Está en la página 1de 5

Geomorfología:

A nivel regional, es posible identificar 2 unidades geomorfológicas principales: Sierras Altas y


Sierras Bajas. Las Sierras Altas comprenden la mayor superficie de la región, corresponden a una
serie de edificios montañosos constituidos por rocas afectadas por un metamorfismo de bajo
grado (facies de esquistos verdes) cuyo protolito son rocas sedimentarias y volcánicas, en
ocasiones se presentan cubiertas por derrames volcánicos e intrusionadas por cuerpos porfídicos
hipabisales, domos riolíticos y rocas graníticas. Su origen es endógeno, conforma barrancas
profundas, con laderas de pendientes mayores al 35% en donde las partes más accidentadas
superan los 2500 msnm, se asocian con el engrosamiento estructural de las rocas deformadas en
las zonas de cabalgaduras, a la presencia de pliegues anticlinales y al emplazamiento de rocas
intrusivas y volcánicas. Las Sierras Bajas están conformadas por una secuencia
vulcanosedimentaria metamorfizada y rocas sedimentarias, caracterizadas por plegamientos y
fallas de cabalgadura, estructuras que producen el engrosamiento estructural de la capas
sedimentarias y una elevación del terreno. Su origen es endógeno y está asociado con la
deformación compresiva de las rocas; las sierras presentan un característico elongamiento en una
dirección S-N y alcanzan elevaciones de 1400 a 1600 msnm. Presenta un drenaje que varía de
dendrítico en las rocas arcillosas a subparalelo en las rocas metamórficas y calcáreas.

El paisaje geomorfológico que exhibe la región es consecuencia principalmente de las estructuras


plegadas, que ocasionaron el engrosamiento estructural asociado con fallas de cabalgadura y
pliegues anticlinales y sinclinales, en donde los altos topográficos (sierras) corresponden con
cabalgaduras y anticlinales, y los bajos estructurales conforman valles y lomeríos que se alojan en
los anticlinales.

GEOLOGIA REGIONAL
La gran diversidad de rocas que están presentes en el sur de México, son reflejo de la complejidad
estructural y estratigráfica que presenta la región, relacionada con su evolución tectónica en este
sector del Estado de Guerrero. Las diferentes unidades litológicas comprenden rocas
metamórficas, sedimentarias marinas, tanto de plataforma como de cuenca, rocas ígneas
extrusivas e intrusivas, las cuales en ocasiones se encuentran en contacto ya sea por medio de
fallas de cabalgadura o bien por fallas laterales inversas, que le confieren una gran complejidad
estructural. En la figura 2 se presenta la geología regional del acuífero.

De acuerdo a la división de Terrenos Tectonoestratigráficos (Campa y Coney, 1983), las rocas que
forman parte de estos terrenos están cubiertas parcialmente e intrusionadas por rocas asociadas
al magmatismo de la Sierra Madre del Sur.

Marco geológico
Las rocas que afloran en la zona de estudio pertenecen principalmente a las formaciones Morelos,
Mexcala, Teloloapan y Pachivia. Las rocas de la Formación Morelos afloran en la porción occidental
de la zona de estudio cubriendo un 25 % del total del área, su expresión topográfica es casi plana y
está limitada al oriente por un escarpe de 50 a 80 m de altura. Está formación está compuesta por
calizas arrecifales y dolomías de color gris claro que presenta estratificación gruesa a masiva de
0.20 hasta 3 m de espesor y laminaciones. La textura de las rocas varía de mudstone a wackstone,
en algunas partes presenta rasgos de disolución y nódulos de pedernal de color negro. A partir de
su contenido fósil a esta unidad se le ha determinado una edad Albiano-Cenomaniano (Fries, 1960;
Morales, 1989; Guerrero et al., 1991).

Los afloramientos de la Formación Mexcala se localizan en la porción centro y oriental, cubriendo


un 60% del total del área. Topográficamente conforma una serie de laderas principalmente
orientadas este-oeste con inclinación mayor de 30°. Consiste en una sucesión de capas
interestratificadas de lutitas, areniscas y areniscas calcáreas de grano fino a medio. La edad de
estas rocas se considera Turoniano-Campaniano (Fries, 1960; Ontiveros, 1973). De manera
general, está formación se encuentra intensamente plegada. En la región la relación estratigráfica
respecto a las rocas de la Formación Morelos, es de sobreposición por discordancia litológica; sin
embargo, en la zona de estudio la relación es tectónica, es por medio de una cabalgadura que
produce que las rocas de la Formación Morelos estén sobre las rocas de la Formación Mexcala.

Formación Teloloapan muestra un cambio lateral de facies con esta formación que está
constituida por calizas de ambiente marino somero de tipo arrecifal, definidas formalmente por
Salinas (1994) como Formación Teloloapan, la cual se manifiesta en afloramientos aislados en
forma de “parches” sin continuidad.

