Está en la página 1de 26

FUNCION SOCIAL

DE LA PROPIEDAD*

Por: VIVIANA LARA C.

*El presente Documento es una síntesis de la Investigación Dirigida, adelantada por la autora para
optar el titulo de abogada en la Universidad de los Andes. Este trabajo fue seleccionado entre los
diez mejores artículos por el jurado del tercer concurso José de Márquez, sobre Derecho Económico,
realizado en septiembre de 1991.

5
FUNCION SOCIAL
DE LA PROPIEDAD

INTRODUCCION
El factor social constituye la infraes- régimen de propiedad, el cual se encon-
tructura de toda organización jurídica, traba regulado por los principios de la
ya que solamente puede pensarse en el propiedad clásica, que era un culto a la
derecho a partir del surgimiento de las discrecionalidad individual.
relaciones de interdependencia social.
Son las relaciones de interdependencia Dentro del concepto de la propiedad
social las que generan e incorporan la como derecho absoluto, sólo se admitía la
normatividad, naciendo de esta forma el posibilidad de limitar la propiedad en ra-
derecho. Esta nueva normatividad de la zón del interés público, ya que, en últi-
conducta de las personas que integran la mas, no significaba una transformación
comunidad envuelve las aspiraciones fu- de los fines individuales de la propiedad.
turas del conglomerado, que busca de al- Este concepto limitaba la acción del Es-
gún modo una verdadera convivencia. tado en cuanto a la satisfacción de los in-
Pero en todas estas situaciones solamen- tereses genéricos de la sociedad, que ne-
te se puede pensar cuando se presenta a cesitaba una solución rápida. La función
la función social como un presupuesto social entra como un principio actualiza-
inevitable de la realidad, función que dor con la reforma constitucional de
busca regular las interacciones del hom- 1936, que elimina la noción negativa de
bre con la convivencia social. propiedad, sustituyéndola por una no-
ción positiva de actuar en la gestión de
La función social no constituye un los bienes. Apoyado en este concepto, el
principio inerte, que consista en mostrar propietario encuentra una serie de cau-
únicamente la estructura social de las ces predeterminados para poner a produ-
instituciones jurídicas, sino que, bien por cir su propiedad.
el contrario, entraña una total referencia
del derecho a la realidad social, con lo La función social debe entenderse
cual aquel se coloca al servicio de ésta, desde dos sentidos: en primer lugar,
llegando muchas veces al extremo de mo- como una ordenación jurídica en la cual
dificarla. se plasma la realidad social; y en segun-
do término, como mecanismo de cambio
La inclusión de la función social de la de las estructuras sociales que sustenta-
propiedad en nuestra Constitución impli- das en cuadros jurídicos nacen viciadas,
ca una trascendental transformación del como latifundios en el sector rural y te-

6
rrenos de engorde en lo urbano, por dad. La función entra a través de una re-
ejemplo. forma constitucional y el principio es de-
sarrollado por el legislador con el seña-
El principio de la propiedad - función lamiento de precisas obligaciones a sec-
social se desarrolló a partir de la Ley de tores específicos.
Tierras (ley 200 de 1936)y continuó mas
tarde con la Ley de Reforma Urbana (ley La aparición de la función social en
9" de 1989). Debido principalmente a que nuestro derecho da solución a los posi-
en estos sectores se concentran las mayo- bles conflictos sociales del momento. Es
res injusticias sociales lo que debilita en un instrumento de progreso y desarrollo
gran medida la estructura de conviven- social necesario en toda comunidad.
cia social, se buscó en tales estatutos
principalmente dirigir la iniciativa pri- El punto que mayor interés suscita es
vada hacia el bien común. el de la extinción del dominio o propie-
dad contemplada en las leyes 200 de
La inclusión de la función social en 1936 y 9' de 1989. La controversia se
nuestro derecho no puede traducirse centra en la constitucionalidad de la fi-
como la eliminación de la propiedad pri- gura, ya que ésta no está contemplada
vada supliéndola por la propiedad social. en el art. 30 de la Constitución. Al res-
Los dos conceptos subsisten, ya que se pecto cabe preguntarse: ¿La extinción es
armoniza la existencia de la propiedad una sanción insita en el principio de fun-
privada con la función social. El propie- ción social de la propiedad? ¿Es necesa-
tario debe cumplir con el desarrollo de ria su inclusión en el mandato constitu-
su propiedad y con la función social si le cional?.
corresponde, ya que esta última nació en
nuestro país fraccionada, es decir, dirigi- 1. LA FUNCION SOCIAL EN LA
da exclusivamente a dos sectores de LEY 200 DE 1936
nuestra sociedad. La propiedad solo se El 22 de julio de 1935 es presentado
ve afectada por la función social cuando por el gobierno, por intermedio de los mi-
obren normas que con apoyo constitucio- nistros de Gobierno e Industria y Traba-
nal obliguen a una gestión socialmente jo, el tan ansiado proyecto de ley sobre el
útil de los bienes, para convertir la pro- régimen de tierras, que buscaba poner
piedad en una entidad dinámica a ima- coto al conflicto agrario existente, el cual
gen de la colectividad. se centraba en dos puntos esencialmen-
te:
El propósito básico de este trabajo es
presentar la transformación de la fun- 1) La existencia de grandes extensio-
ción social de principio filosófico al con- nes de tierras incultas, las cuales se en-
texto jurídico, como principio rector que contraban protegidas jurídicamente por
regula íntegramente el concepto de pro- medio de títulos acordes con las disposi-
piedad. ciones vigentes sobre la materia.
La propiedad, antes de la inclusión 2) Extensiones territo ri ales suficien-
del concepto función social, era tomada temente trabajadas sobre las cuales no
como un derecho absoluto que solo podía hay títulos perfectos, y que debido a esta
ser trasgredido por medio de precisas in- deficiencia son invadidas por terceros, lo
tervenciones del Estado, con la consi- que acarrea notables prejuicios para la
guiente indemnización. La función rom- economía nacional.(1)
pe el concepto de límite negativo e im-
pulsa al propietario a lograr una propie- Pero este problema no surge como
dad dinámica dirigida a su productivi- una situación aislada, sino que es conse-

