Está en la página 1de 6

Matriz, comunidad misak

Hellen Vanesa Largacha España, Isabela Hernández Sánchez, Ingrith Yomara Cuarán

Charfuela, Laura Valentina Mosquera Leal, Stefania Molina Moreno,

Facultad de Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia

Primer semestre

Prof. Yohanna Ramírez Rodríguez

01/09/2022

Notas del Autor

Facultad de psicología, Universidad Cooperativa de Colombia

Contacto: Hellenvanesa6@gmail.com, Isabela.hernandezs@campusucc.edu.co,

ingrith.cuaran@campusucc.edu.co, laura.mosqueral@campusucc.edu.co

stefamoreno94@gmail.com
COMUNIDAD
MISAK

¿QUIENES SON?
Conocidos también como el pueblo
Gumbiano, los Misak habitan en el
Resguardo de Guambía ubicado en
el suroriente del departamento del
Cauca, en el municipio de Silvia. Este
Resguardo cuenta con una extensión
de 18.000 hectáreas, de las cuales
6.000 son laborables y 9.000 de
páramos, rastrojos y peñascos.
NECESIDADES Y
SATISFACTORES
COMUNIDAD NA, MISAK

IA : SE R,
SBIS TE NC
SU Y ES T AR.
,H ACE R
TENER
La cocina es muy importante para el
pueblo misak, en especial las mujeres ya
que alrededor de la estufa las mujeres
hilan, cosen, cuentan historias.
* su principal alimento es el maíz,
vegetales como ajo ,cebolla , frijoles y
arroz.
Entorno social
Es bueno con la comunidad misak
pero piensan que las otras
personas los ven diferentes, se
avergüenzan por miedo al rechazo.
porque muchos los ven como
museos humanos.

su salud física es buena ya que no


se enferman tanto, hacen
remedios caseros ,son seres
humanos con sueños, con miedos,
con sonrisas, con lagrima,
desiluciones e iluciones.
PROTECCION: SER,TENER,HACER
Y ESTAR
Familias extensas.
Es el espacio primario donde se
teje el pensamiento, el afecto y
la cultura con la presencia de
sus hijos y nietos. Se ve la
unión el amor y el
compañerismo.
Les gusta la libertad y con
hacer cosas diferentes no van a
perder la identidad.
AFECTO:SER,TE
NER,HACERY
ESTAR.
Tienen respeto por su comunidad y
las demás comunidades.
*Son bondadosos, creyentes,
trabajadores , no les gusta los
chismes
Entendimiento: Ser, tener,
hacer, estar.
Esta comunidad sostiene disciplina a
la hora de trabajar, y este método les
permite convivir de una buena
manera.

Participación: Ser, tener,


hacer, estar.
Dentro de sus tradiciones
ancestrales esta el ser
servicial y estar dispuestos a
ayudar sin distinción alguna
para servir a su prójimo.

Ocio: Ser, tener, hacer y


estar.
Se cree que esta comunidad solo
pasa tiempo en el campo, cosa
que no es cierta, pues también
hay personas individualistas
dentro de su entorno, lo que les
permite disfrutar de ciertos
espacios en sus tiempos libres.
creacion: ser, tener
hacer, estra
el trabajo en comunidad y no
individual, creación de
diferentes productos para su
misma utilidad,
Identidad: ser,
tener,hacer, estar
la comunidad Misak lucha por
recuperar los que les pertenece o un
día les fue arrebatado. Mantienen su
propia lengua y su propio atuendo,

Libertad: ser, tener,


hacer, estar
Son autónomos con sus propias leyes y su
propia organización, y esto no limita que
puedan salir de su comunidad a buscar
nuevas mejoras de superación y cambio
tanto personal como intelectual
adaptándose a nuevos espacios y
diferentes culturas.
CRUCIGRAMA

También podría gustarte