Está en la página 1de 3

RESUMEN DE “PROYECCIÓN Y AUTOGESTIÓN”

Quien soy, es Conocer mis fortalezas y mis debilidades, ya que


estas están destinadas a potencializar mis cualidades y reducir mis
falencias particulares, conceptualizar mis prioridades y las metas
para el desarrollo de mi vida. Conocer mis fortalezas para tener
estabilidad en lo cual hago. Yo se seleccionar lo cual estudio, lo cual
veo, mis pensamientos y conocimientos ya que eso siempre me
ayudara a conseguir mis propios fines, y Como decía en el texto, “La
relación es esencial para poder conseguir lo cual nos recomendamos
y tener bien determinada nuestra autoestima y las elecciones que
tomamos.”, para mí la autogestión se fortalece desarrollando los
próximos hábitos: Hablamos de tomar cada posibilidad como una
forma de aprender, inclusive de los errores; otra cosa que aprendí
de este texto es que la autogestión involucra no postergar, ni
superar los hábitos de dejar de lado las ocupaciones que tienen que
atenderse (no significa que lo vaya a poner en práctica), eso lo único
que incluye: levantarme, hacer el devocional, doblar las cobijas,
tender la cama, organiza el cuarto, aprender, lavar la loza y
cooperar con el orden. Para eso debería hacer una agenda o
cronograma donde instituye las ocupaciones cotidianas, pero no
creo que lo vaya a hacer, es más importante concentrarse en el aquí
y en el ahora. Pereza: La pereza(yo), este individuo no te posibilita
el desarrollo de su potencial. Y aunque pareciera que en inicio el
desorden solo perjudica a el individuo que lo padece, la verdad es
que puede tener un efecto directo en el ámbito cercano como su
familia. Lo importante es superar todas las dichas deficiencias que
amenazan con nuestro desarrollo personal.

Trabajo en equipo, En mayo del año 1996, el identificado creador


Jon Krakauer se planteó escalar el cerro Everest con un conjunto
de montañistas, lo cual no salió tan bien. 5 años más tarde (en el año
2001) otro conjunto se dispuso a escalar el Everest; su meta era
apoyar al montañista ciego Erik Weihenmayer a llegar a la cumbre.
No obstante, había una gigantesca diferencia: cada noche los
montañistas de Erik Weihenmayer se reunía en lo cual llamaban
“juntas de tiendas o juntas de campamento” para dialogar de lo cual
habían logrado y aprendido, lo que les permitió reformular y hacer
ajustes al proyecto del día siguiente. Los escaladores más rápidos
“preparaban el camino”, fijaban cuerdas y después regresaban
hasta hallarse con Erik, quien después mencionó: “Nuestro equipo
prevaleció continuamente junto; todos cuidamos de todos, lo que me
otorgó el costo suficiente para concluir el recorrido”. El día que
habían programado para llegar a la cumbre, por cierto, superaron la
marca de grupos del todo videntes, puesto que el conjunto completo
pasó de un lado al otro de la cascada en tiempo récord. El 25 de
mayo de 2001, Erik Weihenmayer se ha convertido en la primera
persona ciega en pararse sobre la cumbre del Everest, y aquello no
ha sido lo más insólito: obtuvieron el récord del más grande número
de individuos en un equipo en llegar a la cumbre del Everest en un
solo día, 18 en general. Finalmente, Erik y casi todos los miembros
de su equipo llegaron a la punta más alta del mundo y regresaron
sanos y salvos, esto nos da una lección muy importante, para tener
un buen trabajo en equipo, se necesitan 2 cosas, participación de
cada miembro y la disposición necesaria.

Autogestión, es un proceso de soberanía (libertad), donde el


individuo es quien administra lo cual crea, cómo se relaciona y las
elecciones que toma, se hace responsable; Oír activamente y
mostrar a la otra persona que le prestamos atención y le
comprendemos. La autogestión hablamos de un grupo de
capacidades encaminadas a la organización personal que nos ayudan
a consumar fines como concluir mis estudios, obtener un óptimo
puntaje, tener buenos amigos, tener ahorros en mi vida. Las
debilidades particulares permanecen relacionadas a
comportamientos que producen secuelas negativas para el individuo
y los que lo rodean. Pereza: La pereza impide que el individuo logre
realizar sus metas, lo cual no le posibilita el desarrollo de su
potencial. Y aunque pareciera que en inicio el desorden solo
perjudica a el individuo que lo padece, la verdad es que puede tener
un efecto directo en el ámbito cercano como su familia y amigos. Es
una postración de los individuos que no poseen confianza en sí
mismas o en sus talentos, lo cual las lleva a tener en cuenta que no
poseen lo primordial para poder hacer lo cual aspiran, se limitan.
Debemos apelar a la frase, la biblia y la autogestión personal (como
mencionábamos al inicio) para superar todos dichas deficiencias que
amenazan con nuestro desarrollo personal, pero lo importante de
todo este resumen es entender que eres hijo de Dios, que necesitan
mas trabajo en equipo y que es necesario las amistades, pero solo
las buenas. 😊 ya me puedes dar mis 20.000

También podría gustarte