aumentar . Estamos ante la poca de los grandes
h roes populares y de los enemigos p blicos (plasmados en el cine y la literatura). En
estos tiempos, la poblaci n ind gena y negra sufrir n en gran medida.

Situación de los indígenas:

En la década de los años 1850 se naliza la conquista del oeste y de esta manera se
establece una frontera civilizadora y psicológica además de geográ ca. A medida que se
expanden los estadounidenses en la frontera más allá del Misisipi, se comienza a liquidar
la población indígena. Gracias a estos tratados los individuos comenzaron a ubicarse en
las reservas, las cuales en un principio eran bastantes bene ciosas, pero con el paso del
tiempo estos acuerdos empiezan a modi carse.

Destacamos el caso de los Cherokees, que eran los indios que se ubicaban en un
espacio muy extenso en Georgia. En esta zona, la década de los años 20 del siglo XX
aparece oro, por lo tanto empiezan a modi carse los acuerdos anteriores. Los indígenas
al enterarse de esta situación la denuncian al Tribunal Constitucional, que falla en su
contra. Se aprueba que sean trasladados como compensación aunque muchos de ellos
mueren por el camino. Esto provoca que muchas poblaciones indias comienzan a ser
reubicadas, y, que poblaciones que históricamente se han llevado mal, estuviesen muy
cerca. Esto genera diversos con ictos. que poblaciones que tradicionalmente se han
llevado mal estuviesen muy cerca, lo que origin muchos con ictos. En ese instante el
Estado se nombra garante de los derechos y de la cultura ind gena. Adem s, durante las
d cadas de 1860 y 1870 tuvieron lugar las conocidas como Guerras Indias. En 1867 una
serie de antrop logos recorri las grandes praderas y emiti un informe acerca de la
situaci n de estas. En l se culpa al Estado de las guerras Sioux, del con icto Cheyenne

37
fi





















fl
fi
fi

fi

fi






fi


fl


fi



fl




y se pide al Congreso que act e. Tras la emisi n de dicho informe, se plantea la
construcci n de dos grandes reservas:

• Black Hills: Situada en la zona de Dakota del Sur.

• Las tierras de indios.

En un principio las diferentes tribus se niegan, no obstante, acaban cediendo. A os m s


tarde en Black Hills se halla oro, lo que provoca en un primer momento la divisi n del
territorio y posteriormente la expulsi n de los indios, tras la batalla de Little big horn. Los
individuos que sobreviven a esta matanza son trasladados a Wounded Knee, un peque o
territorio con malas condiciones agrarias y con escasez de agua en algunas zonas. Este
territorio pasa a estar muy controlado por el ej rcito americano que requisa todas las
armas a los ind genas que habitan la zona. Wounded Knee, tras un incidente entre el
ej rcito y un ni o ind gena sordo que no se entera que debe ceder su arma es
bombardeado.

Con el paso del tiempo, los ind genas comenzaron a contar con el apoyo sobre todo de
religiosos y destacados personajes del mundo intelectual. Estos reclaman que se
estableciera una pol tica que mejorase la situaci n de los ind genas. No obstante, a pesar
de este intento la p rdida cultural, de valores y de poblaci n ind gena contin a. Cuando
se produce la Gran depresi n, este colectivo sufrir en gran medida. Durante este
momento estos estaban recluidos en peque as reservas, las cuales pose an tierras poco
f rtiles y en ocasiones sin agua. En ellas la mortalidad era enorme (alcoholismo,
tuberculosis...), la desnutrici n atacaba con gran fuerza y la atenci n sanitaria era nula.

No obstante, tras la llegada del New Deal la situaci n mejor en gran manera para los
ind genas. En este momento se emiten subsidios, obtienen m s oportunidades, se
construyen escuelas, la sanidad mejora y surge la Sociedad de Defensa de los indios. A
partir de este momento, este grupo social se integra de mejor manera. No obstante, no
se consigue frenar de forma efectiva el proceso de destribalización.

Situación de la población negra

Tras la guerra civil entre el norte y el sur, se decidió de nitivamente abolir la esclavitud, lo
que provocó el aumento del negacionismo racial en el sur. La causa esclavista naliza
tras dicho con icto ya que, el norte se olvida de ella (unos 190 mil negros pelearon junto
con los Estados del norte para conseguir la victoria). No obstante, el sur intensi ca las
penas a delincuentes negros, lo que provoc cierta emigraci n hacia el norte, que no los
recibi tan bien como se esperaba (el sur tambi n estaba en crisis y sus pol ticas no eran
las adecuadas).

38





fl

















fi












fi
fi



Tras dicho con icto, en el sur la poblaci n negra comienza a integrarse ocupando
posiciones intermedias en la administraci n local. Adem s, tambi n surgieron numerosas
asociaciones compuestas solamente por negros. En este momento el KKK comienza a
campar a sus anchas por dichos estados y a atacar a la poblaci n negra (no eran
perseguidos). Por otro lado, en el norte algunos individuos negros consiguen alcanzar
puestos importantes del Congreso y Senado, e intentan hacer pol tica seria. A pesar de
ello la poblaci n negra tend a a ser analfabeta (el 50%. Iba descendiendo) debido a la
poca educaci n que pose a. Tambi n debemos tener en cuenta que en determinados
gremios (manufactureros) los negros ten an una gran importancia. Esto comienza a
relacionarse con la importancia que empieza a cobrar el voto de estos individuos.
Durante estos a os surgir n instituciones nicas para negros:

• Consultorios.

• Hospitales.

• Universidades.

Esta t mida mejora es interrumpida por el Crack del 29. En este momento, la poblaci n
negra segu a habitando en su mayor a en el campo de los Estados sure os y centrales.
Adem s, eran profundamente pobres. Hacia la d cada de los 30, el KKK intensi ca su
acci n (perseguidos ya por la justicia). Esta organizaci n desideologizada, violenta y
vengativa atacaba a todo tipo de individuos negros (sobre todo a los que quer an vivir
como blancos). M s tarde, y ya en la d cada de los 60 se produce un nuevo renacer de
KKK. En este momento el activismo negro ya estaba bien cimentado. No obstante, hubo
un gran xodo hacia el norte. En esta d cada comenzaron a surgir iglesias exclusivas
para negros y algunos peque os bancos y sociedades de ayuda mutua trataran de mejor
la situaci n de estos individuos los cuales no fueron apoyados de la misma manera que
los ind genas por el Estado (el New Deal no los contemplo).


39










fl





















fi

40
TEMA 4: ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE
IBEROAMÉRICA (1830-1930)

En el proceso de las independencias, se ve cómo se intenta construir unidades de gran


tama o de car cter plurinacional que no van a funcionar, y cuyas separaciones van a
suponer cambios territoriales (como por ejemplo M xico), con ictos fronterizos y
territoriales, intervenciones, etc. Todo esto va a di cultar la gobernabilidad en estas
rep blicas nacientes que, a la misma vez, est n en una situaci n socioecon mica muy
inestable que di culta a n m s el gobierno.

En este periodo podemos hablar de una situaci n de construcci n nacional


(constitucional, legal, pol tica...) que va a ser muy diversa además de variable y de estar
en constante cambio por las complicaciones que se alargan casi hasta 1870. Se
multiplican los con ictos pol ticos, los golpes de estado, la sucesi n constante de
cambios de gobierno, de problemas internos entre facciones pol ticas, guerras civiles,
etc. Al mismo tiempo, se da un proceso de expansi n nacional y consolidaci n de las
fronteras, de ocupaci n de espacios vac os, especialmente en la parte sur, destacando el
caso de Argentina o la conquista de la Amazon a.

Toda esta situaci n de desorden pol tico e inestabilidad socioecon mica va a ser
interpretado historiogr camente de m ltiples maneras:

1. La visi n cultural - antropol gica, es decir, el caos es propio de la personalidad


latinoamericana. El deseo entre la liberaci n absoluta y la autoridad absoluta, la no
decisi n que les hace ser un desastre recurrente.

2. La visi n econ mica, que pone el foco en el proceso de con ictos econ micos
internos e internacionales. Los autores que apuestan por esta l nea de enden que la
fragmentaci n plurinacional se debe a la complicaci n de un acuerdo en torno a un
modelo econ mico.

3. La visi n ideol gica, la falta de acuerdo entre liberales y conservadores, el no


establecimiento de una forma de gobierno clara.

4. La visi n que apuesta por los problemas estructurales:

• El modelo econ mico d bil y dependiente. El con icto entre las lites tradicionales y
las nuevas lites econ micas.

41














fi

fl



fi












fl

fi






fl

fl
fi






• Una fuerza descomunal del modelo econ mico de haciendas, de latifundios, que
sientan las bases o facilitan la tendencia al caudillismo, muy lejos de sumar a la
facilidad de gobierno, en una construcci n de un modelo cercano al feudalismo en
el sentido de dependencia/autoridad.

Se intenta explicar tambi n esta inestabilidad por la situaci n en la que se encuentra que
contrapone procesos de continuidad con la poca colonial en un mismo momento de
profundos cambios que se alargan en el tiempo y en la complejidad. Esto se mani esta,
como ve amos, en los con ictos pol ticos de enfrentamiento de modelos e ideas, que se
resume en una dicotom a entre los partidos liberales y conservadores llevada al espacio
concreto americano.

Nos encontramos con una sociedad donde la fuerza del Estado es m nima, con un
importante grado de ruralizaci n y militarizaci n, con un caudillismo muy fuerte y
determinante, entrando en un bucle de debilidad pol tica cr nica. Estamos tambi n ante
un modelo de reparto de fuerzas de poder muy, muy concentrada, pero muy repartida en
el territorio, siendo una clase pol tica terrateniente de grandes familias enfrentadas entre
s , que condicionan el desarrollo pol tico. Hablamos de unas lites a las que nadie
cuestiona su capacidad de gobierno / poder, hay un consenso claro en que la lite criolla
es la que debe coger el mando, pero entre las propias lites no hay acuerdo ninguno. Y,
entre todo esto, hay que construir pa ses (modelos, econom as, etc.), en un contexto de
enfrentamientos de grupos de presi n, intereses personales. Adem s, no hablamos de
partidos pol ticos, sino de proyectos de amplio espectro, y una divisi n clara entre
centralistas-conservadores y federalistas-liberales, donde no hay una posici n clara y
rme en el proyecto que se de ende, sin de nir realmente su posici n.

Adem s, vemos como aquellas diferencias que surg an dentro de los procesos de
independencia se van a fortalecer y multiplicar, sumado a una situaci n en la que las
oligarqu as tradicionales del modelo colonial chocan radicalmente con las nuevas
oligarqu as terratenientes y peque oburguesas que, adem s, est n intentando entrar en
la esfera de poder y de la pol tica. Y la situaci n pol tica, econ mica y general de
inestabilidad va a hacer que estas diferencias se abran cada vez m s. Tambi n tenemos
que ver la posici n en la que queda la iglesia, que no sabe d nde situarse en la nueva
situaci n y que no quiere perder sus claros puestos de poder e in uencia.

Toda esta situaci n va a tener mucho que ver con la situaci n internacional general y con
la introducci n de las nuevas rep blicas latinoamericanas en el contexto global. Adem s,
entramos en un contexto cient co y de pensamiento tanto por llegada de las corrientes
europeas como el propio surgido en los nuevos territorios por las situaciones internas
que van a tener mucha importancia, entre las que destaca la extensi n del positivismo y
el darwinismo social, que va a facilitar la dominaci n y la desigualdad sobre las
poblaciones ind genas (con muy poca l gica debido al caracter stico mestizaje).

42
fi













fl
fi

fi












fi















fl














fi

Estamos tambi n en un momento de desarrollo de las comunicaciones y las
telecomunicaciones, del urbanismo y el crecimiento de las ciudades (con la
correspondiente desigualdad econ mica que va a generar), con un modelo econ mico
muy centrado en la explotaci n espec ca para la exportaci n y con un proceso de
desarrollo muy complejo y diverso, muy diferente entre los pa ses y muy relacionado con
las complicaciones internas y el predominio de las ideas conservadoras.

Todos estos con ictos, dentro de un proceso de crear pa s que se va a caracterizar por la
"civilizaci n nacional" traducida en hacer desaparecer a los ind genas de todas las
formas posibles (genocidio, blanqueamiento, desapego cultural, discriminaci n).

Superado este proceso de caos, a partir de 1850 entramos en un periodo conocido por el
modelo olig rquico liberal, aunque pueda sonar contradictorio, que se va a basar en la
estabilizaci n econ mica dirigida por EEUU en el mayor de los casos, con fortalecimiento
de poderes centrales / centralizados, con gobiernos que van a empezar a funcionar como
" rbitros" o mediadores entre las oligarqu as, una imposici n de un liberalismo
econ mico que va a aglutinar a todas las lites que va a llevar a un segundo t rmino el
choque ideol gico.

Se va a imponer por tanto un modelo de hacer pol tica bastante similar en todas las
rep blicas latinoamericanas donde la clave del equilibrio va a pasar por las relaciones
entre la iglesia y el estado y donde se va a "dejar a la inercia" el modelo econ mico. Se
va a caracterizar por la apariencia democr tica sin pr ctica real, y donde en ning n caso
hay estabilidad. En primer lugar, un sufragio muy limitado (primero censatario, y luego
"universal" muy entrecomillado), con un modelo que solo permite a las oligarqu as
realmente elegir y ser elegido, por lo que las ideolog as no van a ser f rreas, si no que los
proyectos var an por conveniencias. Adem s, el fraude electoral se convierte en un
problema cr nico, sumado a un personalismo de la clase pol tica y un clientelismo
acusado y descarado trasladado desde la situaci n socioecon mica a la pol tica. Por eso
se denomina olig rquico - liberal (m s o menos seg n el pa s). Debemos tener en cuenta
tambi n que en algunos de estos pa ses se va a sufrir un intento de europeizaci n en
este momento, lo que afecta tambi n a este modelo.

Estas oligarqu as se pueden de nir:

• Terratenientes.

• Comerciantes.

• Empresarios, mineros y banqueros.

43












fl



fi





fi


























• lites hist ricas/tradicionales civiles o militares que van a experimentar la
transformaci n hacia caudillos militares y caciques.

• Las nuevas oligarqu as regionales a trav s del modelo de haciendas para la


exportaci n.

• La burgues a extranjera: inversores principalmente.

• Una burgues a industrial nacional en lento desarrollo.

• Los tecn cratas: profesionales liberales que al servicio de estas oligarqu as contribuyen
al modelo econ mico.

En cualquier caso, el modelo imperante, y consecuencia de este estado olig rquico


liberal, es el caudillismo / caudillaje, que se alarga en algunos sentidos hasta el d a de
hoy pero que se enmarca cronol gicamente ligado a este modelo hasta 1910-1920. El
contexto general en el que se asienta este modelo es el de la ausencia o debilidad del
Estado, que no consigue imponerse y donde los presidentes no dejan de ser caudillos a
otro nivel y con una pol tica muy personalizada, y tambi n relacionada con el militarismo
creciente de estas nuevas sociedades. Se va a generalizar la idea en muchas ocasiones
de que la mejor forma de hacer pol tica es habiendo pasado por el ej rcito, debido a lo
ocurrido en las guerras de independencia, civiles, fronterizas... Adem s, con un ej rcito
muy presente en la vida cotidiana. A esto hay que sumarle una situaci n de ruralizaci n
donde no hay una descentralizaci n real y, donde, el triunfo de la hacienda y el latifundio
favorecen este caudillismo debido a la extensi n territorial y poblacional de estos
dominios. Se mantiene este sistema basado en la servidumbre o semi-esclavitud, con
una competencia entre terratenientes que se resuelve por el uso de la fuerza
(retroalimentando la militarizaci n). Tambi n siguen en la base del sistema las relaciones
personales y matrimoniales entre las lites, haciendo que se mantengan las oligarqu as.

44




























Como sistema pol tico, el caudillismo se de ne por el constante surgimiento de grupos
armados al servicio de un patr n, con unas relaciones de patr n - cliente a todos los
niveles y en diferentes escalas. Todo esto se traduce en una clara distribuci n de la
riqueza y del poder en favor de mantener estas relaciones. Tambi n con una debilidad
estructural de este sistema caudillista debido a la amenaza constante por la no
satisfacci n de estas relaciones, por lo que la amenaza y la violencia se vuelven
end micos, y donde las medidas institucionales para mantener el caudillismo van a estar
muy generalizadas. Adem s, la sucesi n no est garantizada. Y, en general, como
consecuencia de todo esto, hay un fracaso sistem tico de los caudillos, donde hay que
hacerse y no nacer caudillo y donde es dif cil mantenerse toda la vida.

En el mbito local, adem s, encontramos una realidad en este modelo muy compleja,
diversa, pero que mantiene ciertas caracter sticas generales. Se entiende que el caudillo
en este mbito se dedica a conseguir riqueza y redistribuirla entre sus clientes y sus
patrones, dedic ndose en muchas ocasiones al pillaje o actividades similares y
acaparando el monopolio de la violencia. Adem s, esto genera cierta posici n o prestigio
y conexiones sociales y pol ticas importantes. Se les supone con la capacidad de repartir
de forma justa esa riqueza, y a la vez en la mayor a de las ocasiones es cliente de
patrones superiores (normalmente nacionales) de los cuales saca in uencia y redes para
seguir ampli ndose pero tambi n las obligaciones de un cliente con su patr n. En
conjunto hablamos de un sistema bastante depredador que se alimenta de los habitantes
y el territorio que domina, que necesita tener que lidiar con amenazas internas y con
otros caudillos, al igual que tiene que enfrentarse a deslealtades y a la constante
posibilidad de cambio y destituci n. Tambi n hablamos de un sistema que se basa en
una constante pretensi n de ampliar el negocio.

