Está en la página 1de 3

Metodología de la Investigación (Azzolini - COM.

12)
Fecha de entrega: Jueves 08/09

Integrantes:

Escalante, Yanella
Huilca, Paola
Olivera, Melina
Panizza, Martina
Perez, Candela
Rivero, Silvia
Villarreal, Milagros Micaela

Tema: Factores que influyen en la decisión de ser madre monoparental en mujeres de 20 a


35 años de Capital Federal.

Objetivos específicos:
1) Comparar la decisión de ser madre monoparental entre grupos de madres de
distintas edades.
2) Describir cómo perciben la maternidad.
3) Indagar la incidencia del discurso feminista en la percepcion de la maternidad.

El enfoque del estudio será Cualitativo, con un diseño exploratorio e interpretativo para
contribuir a ampliar el campo de estudio y conocer en profundidad los significados
construidos por las participantes acerca de los distintos tópicos relacionado con su
experiencia en la maternidad.

Instrumento:

1) Se realizará una entrevista semi-estructurada, usando una guía flexible de


preguntas, con temas y subtemas a explorar a partir de los objetivos de estudios, sin
seguir un orden estricto para dar fluidez a la narración y al diálogo con cada
entrevistada, para permitir el despliegue de una narrativa significativa, procurando la
emergencia de historias, ejemplos, episodios o recuerdos. Las mismas serán
personales e individuales con cada participante del proyecto de investigación. Éstas
consistirán de preguntas semi-estructuradas iguales para todas las madres
monoparentales de 20 a 35 años de Capital Federal; para permitir el despliegue de
una narrativa significativa, procurando la emergencia de historias, ejemplos,
episodios o recuerdos.
Las preguntas se listan a continuación:

- ¿Cómo definirías la maternidad?


- ¿Cómo crees que influyó el modelo de familia en el que creciste a la hora de
tomar la decisión?
- ¿Conocías las desventajas de la monoparentalidad antes de llevarla a cabo?
- ¿Habías considerado la monoparentalidad como opción anteriormente, o tus
circunstancias/factores externos te llevaron a ejercerla?
- ¿Cuánto tiempo aproximado consideraste/analizaste la opción de
monoparentalidad antes de embarcarte en ella?
- ¿Hubo opiniones o comentarios ajenos (de familiares, amigos, otros) que te
hicieran dudar acerca de tu decisión por la monoparentalidad?
- ¿Qué aspectos de la maternidad “tradicional” (una pareja conformada por
hombre y mujer a cargo de la crianza de un hijo/a) te llevaron a decidir no
seguir ese camino? Siguiendo esta línea, ¿qué cambios consideras que hay
en la actualidad sobre el concepto de Maternidad?
- En el caso de formalizar una pareja hoy, ¿cómo crees que afectaría tu
vínculo con tu hijo/a? ¿Y el vínculo de tu hijo/a con tu pareja?
- ¿Qué percepción tiene tu hijo/a acerca de la maternidad y paternidad?
- ¿Sentís algún tipo de presión social por tu elección de ser madre soltera?
¿Creés que hay un rechazo acerca de tu postura y forma de vivir tu
maternidad?
- ¿Te considerás autosuficiente o recibís algún tipo de ayuda monetaria por
parte de tu familia, organismos, otros?
- ¿Cuáles son las dificultades más sobresalientes que crees que afrontaste al
ser madre mononparental?
- ¿Cómo cree usted que influyó el modelo de familia en la que se desarrolló a
la hora de tomar su decisión?¿Crees que a partir del discurso de “mujer
empoderada”, está práctica podría ser en un futuro más difundida y menos
“extraña” / “aislada”?
- ¿Cómo crees que esto afectaría su rutina diaria en cuanto a la administración
de tiempo?

2) Observación: se observarán con detalle los comportamientos de las madres


monoparentales en ambientes como jardín de infantes, escuelas y plazas prestando
especial atención a las formas de vinculación con su hijo/a y otros/as niños/as y
madres/padres. Se asistirá a centros hospitalarios, centros de adopción, jardines
maternales y centros de atención a la mujer en Capital Federal para observar las
conductas de mujeres entre 20 años y hasta 35 años con respecto al embarazo,
maternidad; sus dudas, reclamos, etc.

Participantes:

El modo de contactar con las potenciales participantes será por medio de foros en redes
sociales o en la web (Facebook, Messenger, Telegram, etc…)
Los criterios de inclusión para participar en el estudio serán que 1) residan en Capital
Federal por razones de accesibilidad, 2) que sean económicamente autónomas y 3) que al
momento de entrevistarlas hubiera transcurrido mínimo un año desde que fueron madres.
La cantidad de participantes será determinada por la vialidad de acceso a las
mismas, tomando la mayor cantidad de entrevistas posibles.

También podría gustarte