7
cuencia de las transformaciones socioeco- por unos pocos, con la consi-
nómicas del país. Para la mejor aprecia- guiente exclusión en el beneficio
ción de este concepto transcribimos a de ésta del mayor número, y con
continuación parte de la exposición de el agravante también de que la
motivos del proyecto, la cual dice: legislación vigente tolera la sub-
sistencia de grandes extensiones
"La circunstancia de ser Colom- desaprovechadas en regiones de
bia un país fundamentalmente densa población campesina, ca-
agrícola y pastoril, hace que la rente de un pedazo de tierra pro-
aspiración común de casi todo es- pio en donde desarrollar su acti-
fuerzo tienda hacia la adquisi- vidad natural por manera distin-
ción del dominio de una porción ta del trabajo asalariado.
territorial proporcionada a la ca-
pacidad económica del trabaja- Contribuyó a agudizar y hacer
dor. más vivo el anhelo de emancipa-
ción del labriego, mediante el
Aun cuando la inmensa superfi- tránsito de su calidad del peón a
cie de la República, relacionada la de propietario, el régimen in-
con su escasa población excluye a justo e irritante de las condicio-
primera vista la posibilidad de nes del contrato de trabajo y, en
un problema agrario en el senti- general de las relaciones que lo
do de lucha por la adquisición vinculaban al propietario inscri-
del suelo originada en la escasez to, colocándolo en una posición
de éste, es lo cierto que lo limita- de absoluta inferioridad, ya que
do de nuestro desarrollo, y espe- en muchas regiones del país favo-
cialmente de los medios de comu- recían al propietario titular to-
nicación respecto de un gran sec- das las ventajas y sólo correspon-
tor nacional, hacen que para la dían al trabajador todas las car-
apreciación del problema no pue- gas, con lo cual viene a romperse
da tenerse en cuenta la totalidad el equilibrio que debe existir en
superficiaria del país, sino única- la cooperación armónica del ca-
mente las zonas pobladas o pital y del trabajo.
co- mercialmente explotables, y que
no pueda contarse para resolver- Los terrenos baldíos, destinados
lo con la colonización o distribu- por el legislador para ser adjudi-
ción de sectores desvinculados cados en pleno dominio a quienes
de las regiones en donde sí se ha los cultiven e incorporen a la eco-
realizado el desarrollo económico nomía nacional, eran los
de la Nación. Una cuidadosa ob- mrdleoasugnit-pfcr
servación de las regiones pobla- el natural deseo de adquirir pro-
das del país pone de relieve el he- piedad e independencia que exis-
cho de que en algunas de ellas, en ta en el labriego, ya que la pro-
casi todas, la propiedad no se ha- verbial pobreza de éste y la au-
lla equitativamente distribuida, sencia de toda cooperación por
dando lugar así a la existencia parte del Estado, así como la ca-
del acaparamiento de la tierra rencia de crédito, excluían o re-

(l)Este proyecto de ley es trascendental para la reforma social del país. Si bien es cierto, esta ley va a
desarrollarse al amparo del nuevo estatuto constitucional, aunque el proyecto se presentó antes de la
reforma. Esta ley, si se hubiera aprobado dentro del estatuto del 86, habría sido declarada inconsti-
tucional, debido a que no consultaba las bases filosóficas de la Carta.