Por otro lado, van a convertirse en personajes que de una u otra forma son in uyentes en
pol tica, muchas veces sin ejercer, pero s como importantes grupos de presi n y de
condicionamiento del desarrollo pol tico. Un ejemplo de este salto a la pol tica es el del
general G emes, en Argentina, caudillo de un gran territorio en el noreste, que cuando se
plantea la reforma agraria que dinamice la econom a pero que supone perjudicar
claramente el poder de estos caudillos, va a entrar en Buenos Aires para forzar que se
paralice esta medida con claras amenazas sobre la ciudad y el gobierno.

La llegada a la posici n de caudillo debe entenderse, como explic bamos, dentro de este
proceso de ruralizaci n y militarizaci n de las sociedades. Esto tambi n est dentro de
un contexto de guerras de independencia reci n terminadas, algunas en proceso en
torno a las fronteras o incluso civiles, que suponen mucha presencia militar en el terreno.
As , la mayor parte de caudillos e incluso pol ticos llegan de este mundo militar tras hacer
las guerras, siendo el ej rcito una v a de consolidaci n a todos los sentidos y de

45




























fi











fl



fl




promoci n pol tica, que absorben m s de la mitad del presupuesto p blico de los pa ses.
Vamos a encontrar una diferencia clara:

• Países como México o Perú tienen mucho más peso de los ejércitos nacionales
formados por militares profesionales, que en su mayor caso eran realistas que al
avanzar el proceso de independencia cambiarán de bando y se acomodan en la carrera
militar.

• En otros países como Venezuela hablamos de milicias muy vinculadas a estructuras


regionales o locales que estaban relacionadas con caudillos de forma privada. Esto se
mantiene hasta entrado el siglo XX. Así el caudillismo necesita del militarismo, ya que
necesita fuerzas militares que sean leales y que permitan su mantenimiento del poder.

Nos encontramos con que, desde la o cialidad militar, se salta a la pol tica militar, lo que
hace que las relaciones entre las lites gobernantes con los o ciales militares puesto que
el contexto de constante enfrentamiento pol tico convierte en necesaria la lealtad de las
fuerzas armadas para mantener el orden y el poder. As , en un entorno donde el caudillo
tiene el monopolio de la violencia supone una posici n muy in uencia y fuerza para la
pol tica, siendo milicias volubles que suponen un importante esfuerzo para mantenerse
por parte del caudillo. No hablamos de grandes ej rcitos ni con fuerza armament stica o
modernizaci n, pero si hablamos de un gran n mero de hombres y de una lealtad, a
priori, muy fuerte. Adem s, entre medias, vemos una introducci n de mercenarios
curtidos en otros escenarios b licos europeos y m s tarde, estadounidenses, que van a
aportar a estas milicias irregulares una disciplina y estrategia que las va a reforzar.

Por ltimo, vamos a tener un papel fundamental de la iglesia cat lica en todo este
contexto. Aunque con diferencia entre pa ses, en un principio va a mantener claramente
sus privilegios, si bien es cierto que se van a convertir en el objeto de ataque de los
liberales: propiedades, monopolios, privilegios scales... Por lo que cuanto m s liberal
sea un gobierno, m s con icto. El hecho de la independencia va a hacer que el Vaticano
recomiende la delidad a los nuevos pa ses, pero la iglesia latinoamericana va a
mantenerse leal a la corona espa ola, por lo que se van a convertir (principalmente el alto
clero) en un objetivo claro de los patriotas.

La iglesia post-colonial se va a enfrentar a una situaci n desconocida, en una


construcci n de nuevas rep blicas generalmente seculares, laicos, con libertad de culto
(que abren puertas a otros cultos). Y, al mismo tiempo, a nivel social, tanto en los
sectores populares como en las altas oligarqu as terratenientes se van a manifestar
fuertes anticlericalismos, mientras que los caudillos se van a mostrar defensores o
protectores de la iglesia en tanto en cuanto es necesaria para mantener la calma y la
disciplina en sus trabajadores al dictar el comportamiento social en las ceremonias;
aunque cuando hagan pol tica estos mismos caudillos se posicionar n en este
46






fi

fl







fi



fi






fi

fl








anticlericalismo. As , la iglesia se va a situar del lado m s conservador en todos los
pa ses, puesto que este sector dentro de sus defensas del orden moral va a favorecer a
la iglesia, y esto va a hacer que el anticlericalismo sea m s fuerte debido a la relaci n con
este sector. Esta iglesia se va a convertir en un lastre para la modernizaci n, que
perjudica las reformas pol ticas y sociales, que se sit a como un freno para la mejora.

Adem s, la capacidad de in uencia en pol tica va a hacer que distingamos:

1. Iglesias ricas (M xico, Colombia...), muy vinculadas a la clase dominante,


conservadoras, donde con m s nfasis prender la mecha del anticlericalismo, y
donde los procesos de desamortizaci n eclesi stica sean m s fuertes.

2. Iglesias m s pobres (Argentina, Uruguay, Venezuela), con apenas in uencia pol tica y
completamente vendidas a las manos de los caudillos, que van a ir perdiendo
recursos y poderes, pero que al mismo tiempo se trata de lugares donde el
anticlericalismo es mucho m s ligero o anecd tico porque no se concibe como una
fuerza.

3. Entre medias, en iglesias como Per , Chile, Centroam rica, ... se alcanza un punto
intermedio en el que la iglesia se posiciona de forma variable seg n sus intereses.

Entre 1926 y 1929 o propag ndose en algunas regiones 1938 tienen lugar en M xico las
conocidas como Guerras Cristeras, que son una reacci n exagerada a los procesos de
desamortizaci n, con una iglesia mexicana que justo estaba en un momento de p rdida
de in uencia, riqueza y poder, haciendo que, mientras que el alto clero protest de forma
comedida a la vez que intenta establecer alianzas, el bajo clero reajusta sus alianzas con
los caudillos locales protagonizando altercados. Esto va a provocar que se militaricen y
empiecen a organizarse, atrayendo a los sectores m s ultra cat licos y conservadores de
la sociedad mexicana, captando el apoyo de algunos grupos estadounidenses
(caballeros de col n, la ultraderecha am rica, el kkk,...) y en un primer momento
defendidos por el Vaticano (aunque cuando deriva en guerra se desmarca). Se trata de
una situaci n de guerra de guerrillas donde al nal la poblaci n de las haciendas son las
fuerzas. Al nal son derrotados, con p rdidas de territorios y privilegios, cambios y
destituciones de caudillos, con un bajo clero que queda muy mermado y empobrecido, y
un refuerzo del laicismo que aprueba prohibir al clero participar en pol tica.

Casos como esta guerra no lo encontramos en otros pa ses, pero si vemos procesos de
hostilidad o tensi n en los momentos de las desamortizaciones donde la iglesia va a
tener m s o menos protagonista. Cuando se abra la entrada a un mont n de nuevas
iglesias protestantes, evangelistas, etc. en Latinoam rica, volveremos a ver con ictos
entre las relaciones iglesia(s) - estado.


47

fl




fi






fl











fi













fl








fl
48
TEMA 5: RELACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS
EN IBEROAMÉRICA (1830-1930)

EL DESARROLLO ECONÓMICO

La econom a latinoamericana tras los procesos de independencia va a mantener muchas


similitudes y elementos de la poca colonial, que va a quedar fuertemente afectada por
las guerras y con una necesidad de refuerzo y lanzamiento claras. Entre las continuidades
van a destacar tres elementos que van a lastrar el desarrollo de la econom a
latinoamericana:

1. La dependencia del comercio exterior.

2. El mantenimiento de las haciendas como modelo de trabajo.

3. El Estado como medio conductor de la econom a que provoca problemas de gesti n,


de necesidad de "tutorizar", reclamaciones de intervencionismo y proteccionismo, de
inversi n extranjera...

4.
A nivel de cambios, va a destacar la dependencia de econom as extranjeras en otro nivel
mucho m s avanzado de desarrollo que aportan ciertos elementos de modernidad,
desarrollo, progreso y avance tecnol gico, pero esta dependencia aumenta a n m s la
dependencia econ mica de los estados que se convierten en protectorados econ micos,
scales, en pa ses intervenidos... Que traen tambi n la deuda externa como principal
problema de este proceso.

Las econom as iberoamericanas lo que van a vivir despu s de las independencias es un


proceso de profundo estancamiento y par lisis econ mica que, aun de forma breve,
puede derivar en retrocesos. Hay que tener en cuenta que las distintas guerras van a
destruir buena parte de los recursos y espacios productivos de todo tipo que habr que
empezar a recomponer para poder reconstruir la econom a; al igual que va a provocar
que las fuerzas espa olas regresen junto con sus capitales, de la misma forma que los
criollos van a sacar sus capitales en forma de protecci n. Esta fuga de capitales no va a
volver a Latinoam rica, lo que hace que el empobrecimiento de los recursos nancieros
de estos pa ses sea muy claro, sobre todo en las antiguas capitales virreinales, pero que
se est n produciendo a nivel de pa s.

Es por tanto una econom a estancada donde vemos que se impone ese modelo
olig rquico liberal que se mantiene en el modelo de haciendas y que encuentra en las
exportaciones el nico motor de avance. Una vez las exportaciones latinoamericanas
49
fi
























fi






dejen de ser exclusivas o se frenen, las econom as sufrir n un importante choque, freno,
etc. Adem s, vamos a ver como el bene cio de estas econom as que est n saliendo a
ote no revierta en el pa s, ya que cada vez m s van a tener m s haciendas en manos de
inversores extranjeros que no revierten nada en el pa s.

Se pueden marcar tres etapas:

• 1850 - 1880: se pone en marcha el proyecto olig rquico liberal con proyectos de
reformas econ micas liberales, de reforma agraria, etc. que sientan las bases. Se dan
entonces las desamortizaciones, la captaci n de capitales, la liberalizaci n de la
econom a.

• 1880 - 1914/18: en este periodo se da la consolidaci n del modelo con una "edad de
oro" en cuanto a volumen de exportaci n, de amplios bene cios econ micos, de
intensa inversi n europea y estadounidense que se traduce en avance.

• 1914/18 - 1929: A partir de la IGM y hasta la crisis del 1929, se estanca y se quiebra el
sistema, se produce la crisis del modelo, disminuye la demanda de productos
latinoamericanos y con mucha m s competencia, bajada de los precios muy fuerte. Por
lo tanto, junto con la crisis pol tica del estado olig rquico liberal vemos una crisis
econ mica de todo este conjunto. Hay una clara desaceleraci n econ mica a la vez
que una aceleraci n de la deuda extranjera que se ven incapaces de hacer frente.

A diferencia de lo que ocurre en pa ses como Alemania, Inglaterra, Francia, EEUU,...


donde las industrias nacionales son cada vez m s fuertes y grandes exportadoras hacia
el mercado iberoamericano, en el caso de Am rica latina vemos industrias que se est n
estancando y entrando en redes de dependencia con balanzas de comercio muy
desequilibradas. Podr amos de nir tres grupos / l neas principales:

1. Productos de clima templado: agr colas o ganaderos como cereales, lana, cueros,
etc. Pa ses como Argentina, Per , Chile.

2. Productos de clima tropical: producci n agr cola como caf , az car, tabaco, caucho,
bras vegetales, algod n. Est bastante repartido en t rminos regionales, aunque
Brasil hasta algo avanzado el siglo XX controla el 70% del caf , pero empiezan a
surgir competidores, entrando en sobreexplotaci n y en un mercado internacional del
caf muy regulado y ajustado. En cuanto al az car, destacan Cuba, Puerto Rico o
Per . En el caso del neuqu n ( bras vegetales), estamos ante una exportaci n
principalmente mexicana, del Yucat n, y cuya exportaci n es del 90% hasta el primer
tercio del veinte cuando empiezan a surgir bras sint ticas. Por otro lado, las frutas
tropicales destacan en Ecuador, Costa Rica, Caribe,... pero ya en el siglo XIX la gran
mayor a de estas exportaciones est controlada por empresas estadounidenses. El
50
fl
fi















fi



fi





fi

fi






















fi







caucho est directamente relacionado con la conquista y la exportaci n del
Amazonas a partir de 1870, alcanzando su m ximo en torno a 1912, y va a llegar a
someter a pueblos enteros a reg menes de semi esclavitud. Para 1930 est en claro
retroceso.

3. Productos mineros: plata, oro, cobre, esta o, salite, petr leo. Hablamos de una
diversidad regional y de producci n bastante amplia. Destacan Chile, Colombia,... en
el caso del salite. Por la plata hablamos de Per , M xico y Bolivia, pero perder
fuerza en el periodo de entreguerras debido al desarrollo de miner a de plata africana.
En cuanto al cobre, pensamos en Per o Chile (en la segunda postguerra mundial).
Bolivia, tras el hundimiento de su miner a de plata, destaca la fuerza que dedica al
esta o.

En cuanto a los mecanismos para la producci n, sobre todo en el mbito agropecuario,


debemos mencionar la importancia de la expansi n sobre espacios vac os, la apertura de
territorios y la necesidad de intensi caci n. La inversi n necesaria para modernizar el
campo no se va a realizar. Hay una consolidaci n de la gran propiedad y la hacienda, una
apertura a nuevos territorios como la pampa, el mato grosso de brasil, etc., y todas las
propiedades desamortizadas.

El hecho de que la mayor parte de la producci n estuviera destinada al comercio externo


provocaba que el comercio interior no se dinamizara y estuviera debilitado, haciendo a
los pa ses cada vez m s importadores. Se tiende a solo invertir y desarrollar productos
que den bene cios, lo que desatiende m s aun los mercados internos. As , se genera un
empobrecimiento de los peque os productores y de precarizaci n de las poblaciones
ind genas y campesinas. Esto provoca tambi n que el inversor extranjero se especialice
claramente, con un capital muy centrado en la comercializaci n y no en la producci n
(aunque se aprovecha y bene cia de las condiciones de esta).

Se complica a n m s a partir de las independencias y de las crisis de la primera mitad


del siglo XIX, haciendo que progresivamente todo caiga en redes de dependencia
estadounidenses, y con un capital muy especializado, sin inversiones en la producci n,
que queda en manos de las oligarqu as locales y regionales. A nales del siglo XIX o
principios del XX es cuando vemos que esta producci n recibe ciertas inversiones, pero
solo en sectores muy especializados al comercio exterior. Adem s, a ra z de la crisis del
caudillismo, la oligarqu a va a introducirse t midamente en sectores nancieros, que
progresivamente suponen una dinamizaci n de la econom a y el mercado interior.

En cualquier caso, a principios del siglo XX los Estados latinoamericanos van a verse m s
necesitados de la inversi n extranjera, haci ndose m s dependientes y endeudados,
provocando crisis sucesivas en varias fechas. Ocasionan suspensi n de pagos,
renegociaciones...

51




fi





fi



fi


























fi



fi








Nos encontramos, por tanto, con un modelo econ mico d bil y precario, donde la
agricultura, la miner a y el comercio suponen la base del desarrollo. En la agricultura
vamos a ver todo el rato la consolidaci n del modelo de hacienda ligado a la ruralizaci n
de las lites, con una debilidad pol tica ligada a la in uencia de los caudillos, con redes
de dependencias muy fuertes. Este modelo supone la "salvaci n" para las oligarqu as
locales, que ven en estas haciendas su modelo de poder, de car cter latifundista y que
contrasta con la peque a y mediana propiedad que se sit a cercana a la capital. La
ventaja de este modelo va a ser el excedente de mano de obra, que constituyen una
poblaci n estable ligada al patr n de forma clara, endeudada y atada a la hacienda, con
salarios bajos y precios altos, donde el consumo supone depender a n m s del patr n.
Adem s, vemos un sistema de parentesco (apadrinamiento) con unas obligaciones y
v nculos personales que perpet a claramente un modelo servil que contrasta claramente
con la forma de las emergentes producciones modernizadoras. Estas producciones de
hacienda tienen sistemas de trabajo cada vez m s tradicionales y precarizados, donde el
control de la poblaci n y los recursos es casi m s importante que el bene cio. Cuando se
de la modernizaci n ser por inversi n extranjera, siendo el comienzo del cambio del
papel de estas oligarqu as, que van a introducirse en pol tica.

A todo esto hay que a adirle un Estado profundamente d bil o ausente, que no tiene
capacidad de actuar sobre las haciendas, lo que provoca que las econom as nacionales
est n controladas por pocas familias que se van convirtiendo en los grandes propietarios.

Algo parecido va a ocurrir con la miner a, encontr ndonos con una econom a debilitada
desde el siglo XVII, muy afectada por un estancamiento econ mico y un agotamiento de
las fuentes de recursos. Pero, al mismo tiempo, con el cambio de siglo al XX vamos a ver
que la inversi n extranjera va a ser muy fuerte y claramente reactivadora para este sector.
Vamos a ver una miner a muy intensiva que agota los recursos, y sobre la cual los nuevos
espacios postindependencia van a pesar mucho aumentando la crisis minera. Es muy
importante c mo va a afectar la necesidad de abastecimiento de mercurio, que con el
imperio estaba asegurado, y posterior a la independencia va a ser cada vez m s dif cil y
lastrante. El estado se desentiende de esta actividad, solo preocupado por el cobro de
impuestos sobre la producci n, la venta, la exportaci n, ... pero los bene cios solo se
ven posibles desde el sector agropecuario. A esto hay que sumarle que est n surgiendo
nuevos sectores mineros fuera de Am rica que inundan el mercado, bajando los precios
radicalmente. Por otra parte, a medida que el patr n plata supera al patr n oro, la plata
cada vez vale menos.

