Está en la página 1de 10

Universidad de Costa Rica

Escuela de Química
Sección de Química Orgánica

Laboratorio de Fundamentos de Química Orgánica (QU0211)

Tercer Informe Guiado


Práctica de Ácidos y Bases: Indicadores de pH
Raquel Valeria Acevedo Fernández
C10035
Grupo 19
Resumen

Se realizó la medición, mediante diversos indicadores, del pH de diferentes sustancias y así


conocer el carácter ácido o básico que estas poseen. Primeramente, se hizo uso del pH-
metro y el papel universal, que mediante el uso de una muestra nos indica el valor de pH
de una sustancia. Con el uso de indicadores sintéticos se pudo observar cambios de color
en las sustancias, los cuales indican el carácter ácido o básico de las mismas. También se
hizo uso de indicadores naturales como el repollo, cáscara de uva, moras, té negro y
remolacha a las cuales mediante ebullición se les extrajeron las antocianinas y estas se
utilizaron para medir pH por cambio de color. Se encontró que el uso de indicadores
naturales es poco confiable en comparación con los indicadores sintéticos, el pH-metro y el
papel universal de pH, ya que se ocupa mucha antocianina para que sean efectivos.

Introducción

Se puede conocer el carácter ácido o básico de una sustancia por sus propiedades
características. En el caso de las sustancias ácidas muchas veces podemos distinguir un
sabor agrío y su capacidad de hacer que ciertos tintes cambien de color, las bases se
distinguen por su sabor amargo y su capacidad de minimizar la cantidad del ácido 1. En una
disolución compuesta por estas dos sustancias se puede notar que ambas tienen la
capacidad de anular las propiedades que las caracterizan, es decir, se neutralizan1.

Arrhenius, en la década de 1880, clasifica a las sustancias ácidas si son capaces de producir
iones hidrógeno (H+)1 o iones hidronio (H3O+) al disociarse en agua, donde los más fuertes
se disocian de forma más completa que los débiles2. Esto se puede ejemplificar en la
reacción 1, donde se puede observar en los productos la liberación de iones hidronio por
parte del ácido sulfúrico. Así mismo definió a las bases como sustancias que producen iones
hidróxido (OH-) en agua, donde las más fuertes se disocian de forma más eficiente que las
débiles2. Como se observa en la reacción 2, el hidróxido de sodio libera iones hidronio en
sus productos.

𝐻2 𝑆𝑂4 + 𝐻2 𝑂 ⇌ 𝐻3 𝑂+ + 𝐻𝑆𝑂4 − (reacción 1)

𝑁𝑎𝑂𝐻 ⇌ 𝑁𝑎+ + 𝑂𝐻 − (reacción 2)

En las definiciones de Bronsted-Lowry podemos encontrar que un ácido es un compuesto


capaz de donar un ion hidrógeno (H+) o un protón, mientras que la base es la sustancia
dispuesta a aceptar el protón3. El producto que gana el protón lleva por nombre ácido
conjugado y el que pierde el protón se llama base conjugada4. Por ejemplo, en la reacción
4 podemos observar que el ácido clorhídrico pierde su protón, dejando solo un ion cloruro
y volviendo este producto una base conjugada. El agua gana el protón, produciéndose un
ion hidronio y por ende un ácido conjugado.

𝐻𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂 ⇌ 𝐶𝑙 − + 𝐻3 𝑂+ (reacción 3)

Siguiendo el concepto definido por Bronsted-Lowry, Lewis se enfocó en los pares


electrónicos, donde definió a una sustancia ácida es capaz de aceptar pares de electrones y
una sustancia básica es el donador de pares de electrones5. Como se puede observar en la
reacción 4, el ion hidróxido es la base de Lewis que dona su par de electrones a el
bromometano, el ácido de Lewis. Este intercambio nos produce metanol y un ion bromuro.

𝑂𝐻 − + 𝐶𝐻3 𝐵𝑟 ⇌ 𝐶𝐻3 𝑂𝐻 + 𝐵𝑟 − (reacción 4)

El carácter ácido o básico de una sustancia acuosa se puede medir usando una escala de
pH. Esta nos indica mediante la concentración de iones hidrógeno o hidroxilo presentes en
una sustancia su carácter, donde la mayor concentración de iones hidrogeno están
presentes en una sustancia más ácida, y una mayor concentración de iones hidroxilo una
más básica6. Siguiendo la escala de pH, se define como disolución ácida a aquella que tenga
un pH menor a 7, neutra si este es igual a 7, y básica si su pH es mayor a 7 7.

