Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

GEOGRAFÍA GENERAL II (HUMANA)

SEGUNDA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA

NOMBRE

APELLIDOS

CORREO ELECTRÓNICO

POBLACIÓN

PROVINCIA

Profesores:

Mª Pilar Borderías Uribeondo


Julio Fernández Portela
Mª del Carmen Muguruza Cañas
Diego Sánchez González

CURSO 2020/2021
INTRODUCCIÓN GENERAL
Los ejercicios que se proponen en esta segunda PEC de la asignatura Geografía General II (Humana) constituyen
un material didáctico importante para orientar sobre diversos contenidos de interés en la asignatura, que forman
parte de los bloques temáticos 3 y 4 (temas 6, 7, 8, 9 y 10 del programa de la asignatura) referentes al aprendizaje
de la geografía de los sectores de actividad secundario y terciario. Así, a partir de un material geográfico básico,
como son los gráficos, los mapas temáticos y los planos urbanos, se proponen unas reflexiones sobre la actividad
industrial, las actividades terciarias, y la geografía urbana.
Cada una de las dos partes que componen esta prueba de evaluación continua, se dirigen a obtener los objetivos,
habilidades y competencias fundamentales siguientes:
- Obtener una terminología geográfica precisa, comprendiendo el concepto que ésta lleva implícito.
- Comprender conceptos espaciales y de escala: localización, distribución, distancia, movimiento, región,
escala, asociación espacial, interacción espacial y cambio a lo largo del tiempo.
- Entender y saber establecer interrelaciones entre los distintos hechos geográficos, relacionar diversos
factores con sus consecuencias geográficas y efectuar una labor de síntesis.
- Facilitar el aprendizaje de un análisis geográfico a partir de diversas fuentes de información, la identificación
de unos hechos geográficos reales y la aplicación de la teoría estudiada a unos casos concretos.
- Obtener habilidades geográficas y aptitudes prácticas para explorar temas geográficos en un rango de niveles
desde lo local a lo internacional.
- Adquirir competencias transversales y relacionadas con la sostenibilidad.
El esfuerzo realizado en este trabajo de curso, también aporta al alumno una orientación sobre la estructura de
las prácticas que realizarán en las pruebas presenciales. Al mismo tiempo, la calificación obtenida en ellas se
reflejará en la nota final, en un porcentaje máximo del 20%.
Los ejercicios que siguen en las próximas páginas, tendrán el mismo hilo conductor que la primera PEC: los
desastres naturales. De este modo, veremos la estrecha interrelación que existe entre las actividades económicas
de los sectores secundario y terciario, y de los asentamientos humanos, con los procesos del medio físico en
general, y con los hecho excepcionales climáticos y geomorfológicos en particular.

PRIMERA ACTIVIDAD
ANÁLISIS DE MAPAS TEMÁTICOS E IMÁGENES DE LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y TERCIARIAS.
Un mapa temático es aquél que está diseñado para mostrar características o conceptos particulares. En el uso
convencional de los mapas, este término excluye los mapas topográficos (Asociación Internacional de
Cartografía).
La información que presentan puede ser tanto cualitativa (muestra características nominales y no permite
establecer relaciones de cantidad) como cuantitativa (muestra valores numéricos de aspectos espaciales
organizados según escalas: ordinal, de intervalos y de proporción). En el texto “Orientaciones para la realización
de ejercicios prácticos. Geografía Humana” UNED. Capítulo I, puede encontrar mayor información.
En relación con las actividades industriales es muy diversa la información que pueden ofrecernos estos mapas:
localización industrial, población ocupada en la industria, o la expansión de la revolución industrial en Europa, por
ejemplo.
El análisis de imágenes de los paisajes industriales es también muy significativo, pues nos permite diferenciar
distintas etapas de la actividad industrial, y observar el impacto que generan sobre el territorio, tanto visual como
ambiental. La industria es un importante factor contaminante de distintos elementos (aire, agua, suelos…), de
hecho, se ha visto implicada en algunos de los peores desastres ambientales de la historia, como, los de Seveso;
Chernóbil; Minamata, Bhopal o Tokaimura. Pero también se ha visto afectada en ocasiones por desastres
naturales de gran repercusión, como el de la central nuclear de Fukushima provocado por un maremoto.

2
Actividad 1. Los paisajes industriales reflejan la transformación que realiza la actividad industrial sobre un
territorio. Estos paisajes han evolucionado notablemente a través del tiempo, desde los tradicionales “paisajes
negros” configurados por las primeras industrias que utilizaban el carbón como fuente de energía, pasando por
los paisajes industriales portuarios y urbanos, hasta llegar a los modernos centros industriales, basados en la alta
tecnología. De este modo, los diferentes sectores industriales han experimentado un conjunto de
transformaciones a lo largo de su evolución que incluyen cambios en las pautas de localización.

Los mapas de la figura 1 representan la diferente localización industrial en España, mostrando el cambio que se
produce entre 1981 y 1995 con respecto a décadas anteriores, y las imágenes de la figura 2 distintos paisajes
industriales. A partir de ellos deberá responder a las siguientes preguntas:

1.1. ¿Cuáles son las causas de la localización industrial mostrada entre los dos mapas de la figura 1?
1.2. Explique el cambio que se produce entre ambos.

Localización de nuevas industrias entre 1981 y 1995

Figura 1. Cambios en la localización de la industria.

3
1.3. ¿Qué tipo de paisaje industrial representa cada imagen? ¿Cuáles son sus impactos ambientales?
1.4. ¿Cuáles son los factores de localización en cada caso? Para ello tenga en cuenta no sólo el lugar sino
también la etapa industrial que representa.
1.5. Explique brevemente el desastre natural que provocó la catástrofe de Fucushima (nº8), y las repercusiones
ambientales de este suceso.