Formación Miahuatepec o Pachivia se encuentra constituyendo la interrupción de la


sedimentación calcárea y está conformada por una secuencia tipo flysh, que consiste de
intercalaciones rítmicas de areniscas y lutitas, con intercalaciones de tobas que evidencian
actividad volcánica. Se encuentra distribuida en el extremo occidental, sobre una franja orientada
en sentido sur a norte. Sobreyace por medio de una falla de cabalgadura a las rocas de la
Formación Morelos, unidad que forma parte del Terreno Mixteco.

finalmente, la parte noreste del área aflora una roca intrusiva (Figura 3) que topográficamente
constituye una loma alargada y plana. Es una sienita de color gris verde de estructura compacta
pero superficialmente muy intemperizada. Presenta una textura fanerítica de grano muy fino
constituida por cristales de plagioclasa, hornblenda y augita incluidos en una matriz cristalina. Esta
roca corta a la caliza de la Formación Morelos y a la lutita-arenisca de la Formación Mexcala.

Mapa geologico

Estratigrafía:
La secuencia estratigráfica que aflora en la región comprende un registro cuya edad varía del
Jurásico al Reciente. Son varias unidades las cuales representan a la localidad Teloloapan, pero las
principales que se analizaron en esta de campo realizada en “Coatepec Costales” fueron:
Teloloapan, formación.…...........................………..Cretácico Temprano (Aptiano-Albiano)

Ramírez et al. (1990 en Guerrero-Suástegui, 2004) propusieron el término de formación


Teloloapan, para describir una secuencia de caliza masiva con estratificación mediana y texturas
que varían de mudstone a boundstone con una marcada influencia volcánica a la que asignaron la
edad de Aptiano-Albiano. Posteriormente, Guerrero-Suástegui (2004) menciona que Campa et al.
(1974) incluyeron estas rocas dentro de la parte metasedimentaria de la "Secuencia
volcanosedimentaria de Teloloapan-Ixtapan de la Sal"; asimismo, agrega que numerosos
investigadores (Fries, 1960; Ontiveros-Tarango, 1973; Cserna et al., 1978 en Guerrero-Suástegui,
2004; Johnson et al., 1991 en Guerrero-Suástegui, 2004; Cabral-Cano, 1995) incluyeron como
Formación Morelos a las rocas que pertenecen a la formación Teloloapan. Por esta razón, este
autor considera necesario, redefinir la formación Teloloapan, y considerarla una unidad
estratigráfica independiente.

Localidad tipo: Guerrero-Suástegui (2004) propuso como localidad tipo de la unidad, una sección
medida al Noreste del poblado de Teloloapan, de donde toma su nombre. Es importante
mencionar que aunque el contacto superior de la unidad no se encuentra expuesto debido a la
presencia de una falla, el contacto inferior y casi toda la unidad, está aflorando en dicha sección.

Descripción litológica: En el área de Teloloapan, Guerrero, la porción inferior de la unidad está


compuesta por packstone y wackestone con estratificación mediana, que en ocasiones se
encuentra recristalizada o dolomitizada. Sin embargo, en el área de Ahuacatitlán, Guerrero, la
parte inferior de la Formación Teloloapan está compuesta por packstone y grainstone con
abundantes intraclastos (bioclastos y litoclastos) de textura gruesa, interestratificado con rocas
volcanosedimentarias. El cambio de la porción inferior a la porción media, es gradacional. La
porción media de la unidad, está constituida por boundstone masivo, floatstone-rudstone y
packstone-grainstone con estratificación delgada a media, que se encuentra parcial o totalmente
dolomitizada.

Ambiente de Depósito: Rivera-Carranza et al. (1998) interpretan un ambiente de plataforma de la


zona central (intermarea-arrecife) y ambientes de talud y cuenca en los bordes que conforman el
pre-arrecife y postarrecife; respectivamente.

Espesores: Guerrero-Suástegui (2004) menciona que el espesor de la unidad varía, dependiendo la


región y las áreas en las que se encuentre expuesta; de tal forma que en el área de Teloloapan
registra un espesor de 485 m para la unidad, exceptuando la cima de dicha unidad, debido a que
no se encuentra expuesta; mientras que en la sección de referencia, se han medido espesores de
80 m, por debajo del contacto con la Formación Mexcala.

Distribución: Esta unidad se encuentra expuesta en los poblados de la Concordia, Romita,


Ahuacatitlán y en Teloloapan (Guerrero) en una franja N-S con una extensión de 30 km
aproximadamente y en un ancho de 1 a 7 km (Rivera-Carranza et al., 1998; Guerrero-Suástegui,
2004). Además, existen afloramientos aislados, de reducidas dimensiones, al sur de Zacualpan
(Rivera-Carranza et al., 1998).