También, uno de los métodos más precisos para poder medir el pH de una sustancia es
mediante un instrumento llamado pH-metro. Para ello hay que calibrar primero el equipo
con sustancias de pH conocido para ajustar el instrumento al valor correspondiente,
además, mientras se usa hay que cuidar que la membrana del electrodo no se seque ya que
se puede dañar8. Para medir el pH de una sustancia nada más se sumerge el electrodo de
vidrio en una muestra de la sustancia a medir y la pantalla de este nos va a mostrar el valor
de pH de la misma.

Asimismo, pueden ocurrir errores a la hora de determinar el carácter ácido o básico de una
sustancia mediante su rango de pH. El error ácido ocurre cuando se desean medir sustancias
con un pH menor a 0,5, donde el pH leído es demasiado alto; de forma contraria el error
alcalino sucede cuando la actividad de los cationes es tan alta comparada a los iones
hidrógenos que el electrodo responde a ambas moleculas9.

Por otra parte, otra forma para identificar el carácter ácido o básico de una sustancia es con
el uso de indicadores ácido-base, los cuales cambian de color en presencia de sustancias en
medios ácidos o básicos3. Los indicadores sintéticos son aquellos creados para cambiar su
color según el pH de una sustancia, indican un rango aproximado de pH10. También existen
los indicadores naturales, los cuales están compuestos de antocianinas, que les dan color
rojo, morado y azul a frutas, flores y verduras11.
Figura 1. Estructura química de la antocianina

En la Figura 1 podemos observar la estructura de la antocianina, donde sus tres anillos están
conjugados y en este estado presenta coloración. Cuando el lado derecho de la antocianina
no está conjugado con el resto de la molécula pierde el color e indica una solución neutral
o básica, de forma contraria, en una disolución ácida se protona su grupo OH, haciendo que
el lado derecho del anillo se conjugue con el resto de la estructura y que el color de la
antocianina cambie dependiendo del pH11.

Procedimiento y resultados

Se siguió el procedimiento descrito en la práctica “Ácidos y Bases: Indicadores de pH” que


se encuentra en el Manual de Laboratorio de Química Orgánica (QU-0211) escrito por Alice
Pérez, Ph D. Guy Lamoureux, Ph D. Graciela Artavia, Lic. Carolina Cortés y Lic. Carlos Arias
M.

A este procedimiento se le aplicaron las siguientes modificaciones:

• En el procedimiento de “Efecto de pH en indicadores sintéticos” no se realizó el paso


4.
• En los indicadores naturales no se usó ni broccoli ni curcumina.
Cuadro 1. Determinación de diferentes sustancias con pH-metro y papel universal pH.

Nombre de la sustancia Valor de pH determinado Valor de pH determinado


con pHmetro (±0,001) con papel universal pH
HCl acuoso 0,001 mol/L 1,874 2
NaOH acuoso 0,001 mol/L 12,150 11
Vinagre 2,357 1
Jugo de limón 2,206 2
Jugo de naranja 3,503 3
Leche 6,731 7
Enjuague bucal 4,330 5
Alka-Seltzer 7,070 8
Leche de magnesia 10,380 11
Polvo de hornear 7,760 9
Jabón líquido 3,750 3
7 Up 3,287 3
Sprite 2,993 2
Cloro 9,277 N/A

Cuadro 2. Determinación del pH por color de diferentes sustancias con uso de indicadores
sintéticos.

Nombre de la Color con Color Rojo de Color con Azul de


sustancia Fenolftaleína metilo bromotimol

HCl acuoso 0,001 Incoloro Rojo claro Amarillo tenue


mol/L
NaOH acuoso 0,001 Rosado intenso Amarillo Azul
mol/L
Vinagre Incoloro Fucsia Amarillo
Jugo de limón Amarillo Rojo Amarillo
Jugo de naranja Amarillo Rojo Anaranjado
Leche Blanco Crema Amarillo claro
Enjuague bucal Celeste claro Morado claro Verde
Alka-Seltzer Incoloro Amarillo intenso Azul claro
Leche de magnesia Rosado Amarillo crema Celeste
Polvo de hornear Rosado claro Amarillo Azul
Jabón líquido Incoloro Rojo intenso Amarillo naranja
7 Up Incoloro Fucsia Amarillo claro
Sprite Incoloro Fucsia Amarillo claro
Cloro Rosado Amarillo Amarillo tenue
Cuadro 3. Determinación del pH de diferentes sustancias con uso de indicadores caseros.