1.- Pintura de paisaje industrial 2. Paisaje industrial Viena

3.- Refinería de Huelva 4.- Siderurgia Baosteel. Shanghai.

5.- Industria Química en Rosignano Solvay (Toscana.Italia) 6.- Central de Cofrentes

7.- Poligono industrial Egea de los caballeros 8.- Central nuclear de Fukushima después de un terremoto y
un posterior tsunami.

Figura 2. Diversos paisajes industriales

4
Actividad 2. En las últimas décadas, los procesos de deslocalización y globalización han provocado la reconversión
de espacios industriales, y con ello, su nuevo uso para zonas residenciales o para actividades del sector terciario.
El cambio hacia el sector terciario incluye los siguientes usos: logístico; empresarial; hospedaje, recreativo,
hostelería, comercio y cultural.

En esta actividad le proponemos que explique brevemente la transformación experimentada por los espacios
industriales que se muestran en las imágenes de las figuras 3 y 4, así como sus consecuencias en la economía,
en el sector turístico de la ciudad, y en el medioambiente.

Imagen 1. Terrenos del antiguo espacio industrial de la Ría de Bilbao Imagen 2. Paisaje industrial de Bilbao

Imagen 3. Reconversión: Espacio cultural Gugguenheim

Figura 3. Tres momentos en el uso del suelo en la ría de Bilbao: de industrial a residencial y terciario.

5
Imagen 1. Terrenos del antiguo espacio industrial de Avilés Imagen 2. Paisaje industrial de Avilés

Imagen 2.2 Proyecto de reconversión: Isla Innovación

Figura 4. Tres momentos en el uso del suelo en la ría de Avilés: de industrial a parque científico y tecnológico
(primera fase), y a uso terciario.

4. Tiempo estimado en la realización y plazo de entrega


El tiempo estimado para la realización de esta actividad es de 6 horas. El plazo límite de entrega está previsto
para el día 8 de mayo de 2021.
6
5. Criterios de evaluación
Para evaluar esta actividad se valorará positivamente la correcta reflexión sobre el tema que trata cada ejercicio,
así como la descripción de las imágenes, y la explicación de los distintos factores que intervienen. Será valorada
también la reflexión sobre posibles causas y sobre las diferencias que se observen en cada caso. Además se
prestará una especial atención a la claridad en la presentación, a la redacción, y a la corrección ortográfica.

SEGUNDA ACTIVIDAD GEOGRAFÍA URBANA

El objetivo de esta parte es analizar el riesgo de exposición y vulnerabilidad a los desastres naturales a nivel
global. La necesidad de reducir el riesgo de exposición a los desastres naturales en las ciudades se ha convertido
en uno de los objetivos urgentes en el actual marco de lucha contra el cambio climático y cuestiona el actual
modelo de crecimiento de los sistemas urbanos
EJERCICIOS
PRIMERA PARTE
La población urbana mundial está creciendo a un ritmo mayor que el conjunto de la población, y en los países en
desarrollo más aceleradamente que en las regiones más desarrolladas. Globalmente la mayoría de la población
mundial vive en áreas urbanas.
1. Comente, con los mapas y cuadros adjuntos, las relaciones entre el tamaño de ciudad y los riesgos de
exposición a los desastres naturales.

7
8
2.Uno de los rasgos que podemos destacar del actual sistema urbano desde comienzo del S.XXI es el aumento de
las megaciudades.

9
2.1. Definición de Megaciudad
2.2.¿Qué consecuencias piensa que puede tener la presencia megaciudades en el equilibrio del sistema
urbano y en el aumento de la vulnerabilidad y exposición a los riesgos naturales de los habitantes de las
ciudades?

10
SEGUNDA PARTE
El objetivo de esta parte es analizar cómo afecta la morfología urbana, los usos del suelo y los patrones
residenciales en la generación de la Isla de Calor Urbana, así como el microclima urbano en general. "La
climatología urbana se enfrenta al gran reto que supone caracterizar lo que algunos autores han definido como el
clima urbano ideal, entendiendo como tal aquel que permite a los habitantes de las ciudades gozar de un aire
limpio y una ausencia de estrés térmico y, al mismo tiempo, minimizar los impactos de la ciudad sobre el
calentamiento global" (Souch and Grimmond, 2006).

11
Atendiendo al gráfico y al cuadro adjunto conteste las siguientes cuestiones:
1. Busque la definición de isla de calor urbana.
2. ¿qué relación existe entre los usos residenciales y la isla de calor urbana?
3. ¿qué tipo de desarrollo residencial y tipología urbana sería más adecuado para mitigar el incremento de
temperatura en la ciudad?

2. Orientaciones
Para la realización de esta prueba, el alumno debe conocer y describir la vulnerabilidad y el riesgo del actual
sistema de crecimiento urbano y el efecto que los distintos tipos de desarrollos residenciales tienen en la calidad de
vida de las ciudades.
También se valorará el espíritu crítico de las nuevas formas de ciudad y su sostenibilidad ambiental. Se recomienda
el uso de otras fuentes para realizar las actividades: libros, artículos científicos, páginas webs especializadas, etc.

3. Tiempo estimado en la realización y plazo de entrega


El tiempo estimado para la realización de esta actividad es de 6 horas. El plazo límite de entrega está previsto para
el día 8 de mayo de 2021.

4. Criterios de evaluación
Se tendrá en cuenta la capacidad de observación, de síntesis, la buena redacción, el manejo de la terminología
correcta, el orden, y la ausencia de falta de ortografía.

12

También podría gustarte