Está en la página 1de 18

Introducción al mhGAP

1
Actividad 1: Bienvenida
Welcome

• Identifique a una persona que no haya conocido


anteriormente y formen una pareja.
• Investigue los siguientes datos y luego compártalos
con el grupo:
o nombre
o profesión
o actividad actual
o interés y experiencia en salud mental

2
Esquema de la sesión

En esta sesión desarrollaremos:


• La pre-prueba
• Introducción al Programa de acción mundial
para superar las brechas en salud mental
(mhGAP)
• Reglas del juego
• Introducción a los trastosrnos MNS
• Resumen
3
Actividad 2: Pre-Prueba

Tome cinco minutos para completar las


preguntas de opción múltiple de la pre-prueba.

4
¿Qué es la brecha en salud mental?

• Los trastornos mentales, neurológicos y por


uso de sustancias (MNS) constituyen el 13%
de la carga de enfermedad.
• Entre 75–90% de las personas con trastornos
MNS no recibe el tratamiento necesario a
pesar de que existe un tratamiento efectivo.
• Esto representa la brecha en salud mental.

5
¿Por qué existe una brecha en salud
mental?

RECURSOS HUMANOS
Sólo 1% de la fuerza laboral del sector salud trabaja en salud mental

De ese 1%

43% ENFERMERAS

PERSONAS
8% PSIQUIATRAS
3% TRABAJADORES SOCIALES 45% de la población
7% PSICÓLOGOS mundial vive en algún país
1.5% TERAPISTAS OCUPACIONALES con menos de un
psiquiatra por 100 000
33% OTROS personas
6
¿Por qué existe una brecha en salud
mental?
RECURSOS FINANCIEROS
Gasto público medio en salud mental por persona

PAISES CON
PROMOCIÓN Y INGRESOS BAJOS
Y MEDIOS
PAISES CON
INGRESOS ALTOS

PREVENCIÓN
Porcentaje global de programas de
prevención y promoción en salud
mental

PAISES CON ESTRATEGIA


NACIONAL DE
PREVENCIÓN DEL
SUICIDIO

0
PROMOCIÓN
PAISES DE INGRESOS
CONSEJERÍA PROMOCIÓN PROMOCIÓN PROMOCIÓN DE LA PREVENCIÓN DE
DE LA SALUD BAJOS Y MEDIOS
PREVENCIÓN
EN SALUD DE LA SALUD DE LA SALUD SALUD MENTAL LA VIOLENCIA Y
MENTAL EN EL VS
MENTAL/ ANTI MENTAL MENTAL DEL ABUSO DEL SUICIDIO

1/3
PATERNA/FAMILIAR TRABAJO
ESTIGMA MATERNA ESCOLAR INFANTIL

PAISES CON INGRESOS


ALTOS

7
Programa de acción para superar las
brechas en salud mental (mhGAP)

mhGAP es un programa de la OMS, lanzado en el año 2008, para


ampliar la atención de los trastornos MNS.

El programa sostiene que, con la atención adecuada, la asistencia


psicosocial y los medicamentos, decenas de millones de personas
podrían ser tratadas por depresión, psicosis y epilepsia, evitar el
suicidio y comenzar a llevar una vida plena, incluso cuando los
recursos son escasos.

Su objetivo es aumentar la atención no especializada, incluida la


asistencia sanitaria no especializada, para atender las necesidades
no satisfechas de las personas con trastornos MNS prioritarios.

Ver el video.
8
¿A quién está dirigida la GI-mhGAP?

Personal no especializado en salud mental o neurología:

• Médicos generales, médicos de familia, enfermeras.


• Primeros puntos de contacto y atención ambulatoria.
• Centros de referencia del primer nivel.
• Trabajadores de salud comunitarios.

9
Una guía clínica basada en evidencia, para la evaluación y el tratamiento de trastornos
mentales, neurológicos y por uso de sustancias en entornos de salud no especializados.
10
Módulos de la GI-mhGAP Versión 2.0

1. Atención y prácticas esenciales en salud


2. Depresión
3. Psicosis
4. Epilepsia
5. Trastornos mentales y conductuales del niño y el adolescente
6. Demencia
7. Trastornos por el consumo de sustancias
8. Autolesión/Suicicdio
9. Otros padecimientos de salud mental importanes

11
La salud mental y la atención no
especializada de salud

• Discusión grupal de cinco minutos.

• ¿Cuál es su función y responsabilidad actual en la


atención de personas con trastornos MNS?

• ¿Cuáles son los beneficios de integrar la atención


MNS en la atención de salud no especializada?

12
Siete razones importantes para integrar la salud mental
en la atención no especializada de salud

1. La elevada carga de los trastornos mentales.


2. Los problemas de salud mental y física están
íntimamente relacionados.
3. La brecha de tratamiento para los trastornos
mentales es enorme.
4. Mejora el acceso a la atención en salud
mental.
5. Promueve el respeto a los derechos
humanos.
6. Es asequible y rentable.
7. Genera buenos resultados de salud.
13
¿Cómo aprender a usar la GI-mhGAP?
Capacitación mhGAP para proveedores de salud (CPS) (46 horas).
• CPS enseña 12 competencias básicas relevantes para evaluar, tratar y
hacer seguimiento a las personas con trastornos MNS.
• La capacitación es interactiva y permite a los participantes practicar el uso
de la GI-mhGAP en la seguridad de la sala de capacitación a través de:
o juegos de roles,
o discusiones en grupos grandes/pequeños,
o actividades interactivas, y
o familiarización con la GI-mhGAP.

El soporte y la supervisión empiezan después de la capacitación y se mantienen


de forma continua
• Los supervisores ofrecerán asistencia y consultoría especializadas a todos
los participantes que utilicen la GI-mhGAP en su entorno no especializado
de salud . 14
Actividad 3: Reglas básicas de la capacitación
mhGAP CPS

• ¿Cómo le gustaría ser tratado durante


esta capacitación? ¿Y cómo le gustaría
tratar a los demás?

• ¿ Le gustaría trabajar juntos en grupo?

15
Actividad 4: Usando el esquema principal
de la GI-mhGAP

• Describa a algunas personas que haya


visto durante su práctica clínica y cree
que presentan algún trastorno MNS.
• Asegúrese de que las descripciones sean
anónimas.
• Escriba los síntomas y las
manifestaciones que pudo observar.

16
17
Resumen

• La GI-mhGAP es una herramienta técnica para


que los proveedores de servicios de salud no
especializada evalúen, traten y realicen el
seguimiento de las personas con trastornos MNS.
• La capacitación en el uso de la GI-mhGAP para
proveedores de servicios no especializados de
salud, tiene como objetivo integrar la atención de
salud mental en los entornos de salud no
especializados.
• Esta capacitación desarrollará las habilidades y la
confianza requeridas para usar la GI-mhGAP en
los establecimientos de salud.
18

También podría gustarte