Nombre de Indicador de Indicador de Indicador Indicador de Indicador de


la sustancia repollo uvas negras de moras té negro remolacha
morado
HCl acuoso Rosado Fucsia oscuro Rojo Marrón Rojo claro
0,001 mol/L naranja
NaOH acuoso Verde Fucsia Rojo Marrón Rojo púrpura
0,001 mol/L naranja oscuro
Vinagre Rosado oscuro Morado claro Rojo Marrón Rojo claro
naranja
Jugo de limón Rojo Rojo Rojo Naranja claro Rojo oscuro
Jugo de Rosado claro Morado Rojo Naraja claro Rojo oscuro
naranja
Leche Lila Lila Rojo Café claro Rosado
Enjuague Morado Celeste claro Rojo Verde muzgo Rojo púrura
bucal
Alka-Seltzer Azul Morado oscuro Morado Marrón Rojo oscuro
Leche de Verde Turquesa Verde Café verduzco Rojo pardo
magnesia oscuro oscuro
Polvo de Turquesa Morado oscuro Morado Marrón Rojo claro
hornear
Jabón líquido Rosa neón Morado claro Rojo Marrón Rojo claro
naranja
7 Up Rosado Morado Rojo Naranja Rojo oscuro
marrón
Sprite Fucsia Morado claro Rojo Naranja Rojo oscuro
Cloro Amarillo claro Café Café oscuro Marrón oscuro Amarillo
tenue

Cuadro 4. Determinación de pH por color con uso de “Chamaleon Balls”.

Nombre de la Indicador Indicador Indicador de Indicador de Indicador de


sustancia de repollo de uvas moras té negro remolacha
morado negras
HCl acuoso Rosado Fucsia Rojo Marrón Rosado
0,001 mol/L claro
NaOH acuoso Verde Café Amarillo Marrón Amarillo
0,001 mol/L oscuro tenue
Vinagre Rosado Fucsia Rojo Marrón Rosado
claro
Alka-Seltzer Azul Azul Morado Marrón Rosado
oscuro
Discusión

Discutir los resultados mostrados en todos los cuadros.

En el Cuadro 1 podemos observar diferentes sustancias medidas con el pH-metro y papel


Universal de pH, los cuales nos ayudaron a identificar el carácter básico o ácido de las
sustancia a usar en el laboratorio. Se concluyó que de las sustancias la más ácida es el ácido
clorhídrico, con un pH de 1,874. Luego siguiendo en orden de la sustancia más ácida a
neutra sigue el jugo de limón, vinagre, Sprite, 7 Up, jugo de naranja, jabón líquido, enjuague
bucal, y leche. Se encontró una sola sustancia neutra, la Alka-Seltzer con un pH de 7,070. Y
por último en orden de sustancias neutras a más básicas se encontró el polvo de hornear,
cloro, leche de magnesia y por último el hidróxido de sodio siendo la sustancia más básica
con un pH de 12,150. En el caso del cloro, no se pudo realizar la medición con papel
Universal de pH ya que eliminaba por completo los colores del mismo, imposibilitando su
medición.

En el Cuadro 2 podemos observar las mismas sustancias mencionadas anteriormente a las


cuales se les midió el pH con indicadores sintéticos. El primer indicador utilizado fue la
fenolftaleína, que tiene pasa de incolora a rosa en un rango de pH de 8.2 a 10
aproximadamente1. Teniendo esto en cuenta, este indicador es ideal para medir sustancias
neutras a básicas por su rango, donde se muestra incoloro en sustancias ácidas y neutras y
rosa en bases fuertes, como se muestra en la Figura 2.

Figura 2. Equilibrio ácido-base en la fenolftaleína

De segundo, se usó el rojo de metilo, que pasa de color rojo a amarillo en un rango de pH
de 4,5 a 6,2 aproximadamente1. Este nos indica por su rango de pH la acidez de una
sustancia, siendo rojo si es un ácido fuerte y amarillo si es un ácido débil o una sustancia
neutra o básica, como se muestra en la Figura 3.

Figura 3. Equilibrio ácido-base en rojo de metilo

El último indicador sintético utilizado fue el azul de bromotimol, el cual tiene un cambio de
color de amarillo a azul en un rango de viraje de 5,8 a 7,5 aproximadamente1. Según este
rango, el azul de bromotimol es ideal para detectar sustancias neutras, ya que se muestra
amarillo en sustancias ácidas y azul en sustancias básicas, como se muestra en su estructura
en la Figura 4, dando un punto medio verduzco para las más neutras.

Figura 4. Equilibrio ácido-base en azul de bromotimol


Si comparamos los cuadros 1 y 2 nos daremos cuenta de la certeza de los indicadores
sintéticos con respecto al pH medido con el pH-Metro. Al usar la fenolftaleína en el ácido
clorhídrico este se observa incoloro, y el hidróxido de sodio se observó rosa, coincidiendo
con la literatura. Seguido al usar el rojo de metilo el ácido clorhídrico este se observa rojizo
y el hidróxido de sodio se observó amarillo, coincidiendo con lo esperado. Finalmente, al
comparar los resultados con el azul de bromotimol, volvemos a tener concordancia, ya que
el ácido clorhídrico se observa amarillo y el hidróxido de sodio azul.