8
ducían a una mínima proporción títulos inscritos constituían la
la posibilidad de un tránsito del plena prueba de la existencia de
dominio del latifundio, en forma propiedad privada, y puso de
de parcelas, a manos de trabaja- presente la confusión en que se
dores campesinos. hallan los baldíos y dicha propie-
dad, debido a la ausencia en la le-
El labriego desposeído de tierra y gislación positiva y en la juris-
deseoso de adquirirla, realizó el prudencia de la misma, de una
esfuerzo de colonizar baldíos, norma que permita distinguir ju-
desgraciadamente no siempre rídicamente esas dos situaciones
con fortuna, pues el abandono - respecto de determinado terreno.
tolerado por la ley- en que se ha-
llaban inmensas regiones que él El natural anhelo del labriego de
tomó como índice claro de la cali- hacerse propietario, excitado en
dad de baldío del correspondien- muchos casos, como ya se dijo,
te terreno, lo llevó a vincular su por un régimen de trabajo injus-
esfuerzo en globos sobre los cua- to e irritante, creó un ambiente
les se exhibieron contra él títulos propicio a la suspensión de he-
para lanzarlo, con pérdida de su cho, muchas veces violenta, de
trabajo, o para colocarlo de nue- ese régimen, fundada tal suspen-
vo en el régimen de subordina- sión en la negación de la exist-
ción del que venía huyendo. encia de legítima propiedad pri-
vada sob re los respectivos terre-
Surgió de allí una pugna, que nos, apreciación ésta a que daba
subsiste en el fondo del proble- amplia base la falta anotada de
ma, entre el esfuerzo creador de criterio que permitiera separar,
riqueza realizado en terrenos in- sin confundirlos, el baldío de las
cultos o abandonados, y el título tierras pertenecientes a particu-
poseído por quienes carecían de lares.
toda vinculación con la misma
tierra y aún llegaban a conocer La necesidad de resolver en cada
ese título tan solo en el momento caso la difícil cuestión de califi-
de invocarlo contra el trabajador. car, sin principios básicos al res-
pecto, la calidad jurídica de los
Sencilla era, a primera vista, la terrenos en donde se hubieran
solución del problema y así lo en- suscitado conflictos ent re los
tendió el legislador de 1926 que poseedores de títulos y trabaja-
en la ley 74 de ese año consagró dores, hizo, como era natural,
el sistema de la compra por el Es- ineficaz el sistema de la compra
tado de latifundios destinados a y parcelación de latifundios para
ser divididos para entregarlos a dar solución a tales conflictos.
título de venta en parcelas a los
trabajadores en pequeña escala". Sólo el poder judicial es compe-
tente, de acuerdo con la división
Por ese mismo año, la Corte Su- de los poderes públicos que nos
prema de Justicia sentó la si- rigen, para efectuar la califica-
guiente doctrina que en esta ma- ción de títulos ya mencionada,
teria ha tenido trascendentales debido a lo cual el gobierno optó
consecuencias (...) vino a rectifi- por llevar el estudio de aquella
car el erróneo aceptado de mane- entidad para su decisión, los ca-
ra general, de que treinta años de sos en que el conflicto asumía los

9
caracteres más agudos y que un posesorio será vencido el labrie-
examen de documentos y razo- go que vinculó su esfuerzo, sin
nes, invocados para justificar la protesta de nadie, a un terreno
existencia de la propiedad parti- inculto, por quien exhiba la ins-
cular, ponía de relieve un acapa- cripción de un título". (2)
ramiento indebido de tierras na-
cion ales. Para solucionar estos conflictos, el
Proyecto establece los siguientes meca-
Algunos de esos exámenes de tí- nismos:
tulos y los juicios mismos que ins-
tauró la Nación, pusieron de ma- — La extinción de la propiedad privada
nifiesto que en muchos casos el que no se explote comercialmente, a
llamado propietario - que mante- favor del Estado.
nía incultas grandes extensiones
y lanzaba como detentadores a — Para acreditar la propiedad es admi-
los colonos- o era sino un acapa- sible el título originario o el título
rador de baldíos, pues carecía de traslaticio de dominio entre particu-
títulos serios, a los que tenía so- lares anterior al 13 de octubre de
bre una pequeña porción, preten- 1821.
día cubrir con ellos vastas zonas 1.1 OBLIGACIONES SOCIALES
inmediatas mediante el sistema
de cambio o modificación de los
EN LA LEY 200 DE 1936
linderos. El art. 16 de la (carta) contempló de-
beres sociales de los individuos (3), que
(...) La sentencia que a favor del en materia de propiedad son señalados
propietario inscrito se dicte en por el art. 30 de la Constitución, al detec-
cada caso, no hará sino dar una tar que "la propiedad es una función so-
base legítima indudable al hecho cial que implica obligaciones", sin expre-
antieconómico de sustraer a todo sar cuales sean éstas, dejando al legisla-
beneficio, terrenos que campesi- dor la facultad de determinarlas desde
nos carentes de suelo explotable luego para lo futuro; y también con el de-
desean beneficiar, y colocará a ber de garantizar esa propiedad privada
las autoridades en la necesidad adquirida con justo título. Los reforma-
de estorbar el esfuerzo creador dores quisieron que la propiedad impli-
de riqueza para favorecer en case para su dueño la obligación de ha-
cambio la sustracción de impor- cer uso de ella en tal forma que no sólo
tantes sectores territoriales a no perjudique a la comunidad sino que le
todo aprovechamiento. sea útil.
(...) Con esta teoría, la pugna a Teniendo en cuenta este nuevo conte-
que antes se hizo alusión, no es nido jurídico y filosófico de la propiedad,
ya ni siquiera entre el trabajo y el legislador observó la existencia de tie-
los actos negativos encaminados rras inexplotadas que perjudicaban a la
a impedir el aprovechamiento de sociedad, porque entrababa el progreso.
la tierra por terceros, sino entre Con base en esta situación, la ley 200 de
el trabajo y una simple inscrip- 1936 consagró una serie de normas que
ción. Es decir, que en todo juicio

(2) Anales de la Cámara de Representantes. Proyectos 1935, pp. 16 a 24.