Vemos, por tanto, producciones mineras endeudadas, en crisis, que van cediendo
terreno a sociedades extranjeras que van a hacer una competencia a la miner a local de
forma desleal y en clara desigualdad de condiciones. El capital exterior que ha sacado
bene cios de la producci n agropecuaria reinvierte aqu , pero no hay una circulaci n del
bene cio que revierta en la miner a local, por lo que al nal el inversor extranjero est
sacando la riqueza de ambos sectores. Estas sociedades mineras de capital extranjero
52


fi
fi



























fl




fi







fi



fi










cada vez van a tener m s participaci n de las oligarqu as nacionales, abriendo nuevos
sectores y centros mineros, reavivando la econom a de la miner a en diversos pa ses a
pesar de las crisis. Es una econom a que se reactiva pero que no lo hace en el mbito del
comercio (aunque no tenemos mucha informaci n sobre los mercados nacionales). Lo
que podemos intuir es que hay una peque a actividad comercial interna mantenida en
los peque os circuitos tradicionales muy inspirado en la poca tardocolonial y que se
iban deteriorando claramente, que en algunos lugares como M xico se mantienen con
estas caracter sticas regionales hasta principios del siglo XX.

Esto choca con un comercio externo cada vez m s desarrollado, donde con las
independencias se ha conseguido ganar libertad de comercio, de precios (relativa), de
diversidad de productos, etc. Esto va a provocar un desequilibrio claro entre el comercio
interno y el comercio externo, donde las importaciones de manufacturas supera
claramente a la exportaci n de materias primas especializadas. Adem s, los pa ses de la
vertiente pac ca tuvieron mucho m s dif cil la comercializaci n con Europa por los
costes del transporte.

En estos momentos tenemos adem s una industria nacional t mida, lenta, dependiente
de la incipiente burgues a nacional. Est en un proceso de industrializaci n que comienza
cuando la crisis de la exportaci n comienza, por lo que hasta la posguerra mundial no
tiene un papel realmente importante en la econom a nacional de Latinoam rica.

Sociedad latinoamericana hasta el año 1930

El continente sufre un crecimiento de la población. America latina pasa a ser más de


treinta millones de habitantes en el año 1859 a más de 77 millones a principios del siglo
XX (1912). Este aumento de poblaci n va a depender mucho de la inmigraci n europea
que llega al continente a lo largo de todo el periodo, con una diversidad nacional muy
importante, donde destacan espa oles, italianos, portugueses... a los que se suman en el
periodo de entreguerras poblaciones jud as y de Europa del este. Esto provoca que
Latinoam rica multiplique su poblaci n de forma muy desigual, in uyendo de forma muy
importante en el desarrollo de los nuevos estados, de las econom as, etc. Destacan
como principales pa ses recibidores de poblaci n: Argentina y Brasil, que adem s est n
bene ciados del comercio y de la expansi n territorial, lo que supone que se conciben
como lugares donde prosperar econ micamente.

Tambi n es cierto que mucha parte de esta emigraci n va a ser de car cter temporal,
sobre todo en la segunda mitad del siglo XIX, haciendo que la poblaci n llegue a
Latinoam rica a enriquecerse para posteriormente volver. Adem s, se est rechazando
un importante porcentaje de poblaci n emigrante (Argentina repatrió a un 3%, por
ejemplo). Los siguientes pa ses con m s inmigraci n van a ser M xico y Venezuela.

53
fi





fi





































fl













Es muy importante tambi n la desigualdad de esta emigraci n en cuanto al tipo de
migrantes que llegan a Am rica Latina. Si nos jamos en el caso espa ol, Argentina y
M xico van a ser los pa ses fundamentales sobre todo hasta la Segunda Rep blica,
seguidos de Venezuela y de las colonias de Cuba y Puerto Rico. Podemos hablar de dos
corrientes, mientras que a Venezuela y Argentina emigra poblaci n "corriente",
trabajadores mineros, opciones pol ticas perseguidas durante la dictadura de Primo de
Rivera... mientras que a M xico tradicionalmente emigraban lites sociales e
intelectuales, aunque tambi n lleg a Argentina en el cambio de siglo. Van a emigrar
ideas revolucionarias que no van a ser bien recibidas en los pa ses de destino, que
pretenden controlar y acallar este tipo de proyectos para evitar que se altere el orden.

Al mismo tiempo, est llegando gente con otro tipo de creencias religiosas,
especialmente jud a en el periodo de entreguerras, que va a derivar en nuevas
comunidades, etnias, identidades, etc. principalmente tambi n a Argentina y Brasil,
donde despu s de la IIGM llegar n criminales de guerra, fascistas huidos… que tambi n
llegar n a Chile o Uruguay, que ser minoritaria pero que va a poner en marcha procesos
sociopol ticos muy importantes e interesantes que condicionar n el desarrollo pol tico de
la d cada de los 40 e incluso alarg ndose hasta la actualidad.

Esto hace que hablemos de una Am rica Latina con una diversidad tnica muy
importante, donde el componente ind gena va a ser muy importante pero muy ignorado.
Con la independencia se pone en marcha un proceso tnico muy importante, que
exacerban las leyendas negras para legitimar sus procesos de independencias,
retratando a los indios como una categor a nica y homog nea que fue maltratada por la
colonia. Los ind genas se van a convertir en ciudadanos con estos procesos, aunque
obviamente no tratados con igualdad. Se va a dar todo un proceso intelectual de
re exi n sobre las poblaciones indias por parte de los art ces de la independencia y de
la construcci n nacional. Adem s, se van a dedicar al campo como mano de obra de las
haciendas. Se borra el concepto de indio y de indigenidad, y encima, sin tradici n pol tica
u organizaci n de ning n tipo que permita participaci n / formaci n /etc. con el auge de
las ideas de izquierdas se da un proceso de transformaci n de campesinos a
trabajadores que pretende plantear una revoluci n ind gena - campesina - proletaria. El
problema es que se piensa sobre la poblaci n ind gena sin pensar en la poblaci n
ind gena y sus condiciones, necesidades, etc.

Para evitar estos procesos revolucionarios se pone en marcha desde los estados el
indigenismo, en principio como movimiento cultural hasta 1950 que se convierta en
indigenismo pol tico. Este indigenismo cultural se trata de revalorizar lo ind gena para
dotar al pa s de identidad a trav s de los grandes imperios prehisp nicos que hay que
recuperar como "gloria ind gena". As , se desarrolla una recuperaci n de tradici n,
folclore, artesan as, etc. a trav s de la arqueolog a o la antropolog a, con un proceso de
integraci n. Pero al mismo tiempo que se est recuperando al ind gena precolonial, hay
54
fl






































fi






fi
























un desarrollo racista y clasista de los indios de su momento coet neo con desprecio y
rechazo con proceso de genocidio / etnocidio claro, arrasamiento f sico y cultural.

Nos encontramos con comunidades multi tnicas donde los ind genas van a quedar en
comunidades aisladas. Destaca el caso del Amazonas, donde las empresas cartogr cas
sobretodo en el siglo XX van a suponer encontrar poblaciones ind genas que en un
primer momento ser n mano de obra, pero posteriormente, se pondr en marcha un
sistema de reserva que luego pasar a otros territorios. En pa ses como M xico el
mestizaje ser la forma en la que la poblaci n ind gena se diluya, mientras que en
Guatemala, Bolivia o Ecuador ser n de mayor as ind genas. En el caso de Chile,
Argentina o Uruguay vamos a ver la pretensi n de blanquearse. A esto hay que sumarle
los procesos de extensi n territorial, consolidaci n y construcci n nacional, etc. que
llevar n al genocidio / etnocidio. Se extiende la idea de que el indio es una r mora para la
naci n. En este contexto adem s se suma la competencia territorial por las fronteras.

Nos encontramos con una sociedad muy polarizada. Una oligarqu a muy rural, anclada al
modelo de hacienda, al latifundio, que va a intentar diversi carse con la industrializaci n.
La burgues a es creciente. Hay gran cantidad de grupos subalternos, donde se empiezan
a diferenciar clases medias, diferentes sectores proletarios y los ind genas.

Hay una primera etapa m s o menos hasta 1880 en estos grupos subalternos donde
encontramos peque os propietarios, colonos en hacienda, trabajadores de las minas,
artesanos, empleados en el sector p blico. La oligarqu a empieza a convertirse en la
clase dominante en un escenario urbano. Nos encontramos con un faccionalismo muy
politizado en el cual esa oligarqu a que se ha instalado en la sociedad se da cuenta de
que tambi n puede hacer presi n a trav s de los trabajadores de la ciudad. La sociedad
rural acaba siendo mucho m s dependiente que la urbana. Crece la poblaci n se
expanden las ciudades y empieza a surgir una industria nacional, de momento incipiente.
Se les permite muchas veces salir de la miseria, que no de la pobreza.

Hasta la IGM nos encontramos con que van a empezar a surgir nuevas clases, la media
de forma un poco espec ca... Una clase media urbana. Primero va a nacer muy
dependiente de las oligarqu as y poco a poco se van despegando de ellos. Esta clase
media es la primera en sufrir las recesiones econ micas y la primera en verse perjudicada
por los vaivenes pol ticos. Junto a este nacimiento de la clase media de 1880 – 1914 m s
o menos vemos como algunos grupos empiezan a proletarizarse. Ideas ut picas,
colectivismo agrario, sindicatos, socialismo, anarquismo... se empieza a de nir el
proletariado. En muchos casos es poblaci n que ha escapado del medio rural y acaba de
llegar a la ciudad.

Trabajan por un salario rid culo en muchos casos. Se crean barrios marginales, cinturones
de pobreza. Gente que se desplaza desde la hacienda, desde las minas y empiezan a
tomar conciencia de clase y a constituirse como grupo social. Nace la conciencia
55












fi



















fi












fi


fi


proletaria y el movimiento obrero en Am rica Latina. La gente empieza a sindicalizarse,
en algunos pa ses los sindicatos mineros son muy importantes. En Bolivia por ejemplo
son apoyados por militares y dan un golpe de estado en 1952. Muchas veces se impone
al campesino la conciencia de clase. El campesinado empieza a ser visto como el
proletariado rural, lo que pasa es que el modelo de hacienda hace que sea muy dif cil
esto.

Este proceso de toma de conciencia de clase va muy ligado a la migraci n europea, lo


cual genera ciertos con ictos.

Se empieza a fraguar en M xico el Gran C rculo de los Obreros, muy marcado por el
anarcosindicalismo. Lo normal es que estas asociaciones ganen prestigio por la
asistencia, la ayuda mutua... y poco a poco empiezan a politizarse.

Despu s de M xico y ya dentro del siglo XX, el siguiente pa s con unos trabajadores
organizados va a ser Brasil. Fundamentalmente desde la ciudad de Sao Paulo. Huelgas
en 1903 y en 1906. M s all de las huelgas no tienen un protagonismo excesivo.
Empiezan a surgir los primeros movimientos en Chile. Ciertos movimientos de base
territorial, con protagonismo de los trabajadores de minas y de los sindicatos de
transporte y obreros de construcci n. Los trabajadores portuarios empiezan a movilizarse
y a politizarse m s que el resto de los trabajadores.

Al mismo tiempo que en M xico estaba surgiendo esa mancomunidad, encontramos en


Argentina grupos con in uencia anarquista y sindicalista empiezan a plantear los
movimientos obreros. En 1901 nace la Federaci n Obrera Argentina que en 1904 ya es de
mbito nacional, de clara inspiraci n anarquista. En 1902 se instala la UGT en Argentina.
Hay una gran lucha de anarquistas y socialistas en toda Am rica Latina, pero m s en
Argentina, esto llega a situaciones de pistolerismo. Vinculaci n entre sindicalismo,
pistolerismo y el mundo del crimen organizado. El pa s donde m s tarde encontramos el
movimiento obrero va a ser Cuba. Va a estar in uido por la Enmienda Platt. Movimiento
obrero cuando EEUU se repliega con el n de la IGM. El sindicalismo boliviano no es
importante hasta que la situaci n es militar en los 30s y 40s.

56





fl

fl







fi


fl








TEMA 6: AMÉRICA EN EL NUEV ORDEN
INTERNACIONAL DESDE 1930.

LA HEGEMONÍA DE EEUU

Desde principios del siglo XX EEUU ten a muy consolidada su hegemon a que, desde una
perspectiva econ mica pasa progresivamente y, cada vez m s descaradamente, a un
dominio o control pol tico sobre el continente americano. Esto se hab a reforzado sobre
todo desde 1904 con las teor as de Roosevelt sobre la incapacidad de gobierno de
Latinoam rica. As , a medida que entramos en el siglo XX el intervencionismo europeo es
cada vez menor, mientras que el intervencionismo estadounidense es mayor. Incluso
vamos a ver c mo la pol tica de buena vecindad va a estar caracterizada por gobiernos
iberoamericanos controlados y dirigidos por EEUU apoyando a dictaduras o gobiernos
ultraconservadores, junto con intervenciones y ocupaciones militares justi cadas por
"restauraciones del orden", "peligro para la poblaci n o los intereses de Estados Unidos".
A todo esto habría que sumarle un control econ mico f rreo.

As se hab an ido sentando las bases para unas relaciones internacionales donde EEUU
impone las bases. Esta situaci n de intervencionismo se frena a partir de la crisis de 1929
y la d cada de los treinta, y que cambia radicalmente con la IIGM. Estados Unidos va a
participar en la guerra desde el principio y va a pretender que todo el continente se
implique en su alianza. De esta forma, todos los pa ses progresivamente ir n declarando
la guerra al eje, aunque realmente ser de forma simb lica porque ning n pa s enviar
tropas o intervendr como tal en Europa. Lo que s van a hacer es manejar unas
relaciones internacionales preferentes a trav s de EEUU principalmente como forma de
suministro durante y despu s de la guerra. Es muy curioso c mo, al mismo tiempo,
varios de estos pa ses van a dar cobertura a inversiones o criminales de guerra huidos
del bando contrario, al que le hab an declarado la guerra.

Es importante tambi n saber que esta IIGM no va a ser tan rentable econ micamente
hablando para Latinoam rica como lo hab a sido la anterior. Esto se debe a un aumento
claro de productores, competencias, etc. pero tambi n por caer en la rbita de EEUU en
la Guerra Fr a. As , dentro de una pol tica de pretensi n de ampliar in uencias sobre el
territorio para restar capacidad al bloque contrario, vamos a ver una mec nica de control
ideol gico. Adem s, nos vamos a encontrar con diversas crisis que ponen en riesgo
estas zonas de in uencia. Si pensamos desde EEUU, lo que se intensi ca es la idea de la
seguridad nacional.

Las guerras tradicionales se van a convertir en guerras de freno al comunismo


internacional. La pol tica de EEUU va a ser frenar desde distintos frentes la intervenci n
comunista en las rep blicas latinoamericanas. Se pone en marcha una intenci n de
preparar a los gobernantes para evitar y detectar amenazas (ej: escuelas en Panam para
57







fl































fi


fl





fi





entrenar a las fuerzas del orden en evitar las guerras subversivas, escuela de las
am ricas). Aun as , van a ser incapaces de controlar la intervenci n del comunismo, que
entra en Latinoam rica a trav s de Cuba, que pone al rojo vivo la Guerra Fr a y deja en
entredicho la "paz" entre ambos bloques (la crisis de 1961).

Antes de llegar a esta situaci n, nos encontramos con que EEUU ha dado un paso previo
a trav s de un pacto rmado en 1958 con varios art culos que garantizan la no -
intervenci n en los con ictos internos, pero con la rma tambi n de garant a de la
democracia como forma de permitir dicha intervenci n, que solo vendr por Estados
Unidos. A partir de aqu se va a poder negociar, ocupar e intervenir pa ses bajo esta idea
de "mantener la democracia" e "impedir la entrada del comunismo".

El caso m s llamativo de este momento es el de Guatemala, con el golpe de Estado de


Jacobo rbenz en 1954, quien posteriormente es eliminado por los EEUU, lo que sume al
pa s en una serie de cruentas dictaduras hasta los a os 90, cosa que por otra parte, ser
un fen meno muy extendido a lo largo de toda Am rica Latina durante el siglo XX. Se
plantea una reforma agraria que atenta directamente contra el latifundio, contra el modelo
de hacienda y contra los intereses internacionales. Es una persona que se considera
peligrosa para EEUU, tachado de comunista y que va a sufrir un golpe de estado al cual
se hace la vista gorda. Jacobo Arbenz se exilia, y a partir de este momento y hasta 1990
Guatemala se convierte en una sucesi n de dictaduras y golpes de estado controlados y
a nes a Estados Unidos.

As se est dejando claro que en Latinoam rica no hay lugar al comunismo, al


reformismo, a la revoluci n... Se pueden plantear ideas para el desarrollo pero que no se
alejen de los intereses estadounidenses.

En 1968 se produce la Revoluci n Cubana, que intensi ca claramente la Guerra Fr a y la


doctrina de seguridad nacional estadounidense. Adem s, evidencia que se est haciendo
algo mal desde EEUU, que no est sabiendo gestionar la realidad latinoamericana. En
1961, despu s del fracaso de la crisis de los misiles, Kennedy va a plantear un cambio en
la forma de intervenci n en Latinoam rica que se resume en:

- Hace falta una inversi n exagerada para que Am rica Latina progrese y se desarrolle,
ya que se entiende que, si mejora la econom a y la vida cotidiana de todos los
sectores, se conseguir estabilizar el continente pol ticamente hablando. La idea es
que, a medida que se desarroll y mejore el continente ser mucho m s f cil evitar y
controlar al comunismo. Se plantea una ayuda de veinte mil millones de d lares (La
cumbre de Montevideo).