Correlación: De acuerdo con lo reportado en Guerrero-Suástegui (2004), la unidad Teloloapan es


correlacionable con las unidades Amatepec y Morelos. Con respecto a la unidad Amatepec,
GuerreroSuástegui et al. (1992 en Rivera-Carranza et al., 1998) mencionan que se considera como
un cambio lateral de facies de la unidad Teloloapan.

Contenido paleontológico: La porción inferior de la unidad Teloloapan contiene material algal,


galerías y abundantes fósiles de nerineidos, corales, foraminíferos bentónicos y rudistas.

Pachivia, formación……..Cretácico Temprano (Albiano)-Cretácico Tardío (Campaniano)

Esta unidad fue propuesta por Guerrero-Suastegui et al. (1990 en Salazar-Reyes et al., 1999) para
una secuencia terrígena tipo turbidítica

Descripción litológica: Desde el punto de vista litológico la unidad se considera un sedimento


detrítico tipo flysch de areniscas y lutitas (Vidal-Serratos et al., 1998a, 1998b, 1998c; Castrejón-
González y GamaLagunas, 2002; Lunceford, 2010; Vergara-Martínez y Cureño-Suriano, 2005;
Werre-Keeman y EstradaRodarte, 1999); constituida principalmente por una alternancia rítmica de
areniscas de cuarzo y lutitas calcáreas presentes en su base, las areniscas llegan a clasificarse como
conglomeráticas, por la granulometría gruesa que alcanzan a presentar; en ocasiones las areniscas
y lutitas se presentan deformadas (Vidal-Serratos et al., 1998a, 1998b, 1998c; Castrejón-González
y Gama-Lagunas, 2002; Jiménez-Hernández, 2005; Rivera-Carranza et al., 1998). La lutita es de
color verdoso y gris oscuro, en estratos delgados a laminares, con estructura foliada y textura
clástica (Jiménez-Hernández, 2005) y lepidoblástica (Vergara-Martínez y Cureño-Suriano, 2005), de
aspecto fisíl y sedoso, en ocasiones con lentes de calizas. La arenisca es de color gris oscuro, de
grano fino a medio, constituida de granos de cuarzo, óxido de hierro y clastos de andesitas, en
ocasiones estratiforme (Jiménez-Hernández, 2005; Vergara-Martínez y Cureño-Suriano, 2005); son
evidentes los estratos arenosos con intercalaciones delgadas de lutitas, las areniscas
conglomeráticas (Vidal-Serratos et al., 1998c) y las secuencias arenopelíticas (Vidal-Serratos et al.,
1998a). La caliza es grisácea, en ocasiones arcillosa estratificada (Jiménez-Hernández, 2005;
Vergara-Martínez y Cureño-Suriano, 2005).

Ambiente de depósito: La formación se considera un depósito marino de areniscas y lutitas (Vidal-


Serratos et al., 1998b); depositándose en un ambiente correspondiente a una cuenca marginal de
profundidad moderada (Rivera-Carranza et al., 1998).

Espesores: El espesor registrado para esta unidad varía entre 200-500, pudiendo alcanzar hasta
3000 m (Vidal-Serratos et al., 1998a, 1989b, 1989c; Werre-Keeman y Estrada-Rodarte, 1999).
Asimismo, se han registrado 400 m (Vergara-Martínez y Cureño-Suriano, 2005) y 500 m (Jiménez-
Hernández, 2005) para esta unidad.

Distribución: Dentro del estado de Guerrero, la unidad forma parte de la franja norte-sur que se
extiende desde Noxtepec hasta Río Balsas, teniendo su mejor exposición en Chilacachapa (Rivera-
Carranza et al., 1998) y al sur de Teloloapan (Vidal-Serratos et al., 1998b). En el mismo estado se
tienen varios reportes de su presencia, por ejemplo, en Zancatlancillo (Vidal-Serratos et al., 1998a,
1998b; Rivera-Carranza et al., 1998); en Pachivia (Rivera-Carranza et al., 1998); en las comunidades
de Zipolostoc, Ojo de Agua del Progreso, Huerta Vieja, en el corte de la carretera de Tlacotepec-
Zipolostoc y Puerto del VaralTlacotepec, etcétera.

Contenido paleontológico: De acuerdo con Vidal-Serratos et al. (1998a, 1998b, 1998c) en la cima
de la formación no se ha registrado contenido paleontológico. Sin embargo, Sabanero (1990 en
JiménezHernández, 2005) documenta la presencia de los macroforaminíferos Cuneolina sp. y
orbitolínidos. Finalmente, Jiménez-Hernández (2005) reporta otros foraminíferos y diatomeas mal
conservados.

También podría gustarte