(3) Artículo 16 de la Carta: "Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas
las personas residentes en Colombia, en sus vidas, honra y bienes, y para asegurar el cumplimiento
de los deberes sociales del Estado y de los particulares."

10
conducían a la explotación de la tierra o de que estos tengan algún contenido eco-
a su paso a otras manos que la hicieran nómico. En cambio la ley 200 de 1936 es-
fructificar. tableció para la posesión de predios rura-
les un contenido económico. No basta
Dicha ley estableció la obligación de que el propietario realice acciones p ro
explotar económicamente los predios ru- -piasdeuñoql sóda
rales, en la forma prevista en su art. 12. derecho el dominio, sino que es necesario
(4) que éstas acciones tengan un alcance
económico, dependiendo de las necesida-
Esta norma plantea una serie de in- des del país. Sobre este punto la ley no
terrogantes en relación con la noción de deja duda alguna, pues estableció que "el
posesión que trae el art.981 del Código cerramiento y la construcción de edificios
Civil. En efecto, este artículo establece no constituyen por sí solos prueba de ex-
que la posesión del suelo debe probarse plotación económica".
"por hechos positivos de aquellos a que
sólo da derecho el dominio, como el corte Debemos concluir entonces que, en
de maderas, la construcción de edificios, relación con la posesión de predios , la
la de cerramientos, las plantaciones o se- ley 200 de 1936 modificó el art. 981 del
menteras, y otros de igual significación, Código Civil, en relación con los predios
ejecutados sin el consentimiento del que ru rales (5).
disputa la posesión."
Como antes se dijo, la ley 200 de 1936
Al confrontar las normas, surge el in- estableció la obligación de explotar eco-
terrogante de si la ley 200 de 1936 modi- nómicamente la tierra; este concepto de
ficó el concepto de posesión respecto a explotación económica fué desarrollado
los predios rurales. Creo que sí, ya que por el decreto reglamentario de la ley
es evidente que para acreditar la pose- 200. En efecto, el decreto 059 de 1938 es-
sión del suelo, según el Código Civil, solo tablece, entre otros, los siguientes crite-
se requiere la realización de unos actos rios que debemos tener en cuenta :
propios de dueño. Independientemente
4) Ley 200 de 1936, art. 1 2: "Se presume que no son baldíos, sino de propiedad privada, los fundos
poseídos por los particulares, entendiéndose que dicha posesión consiste en la explotación económica
del suelo por medio de hechos positivos propios de dueño, como las plantaciones o sementeras, la
ocupación con ganados y otros de igual significación económica. El cerramiento y la construcción de
edificios no constituyen por sí solos prueba de explotación económica, pero si pueden considerarse
como elementos complementarios de ella.
" La presunción que establece este artículo se extien de también a las porciones incultas cuya exist-
encia sea necesaria para la explotación económica del predio, o como complemento para el mejor
aprovechamiento de éste,aunque en los terrenos de que se trata no haya continuidad, o para el ensan-
che de la misma explotación. Tales porciones pueden ser, conjuntamente, de una extensión igual a la
de la parte explotada, y se reputan conforme este artículo."
(5) Cuando se discutió la ley se planteó el punto de si el nuevo concepto de posesión implicaba la de-
rogación el art. 981 del Código Civil, y al respecto se concluyó que dicha norma quedaba derogada en
lo atinente a cuestiones rurales. El p rofesor J.J. Gómez se apartó de esta opinión, y al respecto adujo
lo siguiente: "El artículo 981 consigna, de acuerdo con el 672 esta noción por cuanto exige actos posi-
tivos como plantaciones, sementeras y ocupación con ganados (plantaciones y sementeras son ejem-
plos traídos con remota anterioridad por el artículo 981), lo cual está probando hasta la saciedad
que éste artículo no quedó derogado. Otra cosa es que haya sido modificado, en relación con los pre-
dios rurales, mediante la calidad que en esos hechos exige la ley, de tener un alcance económico. A la
posesión tradicional se agregó una nueva calidad, y así quedó adicionado el art. 981, pero solo adi-
cionado, modificado, en lo tocante a la posesión de la propiedad territo rial rural".(Gómez, José J. Ré-
gimen de tierras. Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia Santafé de Bogotá, D.C.,
1963, p. 50).