- Fortalecer la democracia en Am rica latina. La alianza por el progreso.

- 10 puntos:

58
fi
















fi

fl
















fi
fi














1. Fortalecer las estructuras y aparatos democr ticos. La contradicci n = el apoyo a
las dictaduras.

2. Aceleraci n de los desarrollos econ mico - sociales.

3. Reformas a nivel urban stico, de reajuste de las grandes ciudades para eliminar
reas marginales. Se implementan servicios.

4. Inversi n para favorecer reformas agrarias de tipo desarrollista que apuestan por
la mecanizaci n, la intensi caci n de la producci n. Venezuela (1960), Chile (1962,
1965), Per (1969), Brasil (1964),... Se plantean un reparto m s equitativo peor que
en la pr ctica s lo aseguran la participaci n estadounidense y el mantenimiento
de sus monopolios

5. La alfabetizaci n de la poblaci n ya que se entiende que las izquierdas se


extienden donde la gente no est formada. Implementar la cultura de los distintos
pa ses.

6. Mejora en las condiciones de vida de la gente: la promoci n de programas de


salud y sanidad.

7. El est mulo a la empresa privada. Abrir las puertas para seguir controlando la
econom a desde estados unidos. Mantener el equilibrio exportaci n - importaci n.

8. La rebaja scal.

9. Desarrollo de marcos legales laborales para la mejora de las condiciones de


trabajo, pero que vaya en consecuencia con la reforma de la empresa privada y la
rebaja scal, pero que compense a los trabajadores.

10. El control de la in aci n, controlar la emisi n de papel moneda. Controlar tambi n


la fuga de capitales.

Todo esto se est desarrollando para evitar la intervenci n, invasi n, golpismo, etc. Es
decir, que se favorezca la rbita capitalista, pero desde una forma "m s aut noma". Lo
que ocurre es que en 1963, con esta alianza aun despegando, se produce el asesinato de
Kennedy, lo que provoca una reconversi n del plan. As , se entiende que hay que redirigir
la inversi n (y rebajarla un poco de car cter o cial), redestinando los fondos para armas,
contrainsurgencia, programas de adiestramiento militar, etc. Este se considera el gran
fracaso de esta segunda fase de la alianza para el progreso. Esto es una forma de
impedir a toda costa la extensi n de la revoluci n cubana, y en este proceso de control
de las ideas de izquierdas se plantea una crisis de este modelo "burocr tico autoritario",
que hab a estado amparado en golpes de estado y dictaduras, que, seg n el soci logo
O’Donnell, evidencian su propia crisis.

Este modelo se basa en la idea de mantener el control, con una oligarqu a en el poder
que se funde con la burgues a (burgues a oligop lica). As , a medida que avanza el
segundo tercio de siglo XX, un modelo bastante transnacionalizado porque la econom a
est manejada desde fuera y de forma independiente a los pa ses. Nos encontramos con
que esta burgues a oligop lica empieza a ganar peso en las instituciones, en las
organizaciones encargadas del control de la seguridad, con una reimplantaci n del orden
59





fi






fi




fl



fi














fi






















a trav s de las dictaduras de los 40/50, que ha subordinado a los sectores populares y
normalizar la econom a (venderla a las multinacionales). Adem s, se ha trazado un
sistema de exclusi n pol tica donde al nal hay menos participaci n ciudadana, o menos
derechos de ciudadan a, donde se ha anulado la democracia pol tica (total o
parcialmente), de tal forma que muy pocos sean los que controlan y deciden sobre el
sistema.

Se est limitando el acceso a la c pula econ mica, pol tica o militar, aumentando
claramente la brecha socioecon mica, y todo ello amparado en la idea del desarrollo
econ mico.

En 1948 se crea la CEPAL, una organizaci n que resume su actuaci n en:

1. Industrializaci n a toda costa. Inversi n y maquinaria. Necesidad de exportaci n en


un mercado con mayor competencia y precios m s bajos. Aumenta la deuda externa
permanente.

2. No hay capacidad para mejorar los mercados internos puesto que no hay circulaci n
de mercado por la nula capacidad de consumo. Se produce menos y no se es
competitivo a nivel interno. De la mano de la industrializaci n deber a ir la mejora de
los mercados internos.

3. Modernizar y tecnologizar las econom as. No va a generar tanto trabajo como se


espera, e incluso se pierden. Se agudiza la limitaci n de la demanda interna y de
consumo.

4. Proteccionismo estatal: proteger la fabricaci n industrial, ajustar los presupuestos de

estado (generando un desequilibrio claro). Se genera d cit, devaluaci n de divisas ...

necesidad de reajustar el modelo econ mico.

5. El hecho de que toda la serie de pol ticas econ micas hayan fracasado lleva a que la
oligarqu a se acerque a posturas neoliberales y aumente la desigualdad. Ante esa
desigualdad se producen protestas y a su vez, ante stas, represi n.

Desde los 70 y sobre todo a partir de los 90, un fuerte neoliberalismo econ mico que
deja la econom a cada vez m s en manos extranjeras y agrava m s la situaci n de
dependencia, capacidad de consumo, falta de dinamismo, deuda ... A nivel pol tico se
han normalizado la dictadura y el golpe de estado, y la represi n. Esto agudiza la crisis
social, tambi n fortalecida por la crisis econ mica. Por lo tanto, cada vez hay m s
presi n desde la izquierda, que se responde con control estatal. La realidad es que hay
una crisis del estado que genera un ascenso de las izquierdas (Allende en Chile,
socialdemocracia moderada en Per , revoluci n sandinista en nicaragua, ...) y, adem s,
un triunfo del indigenismo (Evo Morales), o del populismo (Ch vez).

Esta crisis del estado atraviesa 5 niveles (planteado por O’Donnell).

1. Inestabilidad pol tica, desajustes en el gobierno m s o menos controlados, con


ciertos cambios ligeros.

60



















fi













fi



















2. La crisis de gobierno se convierte en crisis de r gimen que implica cambios m s o
menos profundos en los canales de acceso al poder y en las formas de
representaci n. Aqu se provoca que se agrande la brecha social y se polarice la
ciudadan a.

3. Desencadena en una crisis de interpelaci n a nuevos sujetos sociales. Habr que


transformar el estado y su modelo porque ha quedado patente la incapacidad, se
recurre a los militares a trav s de los golpes de estado / dictaduras.

4. En la pr ctica, los golpes de estado suponen necesidad de otros golpes para sacar a
los dictadores del poder. Generan m s inestabilidad social y desamparo de la
ciudadan a. La brecha econ mica cada vez es m s grande y las clases bajas ven
como amenaza la alianza clases altas - capital extranjero, lo que genera ganas de
revoluci n y coacci n.

5. La crisis de dominaci n social, crisis nuclear, la crisis m s profunda a nivel politico,


social, econ mico y que desestabiliza todo el modelo, de autoridad, fuerzas de
seguridad, econ mica, de desajusta todo. Se propicia una intervenci n externa.
Dictaduras y guerras civiles.

61




















62
TEMA 7: EEUU DESDE 1930.

Estados Unidos.

1: Pol tica exterior.

Cuando Roosevelt toma el poder desde 1933 el contexto internacional anuncia ya un


nuevo con icto en Europa, y su pol tica va a empezar a tomar un matiz de paci smo y
nacionalismo enfocado en la no intervenci n, en un principio hacia los con ictos
europeos, pero que r pidamente se va a proyectar tambi n sobre Latinoam rica,
retir ndose ciertas tropas de Cuba o del Caribe, revocando la Doctrina Platt por ejemplo.
A la opini n p blica y a la oposici n republicana le va a costar mucho comprender estas
posiciones, y m s a n cuando al nal de la d cada se empiezan a nacionalizar ciertas
empresas en pa ses latinoamericanos que afectan directamente a los intereses
econ micos estadounidenses que no tienen respuesta ninguna m s all de la diplomacia
pura. En realidad, Roosevelt est tomando esta posici n para empezar a tomar
decisiones en torno a cu l va a ser su bando en la guerra.

En la Conferencia Panamericana de 1938 se empiezan a plantear estas decisiones,


destacando la rma de la necesidad de mantener la paz y la seguridad, etc. A la vez que
empieza a negociar la venta de armas con todo el mundo y, de forma paralegal, a
patrullar en el atl ntico en contra de los submarinos alemanes. R pidamente la opini n
p blica v a pedir que se tome partido de forma expresa, pero hasta el incidente de 1941
en el bombardeo de Pearl Harbour, no va a haber una entrada o cial. Aqu entra en la
IIGM con el mismo objetivo que en el con icto anterior: buscando proteger la paz, la
seguridad y la justicia internacional. ¡Entra por “la puerta grande!" con campa as
defensivas, la liberaci n de la Francia ocupada, las bombas nucleares, ... dejando de
nuevo sobre la mesa la capacidad militar y la fuerza como potencia hegem nica en el
orden internacional.

Las consecuencias de la participaci n militar:

- Moral, la implicaci n sobre los soldados.

- No va a haber persecución sobre los alemanes o italianos, se van a tener que enfrentar
sobre los japoneses en campos de concentración.

- Se produce una censura enorme un gran recorte de las libertades.

- Recuperación de la industria tras la crisis gracias al abastecimiento de la guerra.

- Políticas de discriminación positiva sobre la población tanto negra como indígena.

- Se propicia el crecimiento Urbano Terminando de acelerar la economía.

63





fl

fi









fi



fl






fi



fi
fl



Entramos a partir del a o 1945 en una situaci n internacional completamente distinto, en
un contexto de Guerra Fr a, de bloques, que va a llevar a una pol tica de contenci n del
comunismo. Esto va a llevar a EEUU al siguiente con icto: la guerra de Corea. Este
con icto comienza con la victoria del Partido Comunista en China, lo que supone un duro
golpe moral para EEUU por su implicaci n clara en la reconstrucci n de la democracia
asi tica. As , la invasi n de Corea en 1950 signi ca la declaraci n de con icto directo en
esta "cruzada" contra el comunismo internacional. A continuaci n, en 1964 se declara la
guerra de Vietnam, prolongada casi durante una d cada y que va a calar profundamente
en todos los mbitos de la sociedad estadounidense, que va a marcar la pol tica interna y
el replanteamiento de pol ticas internacionales debido a la derrota que va a suponer.

A esto hay que sumarle que, de forma coet nea, est n ocurriendo cosas muy
importantes en Iberoam rica, comenzando por el triunfo de la revoluci n en Cuba,
suponiendo la penetraci n del comunismo en el continente. A esto hay que sumarle una
falta de comprensi n de la situaci n por parte de Kennedy, que sigue anclado en una
posici n ultraconservadora en la guerra fr a, centrada en el poder o militar, entendiendo
que con tal de asegurar la supervivencia de la libertad hay que pagar cualquier precio. En
este contexto, plantea una iniciativa en la carrera armament stica, en la carrera espacial,
el planteamiento de la alianza para el progreso, etc. Hay que convencer a Latinoam rica
de que el capitalismo es el mejor modelo y que el imperialismo estadounidense y sus
pol ticas son buenas.

A partir del asesinato de Kennedy en 1963 las cosas cambian radicalmente, y su sucesor,
Johnson, tiene que enfrentar una situaci n totalmente diferente a la que se hab a
planteado. En 1965 las tropas estadounidenses respaldan un golpe de estado derechista
en Costa Rica, supuestamente amenazado por una revoluci n comunista. Con Johnson,
EEUU no est dispuesto a que vuelva a ocurrir lo de Cuba se vuelve agresiva en pol tica
internacional interviniendo en la pol tica interna de los pa ses latinoamericanos, y
consigue que la Confederaci n de Estados Americanos le apoyen para que intervengan
en Rep blica Dominicana con la excusa de paci car el pa s.

Lo que ocurre en este periodo es que, como consecuencia del esc ndalo de Nixon, de la
derrota en vietnam y del descr dito y descon anza en la pol tica estadounidense, se
reduce la participaci n de los ciudadanos en pol tica. En 1974 cuando salen a reducir
informes que demuestran operaciones irregulares de la CIA en Latinoam rica por
Kennedy, la situaci n empeora. Se descubre que se han apoyado golpes de estado,
asesinatos, recortes de libertades, etc.

Con esta situaci n interna y en el contexto internacional, EEUU va a seguir con una
pol tica de enemigo al comunismo internacional. Entramos en la segunda mitad de los
setenta planteando una doble pol tica: transparencia o cialista que depende del permiso

64



fl
























fi
fi
fi



fi
fl












fl







de congreso para todo, con una pol tica extrao cial paralela que puentea al congreso
much simas veces en la pr ctica. Uno de los ejemplos ser la del con icto de Angola.

A pesar de que el presidente Carter entre 1976 - 1980 se va abanderar de defensor de


derechos humanos, civiles, justicia, ... retirando incluso tropas estadounidenses, reducir
el gasto militar, etc., va a acabar haciendo concesiones / excepciones para apoyar
ciertos gobiernos amigos en peligro, deshaciendo su pol tica de no intervenci n y
acabando con esa defensa de los derechos civiles. As , la d cada de los 80 es de un
evidente y fuerte intervencionismo en Am rica Latina que se va a concentrar en
Centroam rica, siendo un escenario de con icto constante.

Tanto Reagan como Bush est n muy obsesionados con la guerra fr a, y explicaran la
necesidad de intervenci n en Am rica Latina. En 1978 se rati can los acuerdos de
Panam . Ambos presidentes van a ir de niendo una pol tica contra el "imperio del mal":
la URSS, Cuba, Vietnam, Camboya, Libia, ... con Regan, y con Bush, un "eje del mal",
que incluye a Ir n, Irak, Afganist n, Libia, etc. Es una poca de con ictos armados
declarados y no declarados, donde la pol tica exterior claramente afectaba a todos los
mbitos de la sociedad estadounidense. Todo el mundo est centrado en la importancia
de la pol tica internacional. Am rica Latina va a ser el escenario preferente de contenci n
del comunismo, y va a llevar a ser un periodo de fuerte intervenci n y controversia.

Es una poca tambi n de recrudecimiento de la guerra fr a, de potenciamiento de la


guerra armament stica, de la "guerra de las galaxias"... Adem s, EEUU se ve dentro del
con icto en Afganist n y en todos los con ictos de Pr ximo Oriente, y con 3 escenarios
de con icto tambi n en Latinoam rica:

- El Salvador, una guerra civil donde EEUU va a apoyar de forma encubierta a grupos
paramilitares y de ultraderecha. A la vez se est dando una guerra religiosa.

- Nicaragua, con un triunfo en 1974 de la revoluci n sandinista. Se hab a echado del


poder al ltimo Somoza, que contaba con el apoyo estadounidense, y va a iniciar una
campa a tambi n apoyada de recuperaci n nacional. Entrando en con icto en 1979
con el golpe de estado de Somoza apoyado por EEUU se hace en el poder y mantiene
una situaci n de guerra civil y atentados contra los derechos civiles hasta que deja de
ser til para EEUU y es depuesto. Se deriva parte de los fondos estadounidenses de
guerra para apoyar la contrainsurgencia en Centroam rica.

- La universidad de Granada (islita peque a con una universidad estadounidense). Entre


medias, Guatemala soporta un proceso de guerra civil tambi n con el apoyo de
paramilitares estadounidenses, pero no solamente son escenarios encubiertos sino que
EEUU act a en el Caribe de manera descarada como la isla de Granada, en la que
surge una revuelta estudiantil y potencial crisis comunista e interviene de manera
desmesurada como excusa para liberar a unos estadounidenses que se encontraban
all estudiando y adem s “liberar” ciertas instituciones.

65


fl



fl























fi

fl

fl


fi














fi
fl


fl
fl


- Malvinas (Inglaterra - Argentina), 1982.

La asamblea general de la ONU va a pedir control a EEUU, y van a aparecer voces muy
cr ticas con la pol tica estadounidense de la defensa de la democracia a trav s de estos
medios nada democr ticos. Incluso en EEUU van a salir voces cr ticas que claman por
relajar la situaci n. Es justo en este momento donde el contexto internacional y la opini n
p blica est n muy cansados de esta situaci n, va a ser cuando salte en 1987 el con icto
en Ir n - Contra, con la crisis de los rehenes en Teher n, desatando un con icto
diplom tico que se soluciona en ambos escenarios (Ir n y Nicaragua) gracias al apoyo de
Israel, a trav s de la venta de armas. Fue un plan prohibido por el congreso que aun as
se llev a cabo. A Regan se le complica mucho la situaci n. A pesar de todo, Bush
seguir con la misma pol tica.

As , se va a plantear distintos enfrentamientos de nuevo en Nicaragua y luego en


Panam . En Nicaragua las elecciones de 1990 ponen muy en peligro el gobierno amigo
de EEUU, pero nalmente son unas elecciones libres y democr ticas donde al nal ganan
los no comunistas, por lo que la situaci n demuestra que no hace falta intervenir
militarmente en am rica, pero aun as Bush se empe a en la pol tica dura, que se dar en
Panam . En Panam se va a producir una invasi n en 1988 que va a poner n a la
dictadura de Manuel Noriega (dictador colocado por la CIA pero que estaba haciendo
cosas que no convenian a EEUU), este ataque desmedido pone al pa s en jaque con
muchas muertes, una crisis en toda regla. Noriega va a ser condenado por su
participaci n en tr co de drogas, pero se mantiene en el poder. En 1989 se plantea una
segunda invasi n. El golpe de estado que se organiza para derrocarlo fracas totalmente.
En julio de 1989 Noriega vuelve a ser proclamado presidente, se anuncia un estado de
guerra con EEUU y un marine estadounidense es asesinado, lo que lleva a la segunda
invasi n, todav a peor. Noriega huye y se refugia en Miami, nalmente ser apresado y
encarcelado en 1992. EEUU vuelve a entrar en el con icto de Afganist n en pleno
derrumbe de la URSS.