Al comparar los datos del cuadro 1 y el cuadro 3 podemos definir el rango de colores según
el carácter ácido o básico de las sustancias según el indicador natural usado. El repollo indica
de color rosado las sustancias ácidas, morado las neutras, y azul y amarillo las básicas. El
indicador de uvas fue poco efectivo, ya que su variación de color no fue tan evidente,
variando de tonos de morado, por lo cual su rango de pH por color no quedó definido. Hubo
similitud de color entre los indicadores de mora y remolacha, donde los colores mostrados
varía en tonos rojizos, sin embargo, no queda definido el carácter básico o ácido de las
sustancias. Finalmente, el té negro mostró tonalidades cafés y marrones, sin embargo,
tampoco mostró el carácter ácido-base de alas sustancias medidas.

Finalmente, en el cuadro 4 podemos notar el uso de los indicadores naturales en forma


sólida, ya que se prepararon en forma de perlas con la ayuda de alginato de sodio para su
solidificación. Al comparar los resultados con el cuadro 3, podemos notar concordancia de
color con los resultados usando el indicador de repollo y el del té negro. En los indicadores
de uvas, remolacha y moras podemos notar cambio de color, principalmente en el hidróxido
de sodio y la Alka-Seltzer, esto se puede deber a un aumento en la concentración de
antocianina en las perlas comparado a la disolución acuosa de los indicadores naturales.

Conclusiones

• Es importante tener a mano sustancias a las cuales se les conozca sus unidades de
pH con exactitud, ya que estas nos sirven de referencia a la hora de conocer el
carácter ácido-base de los compuestos.
• A la hora de buscar con precisión la unidad de pH medida en una sustancia la forma
más efectiva es mediante el uso de pH-Metro, ya que su valor es bastante exacto en
comparación con los valores aproximados de otras herramientas, como el papel
Universal de pH.
• Para identificar el carácter ácido-base de una sustancia se ocupa tener muy claro el
rango de viraje de los indicadores sintéticos, ya que cada uno se adecua para
mostrar cambios según el pH de la sustancia.
• Los indicadores naturales son poco efectivos y precisos, ya que su eficacia depende
del nivel de antocianina obtenido en la extracción, y muchas veces este no es el caso.
• Entre los indicadores naturales se concluye que el repollo es el más efectivo, ya que
su rango de color es muy extenso y la extracción de antocianina de este resultó muy
efectiva.

Referencias

1. Brown, T.; LeMay, H.; Bursten, B.; Murphy, J. Química, la ciencia central. Novena
edición. Pearson Educación. México, D.F, 2004; p 614, 625.
2. Wade, L. G. Química orgánica. Volumen I. Séptima edición. Pearson Educación.
México, D.F, 2011; p 21, 22.
3. Chang, R. Química General. Undécima edición. McGraw-Hill, México, 2013; p127,
152.
4. McMurry, J. Química Orgánica. Octava edición. Cengage Learning, Santa Fe, 2012; p
49.
5. Carey, F. A. Química orgánica. Sexta edición. McGraw-Hill, México, 2006; p 49, 50.
6. Quintero, C. A.; Horta, B. B.; Trejo, G. A.; & Jiménez, F. C. Química II. Edición
actualizada. Editorial Umbral, Zapopan, Jalisco, 2004; p 117.
7. Cane, B.; & Sellwood, J. Química Elemental Básica. Primera edición. Reverté, España,
1975; p 140.
8. Chen, Y.; Del Valle. M.; Valdebenito, N.; & Zacconi, F. Mediciones y Métodos de Uso
Común en el Laboratorio de Química. Segunda Edición. Universidad Católica de
Chile, Chile, 2014; p 185.
9. Zuñiga, W. M; Monsalve, R. L; & Valdiviesdo, H. M. Bioingeniería VI. Primera edición.
Universidad de Antioquia, Colombia, 2007; p 68.
10. Hans, R. C. Fundamentos de la Química General e Inorgánica. Primera edición.
Reverté, España, 1977; p 398.
11. Bruice, Y. P. Fundamentos de Química Orgánica. Primera edición. Pearson
Educación, Madrid, 2007; p 157.
12. Pérez, A.; Lamoureux, G. Artavia G.; Cortés C, Arias C. Prácticas de Laboratorio para
el Curso de Fundamentos de Química Orgánica QU-0211. Universidad de Costa Rica.
San Pedro, 2022; p 53-61.

También podría gustarte