11
— La enumeración del art. 12 de la ley épocas normales, pues en épocas
200 de 1936 sobre hechos positivos anormales (inundaciones o sequías),
propios de dueño que configurarían no podrían sostenerse. No obstante,
la posesión económica, no es taxati- los predios ocupados con ganados se
va,sólo viene dada a manera de reputan explotados económicamente
ejemplo. En consecuencia, toda otra si durante las épocas en que no se
forma de explotación económica que presentan estos hechos extremos, se
se materialice por hechos positivos mantienen las proporciones de ocu-
propios de dueño, es válida para de- pación ya señaladas (art.7.).
mostrar la posesión económica del
suelo. (art. 42.). — El encerramiento y la construcción
de edificios sólo pueden considerarse
— La explotación que exige la ley debe como hechos indicadores de explota-
ser estable, y no accidental o transi- ción económica cuando coexistan con
toria. otros hechos positivos que tengan
una significación económica y que,
Lo anterior no se opone a que se ha- en conjunto, configuren una explota-
gan interrupciones temporales de la ex- ción. Por el contrari o, cuando sólo
plotación cuando tengan por objeto la ro- sirven para separar un predio de
tación de los cultivos o por la necesidad otro, o para impedir a terceros una
de dar un razonable descanso a la tierra. eventual explotación, no se toman
(art. 52.) como demostrativos de explotación
económica (art. 8.).
— Para que los terrenos ocupados con
ganados se reputen explotados eco- — La porción inculta se reputa poseída
nómicamente, debe guardarse una económicamente, cuando es necesa-
proporción entre el número de reses ria para la explotación económica
y la extensión de tierra poseída, pro- del predio, o como complemento
porción que varía según la clase de para su mejor aprovechamiento (art.
tierra. Así: 10).
— En terrenos planos y de primera ca- De lo anterior resulta que el poseedor
lidad, cada hectárea de terreno debe de tierras rurales, por el hecho de su do-
sostener una cabeza de ganado ma- minio sobre ellas, tiene unas obligacio-
yor; nes sociales que cumplir, que se tradu-
cen en la explotación económica del pre-
En terrenos de mediana calidad, por dio, consistente en las actividades seña-
cada dos hectáreas podrá haber una ladas por la ley o en otros beneficios posi-
cabeza de ganado mayor; tivos, que ameriten la calificación de
"explotación económica", es decir, que
— En terrenos de calidad inferior, por produzcan un bienestar a toda la comu-
cada tres hectáreas darán cabida a nidad.
una cabeza de ganado mayor;
1.2. Extincion del Dominio
— En circunstancias excepcionales, la Como Corolario
pésima calidad del terreno autoriza de la Funcion Social de la
a mantener una proporción menor
Propiedad
de cabezas de ganado mayor por hec-
tárea (art. 6.). La extinción del derecho de dominio
o propiedad fué establecida por el art.
— Estas proporciones de ocupación con 62. de la ley 200 de 1936, sobre los pre-
ganados deben entenderse para dios rurales en los cuales se dejare de

12
ejercer posesión económica durante diez rie de obligaciones, las cuales se tradu-
años continuos (6). cen en una explotación perfecta de la tie-
rra. Si no se satisfacen tales obligacio-
La extinción procederá en las si- nes inherentes a la pretendida función
guientes condiciones: social, se está desafiando y poniendo en
peligro el ordenamiento económico por
— Que exista dominio privado sobre las falta de beneficios económicos a los que
tierras afectadas; está destinada la propiedad.
— Que la propiedad sea rural; En estas condiciones, el derecho de
propiedad, al no ser ejercido conforme a
— Que no se hubiera ejercido una ex- la "función social", no merece por ello la
plotación económica en la forma es- protección del Estado, ya que desaparece
tablecida por el art. 1. de la mencio- todo respeto estatal, el cual se traduce en
nada ley; una sanción que significa la pérdida de
— Que la posesión económica se dejare la propiedad a favor de la Nación.
de ejercer durante diez años conti- Cuando la sanción se lleva a efecto, el
nuos. bien de que se trate pasa al Estado,
La extinción del dominio o propiedad quien, conforme a las leyes, las distribu-
es una figura novedosa, puesto que sola- ye entre otras personas, que deben poner
mente es contemplada en nuestra legis- a producir la tierra contribuyendo de
lación, y obedece al desarrollo que el le- esta forma al beneficio de la comunidad
gislador le dió al principio de "la función en general. La extinción de dominio, se-
social de la propiedad". gún la ley 200 de 1936, es consecuencia
lógica del incumplimiento de una obliga-
En el caso de la ley 200 de 1936, se ción, que es la posesión económica de la
trata de una medida tendiente a sancio- tierra, rompiéndose de esta forma con el
nar a los poseedores que incumplan las principio romano de disposición arbitra-
obligaciones impuestas por la misma ley. ria de la tierra. La extinción del dominio
no está consagrada en la Constitución,
El principio de la propiedad-función sino que es un desarrollo del principio de
social ordena el cumplimiento de una se- la función social de la propiedad, el cual