La opini n p blica cada vez est m s enfadada con el gobierno estadounidense y si el


comunismo internacional est en ca da, hay que buscar otro enemigo, y Bush pone en
marcha su guerra contra el narcoterrorismo internacional de Colombia, que ser el plan
fundamental de la administraci n de Clinton. Clinton se va a ver inmerso por los procesos
de paz, la retirada de tropas, etc. Adem s, en el contexto de la guerra de Kosovo.
Renegociar ciertas pol ticas con Latinoam rica. En su segundo mandato estar marcado
por un esc ndalo personal, por unas relaciones internacionales muy buenas con
Latinoam rica. as , decide retomar las ideas de Colombia, rmando el acuerdo bilateral
del "plan Colombia para la paz", cuyos objetivos eran:

1. Revitalizaci n social y econ mica del pa s.

2. Terminar con el con icto armado de las guerrillas

66






















fi




fi
fl



















fl
fi


fi








fi


fi
fl
fl



3. Poner en marcha una guerra contra la droga para que acabe el narcoterrorismo

En lo que no van a estar de acuerdo es en la forma y el orden para llegar a estos


objetivos, lo que va a hacer que no vaya a la velocidad y xito que se plante . Nos vamos
a encontrar con que EEUU inyecta dinero en Colombia para conseguir un plan de
desarrollo propio y haya un ambiente social m s tranquilo y una consolidaci n pol tica.
En 1999 con la rma del tratado, EEUU aporta 1'3 mil millones de d lares, 500 civiles y
500 militares. Al mismo tiempo, est entregando 300 millones por la puerta de atr s, que
se sumar n en los siguientes a os. El plan Colombia va a quedar empa ado por todos
los problemas extrao ciales.

Con Bush hijo se ampl a la presencia militar y la inversi n, con un marco legal mucho
m s restrictivo y aumentando fondos, al igual que las operaciones encubiertas. La idea
para esto, que se va a justi car con "el desarrollo de los derechos humanos en
Colombia" pasa por acabar con la ultraderecha militariza y por la protecci n de los
ciudadanos. Las cosas no dejan de ser irregulares, y Obama va a mantener tambi n este
plan hasta la mitad de su mandato.

Durante el mandato de Bush hijo pasan muchas cosas: las torres gemelas, la guerra del
golfo, etc. a la vez que unas relaciones internaciones con Latinoam rica muy buenas,
aunque con una pol tica migratoria discutible. A la vez se rman tratados de libre
comercio con muchos pa ses latinoamericanos a cambio de lucha antidroga y de pol tica
migratoria estricta. El plan Colombia abandona la parte social y de desarrollo, que se
acaba cerrando por completo. Obama continuar con una pol tica migratoria jodida, y
que con el se or de piel naranja empeora.

2: Pol tica interior.

EEUU tras ser la gran victoriosa tras la guerra mundial vuelve a replegarse sobre s
mismo, quedando hu rfano el "New Deal" tras la muerte de Roosevelt. Truman llega a la
presidencia sin ninguna experiencia previa de pol tica exterior y sin saber plantear la
pol tica de bloques, que tiene un nacimiento dif cil y que Truman no fuerza la situaci n y
pone distancia con la URSS. Lo que s , es un gran gestor que consigue la aprobaci n por
parte del congreso de los planes econ micos de reconstrucci n de Europa. Su mandato
est caracterizado por las tensiones con la Uni n Sovi tica y el problema de los
veteranos de guerra para reinsertarlos en la sociedad. EEUU consigue dejar a tras la
econom a de guerra que hab a llevado durante el con icto y se consigue reubicar las
industrias y acabar con los desempleados llegando a un estado de bienestar. La situaci n
es tranquila quiz porque hay un gran miedo a la recesi n econ mica y a la
desestabilizaci n social ya que la sociedad de bienestar est asentada, al igual que la
nueva clase media.

67








fi

fi





fi









fl





fi

















Si es cierto que los movimientos sindicales se reactivan y se despiden a muchos
trabajadores derivados de la redistribuci n de la industria adem s de reinsertar a los
veteranos. El estado ya cree que la situaci n econ mica est asentada y por ello decide
dar libertad de precios que supone un reajuste salarial y laboral. Visto desde los
estadounidenses, el "New Deal" hab a sido un fracaso, aunque hab a gente que todav a
se bene ciaba de estos planes y Truman termina con el "New Deal", acaba con ayudas y
no plantea nada alternativo. Mientras que EEUU vende poca dorada y sociedad de
bienestar, pero se ve claramente que hab a sectores que no hab a salido de la
marginalidad y que se vuelven a hundir.

El presidente plantea una reforma educativa que termina siendo un fracaso y se recorta
en pol ticas de ayudas. Para cuando llegan las elecciones, los ciudadanos ven el gran
fracaso de Truman y pierde, venciendo un h roe de guerra, muy popular, con cierta
trayectoria pol tica, un republicano, el presidente Eisenhower. Este presidente va a
perseguir a los comunistas, homosexuales, purgando el ej rcito y la pol tica, sanea las
instituciones p blicas, plantea un nuevo talante nacional, es decir, un nuevo americano
que no va a salir de ese macartismo que ha perseguido cualquier tipo de disidencia y
aunque lo sigue haciendo. Parad jicamente, ser un militar y encontr ndose en la guerra
fr a, realiza un gran recorte militar. va a crear empleo p blico a trav s de obras p blicas
que necesiten mejoras permanentes para que haya un contingente de personas
permanentemente trabajando; recupera los subsidios; combate el desempleo y apuesta
por la seguridad social aunque en realidad es un seguro m dico universal co nanciado;
subida salarial generalizada; se da cuenta de que la econom a estadounidense no solo es
la costa sino que la América profunda que sigue arrastrando la losa de la crisis del 29
necesita una gran ayuda ya que el "New Deal" fue poniendo parches y que propone
nanciar al sector agr cola para recuperar la acci n pol tica, recuperar la pol tica agraria
que el "New Deal" hab a intentado poner en marcha. Haciendo todo esto, Eisenhower
consigue la edad dorada de los EEUU. En 1956 sale reelegido, pero sin embargo su
segundo mandato va a ser m s convulso: recorta derechos civiles, esc ndalos, se
reactiva la lucha negra por la igualdad bastante m s virulenta, se reactiva la segregaci n
racial y se vuelve a plantear esa diferenciaci n entre el norte y el sur.

Con alta con ictividad social y ese reajuste econ mico entran en las d cadas de los 60 y
70, una de las m s oscuras: asesinatos de los Kennedy, esc ndalos por corrupci n y
genera que en estos a os haya un descontento con los pol ticos y la acci n pol tica es
abandonada. La militancia es muy agresiva entre negros y blancos, grandes
enfrentamientos en universidades, una reactivaci n muy virulenta del Ku Klux Klan, la
guerra de Vietnam que supone un descontento social y una derrota de EEUU por parte
del comunismo inclin ndose la balanza mundial sobre estos. Unas grand simas cuotas de
desempleo, crisis del petr leo, y todo ello contrasta con un grand simo sentimiento
patri tico.

68
fi



fi
fl










































fi





Eisenhower ha fracasado en sus pol ticas, pero goza de una gran popularidad y estuvo
tentado a presentarse una tercera vez pero su partido decide proponer a Richard Nixon.
Por el lado dem crata se presenta John Kennedy, cuya carrera como senador ha pasado
desapercibida y algunos en su partido ni siquiera le conocen, que sabedor que ser
cat lico e irland s va a traerle repercusiones elige a Lyndon Johnson como
vicepresidente que es todo lo contrario a l, que apuesta acabar con los con ictos
raciales en el sur. Mientras que Nixon se dedica a hacer campa a cerrada, Kennedy y
Johnson plantean una campa a a gran escala y empiezan a ganar estima social. Ambos
pretenden recuperar la hegemon a por encima de la URSS para conseguir tener m s
armas nucleares y apoyar a los anticastristas en Cuba, por lo que los anticomunistas
estadounidenses le apoyen. Finalmente, en las elecciones gana Kennedy y plantea:
carrera espacial y armament stica, Bah a de Cochinos, recrudecimiento de la guerra fr a y
guerra de Vietnam desde 1962. Una pol tica exterior que convierte a Kennedy en uno de
los presidentes m s populares. Para el oto o de 1963 la parte que ha conseguido
Kennedy se ha estancado en el congreso, el gran fracaso de Bah a de Cochinos y se
considera acabado pol ticamente, muriendo en ese mismo momento. Su muerte
conmociona al pa s ya que la dimensi n de Kennedy como pol tico y americano es
diferente y lo convierte en un mito.

La muerte de Kennedy est suponiendo dos graves problemas: el recrudecimiento de la


guerra de Vietnam y la cuesti n del engrandecimiento presidencialista que se impone
c clicamente. Johnson asume el poder el 1963 y es elegido en las elecciones de 1964.
Trata de hacer frente a la situaci n que dejaba Kennedy y sanear las instituciones. Qui n
saca adelante el programa de nueva frontera para ayuda al tercer mundo. Por primera vez
pone en marcha una reducci n scal, va a legislar activamente sobre la inmigraci n
ilegal, se plantea una gran reforma educativa de docencia e investigaci n en la
universidad, decreta el n de la segregaci n racial y apuesta rmemente a los derechos
civiles, lucha contra la pobreza con la ley sobre la oportunidad econ mica para mejorar
las situaciones econ micas de los marginales, crea un cuerpo interno de paz que hab a
desarrollado Kennedy para el exterior que es un cuerpo de voluntarios volcado en la
educaci n, sanidad, en los suburbios marginales. Johnson sienta las bases para lo que
empieza a llamar la gran sociedad norteamericana marcada por la abundancia, la
prosperidad, los h bitos saludables de consumo.

El gran problema de su mandato es la gran revuelta negra. Hab a decretado el n de la


segregaci n racial y la integraci n de los negros y sin embargo se encuentra con una
reforma educativa que suscita grandes con ictos raciales al igual que laboral y sanitaria,
y evidentemente los m s bene ciados son los negros por lo que los ultraconservadores
blancos se oponen rmemente, y los negros se rebelan. Tambi n est el tema de
Vietnam, que la mayor a de los norteamericanos son negros y sin embargo quienes
vuelven con medallas son los blancos. La lucha racial se extiende a aspectos de la vida
social y econ mica en los cuales no hab a sido salpicado de estos problemas. La
69











fi

fi







fi



fi





fl



fi








fi
fl





poblaci n negra hab a comenzado a ascender socialmente y en determinados cargos
p blicos, pero a pesar de eso la masa negra del pa s est en lugares de pobreza y
sufriendo la segregaci n. El desempleo en la poblaci n negra se est multiplicando
mientras que en el resto del pa s est desapareciendo el desempleo. Ha habido una
reforma educativa y se ha extendido una pol tica de ense anza obligatoria pero no se
parecen nada los colegios blancos y negros. La sociedad prospera en su conjunto, pero
la brecha social y racial es cada vez m s grande.

Johnson se encuentra con que necesita combatir esta problem tica, pero con garant as
constitucionales y legales pero el congreso no est de acuerdo. Por otro lado, una clase
pol tica cada vez m s en contra de acciones presidenciales y la clase media cada vez
m s indiferente con los negros y marginados. Al mismo tiempo aparecen colectivos
negros cada vez m s violentos como Malcolm X y su asesinato en 1965 y los panteras
negras, tachados de grupo terrorista que supone una especie de nacionalismo negro, y
los reivindicativos de los derechos civiles en torno a Martin Luther King. En 1968,
marcado por lo que queda de la revuelta negra, el asesinato de Luther King, el nal de
Vietnam, una divisi n interna del partido dem crata y un fortalecimiento del partido
republicano y su l der, Richard Nixon.

En las elecciones de 1968 gana Nixon frente a Johnson. En estas elecciones sube un
nuevo partido, el Partido Independiente Americano. Nixon deja de lado la pol tica social y
se acerca a lo que se llam “vietnamizar”, es decir que todo gire en torno a la guerra de
Vietnam. Son los a os con mayores manifestaciones contra la guerra de Vietnam. Nixon
ha heredado una econom a con una in aci n elevad sima por lo tanto lo que intenta
hacer es sanear la econom a, reducir la in aci n con la restricci n del dinero, congelando
los precios, los salarios, las rentas, se aplica una reducci n scal, se deval a el d lar, se
reparte las reservas federales con la idea de los ingresos compartidos. En 1973 se
complica la situaci n con la crisis del petr leo y con la posici n de los EEUU frente a la
guerra de Yonk Guipur que genera desabastecimiento del petr leo a nivel mundial y por
ello afecta a los Estados Unidos ya que encarece su precio.

Nixon desmonta todos los planes de bienestar de Johnson, remodela el senado


haci ndolo m s conservador, pero en realidad le sale mal. Se declara inconstitucional la
pena de muerte en la mayor a de los estados, de legisla en bene cio del aborto, se dan
resoluciones claves en judicatura en segregaci n racial por lo que hace que el tribunal
supremo sea m s af n a su pol tica conservadora, contrario al congreso. A pesar de que
el presidente est siendo un criticado, en las elecciones de 1972 sale reelegido y esa
vietnamizaci n del pa s se incrementa, aumentando el gasto y los soldados enviados a la
guerra mientras que la sociedad cada vez lo entiende menos hasta que son derrotados
en 1973 rm ndose un alto al fuego. La guerra de Vietnam ha sido la m s larga, la que
m s gasto ha llevado y con el mayor n mero de muertos en la historia de Estados
Unidos. Camboya y Laos fueron la gran prueba de Nixon que dinamit su imagen. La
70






fi























fl
fl













fi





fi





fi


guerra de Camboya y Laos fue una guerra encubierta que se mantuvo hasta que
surgieron otros con ictos como la guerra de Afganist n. Lo que acab con Nixon fue el
caso Watergate, que supuso ltraciones y espionaje pol tico, manejos encubiertos...
Cuando se destapa que el propio presidente est involucrado en el caso Watergate, la
opini n p blica se vuelca contra l. Finalmente dimite en 1974. Desde 1974 a 1976
gobierna el presidente Ford que tiene que hacer frente a una crisis interna de su partido,
las consecuencias del caso Watergate, un recrudecimiento de la guerra fr a, y una nueva
crisis del petr leo.

A las elecciones de 1976 se presenta Jimmy Carter representando al partido dem crata.
Apuesta por la transparencia y por ello le van a surgir muchos enemigos,
permanentemente va a estar peleando con el congreso, va a tener que lidiar con su
propio partido por querer desenmascarar a todos los corruptos, se le abortan sus
proyectos de ley, su universalizaci n del seguro m dico. Tienen que hacer frente a un
desempleo creciente, un d cit econ mico incontrolable. Apuesta por los cuerpos de paz
de Johnson, por relaciones cordiales con Am rica Latina, eliminar apoyo a golpistas y
dictadores.

Por ese panorama no gana las elecciones de 1980, ganando Reagan. Reagan es un actor
que no hab a estado metido nunca en pol tica, carism tico y se mantiene hasta 1988.
Plantea una pol tica conservadora, dando un giro portentoso a la derecha y al
neoliberalismo. Las relaciones con la Uni n Sovi tica se han recrudecido y se ve al
presidente como el h roe de la guerra fr a aumentando el n mero de armamento, el
llamado guerra de las galaxias. La contracultura de los a os 60 y 70 se ha demostrado un
fracaso y se demuestra que el modelo b sico es el neoliberal. Ha habido una renovaci n
religiosa y de la moral protestante que se ha hecho militante, una renovaci n moral
indignada por la p rdida de morales pretende a renovar al ciudadano americano y todo
esto Reagan lo aprovecha manteniendo contentos a todos los grupos, pero haciendo lo
que quiere. Para 1983 se ha reducido la in aci n dr sticamente, se reduce el paro, la
macroeconom a ha crecido 1/3, a pesar de que la mayor a de los gastos van dirigidos a la
carrera armament stica y espacial. La amenaza nuclear es m s fuerte que en otros
momentos y se necesita pactar para terminar con la guerra fr a. Durante la administraci n
Reagan, se elimina la a liaci n a los sindicatos y por lo tanto nadie le va a protestar en
t rminos econ micos.

En su reelecci n restablece la econom a, plantea reformas scales, acelera todav a m s


la carrera espacial, se remodela el tribunal supremo, se plantea una guerra a la
corrupci n pol tica y se establece un tratado sobre armas nucleares con la Uni n
Sovi tica. Reagan cuando deja la Casa Blanca, todav a es m s popular que cuando lleg .
Cuando Reagan no se presenta a la reelecci n, se prev un desastre del partido
republicano, pero sin embargo se presenta un l der como un gran americano, George
Bush gana las elecciones.

