Está en la página 1de 10

RÚBRICA PARA EVALUAR ENSAYO

A.C. Identidad Personal y Sociocultural III, Lenguajes artísticos IV y Lenguas originarias

IDENTIFICACIÓN

Nombres Estudiantes: _____________________________________________________________


Nombre docente: _____________________________________________________________
Fecha De Entrega Del documento: _____________________________________________________________
Índice

Introducción
En el presente ensayo conoceremos La textilería andina, ya que es un ejemplo del mundo andino que nos
permite interactuar con ellos en su trabajo y producción que existe hace muchos años y que aun se lleva a cabo
en las zonas, pero es de escasa producción y de baja valoración. Estos tejidos son únicos e irrepetibles usados
para diferentes ocasiones y celebraciones de las etnias como también las diferentes técnicas y materiales
naturales con las que se confeccionan.

Esta producción textil nos permite aun adentrarnos al mundo que muchas veces no es valorado porque hoy en
día todo es fabricado por grandes empresas.
Desarrollo

Textilería andina:

- Se llama textilería andina porque los pueblos Aymara, Atacameños o Lickanantay y Quechua, son
herederos de la misma tradición. Tienen en común el origen prehispánico, los mismos materiales como
lana de alpaca y vicuña, técnicas, e incluso piezas, pero que cada cultura diferencia por la elección en el
uso del color (https://chileestuyo.cl/conoce-la-textileria-andina-enamorate-del-patrimonio-cultural-del-
norte-de-chile/).

Textilería y comunidad Aymara:

- En nuestra región tenemos el beneficio de apreciar esta riqueza cultural a través de valiosas piezas de
textilería andina Aymara en lo cual no centraremos en nuestra región.

En el pueblo Aymara ubicado al norte de Chile, tiene una fuerte tradición textil prehispánica. Sus
técnicas y estilos han sido transmitidos de generación tras generación, especial mente en mujeres que
empezaron a trabajar con tejidos desde temprana edad y realizaron sus primeras creaciones. Comienzan
a aprender el oficio usando telares de cintura para hacer cinturones y bolsos, luego tejen en telares
horizontales más complejos que son de cuatro postes. Luego se usa un pequeño huso de madera para
hilar el hilo.

Mas allá de la utilidad, los textiles en la cultura Aymara son importantes expresiones de cosmovisión. La
infografía utilizada en estos tejidos, la combinación de formas y líneas, el uso variado del color y la forma
en que se construyen los espacios dentro del textil son lenguajes visuales articulados para expresar un
mensaje o código cultural. Por ejemplo, en los textiles Aymaras, la combinación de color y diseño
manifiesta la pertenencia a un grupo Aymara en particular.
Altiplano:

a 3.800 metros de altura, altiplano chileno, en la región de Tarapacá, rodeados de nieves eternas y vegetación
compuesta por queñoas, tolares y paja brava, habitan comunidades de origen Aymara en las que subsiste una
tradición andina milenaria.

La comunidad de Isluga se ha dedicado por la continuidad de una tradición cultural que se mantiene vigente
hasta nuestros días. Con una vida dedicada al pastoreo y agricultura la crianza de camélido. Les ha permitido
mantener las tradiciones textiles desde épocas prehispánicas, conservando patrones de diseños, colores y
técnicas los textiles han sido y son realizados como una respuesta a la necesidad tradicionales, cumpliendo
funciones de uso diario y ceremoniales.

La muestra etnográfica de Isluga acoge ejemplares de la artesanía textil, cerámica, platería y otros
confeccionados en el sector de Isluga entre los años 1972 y 1975 por la antropología Verónica Cereceda y que
custodia el museo regional de Iquique.