(6) El art. 10 de la ley 100 de 1944 extendió el término a 15 años para los casos en que se hayan cele-
brado contratos de explotación con arrendatarios, medianeros, cosecheros, etc., sobre una tercera par-
te, al menos, de la superficie del predio. La ley 1° de 1968 acortó los términos. La ley 4° de 1973 redu-
jo a 3 años el término de inexplotación, debido a que las circunstancias sociales y económicas del país
han variado, ya que no puede permitirse que un propietario mantenga su predio inexplotado econó-
micamente durante un término tan dilatado, como es el de 10 años, inicialmente previstos. El legisla-
dor quiso ser más exigente y estableció el término de 3 años de inexplotación para hacer eficaz la san-
ción, pero atenuó el efecto de la disposición, dando al propietario el derecho de invocar la interrup-
ción del plazo en los eventos de fuerza mayor o caso fortuito. (Ccontinua pie de pagina siguiente) En
efecto, el art. 3 de la ley 4° de 1973 dispone: "establécese en favor de la nación la extinción del dere-
cho de dominio o propiedad sobre los predios rurales en los cuales se dejará de ejercer posesión en la
forma establecida en el artículo 1' de esta ley, durante tres (3) años continuos contados a partir de la
vigencia de la presente ley, salvo fuerza mayor o caso fortuito. El lapso de inactividad causado por
fuerza mayor o caso fortuito interrumpirá, en favor del propietario, el término que para la extinción
del derecho de dominio establece el presente artículo. Parágrafo.-Lo dispuesto en este artículo no se
opone a la declaratoria de extinción del dominio, cuando a la fecha que empiece a regir la presente
norma, hubiere transcurrido un lapso de diez (10) años de inexplotación del inmueble. También habrá
lugar a la declaratoria de extinción cuando el término de inexplotación de diez (10) años antes de los
tres de vigencia de esta norma. Cuando la posesión se hubiere ejercido sob re una parte del predio so-
lamente la extinción del dominio no comprenderá sin las porciones incultas que no se reputen poseí-
das conforme a esta ley".

13
significa una sanción al incumplimiento ción del fenómeno prescriptivo, por me-
de las obligaciones sociales señaladas dio del cual el Estado adquiere el domi-
por el legislador. La extinción sólo proce- nio por haber transcurrido determinado
de sobre terrenos no poseídos económica- lapso, sin que el titular de la propiedad
mente, sin afectar las porciones que se privada hubiere ejercido la respectiva po-
reputen poseídas con fines de un mejor sesión económica sobre su bien. Este
aprovechamiento. planteamiento olvida los presupuestos
básicos de la prescripción. Para recordar-
1.2.1. Naturaleza de la extinción los, vale la pena transcribir apartes del
del dominio fallo de La Corte, de mayo cuatro de
Se ha discutido mucho sobre la natu- 1989, el cual dice al respecto:
raleza de esta figura. La Corte al respec- "(...) la doctrina afirma que la
to la ha determinado como prescripción prescripción es de dos especies:1)
extintiva sin entrar en detalles sobre adquisitiva o usucapión y, 2) ex-
esta figura, pero tal tesis no es de total tintiva o liberatoria. La primera
aceptación por los doctrinantes, quienes cumple su papel en el campo de
buscan asidero en otras figuras (7). la adquisición de los derechos re-
Algunos pretenden que se trata de ales, y de manera especial, en el
una prescripción a favor del Estado. Hay de la propiedad. Por la segunda
quienes, en cambio, consideran que se tiene lugar la extinción de las
está en presencia de una condición reso- obligaciones y acciones en gene-
lutoria de dominio; otros opinan que es ral.
una sanción administrativa por el in- En razón de las distintas conse-
cumplimiento de las obligaciones sociales cuencias jurídicas de una y otra
y, finalmente, unos más se inclinan por especie de prescripción, surge
la tesis de una expropiación sin indemni- una importante diferencia entre
zación. Analicemos, pues, cada una de ellas, no obstante la prescripción
éstas tesis: adquisitiva conllevar un efecto
1.2.1.1. Prescripción. extintivo correlativo, la extinción
del correspondiente derecho.
Los sostenedores de ésta tesis se fun-
damentan en la calificación de prescrip- En la usucapión son presupues-
ción que dá el art. 10 de la ley 100 de tos sine qua non la posesión, esto
1944 (8). es, la actividad del prescribiente
durante el tiempo señalado por
Afirman que la extinción es la aplica-
(7) El art. 10 de la ley 100 de 1944 prescribe: "Extiéndese a quince años el término de la prescripción
extintiva del dominio o propiedad a que se refiere el artículo 6 de la ley 200 de 1936 para que aque-
llos predios rurales respecto de los cuales se compruebe que se han celebrado antes del 1' de enero de
1947, contratos de especie a que se refiere el artículo 1 de la presente ley que cubren por lo menos una
tercera parte de aa extención inculta del respectivo predio".
(8) En sentencia de marzo 24 de 1943, La Corte, al respecto, sostuvo: "Si la existencia de tierras
inex- plotadas perjudica a la sociedad, porque entraba su progreso la ley, como lo hizo la 200 de 1936, irá
consagrando normas que conduzcan a la explotación de la tierra a su paso a otras manos que la ha-
gan fructificar". Tal propósito parece perseguir la prescripción extintiva del dominio consagrada en
el artículo 6' de la ley 200 de 1936. La Corte, en sentencia de marzo 30 de 1968, agrega lo siguiente:
"La extinción del dominio privado de los inmuebles rurales establecida por la ley 200 y la correlativa
adquisición del mismo en favor del Estado son verdaderas prescripciones extintivas y adquisitivas,
aunque especiales o sui generis, pues la p rimera no implica pérdida de la posesión mientras no se
opera, sino falta de ejercicio de la misma, y la segunda no requiere de parte del adquiriente la ejecu-
ción de actos de dominio ni la aprehensión del bien".

