Está en la página 1de 4

PATOLOGÍAS ENDODÓNTICAS

Las patologías endodónticas se clasifican en pulpares y periapicales

Patología Manifestación clínica Signos Respuesta a Hallazgos Rx


pruebas

PATOLOGÍAS PULPARES
- Caries: zona radiolúcida
en corona
PULPITIS - Restauración
- Dolor provocado, Frio → +
REVERSIBLE principalmente al frio, - Caries Leve – Moderado
desadaptada: zona
radiolúcida debajo de
de corta duración - Restauración zona radiopaca
El diente recibe un - Escala: leve – moderado desadaptada Cuando le retiro el - Fractura: perdida de
irritante y eso causa - El paciente puede - Fractura coronal estímulo, deja de doler tejido relacionado con
inflamación, pero si yo identificar el diente
esmalte y dentina
elimino el irritante vuelve
a su estado normal
NO COMPROMETE LA PULPA

- Dolor constante, - Caries: zona radiolúcida


continuo, espontáneo, en corona
de larga duración - Restauración
- Caries - Frio → +
PULPITIS - Escala: moderado –
- Restauración - Calor → +
desadaptada: zona
severo radiolúcida debajo de
IRREVERSIBLE - Dolor aumenta en las
desadaptada - Cavitaria → +
zona radiopaca
- Fractura coronal
SINTOMÁTICA noches
Puede haber respuesta
- Fractura: perdida de
- Cuando toma alguna tejido relacionado con
bebida caliente aumenta + a la percusión (no esmalte y dentina
y le calma al hacer necesariamente)
buches con agua fría → INVOLUCRA EL ESPACIO DE
síndrome de diente LA CÁMARA PULPAR O ESTÁ
caliente MUY CERCANO
- Dolor referido o
irradiado
- Puede haber
ensanchamiento del
espacio del ligamento
periodontal
PULPITIS
Asintomática → el paciente - Caries Puede ser – o una Lo mismo
IRREVERSIBLE no manifiesta dolor - Restauración respuesta muy leve a los
desadaptada estímulos
ASINTOMÁTICA - Fractura coronal

Refiere que cuando mastica Una caries (solo por No se hacen pruebas Zona radiolúcida que
siente molestia, por el caries) donde hay porque el pólipo indica comprometo 50% de la
PULPITIS crecimiento del tejido pulpar perdida de más del la patología corona y compromete el
HIPERPLÁSICA 50% de la estructura espacio de la cámara pulpar
coronal

Presencia de
PÓLIPO PULPAR

REABSORCIÓN
A veces, puede Se observa zona radiolúcida
INTERNA Asintomática presentar que la Respuesta leve o redondeada en cualquier
corona se torna de negativa tercio (zona de la cavidad
color rosado pulpar, incluso la cámara)
Las células de la pulpa
(odontoblastos) se Puede haber PÉRDIDA DE LA
diferencian en antecedentes de CONTINUIDAD DE LA LUZ
odontoclastos. trauma dentoalveolar DEL CONDUCTO → de las
paredes
Se debe retirar la pulpa IMPORTANTE → LA
porque es ella la que está CORONA ESTÁ
produciendo la INTACTA
diferenciación

Diente se ve más Pérdida o disminución de La


CALCIFICACIÓN Asintomática amarillo por el color Menos sensibilidad Luz del conducto.
PULPAR de la dentina porque hay menos
pulpa (se reduce el ZONA RADIOPACA
En lugar de que haya Causa más frecuente espacio pulpar). ASOCIADA CON PÉRDIDA DE
pérdida de dentina, hay es el trauma. LUZ DEL CONDUCTO
aposición Se ha visto asociado Respuesta leve o
con tratamiento negativa
ortodónticos largos
Si no hay sintomatología, (trauma
ni imagen periapical, le No hacemos pruebas de
dentoalveolar),
recomendamos al percusión porque es -
también está asociado
paciente una carilla con trauma oclusal
(bruxismo),
enfermedad
periodontal.

Como hay hemolisis de A la sensibilidad pulpar - - Zona radiolúcida


las células el diente extensa que
comienza a tomar un Puede haber respuesta compromete el espacio
El paciente no reporta
NECROSIS sintomatología
color gris oscuro, no + a la percusión, no de la cámara pulpar
siempre - Zona radiopaca que
PULPAR siempre
compromete el espacio
Causas: de la cámara pulpar
- Caries extensa - Zona radiolúcida que
- Antecedente de compromete la cámara
trauma pulpar con una pérdida
- Presencia de de la continuidad
restauración compatible con fractura
desadaptada
asociada a una
caries recurrente

PATOLOGÍAS PERIAPICALES
Afecta los tejidos rodean el diente, ligamento periodontal, hueso
Una vez haya infección pulpar se extiende por el foramen, conductos laterales, accesorios, secundarios…