71














fl

fi

fi

fi








fl














fi















George Bush (padre) tiene la idea de que, si cae el comunismo, ellos tienen que implantar
un nuevo modelo pol tico. Pero se redirige a un nuevo enemigo: China, adem s Ir n, Irak,
la cuesti n del Golfo P rsico, las rep blicas del C ucaso y Centroam rica, donde est n
tendiendo al comunismo. En 1990 se declara la guerra del golfo y que llega hasta 1998.
Esta guerra supone el escenario propicio para desplegar su nuevo programa pol tico
internacional: reajustadores del nuevo orden mundial, la liberaci n de los pueblos
oprimidos lucha contra el terrorismo, saneamiento de su econom a con la econom a de
guerra y adem s no hay nadie que le pueda hacer frente. Esta guerra se prolonga cuando
se declara la segunda guerra del golfo con George Bush hijo. El nuevo orden mundial que
plantea no es del todo aceptado y esa victoria de la guerra del golfo acicatea el
patriotismo, pero en realidad no es su ciente. En 1992 el paro se incrementa, la
econom a est estancada, hay una recesi n, la popularidad del presidente se desploma,
sube los impuestos, mala gesti n de las cuestiones raciales que se recrudecen y
adem s, hay colectivos que sacan problemas que no hab an prestado atenci n pero que
la opini n p blica se hace eco: los inmigrantes ilegales, cada vez llega m s droga desde
Centroam rica, el SIDA...

Bill Clinton es el candidato dem crata que consigue sanear la econom a, que invierte en
educaci n y salud, se preocupa por el medio ambiente y legislar la contaminaci n,
consigue la paz en Oriente Medio, baja el paro, eliminar la deuda nacional, equilibrio
presupuestario, liberaliza el comercio y acuerdos de libre comercio con M xico y Canad ,
se aproxima a Rusia en t rminos igualitarios, y como nico error, es el caso Lewinsky aun
as es el presidente m s popular. En 2001 no puede presentarse a la reelecci n y los
dem cratas entran en crisis, con los republicanos que eligen a George Bush (hijo).

George Bush (hijo) pese a la impopularidad interna y externa, deja satisfechos a los
estadounidenses. Es quien sale victorioso de la Segunda Guerra del Golfo, libra la guerra
de Afganist n, rati ca los acuerdos de libre comercio con M jico y Canad , apuesta por
la erradicaci n del sida, va a apostar por la asistencia y la cooperaci n del desarrollo a
nivel mundial. Sin embargo, su popularidad baja a partir de la guerra de Afganist n y la
retirada de tropas de Irak, llegando a las elecciones de 2009 con ese problema. Los
esc ndalos del partido republicano y su impopularidad son enormes.

El despegue de Canad .

Tras la Primera Guerra Mundial, Canad tendr un papel importante pues consigue
avances sociales, pol ticos y econ micos. Por su participaci n en la Gran Guerra, surge
una importante situaci n relativa al reclutamiento, pues Canad tiene uno de los ej rcitos
mejor preparados. Ante esto, empieza a forjarse el sentimiento canadiense, que buscar
diferenciarse de EEUU. Por otra parte, la Guerra ha favorecido a Canad en t rminos
econ micos, pues ha establecido pactos y alianzas con diversas potencias, lo que sanea
la econom a muy r pidamente por su diversi caci n.

72

















fi













fi
fi






























De esta forma, Canad consigue un papel muy importante en el marco internacional.
Actualmente es uno de los pa ses con mayor renta “per c pita” del mundo. Se trata de
una econom a aut rquica, mixta, que principalmente genera energ as y recursos mineros,
adem s de tener una importante industria automovil stica. Se trata de una econom a que
importa 3 veces m s de los que exporta y mantiene sus balanzas de pagos. Tiene
buenas relaciones con Europa, pero sus relaciones son ambivalentes con EEUU. Esta
ambivalencia es la que genera el nacionalismo canadiense tras la Primera Guerra Mundial
y durante los a os 60-70 se buscar la autarqu a de la econom a con la intervenci n del
Estado, apoyando posturas por medio de las cuales los recursos y capitales del Estado
se queden en l. Sin embargo, en la d cada de los 80- 90 cambia esta tendencia y se
invierte, fomentando la intervenci n extranjera, pero manteniendo cierto proteccionismo
de la econom a nacional. En 1988 se rma el Tratado de Libre Comercio entre Canad y
EEUU que elimina los aranceles y al n y al cabo signi ca la regulaci n de dependencia
de Canad de EEUU. En el a o 1992-1994 se extender el Tratado a M xico. Por otro
lado, Canad es uno de los pa ses con mayor componente multicultural, pero con una
situaci n migratoria muy controlada.

A pesar de todo esto, es un pa s con varios problemas internos: hay una profunda pugna
entre la Canad franc fona e inglesa; es uno de los pa ses con una de las pol ticas m s
f rreas de ind genas, con diversos atropellos... es un pa s que a nivel exterior parece muy
coherente, pero que a nivel interno no lo es tanto, pues tiene algunos puntos negros.
Todo esto no resta importancia a un pa s como Canad , presente en la mayor a de los
foros internacionales.

73





















fi
fi




fi















TEMA 8: MODELOS POLÍTICOS EN AMÉRICA
LATINA DESDE 1930.

1. La quiebra de la sociedad tradicional: crisis del estado oligárquico y búsqueda


de “nuevos” modelos políticos.

1.1. Polarización Social

En el primer tercio del s. XX asistimos al predominio de una oligarquía mayormente rural,


que no abandonará sus espacios tradicionales como la Hacienda pero sí buscarán cierta
diversi cación, provocando una polarización social ante los distintos grupos subalternos
que irán consolidándose.

En un primer período nos encontraremos con colonos de las Haciendas, braceros,


negros, artesanos, empleados del sector público y privado, mano de obra no cuali cada
que emigrará del campo, etc... estos sectores subalternos van a mantener relaciones
muy verticales con la oligarquía, con un modelo muy clientelar.

A su vez, habrá claras diferencias entre los sectores subalternos de la ciudad y el campo:
mientras que las ciudades empezarán a expandirse hacia periferias más o menos
marginales que irán superando los vaivenes económicos, ante un campo muy pobre y
estancado.

A medida que nos acercamos a mitad de siglo asistimos a un fortalecimiento de las


clases medias, sobre todo urbanas de las grandes ciudades (será casi inexistente en las
pequeñas ciudades provincianas y el mundo rural). Éstos dependen de las clases
dominantes, siempre sujeta a las crisis cíclicas económicas.

Durante el período de entreguerras se fortalecerá la idea de un proletariado urbano,


surgido del tímido movimiento obrero de épocas anteriores. Se desplazarán de las zonas
mineras en crisis a las empobrecidas periferias urbanas, donde adquirirán conciencia de
clase y empezará a distinguirse del proletariado más minero y rural. Sin embargo, se
mantendrán aún muy desunidos a nivel interno, formado por obreros de la construcción,
fabriles... organizando huelgas más o menos duras.

Según nos acercamos a la IIGM nos encontramos una ruptura con ese modelo
oligárquico, lo cual transformará la sociedad, la economía y la política, todo
interrelacionado entre sí. Hay quien va a pensar que, en el sentido de las dependencias
económicas, América Latina se volverá aún más dependiente a la inversión extranjera,
provocando que el comercio y la producción para la exportación tuviera más peso

74
fi
fi
especí co (con su correspondiente deuda externa), lo cual empobrecerá a la población,
fomentando el movimiento obrero y, nalmente, el cambio político.

Ante esta ruptura y ante la situación de ausencia de democracia social, desde la política
se empezará a buscar modelos alternativos que permitieran el acceso a la propiedad, a la
política... al mismo tiempo que buena parte de la sociedad tiene vetado el acceso a la
participación política directo, gran parte de la sociedad tampoco podrá elegir a sus
representantes.

Será también el momento del surgimiento de organizaciones políticas y el nacimiento de


movimientos y partidos nacionales y reformistas, los populismos etc. En ese sentido, a
medida que se avanza se buscarán nuevos modelos políticos que ampliarán la
democracia político y social. Estas alternativas serán mayormente cuatro.

En la búsqueda de nuevas opciones tras la caída de la oligarquía autoritaria nos


encontramos con di cultades: hay países en América Latina en los que no existe ni la
democracia social ni la política, y tienen que generar modelos sociales y políticos. Gran
parte de la sociedad tiene vetado el acceso a la política y no hay un sufragio universal: no
existe un voto femenino, las relaciones de poder son comunes y ante la ruptura del
sistema siguen reproduciendo esas dependencias verticales con los patrones y jefes. Es
difícil para los sectores de clase media poder participar de manera más activa en la
construcción de nuevos modelos políticos.

1.2. Nuevos movimientos sociales y políticos contra el Estado Oligárquico.

El reformismo.

Su objetivo será democratizar el sistema político y extender la ciudadanía a la sociedad,


como un modelo político de cambio. Será tomado por las clases medias y un sector de la
oligarquía tradicional mucho más moderno, empezando a modernizarse en el campo
como consecuencia de las reformas agrarias y el avance obrero. Hay que transformar las
relaciones de producción tradicionales.

Se fundarán nuevos partido que den representación política a estos grupos


sociopolíticos, como la Unidad Cívica Radical en Argentina, Arturo Alessandri en Chile
(1920 – 1935, 1932 – 1938), Batlle en Uruguay como pionero reformista (1903 – 1907,
1915)... se buscará congraciar a los distintos grupos sociopolíticos.

75
fi
fi
fi
El movimiento universitario

Desde una perspectiva más sociopolítica, el movimiento universitario. Los nuevos líderes
políticos serán parte de los líderes universitarios. No son una alternativa política, pero sí
el generador de un cambio que transformará las bases políticas. Se extenderá a partir de
la reforma universitaria argentina de 1918, la cual no satis zo a la población y provocó
protestas por varias ciudades de país reclamando:

- Autonomía gubernativa y económica a la universidad.

- Co-gobierno entre universidad y ciudad en la Universidad de Córdoba.

- Enseñanza más democratizada, que estaba antes restringida.

- Selección de puestos docentes mucho más democráticas mediante concursos de


oposición.

Posteriormente se produjo un movimiento panamericano que apoyó estas cuestiones


hasta el punto de celebrarse en Caracas la Semana del Estudiante (1928), donde las
grandes universidades latinoamericanas jarán líneas de actuación comunes. Los nuevos
líderes universitarios de estas asambleas acabarán convirtiéndose en los futuros
dirigentes de Argentina, Perú, etc. (Rómulo Betancourt en Venezuela).

La Revolución Agraria

Los últimos coletazos de la reforma agraria. Podríamos decir que el inicio de este
proceso nacerá en la Revolución Mexicana (1910 – 1930), exportándose las revoluciones
agrarias a otros territorios, muchas veces de la mano del populismo o las dictaduras.
Surgirá un pacto entre las distintas dictaduras y el campesinado para estabilizar la
situación social y, como consecuencia, la política. Tendrá especial calado en países como
Perú (1934, Raúl de la Torre había fundado la Alianza Popular Revolucionaria Americana,
in uido por la teoría de la Revolución Mexicana). El programa original del APRA incluía
cinco puntos básicos:

- La acción contra el imperialismo de las multinacionales, fundamentalmente


estadounidenses.

- La unidad política de toda América Latina.

- La nacionalización de la industria básica, muchas veces unida a la expropiación de


tierras indígenas y de las multinacionales,

- Democratizar el tránsito del Canal de Panamá.

- La solidaridad de América Latina con los oprimidos del mundo, en un contexto aún de
expansión colonial

76
fl
fi
fi
De la idea de revolución agraria, empezaremos a entrar en la segunda mitad del siglo
veinte como una revolución campesina: las clases campesinas (incluidos indígenas)
debían de tomar el poder a partir de la penetración de las ideas comunistas, socialistas,
de la revolución internacional. Se planteará la toma de poder del campesinado y el
movimiento indígena, siendo complicado esto en un juego pendulante entre dictaduras y
democracias frágiles.

Esta alianza será complicada, pero intentará buscarse. Si pensamos en lo que ocurrió en
Bolivia con el pacto militar campesino que da lugar a una reforma, para muchos,
entendida como revolución; pronto vemos que surgirán con ictos entre los campesinos y
el ejército; ya con el proyecto de reforma agraria de 1952 se intentará estrechar los lazos
de dominación sobre los grupos subalternos. Las bases del pacto se habrían roto en
menos de una década.

En muy poco tiempo, estas alianzas entre campesino y dictaduras se romperán,


manifestándose las diferencias de manera incluso más acusada que antes de las
reformas.

La clase obrera

En todo este primer contexto revolucionario nos vamos a encontrar a una clase obrera
que tomará verdadera conciencia de clase, que empezará a militarizarse y a anzarse. Se
abandonará el mero sindicalismo para transformarse en partidos políticos, socialistas y
comunistas. El Partido Socialista Argentino marcará la pauta socialista, y el Partido
Comunista Chileno, la comunista.

Estos partidos marcarán la pauta de contacto y alianza con las comunidades indígenas,
todo inscrito en el indigenismo paternalista. De esta manera, se tratará de manera
utópica plantear el movimiento nal de la campesinización indígena, de manera que éstos
lucharan juntos en la lucha obrera y el cambio político.

Esto era algo realmente complejo, como se ejempli có en la Revolución Mexicana. Una
asociación de los indígenas con los campesinos, y en tanto son campesinos, una
ideologización desde las izquierdas, que se fortalecerán en esta época.

Quizás el caso más llamativo será el peruano: Mariátegui fundó en 1928 el Partido
Socialista Peruano, debido a que manifestaba cada vez posiciones más enfrentadas en
cuestiones indígenas con el ATRA de De la Torre, ya que Mariátegui intentará desde un
punto de vista marxista de integrar al campesinado para convertirlo en un sector
revolucionario. En sus 7 ensayos verá en la lucha indígena el motor de cambio que
necesita Perú: no se puede cambiar en el país si no se les integra en la lucha. Es, en

77
fi
fi
fl
fi
verdad, una teoría que justi ca la integración forzada de los sectores indígenas que
después, en los años de Sendero Luminoso, será retomada.

La cuestión es que los indígenas no pueden existir si no es dentro del proletariado


mundial y, por tanto, se les debe educar para que acepten su posición y actuasen en
consecuencia. Esto no va a funcionar, dando lugar a procesos descalabrados.

El Partido Socialista Peruano se convertirá en la Confederación General de Trabajadores


del Perú, el cual se escindirá a partir de 1930 en el Partido Comunista del Perú. A partir
del desastre interno generado, el Partido Socialista y el Comunista Peruano caminarán en
líneas muy divergentes, lo cual será la tónica de la izquierda latinoamericana: muy
dividida, muy enfrentada, donde la cuestión indígena será muy candente. La izquierda
latinoamericana empezará a uctuar en torno a los movimientos insurgentes,
revolucionarios, guerrilleros... fácilmente reprimidos por la oligarquía dominante.

2. Dictaduras y democracias

2.1 Mapa político de américa latina desde la II postguerra mundial hasta la década
de 1970.

- Países demócratas: Chile, Colombia, Costa Rica, México.

- Regímenes autocráticos: Panamá (intereses EEUU), Honduras, Salvador, Cuba y


República Dominicana.

- Dictaduras derribadas: Guatemala y casi toda América del Sur.

Entra América Latina como un continente democratizado, pero en realidad va a caer en la


órbita de la restitución de regímenes dictatoriales en la primera mitad de los años 50.

- Países que aprovecharon para democratizarse vuelven nuevamente a plantearse


regímenes de tipo dictatorial.

- Situación que favorece y asienta las bases de los dictadores: EEUU crea en los
distintos países élites que les serán a nes. Salvo excepciones muy contadas América
se planta con una vuelta con dictaduras.

Dictaduras

Complicadas, pero no son como las posteriores. Son aquellas derivadas de grupos
militares.

- Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Guatemala, Costa Rica,
Cuba, Haití…

78
fi
fl
fi
- Muchas favorecidas por EEUU, sobre todo en Centroamérica y el Caribe: apoyan al
presidente con la compra de la producción agrícola, la venta de armas...

- TRUJILLO en República Dominicana: militar que toma el poder y plantea una serie de
reformas pero que cuentan con EEUU hasta que lo pierda.

- Guatemala: especie de campo de pruebas para el desarrollo de nuevas intervenciones


políticas décadas más tarde.

Cuanto más lejos de la órbita estadounidense más independientes serán.

Esta situación se mantiene y América Latina recupera cierta estabilidad democrática


durante los años 60, entrando en los 70 con otra moda dictatorial en el continente:
fundamentalmente en América del Sur.

- Intento de recuperar los excesos sociales que gobiernos populistas plantearon en


países como Chile, Perú, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina...

- Situación marcada y de nida desde el endurecimiento de la seguridad estadounidense.


Plan Cóndor: EEUU favorece el acceso al poder de militares que hagan de barrera de
contención contra el avance de las izquierdas. Permite una serie de atropellos contra
los derechos civiles y humanos.

En todo este contexto, América Latina llegará durante el siglo XX a un mapa político
repleto de dictaduras y democracias muy frágiles. Existirá una tendencia generalizada a
medida que avance el siglo al derrocamiento de dictaduras, llegando a la IIGM con
gobiernos bastante conservadores, muchas veces dirigidos por militares. Existirá un
proceso cambiante en torno a 1945 en los cuales se democratizará el país de la mano de
la alternativa populista.

Habrá países que se mantendrán con una trayectoria democrática consolidada, como
México, Colombia, Chile... en los cuales la situación había empezado a cambiar antes
(México 1910, Chile hasta 1970...). También habrá otros de tradición autoritaria,
manteniendo regímenes autoritarios con intereses económicos de las multinacionales
(Paraguay, país de larga trayectoria autoritaria).

Ecuador y Guatemala en 1944, Brasil y Perú en 1945... derribarán las dictaduras para
poner en marcha modelos alternativos que terminarán cayendo en el dictatorialismo. En
cuanto se entre en la II posguerra mundial, con la consolidación de la política de Bloques,
América Latina volverá a los regímenes autoritarios.