14
la ley, así como el no ejercicio del
derecho por parte del propieta- 1.2.1.2. Condición resolutoria.
rio;en la prescripción liberatoria, Al re specto, el doctor José J. Gómez
el presupuesto es la inactividad sostiene:
del acreedor, es decir, la no exi-
gencia del crédito por el titular "Se trata de una condición reso-
del derecho personal y el no reco- lutoria del dominio, consistente
nocimiento o pago de la obliga- en que la tierra deje de poseerse
ción por parte del deudor. económicamente por el tiempo
señalado en los artículos 6 de la
Así, ambos tipos de prescripción Ley 200 y 10 9 de la 100 de 1944. Se
tienen un mismo y especial pre- trata de una condición, porque
supuesto en común: la inacción consiste en el hecho futuro e in-
prolongada por el titular del de- cierto de que no sea explotada la
recho, bien sea del propietario, tierra en aquella forma durante
en tratándose de la usucapión, ese tiempo. Y es resolutoria por-
del acreedor, en el caso de la que está llamada a extinguir la
prescripción extintiva o liberato- propiedad del titular de la tierra.
ria, en general del accionante.
Pero, no es una condición resolu-
(...) En efecto tanto en la pres- toria de derecho común. Es reso-
cripción adquisitiva como en la lutoria de carácter perpetuo,
extintiva, ante la inactividad o porque de ella no se redime la
negligencia del titular del dere- tierra jamás.
cho en reclamar el ejercicio que
le corresponde, mantenida du- (...) Un predio puede ser explota-
rante un lapso consider- do durante 10, 20 o más años, y
ablemente extenso (3 a 10 años en siempre, si deja de ser explotado,
la prescripción ordinaria y 20 está amenazado con la resolu-
años en la extraordinaria), la ley ción" (10).
presume un abandono definitivo
del derecho en favor de quien lo Sobre este punto hay que tener en
ejerce de facto" (9). cuenta que la condición resolutoria p ro -
ce de en los contratos civiles y comercia-
Teniendo en cuenta la anterior posi- les y no en los administrativos, si se die-
ción, observamos que quienes se inclinan re algún tipo de relación contractual
por ella no tienen asidero en ninguna de (11).
las clasificaciones de prescripción, ya que
no se trata de la adquisitiva, por que la En cuanto al carácter de perpetuo
Nación en ningún momento está pose- que el tratadista agregó, hay que señalar
yendo los fundos, para recobrarlos, y en que esta tesis implicaría la existencia de
cuanto a la extintiva, esta no es de reci- una obligación irredimible de explotación
bo, puesto que es ilógico que el Estado económica de la tierra, aspecto este que
tenga que desarrollar alguna actividad se halla prohibido por la Constitución en
rural para recuperar unos terrenos que el art. 37 (12)
le pertenecen.

15
debe ceder al interés público, debiéndose,
1.2.1.3. Sanción administrativa. precisamente por esto, sustituir el objeto
El principio de la propiedad función de la expropiación
social implica para todo propietario, y en
especial respecto de las tierras rurales, por una indemnización. En la expro-
la obligación de poseer la tierra, es decir piación siempre existe un reconocimiento
ponerla a producir al servicio del bien co- de la propiedad, de ahí la importancia
mún. En la medida en que el poseedor del paso de una indemnización. En la ex-
cumpla con la obligación impuesta, el Es- tinción, a diferencia de la expropiación,
tado, como protector, garantiza la seguri- hay un desconocimiento de la propiedad
dad de esos fundos. Al no ejercerse el de- como consecuencia del incumplimiento
recho de propiedad en las condiciones de la obligación social.
que la ley exige, el Estado deja de garan- La extinción procede cuando se vul-
tizar al propietario su derecho de domi- nera el principio de la función social, sin
nio, y por tanto éste pierde su que exista conflicto entre el propietario y
opnibl-dafretcosyapedl el interés público. El hecho de que no
patrimonio. exista indemnización no lo encuadra
Por lo tanto es una sanción de tipo dentro de una expropiación sin indemni-
administrativo por el incumplimiento de zación, puesto que ésta requiere conflicto
las obligaciones sociales. de intereses entre el público y el privado
y pronunciamiento judicial.
1.2.1.4. Expropiación sin
indemnización. 1.3. Analisis de la Corte Sobre
Exequibilidad
Se ha sostenido que la extinción con- del Art.6o.de la Ley
siste en un nuevo tipo de expropiación, 200 de 1936
con una característica muy particular,
cual es la de que no tiene indemnización. Esta sentencia (13) es de suma im-
portancia, ya que sienta los precedentes
La expropiación es un fenómeno com- que van a identificar la figura de la ex-
pletamente diferente del de la extinción. tinción en contraposición a la expropia-
La expropiación procede cuando hay con- ción.
flicto entre el interés privado y el interés
general, así el propietario esté cumplien- La Corte en esta sentencia se limita a
do con la función social de su propiedad. estudiar el alcance de la "función social"
Simple y llanamente el interés privado y la correlativa sanción a su incumpli-
miento, como es la extinción.
(11) En sentencia de agosto 8 de 1987, la Corte se pronunció así: "En la celebración de los contratos, el
criterio general que inspira a los contratantes es el de que las obligaciones derivadas del negocio jurí-
dico sean puras y simples, pues de ordinario las partes tienen como claro y fi rme propósito el cumpli-
miento inmediato de las prestaciones estipuladas. Con todo, la ley faculta a las partes para que, con-
vencionalmente, la sometan a modalidades, esto es, subordinen sus efectos en su nacimiento, ejercicio
o extinción a ciertas circunstancias, de las cuales se ocupa la legislación positiva y consiste en la con-
dición, el plazo y el modo(...).
4. En tratándose de condición resolutoria dispone la ley que, verificada la condición, quien tenta el
bien está obligado a restituirlo, pues concretamente expresa el artículo 1544 del Código Civil que cum-
plida la condición resolutoria deberá restituirse lo que se hubiere recibido bajo tal condición. Y cierta-
mente este es el efecto normal que produce la condición resolutoria de las partes contratantes, una vez
cumplida la condición". (Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. p.12)
(12) Constitución Nacional, art. 37: "No habrá en Colombia bienes raíces que no sean de lib re enaje-
nación ni obligaciones irredimibles"..