- El poblado de Isluga se ve actualmente como un pueblo olvidado, pero cuando hay celebraciones este
pueblo vuelve a cobrar vida. Este pueblo se ubica en la zona del altiplano en la región de Tarapacá, la
cual se encuentra en la comuna de Colchane.
En el pueblo de Isluga se confeccionan esta textilería a través de sus animales como la Alpaca y llama.
El proceso de confección se inicia cuando se adquiere el vellón y se eligen las fibras para los tejidos.
Luego se realiza el hilado con un pequeño huso de madera y, una vez lista la lana, se procede a
confeccionar los tejidos con el telar. Existen varios telares empleados de acuerdo con el tipo de
producto que se desea realizar. Entre ellos, las artesanas manipulan telares de origen prehispánico,
como los de cintura y los de fijación horizontal, y un telar de lisos insertado en la zona andina por los
españoles. Las lanas de alpaca como las de llama se usan en su color natural, no así la lana de oveja que
es teñida de colores azules, verdes, naranjas y fucsias con anilinas químicas.
Ceremonias:

- El floreo – uywa wayño-


La fiesta del ganado es un rito ancestral que se celebra en la comunidad de Isluga una vez al año,
siempre antes del carnaval. El dueño del floreo pide por la prosperidad y fertilidad de su ganado de
llamas y alpacas. Hay danzas colectivas en el corral acompañadas de el sonido de una bandola, se realiza
el conteo, el marcaje y la cruza del ganado a demás de una wilancha (ofrenda o sacrificio)

El textil en el floreo:
En la mesa ritual destacan la inkuña y la llijila , tejidos en color blanco y la cordelería de dos tipos, la
soga o tika, trenzado de complicada manufactura y los atados rituales formados por varios chakos, lazos
de torcido simple de un color.
El día del floreo los pastores usan la tika cruzada al pecho como prenda ritual, mientras los chakos
sirven para amarrar a los animales durante el marcaje y la cruza.
Los adornos para los animales son realizados a mano con técnicas muy simples de borlados y torcidos. A
los machos y hembras delanteros de la tropa se les “florea” con vellones de colores en el lomo, aros en
las orejas y collar de lanas.
Este colorido rito anual se ha ido debilitando en las últimas décadas. Actualmente, lo realizan muy pocas
familias.

Las Fajas de Isluga


Las fajas, wak’as, de Isluga impresionan por la intensidad de sus mensajes estéticos la organización de
forma y color y la distribución del espacio tejido, obedecen a patrones de diseño que han sido
transmitidos de generación en generación.
- El telar: Para tejer las fajas de las mujeres usan un telar de cintura, wak’a savu. Se tejen para usarlas
como cinturón y fijar el vestido, asko. Los colores son los naturales de las alpacas junto a los de madeja
industriales que las tejedoras vuelven a retorcer a mano para darles mayor firmeza al hilo.
- Cintillo y fajas: los cintillos con diseño kuttu, las fajas con diseños killi y las de diseño chilenito o nayra
son los mas simples y los primeros tejidos en el aprendizaje textil de la mujer, que a los seis o siete años
comienza a tejer guiada por la madre.
- Fajas diseño carnero: los diseños carnero, son figuras estilizadas que, en su mayoría, representan la
fauna y la flora del entorno, generalmente en dos colores, uno como figura y el otro como fondo. Al
tejerlas, impresionan la rapidez y el dominio de la tejedora, cuando escoge uno a uno los hilos en cada
pasada de trama, que le permite formar las distintas partes de cada figura.
- Faja salta: los diseños llamados salta, son figuras que se repiten en forma continua a lo largo de la faja
en ambos lados de la salta, se ubican las kisas o degradaciones de colores en espacios alternados
llamados chhurus los diseños salta son denominados según la cantidad de hilos dispuestos en la
urdimbre.

El vestuario tradicional

En Isluga el vestuario tradicional de hombres y mujeres fue usado diariamente hasta algunas décadas atrás.

- Vestuario uso diario:


Los hombres usaban pantalones de una tela llamada kordellate tejida con lana de alpaca por ellos
mismos en telares de cuatro lisos, único telar hispano de la región. Tejían a palillos chombas y chullus
con lana de alpaca.
La prenda de abrigo que usan hasta hoy es el poncho, para uso diario y para fiestas.