Se mantendrá la trayectoria democrática en México, en Ecuador se mantendrá durante


un par de épocas, así como Bolivia... que en el transcurso de los años volverá a caer en
una dictadura. Los años 1950, por tanto, estarán marcados por golpes militares
sistemáticos que se oponen al golpe militar previo, dictaduras fortalecidas por la
oligarquía que intentarán muchas veces disfrazarse de caracteres democráticos...

79
fi
Buena parte de estas dictaduras no solo serán amparadas por la oligarquía tradicional
interior, también por EEUU desde sus multinacionales. Estas dictaduras se mantendrán
muchas veces en el poder en la segunda mitad de siglo. Brasil golpe militar de 1964,
Uruguay tendrá un gobierno dictatorial en los 50, el caso de Paraguay con el General
Stroesser durante 35 años...

Estas dictaduras tendrán alianzas internas, al mismo tiempo habrá gobiernos


dictatoriales que empezarán a suavizarse como las Guayanas, o incluso se convierten en
frágiles democracias en Centroamérica (volviendo a las dictaduras entre 1980’s y 1990’s).

Nos encontramos con una situación política propia de la Guerra Fría, en la cual se intenta
contener la amenaza del comunismo internacional. América Latina se ha convertido en un
escenario caliente, con Cuba como mayor exponente. En ese sentido habrá un
fortalecimiento de la doctrina de la Seguridad Nacional entre los distintos países.

En ese marco de bipolaridad nos vamos a encontrar con distintas guerras o momentos
de tensión bélica que justi carán el ascenso de dictadores. Los sectores subalternos
revolucionarios como el proletariado, el campesinado, y en muchos casos como receptor
de daños colaterales, los indígenas, empezarán a sufrir una persecución política, militar...
sufriendo las crisis económicas. Por eso serán fuertemente contenidos desde las
dictaduras.

Desde la Conferencia de la OEA en Bogotá en 1948, se planteó la necesidad y obligación


de preservar y defender la democracia, lo cual justi có la instalación de dictaduras como
única solución posible. En 1954, la OEA volvió a incidir sobre el problema de la amenaza
comunista, fomentando el surgimiento de nuevas dictaduras.

Por ejemplo: Guatemala de Jacobo Arbenz, militar que había dado un golpe de estado
amparado por EEUU que empezará a reformar la economía guatemalteca a favor de las
multinacionales. Planteó una reforma agraria, sociales, educativas... buscando una
democratización del país, algo totalmente falaz. Cuando comience a ser demasiado
liberal, EEUU colocará otro títere afín mediante un golpe (1954) que facilite el
mantenimiento de la dependencia económica y el crecimiento de la deuda externa.

Como contestación al avance de las dictaduras despegarán los movimientos


revolucionarios. Los años 60, 70 y 80 serán años de revolución en América Latina como
alternativa real al cambio (siendo en los 50 en Cuba). Los sectores subalternos se
convirtieron en agentes revolucionarios con necesidades de cambio amparadas en
reformas agrarias, universitarias... que acabasen con las oligarquías y las dependencias
económicas de la deuda externa.

Los movimientos revolucionarios surgirán en ese contexto de democracias frágiles y


dictaduras consolidadas, tomando el ejemplo cubano. La revolución cubana planteará
80
fi
fi
dentro de la Guerra Fría la necesidad de aumentar la represión. Era la muestra de que el
socialismo era el gran enemigo, un enemigo que había llegado a las puertas de América.
Por tanto, las revoluciones debían de cortarse mucho antes, para que no volviera a
ocurrir. El caso de Cuba será una enseñanza que sentará las bases del modelo
contrarrevolucionario en América Latina.

3. Modelos Revolucionarios

La revolución cubana

Cuba se había convertido en una especie de recreo para los estadounidenses, dirigida
por Fulgencio Batista como títere de las empresas internacionales y la acción
estadounidense. La isla se encontraba totalmente dividida por la clase social, entre la
clase dominante que se lucraba de esta situación (ma as) y el resto de la población.

En 1952 y 1953 habrá dos intentos de golpe de Estado, cuando Fidel Castro intente
asaltar el Cuartel de la Moncada, provocando una represión total que culminará en una
Amnistía en 1953. Tras esta amnistía los detenidos huirán a México, donde se fundará el
Movimiento del 27 de Julio, desde donde se planteará la existencia de un ejército
guerrillero de liberación que desembarcará en 1956 en Cuba y, ejerciendo sus acciones
desde Sierra Maestra, derrocarán a Batista e instalarán un régimen socialista en la isla.

Entre nales de año de 1958 se consigue controlar la isla entera y Batista huye a Santo
Domingo. Castro toma el poder en La Habana e instala un gobierno revolucionario cada
vez más personalista en su gura. Empezará a plantear la necesidad de cambio desde la
reforma agraria, ya que en mayo de 1959 se promulgará la Ley de Reforma Agraria que
sentará las bases para la reforma política y social: se prohíben los latifundios y se
repartirán estas tierras entre los campesinos.

Esto planteaba que no podía haber colonias agrícolas, y por tanto, era imposible la
existencia de multinacionales al no poder tener personalidad jurídica. En el art. 12 se
plantea que a partir del año 60 no se podrán explotar colonias de caña de azúcar por
Sociedades Anónimas, sino que habrá que establecer nuevas formas de regímenes
colectivistas. Se prohíbe la entrada encubierta de capital extranjero nuevamente. Todas
las acciones debían de ser nominativas y sólo podían ser ciudadanos cubanos, y si esas
acciones no las tenían personas físicas debían de formar parte de la producción agrícola.
Es decir: los cubanos debían de ser los únicos productores y bene ciados de dicha
producción.

81
fi
fi
fi
fi
Esto provocará una tensión creciente entre Cuba y EEUU. Se va a intentar una
“reconquista” de la isla desde República Dominicana, con el intento de desembarco de
Bahía de Cochinos, la crisis de los misiles, etc.

Castro planteará la reforma agraria y en tanto en cuanto se nacionalizarán los sectores


productivos pujantes (tabaco y azúcar), la isla queda desde el bloqueo económico
necesitada de buscar nuevas alianzas. Estas se buscarán con el bloque soviético y con
otros países latinoamericanos no alineados con este bloque.

Quizá el país más colaborador será Venezuela, ya que el crudo soviético era más barato
que el venezolano, pero las re nerías cubanas necesitaban de técnicos y
abastecimientos que la URSS no podía darle. Por eso se exportará crudo venezolano y
técnicos a un precio mucho más ventajoso. Se establecerá una alianza económica entre
petróleo venezolano-azúcar cubano. Castro se mantendrá como aliado de Venezuela en
momentos de con ictividad política, favoreciendo una especie de “extensión del modelo
revolucionario” de manera ideológica, sin intervenir directamente en las revoluciones de
los distintos países.

En cuanto a las relaciones con la URSS, después del intento de la Bahía de Cochinos
(1961) la URSS se dará cuenta de que Cuba no es quizá el gran aliado económico por su
distancia e inestabilidad, sin posibilidades reales de acercamiento, pero sí puede existir
un estrechamiento de relaciones diplomáticas y ventajosas para la instalación de un
nuevo frente de penetración comunista en escenarios occidentales.

Se establecerá una base de misiles orientada a Estados Unidos, inaugurándose una crisis
diplomática que terminará con el desmantelamiento de la base y un cambio de estrategia
en la penetración comunista (1962). En ese momento la situación americana en la Guerra
Fría es más candente que nunca, con una amenaza nuclear evidente, por lo que la URSS
decidirá aportar ideología y apoyo escaso, sin intervención directa real.

Empezará a plantearse una división interna dentro del régimen castrista a raíz de las
reformas: por un lado, Cuba intentaba diversi car su economía y favorecer una revolución
industrial, abandonando la monoproducción de azúcar. De esta manera se cortarían los
lazos de dependencia, con un sistema autárquico. Al mismo tiempo que el Che Guevara
y Castro empiecen a chocar cada vez más por este tema, la URSS planteará la necesidad
de seguir en el modelo azucarero (Guevara opinaba lo contrario) sin ampliar su economía,
ya que así Cuba podía depender de la URSS como socio preferente (con los intereses
económicos que esto suponía).

Ahí se produce la ruptura total entre ambas guras, y así surgirá desde el Che Guevara la
idea del foquismo: hace falta expandir la revolución, ya que si las izquierdas
latinoamericanas no se convertían en revolucionarias, el cambio real en América Latina
82
fl
fi
fi
fi
era imposible. Había que extender la revolución. Una cosa era in uir ideológicamente,
pero había que ayudar directamente a los movimientos revolucionarios, implicarse en las
distintas repúblicas (foquismo: distintos focos).

Se debía de favorecer que las guerrillas y los movimientos insurgentes empezasen a


constituirse como la verdadera alternativa política. Eso favorecerá la salida del gobierno
del Che Guevara, su aventura africana y después su llegada a Bolivia. En ese sentido, lo
que planteaba era el surgimiento de una izquierda revolucionaria, a la vez que se criticaba
en buena medida el modelo soviético (o sus relaciones con la URSS), acercándose al
maoísmo.

Esto provocará una efervescencia guerrillera en el ámbito rural. El Che planteaba tres
factores del foquismo:

- Que las fuerzas populares podían ganar la guerra contra el ejército, imponiéndose la
revolución totalmente.

- No había momento óptimo para la revolución, sino que había que rebelarse sin más,
instalando el foco revolucionario desde 0.

- Puesto que América estaba subdesarrollada y anclada en el modelo agrario, la lucha


guerrillera debe de ser en el campo, no en la ciudad.

A partir de los 50 – 60 surgirán guerrillas urbanas como paso previo a las rurales. En tanto
en cuanto necesitamos buscar la alianza con los movimientos campesinos, rurales,
indígenas... necesitaban tomar como centro de operaciones el mundo rural.

Lo que planteaba el foquismo era un giro de tuerca, una revisión de las izquierdas en
América Latina que nos lleva a hablar de movimientos revolucionarios y guerrilleros.

Movimientos revolucionarios y estudiantiles del quinquenio previo a la crisis de


1973

A partir de los años 50 empezó a plantearse necesidades de cambio en América Latina,


hasta el punto de provocar el resurgimiento de ciertas dictaduras en plena lucha contra el
comunismo internacional. Todo el continente jugará en un equilibrio muy inestable entre
democracias frágiles y dictaduras.

A medida que se va extendiendo el foquismo del Che, irán surgiendo nuevos


movimientos de guerrilla rurales, así como nuevos movimientos estudiantiles, populares
varios e incluso indígenas. Todos tendrán su vertiente guerrillera.

- En México, el movimiento estudiantil de Tlatelolco en 1968 provocará una gran


represión, con surgimiento de movimientos contestatarios que se convertirán en
revolucionarios. En Guatemala se pide la emancipación indígena sin éxito.

83
fl
- En Nicaragua surgirán dos guerrillas: El Frente Sandinista de Liberación Nacional, un
movimiento guerrillero en el campo, de base indígena, que planteará una revolución
agraria que siente las bases del derrocamiento de los Somoza. Frente a estos, el
Movimiento del Pueblo Unido tendrá los mismos objetivos, pero con una naturaleza
más urbana.

- En Colombia, surgirán a nales de 1960 las Fuerzas Armadas Revolucionarias de


Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional, ambas nacidas en la ciudad pero
trasladadas al campo para añadir la acción indígena.

- En Perú, el gran movimiento guerrillero será Sendero Luminoso a nales de 1960.

- En Argentina, las manifestaciones estudiantiles de Córdoba en 1969 se extenderán al


resto del país. Contarán con algunos reclamos ya planteados con anterioridad: mejora
de las condiciones de vida, gratuidad del servicio... surgirán agrupaciones sindicales y
barriales, complicándose hasta el golpe militar de 1976. En la zona del Río de la Plata
surgirá el Ejército Revolucionario del Pueblo y los Montoneros, que provocarán
situaciones de coacción, con estrategia errática que sembrará el caos a nivel fabril.

- En Uruguay, el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaro, una guerrilla urbana


trasladada al campo y tildada de terrorista.

- En Brasil, el Movimiento de Teología de la Liberación, un movimiento mucho más


ideológico que real, con a nidad a ciertos movimientos rurales de guerrilla que buscan
el cambio. La Iglesia se ha convertido en una institución muy conservadora, de
naturaleza oligárquica, por lo que empezarán a surgir distintas agrupaciones de base
eclesiástica, de parroquias suburbiales e indígenas, que apostarán por la denominada
“iglesia de los pobres”. Será una Iglesia muy combatida desde el Vaticano y los
propios gobiernos, que muchas veces dará cobertura a las guerrillas. Se intervendrá
con la justi cación de su tendencia marxista y “revolucionaria”.

Movimientos guerrilleros en Centroamérica entre 1979 y 1990

A partir de los años 70, las dictaduras irán extendiéndose por América Latina, con
grandes con ictos en la zona de Centroamérica como patio trasero estadounidense.
Honduras, el Salvador, Nicaragua... contarán con distintos movimientos:

- En Guatemala habían surgido varios movimientos que planteaban la necesidad, en


clarísima alianza con reclamos campesinos e indígenas, de acabar con las oligarquías
terratenientes. El Ejército Guerrillero de los Pobres, el Frente Unido Nacional
Patriótico... se requería una revolución agraria que acabase con la gravísima brecha
socio-económica y la dependencia exterior. Se entrará en década y pico de crudísima
guerra civil, rmándose la paz en los años 90. Supuestamente, Guatemala recuperará
la estabilidad, ya que seguirá en manos de la misma oligarquía, con gran presencia
militar. La situación indígena/campesina será la misma.

84
fi
fi
fl
fi
fi
fi
- En el Salvador, el país se encontraba en manos de 5 grandes familias de vieja
raigambre, con una convivencia absoluta entre alto clero, militares y políticos. Una gran
brecha social, con población indígena y campesina en situaciones paupérrimas.
Grandes recortes en derechos civiles, con cada vez mayor presencia autoritaria.
Surgirá como reacción el Ejército Revolucionario del Pueblo, el Frente Farabundo Martí
de Liberación Nacional... son movimientos urbanos que se desarrollarán en el campo
por medio de secuestros a empresarios, políticos, militares... a cambio de dinero para
nanciarse. Tienen unas líneas teóricas muy poco delimitadas, y ante el
empobrecimiento general se terminará dando lugar a un levantamiento campesino
popular en el mundo rural, apoyados por la Teología de la Liberación. La entrada de la
CIA desde Honduras no ayudará a mejorar el con icto. Habrá un trá co de armas
internacional que derivará en una guerra civil hasta los años 90.

- En Nicaragua, el Frente Sandinista de Liberación Nacional irá ganando peso,


desbancando a otros movimientos de guerrilla. Ésta se refugiará en el campo, no
encontrando tal vez tanto apoyo como el necesitado. Por eso, desde la agresión de la
contra hondureña empezará a distanciarse cada vez más del campo. Entrará en
proceso de guerra civil cruenta, convirtiéndose en un frente internacional.

Centroamérica se convertirá en el campo de entrenamiento contra-insurgente, en cierto


modo ayudados por la Escuela de las Américas panameña. Es una época de intensa
actividad encubierta, con distintos escenarios y contextos. Unas veces se desestabilizará
políticamente y otras habrá una acción directa, como distintas estrategias para frenar al
comunismo internacional.

Frente a la idea del comunismo internacional que se pretende vender desde Estados
Unidos, en América Latina nos encontramos con grupos guerrilleros muy variopintos, con
un balanceo entre guerrillas urbanas y rurales. Nos encontramos con que básicamente
son movimientos que abrazan el foquismo del Che desde el ámbito rural. Marxistas,
maoístas, castristas... son movimientos nacionalistas, incluso indigenistas (1994 Ejército
Zapatista de Liberación, es indigenista).

Al nal lo común a la mayoría era la búsqueda de la liberación del campesinado. La


mayoría de estos movimientos nacerán en los 60, algunos ya más tardíamente (como
México). Habrá guerrillas en la mayoría de países con ciertos matices de objetivos de
lucha. La mayoría estarán alineados a la izquierda, pero hay algunos de derechas como la
Alianza Anticomunista Argentina (AAA) en Argentina.

Habrá grupos de ultraderecha armados orquestados desde el propio Estado, que


cometerán acciones de castigo en el ámbito urbano, como los Escuadrones de la Muerte.
A partir de los años 90 se pondrá teóricamente n a estas guerrillas, pero no será así en
la práctica. México, Colombia...

85
fi
fi
fi
fl
fi
Asistimos a una resolución de las guerrillas, en algunos casos por una restauración
democrática que las restaurarán en partidos políticos y tendrán representación
democrática. En otros casos, los movimientos reconvertidos alcanzarán el gobierno, con
reformas que no se corresponderán con las que considerarían necesarias (Daniel Ortega
y el sandinismo nicaragüense, enfadará tanto a la oposición como a su antigua guerrilla).

Por otra parte, hay un proceso de énfasis neoliberal y neo-conservador, en el cual las
guerrillas acaban por decreto (En Perú, el Sendero Luminoso será apresado por Alberto
Fujimori). Se disuelven y se restauran los principios. Uruguay, Brasil... sus guerrillas se
integrarán en otros países como los Tupamarus en Argentina. No es que la guerrilla se
imponga y la izquierda tome el

El populismo

De nición inicial: el “populismo clásico” y el populismo como estilo político

Con el n de las guerrillas, el modelo populista ya planteado en los años 30 retoma con
fuerza su presencia. El llamado “neopopulismo” muchas veces encubrirá procesos
dictatoriales en países como Venezuela, Nicaragua, Bolivia... que se convertirán en un
“nuevo eje mundial”, divergiendo mucho del populismo clásico (años 30 – 60). En ciertas
zonas, tendrán matices indígenas desde el indianismo (Bolivia de Evo, los zapatistas de
México...), ensalzándose el orgullo “Indio”, pero poco a poco empezará a plantearse la
idea de hablar de “pueblos originarios”.

