Está en la página 1de 2

Yadira Sánchez Villavicencio.

SEÑALAR EL CONCEPTO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO, Y EL PROCESO


DE CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

La constitucionalización del derecho administrativo se refiere a la constitucionalización del


derecho mismo en todas sus materias; se trata de un conjunto de normas, valores y
preceptos jurídicos que regulan la relación entre administración pública y administrados,
incluyendo entidades del Estado que ejercen funciones autónomas, sin embargo existe
presencia del derecho administrativo por ser de naturaleza pública.

Por lo tanto se deduce, que las funciones de las entidades del Estado van aparejadas de la
constitucionalización del derecho en general y por su puesto del derecho administrativo,
con la prevalencia y garantía de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución
donde la fuente de los derechos humanos reflejan en la constitución y por supuesto en cada
una de las ramas del derecho y obviamente en el derecho administrativo, engranados a los
postulados normativos administrativos como son la primacía de los intereses generales, la
sujeción de las autoridades a la Constitución, el cumplimiento de los fines esenciales del
Estados, el funcionamiento eficiente y democrático de la administración pública y la
observancia de los deberes del Estado y los particulares.

La constitucionalizacion del derecho administrativo va de la mano con la finalidad que


persigue el concepto del derecho administrativo, dentro del cumplimiento de los fines
esenciales del estado, que no es más que la garantía y primacía de los derechos
fundamentales.

Las entidades y organismos del estado que ejerzan función administrativa garantizan el
ejercicio de los deberes fundamentales bajo la prestación de bienes y servicios, por lo cual
el derecho administrativo es el derecho constitucional concretizado.

El proceso de constitucionalización ha sido diverso en el mundo; tiene su inicio en Francia


donde el consejo de estado ha creado un derecho administrativo autónomo basado en la
jurisprudencia; en Alemania también ocurre un fenómeno parecido al francés, sus reformas
administrativas no tienen un tinte democrático sino más bien se rigen bajo la teoría política.
Yadira Sánchez Villavicencio.

En el caso de Ecuador, nuestro ordenamiento jurídico ya se encontraba plasmado antes de


la Constitución, bajo el análisis de que siempre que concuerdan con las exigencias actuales
de la misma, ya que se brinda como un mecanismo de transformación para introducir las
nuevas necesidades sociales en el derecho.

La constitucionalización se presenta frecuentemente en el derecho ordinario y por supuesto


también en el derecho administrativo, tematizados bajo dogmas mencionados como:
“reserva de ley” “vinculatoriedad de los derechos fundamentales” “legitimación
democrática de la administración” para relacionarse entre ellas.

La democracia también ha tenido un papel muy protagónico en la reforma administrativa,


ya que se ha realizado bajo el concepto de democrático y representativo pero
necesariamente bajo los requisitos especiales de procedimiento para evitar desequilibrios
estructurales en la oportunidad de participación, que es legitimada por el pueblo

La constitucionalización del derecho administrativo de ha desarrollado en tres fases: la


primera es la distinción entre ejecutivo y administración; la segunda es de la inclusión de
algunos principios administrativos en la constitución; y, la tercera comprende la
penetración de los derechos administrativos nacionales en algunos de los principios propios
del derecho constitucional supranacional

También podría gustarte