El vestido femenino, akso, de lana de alpaca negro o café oscuro, aun lo tejen algunas mujeres en telar
horizontal de cuatro estacas y es uno de los textiles que, tanto por sus dimensiones como por lo fino del
hilado y tejido, les demanda muchos meses de confección.
Antiguamente bajo el asko usaban una enagua, kotona de wayeta, tela tejida por los hombres.
Actualmente, las mujeres usan el asko solamente en ocasiones festivas.

Las bolsas de Isluga.

Las bolsas tejidas por las mujeres de Isluga han cumplido desde épocas prehispánicas hasta hoy una
función utilitaria.

- Funciones y técnicas heredadas: los grandes sacos, costales, se han usado para almacenar, cargar o
trasladar. Se tejen en telar horizontal de cuatro estacas con colores naturales y diseños de franjas
simétricas.
Las talegas, wayajas, gracias al fino hilados, tejido compacto y resistente son usadas tanto para la
siembra de papas y quinoa, como para contener el azúcar, maíz tostado, quinoa molida, entre otros.
Los colores de las talegas son naturales y distribuidos en franjas formando un patrón simétrico.
Las chuspas o wistayas para el uso diario o en fiestas, son necesarias para guardar las hojas de coca y las
wayuñas se usan para contener la semilla de quinua solo en la época de siembra. Hombres y mujeres la
prenden con un alfiler a la altura del pecho en el momento de sembrar.

Frazadas y llijllas.

Las mujeres de Isluga ocupan el telar horizontal de cuatro estacas, jach’a savu, para tejer frazadas,
chissis y llijllas. Estos textiles se componen de dos partes tejidas iguales y cosidas en el centro.

- Color y técnica: las frazadas se distinguen por sus colores teñidos y dispuestos en degradaciones de
color llamadas kisas. Kisa azul, kisa naranja, kisa verde, kisa rosa y kisa de colores naturales
La urdimbre define al ancho y largo del tejido, así como la distribución de colores, una característica de
estos tejidos es que las orillas son terminadas íntegramente en el telar.

Textiles ceremoniales.

Los textiles usados por mujeres y hombres de Isluga para fiestas y ceremonias se distinguen por su gran
colorido, finos hilados y terminaciones, que dan cuenta del status de quien lo porta.

- El carácter ritual de los tejidos: destaca la chuspa, mallku wistaya, que usa el cacique por su alta
densidad de hilos de urdimbre, color rojo, gran flecadura y bordados, constituye un símbolo de mando y
autoridad.
Desde hace varias décadas esos tejidos que requieren mayor elaboración ya no se tejen, solo se heredan
al interior de cada familia.
Opiniones:

- La actividad de la textilería andina no solo representa una fuente de ingresos económicos para estas
comunidades, sino que también es una expresión cultural y artística que refleja su historia y su conexión
con la naturaleza. Las técnicas y diseños utilizados en la textilería andina son muy diversos y cada
comunidad tiene su propia identidad. Además, el uso de materiales naturales como las lanas de
animales y la utilización de tintes naturales, hacen que estas prendas sean amorosos y respetuosas con
el medio ambiente. En mi opinión, la textilería andina es un tesoro cultural que merece ser valorado y
preservado. Es importante reconocer y apoyar el trabajo de estas comunidades, fomentando el
comercio para que puedan seguir manteniendo viva esta tradición y su forma de vida.
- A experiencia vivida y evidenciada a través de la visita educativa al museo regional de Iquique, puedo
evidenciar que aun se mantiene viva algunas tradiciones culturales y étnicas pertenecientes a nuestra
región y así también mostrar a la gente como esta comunidad confeccionaba para su uso diario y que
aun lo hacen, la vestimenta y accesorios. Y así igual nos transmiten su arte, y es hermoso ver como por
medio de animales se puede crear prendas hermosas y que los representa, ojalas nunca se pierda al
pasar los años esta cultura y su arte hermoso por medio de la textilería.
conclusión

También podría gustarte