PERIODONTITIS
APICAL

- Dolor espontáneo o
provocado, es Pruebas de sensibilidad
localizado, persistente pulpar – Ensanchamiento del espacio
- El dolor es agudo o
- Caries extensa del ligamento periodontal
PERIODONTITIS severo
- Restauración A la percusión +
El paciente puede manifestar
que no puede rozar el diente desadaptada - Zona radiolúcida
APICAL ni con la punta de la lengua, - Fractura coronal asociada a caries o
Si la prueba de
SINTOMÁTICA que principalmente le duele sensibilidad pulpar da fractura coronal que
al morder o al masticar. positivo, se debe compromete el espacio
Dice que ha comido blando o chequear oclusión de la cámara pulpar
líquido porque no se - Zona radiopaca asociada
aguantan la masticación Paciente acude con dolor al a una restauración
morder, al masticar, no soporta defectuosa o
rozar la lengua con el diente, desadaptada que
- Inflamación severa del sensación de diente extruido y
ligamento periodontal refiere que días antes le
compromete el espacio
por eso le duele al ocluir hicieron o le cambiaron de la cámara pulpar
o morder. restauración, tomamos Rx y
observamos que la
restauración está adecuada y
- Sensación de diente no compromete el espacio de
la cámara pulpar, realizamos
extruido, que el muerde prueba de sensibilidad al frío y
y primero contacta ese la respuesta es +, hacer
diente, se da por la chequeo de oclusión, arreglar
inflamación del los contactos y medicar con
analgésico antiinflamatorio por
ligamento 3 días

Paciente no refiere ninguna - Caries extensa A las pruebas de Ensanchamiento del


PERIODONTITIS sintomatología - Restauración sensibilidad pulpar y ligamento periodontal
APICAL desadaptada percusión es -
- Fractura coronal Zona radiolúcida apical
ASINTOMATICA Puede que sea positiva a compatible con lesión apical
la percusión

El paciente refiere lo mismo Se diferencia de un Puede o no haber


que la periodontitis apical absceso periodontal radiolucidez apical
sintomática por las pruebas de
sensibilidad Ensanchamiento del espacio
Inflamación Intra o/y
- Dolor espontáneo o del ligamento periodontal
extraoral, asimetría
ABSCESO provocado, es
facial
Prueba de sensibilidad
localizado, persistente – - En corona, zona
APICAL AGUDO - El dolor es agudo o radiolúcida, compatible
severo con caries o fractura
- No puede rozar el diente coronal
ni con la punta de la comprometiendo el
lengua espacio de la cámara
- Inflamación severa del pulpar
ligamento periodontal - Zona radiopaca
por eso le duele al ocluir compatible con
o morder. restauración
- Sensación de diente desadaptada
extruido comprometiendo el
espacio de la cámara
pulpar

Presencia de fístula, es Zona radiolúcida apical


ABSCESO un crecimiento de asociada a lesión apical
APICAL tejidos en encía
adherida por donde - Zona radiolúcida
CRÓNICO Paciente no refiere puede o no presentar compatible con caries o
sintomatología salida de pus Pruebas de sensibilidad fractura coronal
Es la patología más severa  Salida de pus → y percusión - comprometiendo el
que puede tener un diente De pronto refiere el mal fístula activa espacio de la cámara
por afección pulpar sabor de la boca por el pulpar
absceso  No hay salida de
Pronostico malo pus → fístula - zona radiopaca
inactiva compatible con
Va de la mano con la restauración
asintomática desadaptada
- Diente con caries
comprometiendo el
- Restauración
espacio de la cámara
Solamente este puede ser desadaptada
pulpar
fístula - Antecedente de
trauma
Se hace fistulografía, luego
de la fistulografía se le hace
la prueba de sensibilidad
para confirmar que ese es el
diente

OSTEITIS CONDENSATE
Es un signo asociado a la pulpitis irreversible asintomática o a la necrosis
En la rx → se observa una zona radiopaca que es compatible con
esclerosis del hueso, para que sea asociada a una patología pulpar, debe
estar alrededor del ápice
La respuesta a la sensibilidad es leve o nula
Clínicamente → asociada a restauración y caries extensas, cercanas a la
cámara pulpar
A esta patología se le conoce como osteitis condensante u osteoesclerosis
pulpo periapical
Signo patognomónico → zona radiopaca relacionada al ápice

TRATAMIENTO DE ENDODONCIA PREVIAMENTE INICIADO


Aquellos pacientes que llegan sin ninguna sintomatología
Clínicamente → obturación temporal, nunca con restauración definitiva, o puede llegar con la cavidad y ahí se
evidencia que ya está expuesta la cámara pulpar al medio oral
Rx → evidencia de que ya se retiró el techo de la cámara pulpar. A nivel de los conductos, no hay material de
obturación.

TRATAMIENTO ENDODONTICO PREVIO


Es aquel diente que el paciente llega a la consulta asintomático
El paciente manifiesta que ya le hicieron endodoncia, puede tener una obturación temporal o una fractura coronal
Es importante para poder catalogarlo como tratamiento endodóntico previo, es que el paciente no reporte
respuesta + a las pruebas de sensibilidad ni a las pruebas periapicales y que además de eso, rx no se observe
presencia de lesión apical

La endodoncia debe verse bien en:


- Longitud
- Condensación
- Preparación

Solamente está indicado el retratamiento cuando se presenta dolor a la percusión


Periodontitis apical sintomática/asintomática asociada a un tratamiento endodóntico previo

También podría gustarte