- En este auge neopopulista, resulta llamativo que en Venezuela se abraza la causa de


los pueblos indígenas, planteándose incluso el liderazgo de liderar la acción indígena
(crearán la wiphala). Se extenderá por Chile, Ecuador... tomando la bandera como
herencia del Tahuantinsuyo, planteándose consignas anacrónicas que se remontan a
tiempos de Tupac Amaru.

Tras la crisis mundial de 1929, en el período de entreguerras se intentaron plantear


distintas estrategias de cambio político, social, agrario, de integración indígena, obrero y
estudiantil. La última opción fue el populismo, un movimiento político que disfruta del
apoyo mayoritario de las clases populares como la masa campesina y trabajadora, pero
que en realidad no es resultado de la capacidad de organización política ni campesina ni
trabajadora, ya que es creado y protagonizado por intelectuales, políticos o militares.

También va a tener el apoyo de las clases medias crecientes, intentando abarcar a casi
todo el conjunto social para mantener un status quo entre las élites y los sectores
subalternos. La idea de populismo se va a ir desprestigiando, con una de nición muy

86
fi
fi
fi
peyorativa a día de hoy. Esto será un “estilo populista” de hacer política, no tanto un
populismo o neopopulismo.

Es una ideología política que es aplicado por un gobierno, siendo este democrático o no,
civil o militar... Este gobierno operará unas transformaciones políticas y económicas que
favorecerán a las clases medias, pero siempre desde la tutoría del Estado.

Esto se impondrá en la mayoría de América Latina, proliferando en el reajuste de ese


período de entreguerras en busca de alternativa. Realinearía fuerzas políticas y
movimientos sociales diversos en búsqueda de una unidad. Si bien está dirigido por un
partido, ese partido suele contar con un predominio exagerado del liderazgo personal
(Cárdenas en México, Perón en Argentina, Betancourt en Venezuela). Sin líder, lo más
probable es que el movimiento se transformase y pervirtiese.

Podríamos entender que el populismo clásico se extiende entre 1930’s – 1965, pero
volverá al poder en 1973 por Carlos Andrés Pérez en Venezuela (1974 – 1975), así como
otros representantes. Sin embargo, el mundo socio-económico y político no reaccionaría
igual al populismo, por lo que sería necesario una serie de cambios en la propia
ideología.

El pacto populista

Lo que se está planteando es un pacto político-social donde distintos sectores

empiecen a interactuar bajo la batuta del Estado en tres escenarios:

- La protección del sector privado nacional a través de rebajas arancelarias y programas


de ayuda, de tal manera que se achicasen las dependencias económicas para con el
exterior. Una política económica muy proteccionista que nacionalizará la banca, los
transportes, las industrias básicas... Se buscaba una reorientación del gasto público a
obras de tipo social: salud, educación, pensiones... que aumentarán el nivel de vida y
el apoyo social, así como el consumo económico. Repunta el pequeño comercio,
aumenta la micropropiedad... las clases medias y populares cada vez vivirán “mejor”.

- En términos políticos, esto se traduce en una centralización estatal evidente, que no


gira en torno a un partido sino al líder de éste y del gobierno. Este apelará al pueblo y a
las clases dirigentes para implicarse en las reformas, aunque desde un discurso
fundamentalmente anti-oligárquico, al menos en apariencia. Se busca un “enemigo”
que se traducirá muchas veces en un discurso antiimperialista, buscando la
integración de distintos movimientos en la búsqueda de un ideario común que permita
que el país avance. En ese sentido, habrá que alinear a la oligarquía y reajustar a los
sindicatos para convertir al sindicalismo en una estructura vertical dentro del propio
sistema.

87
En este sentido, muchos expertos se preguntan si la clase trabajadora quedó fuera del
pacto populista. El sociólogo Octavo Inanni planteará que esto dependerá del momento,
y por eso hay que circunscribir el populismo clásico a unos contextos socio-económicos
y políticos que permitieron la movilidad social. Por eso hay que distinguir entre los
distintos tipos de trabajadores, mayormente en tres sectores:

- Los trabajadores sindicalizados. Obreros cuali cados que trabajan en grandes


empresas, con ingresos por encima de la media y han escapado del “subconsumo” o
economía precaria.

- Los obreros no sindicalizados. Se están a sí mismo excluyendo del movimiento y los


bene cios del populismo. Mediana y pequeña empresa, sobre todo, de pequeño
comercio, industria, vente ambulante... gente que estará dentro del subconsumo,
rozando el umbral de la pobreza.

- Los trabajadores marginales. No están cuali cados de ninguna manera, tampoco


sindicalizados. Son recién llegados a la ciudad, trabajando en el sector informal y
viviendo en la pobreza. Será el gran foco de captación del movimiento (Los
Descamisados de Eva Perón).

El populismo como tal es una caracterización muy amplia, que di ere entre países y,
dentro de los países, según su tendencia política y época. Cuenta con factores muy
variables que pueden englobarse en un estilo político personalista, naciendo como
consecuencia de una crisis económica y político-social que romperá con las relaciones
tradicionales para buscar soluciones (por eso casa tanto con las clases populares y
privilegiadas).

Estudios de caso: Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia

El caso más paradigmático será el del argentino JUAN DOMINGO PERÓN. Fue un militar
que participó en la revolución de 1943, ocupando el cargo de Ministro del Ejército. A
partir de ahí se presentará a unas elecciones entre 1946 - 1952. Será reelecto entre 1952
– 1955, y 1973 – 1974 (murió ese año).

Planteará a partir de las “20 verdades del Peronismo” de su discurso en la Plaza de Mayo
de 1950 que:

1. La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y


de ende un solo interés, el del pueblo.

2. El Peronismo era esencialmente popular, mientras que todo círculo político es


antipopular.

3. El peronista trabaja para el Movimiento.

4. El que en su nombre sirve a un círculo o a un caudillo, lo es sólo por el nombre.

88
fi
fi
fi
fi
fi
5. No existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan. En
la nueva Argentina el trabajo es un derecho que da dignidad al hombre y es un deber,
porque es justo que cada uno produzca lo que consume.

6. Para un Peronista de bien, no puede haber nada mejor que otro peronista (alianza
entre distintos sectores y entre clases).

7. Ningún peronista debe sentirse más de lo que es, ni menos de lo que debe ser. Si no,
se convertiría en un oligarca.

8. Todo peronista tiene una escala de valores: Patria, Movimiento, y luego los hombres.

9. La política no es para nosotros un n, sino un medio para el bien de la Patria, que es


la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional.

10. Los dos brazos del peronismo son la Justicia Social y la Ayuda Social. Con ellos
damos al Pueblo un abrazo de justicia y amor.

11. El peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Héroes, no mártires.

12. En la Nueva Argentina los únicos privilegiados son los niños.

13. Un gobierno sin doctrina es un cuerpo sin alma. Su propia doctrina: justicialismo.

14. El justicialismo es una nueva losofía de vida simple, práctica, popular,


profundamente cristiana y humanista.

15. Como doctrina política, realiza el equilibrio entre el derecho del individuo y la
comunidad.

16. Como doctrina económica, realiza la economía social, poniendo el capital al servicio
de la economía y ésta al servicio del bienestar social.

17. Como doctrina social, realiza la Justicia Social, que da a cada persona su derecho en
función social.

18. Con esto, surgiría un Argentina socialmente justa, económicamente libre y


políticamente soberana.

19. Se constituirá un gobierno centralizado, un Estado organizado, y en tanto en cuanto


estos se encarga de todo, el pueblo podrá ser libre y disfrutar de lo que el Estado le
Entrega.

20. Finalmente, como colofón menciona que el pueblo es lo mejor de la Patria.

Con todo esto, se busca la unidad nacional y la justicia social, creando héroes de la
patria más que hombres. Al nal, el gobierno requiere de una doctrina política, económica
y social, una corriente de pensamiento que consigue movilizar a todo el mundo como fue
el justicialismo en el caso peronista. Simple, clásica, popular, cristiana... es una nueva
losofía de vida para buscar la felicidad de la ciudadanía.

A partir de aquí, el peronismo irá transformándose a lo largo de los tres gobiernos, ni así
como sus reivindicaciones. En tanto que no se entiende como Partido sino como
movimiento permitirá el surgimiento de puntos de vidas enfrentados, hasta el punto de
que actualmente la etiqueta peronista se aplica a partidos políticos muy distintos.

89
fi
fi
fi
fi
Sin embargo, hay que destacar que Argentina sí prospera pese al golpe de Estado de
1975. El último mandato de Perón será el desencadenante de la dictadura militar de
1976.

En CHILE destacamos el populismo de CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO, ejempli cado en


sus dos gobiernos 1927 – 1931, y 1952 – 1958 con una coalición muy complicada,
apoyada por el Partido Agrario Laborista, el Partido Socialista Popular y el Partido
Femenino de Chile.

En su segunda legislatura, el Partido Agrario Laborista o PAL planteó una serie de líneas
de actuación o condiciones para apoyar a Ibáñez en su legislatura:

1. Rechazar los extremismos, inspirados en concepciones caducas o antinacionales, e


instaurar un nuevo orden político, económico y social, que responda al sentir de los
hombres de trabajo, a través de un Estado orgánico y funcional como expresión
permanente de las aspiraciones de la Comunidad Nacional.

2. Reconocer que existe un avasallador movimiento – expresión de la voluntad popular –


que anhela el perfeccionamiento de la democracia, por lo que el gobierno debe de
cumplir con dignidad y austeridad, así como jerarquía y un verdadero espíritu de
justicia social (algo propio del Agrario-laborismo).

3. Declarar que la crisis moral, política y económica, es fruto de los gobiernos pasados,
anárquicos e inorgánicos, que han provocado un estado total de indisciplina colectiva
e inmoralidad política, administrativa y social.

El PAL era un partido de izquierdas pero moderado, con una diferencia en el modo de
actuación con el gobierno. Se planteará que hará falta una política nacional que aglutine
a todos y garantice el desarrollo y la independencia económica, así como el
aprovechamiento de la riqueza del país. El PAL hará esto mediante una economía
nacionalista exacerbada, con un modelo proteccionista y de nacionalización de
industrias.

Se romperá de una vez por todas la supuesta división entre izquierdas y derechas, en pos
de trabajar por la unidad nacional. Esto atraerá a una sociedad que se encontraba
hastiada de la política, y que con ará la recuperación del país al carismático presidente.

Chile efectivamente supera la crisis económica y entra en la segunda posguerra mundial


como una de las economías más saneadas, con el monopolio del cobre, los salitres y los
nitratos.

En COLOMBIA, GUSTAVO ROJAS PINILLA llegará al poder a partir de un golpe de


Estado (1953 – 1957) y dejará el poder a raíz de otro. Contará con una alianza con la
Alianza Nacional Popular (ANAPO) a partir de 1961. Planteará un nacionalismo, un

90
fi
fi
patriotismo de alianzas estrechas entre política y ejército. Un binomio pueblo-ejército que
utilizará para mantenerse en el poder ante el fracaso de los políticos tradicionales.

Tendrá también unas fuertes relaciones con la Iglesia, una de las piezas claves a la hora
de distinguir los distintos populismos.

En VENEZUELA, encontramos a RÓMULO BETANCOURT Y ALIANZA DEMOCRÁTICA


(AD). Había sido un líder estudiantil durante la Semana del Estudiante de 1928, y como
consecuencia de ello tendrá que pasar parte de su vida en el exilio. En 1945 llegará al
poder como presidente de la Junta de Gobierno (1945 – 1948, gracias a un Golpe de
Estado). Tras otro golpe, se exiliará para volver a ser elegido, esta vez democráticamente,
entre 1959 y 1964.

Funda en 1932 la Alianza Democrática de Izquierdas, consecuencia de la Alianza


Revolucionaria de las izquierdas alejada de los comunistas, ya que proclama un interés
por la alianza de clases. A partir de ahí se fundará en 1936 el Movimiento de
Organización Venezolana, que se disuelve dando paso al Partido Demócrata Nacional, y
en 1941, a Alianza Democrática. En este proceso vemos un suavizamiento de las
posturas, en búsqueda de más alianzas políticas. El movimiento se volvió más
pragmático y operativo en pos de la recuperación de Venezuela.

En PERÚ, HAYA DE LA TORRE FUNDARÁ EL APRA, que será siempre la oposición hasta
la elección de Alán García en 1985. Sin embargo, estará muy presente en la vida política,
apoyando a los diversos gobiernos. En 1931, Haya de la Torre pierde las elecciones (se
dice que por fraude) ante el coronel Sánchez Cerro, quien expulsó a todo el APRA y
reprimió el movimiento.

En 1945 apoyarán al Frente Democrático Nacional, que gana las elecciones, pero la
situación económica y la falta de medidas sociales romperán la alianza y dan lugar a una
revuelta en 1948 que provoca el golpe de Estado del general Odría (también populista,
pero conservador), con un nuevo período de clandestinidad.

En 1962, el APRA gana las elecciones con mayoría relativa, habrá otro Golpe de Estado y
nuevas elecciones un año después, donde Haya de la Torre perderá. Exponente más
claro de que el populismo puede ser muchas cosas. En 1968, Velasco dará otro golpe:
Nacionalizará las industrias básicas para intentar mejorar las condiciones de
autoconsumo, pendulando en función de los intereses del pueblo- oligarquía.

En BOLIVIA, la revolución de 1952 buscará un pacto-militar campesino al que después se


sumarán los mineros, dando cabida a las izquierdas. Del 1952 a 1964 se mantendrán en
el poder, con diversas tensiones entre estos sectores (enfrentamientos violentos entre
campesinos y mineros). En 1964, un Golpe de Estado acaba con el gobierno de Víctor
Paz para instaurar la dictadura de René Barrientos.

91
El MOVIMIENTO NACIONAL REVOLUCIONARIO planteará la revolución agraria, la
nacionalización de las industrias básicas y especialmente la minería del estaño/planta.
Crearon la Central Obrera Boliviana, que tendrá como líderes a Víctor Paz Estenssoro y
Hernán Siles Zuazo. Diferentes expectativas que intentarán cubrirse en pos de la unidad
nacional.

Análisis Comparativo

Podemos comparar dos tipos de modelos arquetípicos, como son el populismo


autoritario y el populismo democrático. Cuentan con líneas generales de actitud, pero en
función de las distintas alianzas con la Iglesia, oligarquía, cómo se llega al poder...
podemos distinguirlos.

Si nos jamos en la comparativa

1. La composición del liderazgo

Nos vamos a encontrar con que la primera diferencia viene por los líderes máximos del
movimiento. En el populismo autoritario suelen ser antiguos militares (Perón, Rojas
Pinillas, Ibáñez del Campo), mientras que en el democrático predominan los abogados.

En los dirigentes parlamentarios, dentro del autoritario también serán o ciales militares,
políticos de la vieja línea tradicional, empresarios... con un cierto anti- intelectualismo. En
el caso de Argentina habrá una presencia clara de trabajadores. Ibáñez también los
incluirá, pero no industriales y ligados al Movimiento. Rojas no incluyó trabajadores. En el
populismo democrático apenas hay o cialidad militar, sino políticos actuales,

92
fi
fi
fi
profesionales e intelectuales del mundo de la cultura, así como líderes de trabajadores
(en el caso de AD venezolana, líderes campesinos).

2. El apoyo popular

En el populismo autoritario, frente al democrático, los líderes campesinos tienen una


importancia secundaria, aunque no marginal.

En el democrático tendrán una importancia crítica (AD: Los organizadores del partido lo
fueron también de la Federación Campesina Venezolana en los años 40 – 50. APRA: no
tuvo mucho peso en Lima porque no integraron apenas a los líderes trabajadores, más en
la costa Norte, donde se fundó, y con apoyo de los trabajadores de las plantaciones.
MNR: comenzó como movimiento urbano, pero su más rme base fueron las
organizaciones campesinas, que no retiraron su apoyo entre 1952 y 1964 (a diferencia de
los mineros y otros).

93
fi
Autoritario: mayor apoyo de trabajadores desempleados, subempleados a menudo de
barriadas y fables. Perón: caso más estudiado y complejo, ya que la búsqueda de
apoyos en los sectores marginales será constante, pero no con la misma metodología
entre los distintos mandatos. Para algunos, en los primeros años se apoyó en los
inmigrantes argentinos venidos de zonas rurales, destacando el apoyo de/a los
Descamisados. Para otros se apoyó en trabajadores industriales, migrantes o no (otros
señalan que esa distinción no tiene sentido). Ibáñez: Se entrevé cierto apoyo, que
aparece demostrado en el apoyo electoral de sindicatos por su coalición. Se va a
establecer una brecha social entre los a liados y los no a liados, provocando un
distanciamiento de distintos sectores. Rojas: sí se buscará una alianza total con los
trabajadores urbanos.

Democráticos: el APRA buscará siempre una alianza con estos sectores, sindicalizados y
especializados. En el caso del AD, serán trabajadores del petróleo y de la Confederación
de Trabajadores Venezolanos. MNR: mineros y otras unidades de la Confederación de
Obreros Bolivianos.

94
fi
fi
El programa y su discurso, Institucionalización del movimiento

95
96

También podría gustarte