Está en la página 1de 2

CASO FUNCION COMPRAS:

En el mes de Octubre de 2010, el Señor Jorge Costa había sido nombrado asistente
administrativo del gerente financiero de la empresa manufacturera “Piezas y Partes”
asumiendo la responsabilidad de las compras. Anteriormente ésta responsabilidad había
estado a cargo del contralor de la empresa, quien manejó las adquisiciones con cierta
liberalidad hacia los departamentos de producción y ventas, y con mucha severidad hacia
las otras dependencias.
Al hacerse cargo de las actividades de compras, el Señor Costa se reunió con el personal
a sus órdenes y conversó con ellos las siguientes intervenciones:
1) Con mucha facilidad se pierden en recepción las órdenes de compra ya emitidas,
faltan los artículos al recibirse y lo normal es que los proveedores no cumplan con
las fechas entregadas.
2) Compramos anualmente 25 millones de nuevos soles y sin embargo nos
consideran muy poco y más bien nos emplean como mandaderos, más que
compradores, todo nos lo indican, las decisiones se toman a niveles más altos o
las toman los usuarios, el trabajo pesado lo hacemos nosotros, de allí pasa todo a
la gerencia de finanzas y después nos avisan para preparar las órdenes de
compra, las firman y las enviamos o las llevamos. En cuanto a sueldos es mejor no
hablar, a pesar del monto que se invierte en las adquisiciones y nuestra
dedicación.
3) Es normal que los proveedores se dirijan directamente a los departamentos
usuarios y traten con ellos. Después, recibimos las requisiciones con indicación de
precios, firma a la que hay que comprarle, forma de pago acordada, etc., y si
protestamos nos dicen que sobre todo están la producción y venta.
4) El Gerente General y el de Finanzas son realmente los que deciden qué comprar y
las cantidades, a nosotros nos encargan las compras menudas y normalmente, las
tenemos que hacer por teléfono pues no nos pagan la movilidad y en Lima es muy
difícil salir a comprar sin dinero.
5) En relación con capacitación y entrenamiento del personal, se preocupan mucho
por otro departamentos, pero a Compras se le olvida, casi nunca hemos gozado
de estas mejoras, en una oportunidad y por qué reclamó mucho, Juan consiguió ir
a IPAE, pero al terminar el curso quiso aplicar lo aprendido y le dijeron que se
olvidase de estas innovaciones, que cada empresa tenía sus propios
procedimientos y los nuestros no se podían cambiar. Total que Juan renunció y
nadie ha intentado ir a cursos.
6) Los pedidos siempre son urgentes y hay que volar donde los proveedores que nos
indican para traer los materiales. En estos casos si nos pagan la movilidad y nos
exigen actuar rápido.
7) Los jefes hablan mucho de trabajar por la patria y sin embargo, cuando se les
presentan cotizaciones de fábricas nacionales que pueden abastecernos, nos
dicen que los productos extranjeros son mejores, que los nuestros no tiene
calidad, que se estaría interrumpiendo a cada rato la producción y por último que
son caros. En varias oportunidades hemos comprobado que la diferencia no es
tanta, que se podrían adquirir los productos nacionales, pero los jefes no quieren,
sólo les interesa lo extranjero aunque se pague más.
8) A los proveedores les han enviado cartas indicando que los compradores de esta
empresa no reciben obsequios, así que es mejor que se abstengan de enviar
regalasen las navidades. Sin embargo, nosotros conversamos con los de ventas y
a ellos, les dan regalos de diferentes valores, hay algunos muy valiosos, para los
compradores de las empresas que adquieren nuestros productos.
En realidad no sabemos cuál es la política de la empresa, porque si se trata de
compras no hay regalo, pero si se trata de vender si hay regalos para los
compradores de las otras empresas. Acaso somos los únicos compradores
honrados o que tenemos que ser honrados los de los clientes no?
9) Nosotros desearíamos tener una jerarquía adecuada a nuestra responsabilidad y
sobre todo que nos dejen desempeñar nuestra función, que nos permitan negociar
con los proveedores, que no nos abrumen con controles, como si fuésemos
ladrones o por lo menos aprovechadores para recibir prebendas, mucho de
nosotros hemos seguido cursos por nuestra cuenta y leído libros sobre la función
compras, podemos aplicar lo que hemos aprendido, pero es necesario que nos
dejen hacerlo.

Estas y muchas otras opiniones escuchó y grabó Jorge Costa, que lo hicieron pensar en
lo que podría hacer para animar a su personal y sobre todo, lograr que la responsabilidad
que había asumido la pudiese cumplir sin pelear con las otras dependencias y al mismo
tiempo sin tener que hacer concesiones que deprimiesen más a su gente.

Después de oír, pensar y analizar la grabación que había hecho, decidió tener una
reunión con el gerente de finanzas y con el Gerente General para tratar los diferentes
aspectos que había obtenido de la conversación con su personal y para ello, decidió
escribir sus ideas preparándose para la reunión.

Costa estaba consciente del riesgo que él corría, podía perder el puesto al que lo habían
ascendido, pero no deseaba ser juguete de nadie y sobre todo, la responsabilidad que
asumía no lo permitía subordinarse a aquellos a los que tenía que abastecer.

Decidido a dar pelea, Costa solicitó una reunión a su jefe inmediato pidiéndole, si era
posible, ir juntos donde el Gerente General pues era de suma importancia lo que tenía
hablar y exponer.

TRABAJO POR HACER


Usted es Jorge Costa y le han fijado la reunión para el próximo día Martes, a ella debe
acudir con ideas claras y concretas para lograr resultados en la entrevista y
posteriormente, realizar una buena labor en Compras.
Prepare los aspectos que Usted trataría en le reunión definiendo los conceptos e ideas
que considere necesario tratar con su Jefe y el Gerente general, para convencerlos de la
importancia de su función y de su responsabilidad y de la necesidad de un mejor
tratamiento al personal a sus órdenes.

También podría gustarte