16
Es obvio que la figura de la extinción dono por parte del titular del de-
de dominio o propiedad no tiene asidero recho de propiedad. Ninguna
sin la "función social", pero hubiera sido norma constitucional establece
conveniente que la Corte estudiara la ex- que la declaratoria de la extin-
tinción per se, con lo cual se habría lo- ción del dominio a favor de la na-
grado una mayor comprensión de esta fi- ción, por incumplimiento de las
gura, evitándose de esta forma posibles obligaciones legales que se deri-
confusiones con la expropiación. van de funciones sociales que son
intrínsecamente inherentes a la
Para entender mejor esta figura y el propiedad, sea realizada por los
alcance que la Corte le dió, vale la pena procedimientos establecidos para
transcribir algunos apartes. La Corte se los casos de expropiación a que
manifiesta de la siguiente manera: se refiere el artículo 30 de la Car-
ta, cuando el interés privado
"Es un principio incuestionable, de deba ceder a los motivos de (utili-
acuerdo con los términos de la Carta, dad pública o interés social), de-
que a la propiedad para merecer la tute- finidos por la ley.
la jurídica del Estado, se le imponen obli-
gaciones relacionadas con el cumplimien- En caso de extinción del dominio
to de la función social, que le es intrínse- hay presunto abandono del dere-
camente inherente, función social que cho por parte del titular; en la ex-
surge de la naturaleza misma del dere- propiación, (en las modalidades
cho de propiedad". que comprende el artículo 30 de
la Constitución, presupone una
En consecuencia, cuando sobre los situación de hecho conforme con
predios rurales a que se refiere el art. 6. las reglamentaciones del ejerci-
de la ley 200 de 1936, se han dejado de cio de la propiedad privada, es
realizar actos posesorios indicadores de decir, que el dueño la ha poseído
una explotación económica, señalados de acuerdo con la función social
por la ley, durante el lapso que ella esta- que le corresponde, pero por mo-
blece, se ha omitido cumplir la función tivos de utilidad pública o de in-
social que con el carácter obligatorio se le terés social, definidos por el le-
impone al titular del derecho, que no gislador, hacen necesario el tras-
puede seguir gozando de las garantías lado del bien al dominio público
estatuidas a su favor, sin que con ello se mediante sentencia judicial e in-
contraríen los fines superiores del inte- demnización previa, o sin éste,
rés social vinculados al armónico progre- por razones de equidad). Son,
so de la comunidad. Con respecto a la di- pues, dos situaciones jurídicas
ferencia entre la expropiación y extinción distintas que están sujetas en su
agrega: desarrollo a procedimientos dife-
rentes" (14).
"El artículo 6. de la citada Ley
200, consagra la extinción del do- Este fallo, como se puede observar, es
minio a favor de la Nación sobre muy escueto y no estudia específicamen-
los predios rurales que se hallen te la figura de extinción. La figura de la
en las situaciones allí previstas. extinción no está contemplada contitu-
La ley contempla una situación cionalmente. El hecho de buscar una so-
de hecho consistente en el aban- lución rápida al problema de acumula-

17
ción de tierras en pocas manos y la poca llos jurídicos que se derivan del art. 30
productividad, no lo convierte en un ins- de la Carta; para atender esta circuns-
trumento permitido por la Carta. El tancia culminando con la ley 9 de 1989.
planteamiento de la Corte para declarar
exequible esta figura es el siguiente: la 2.1 Contexto socioeconómico de
figura no está contemplada pero tampoco la ley de 1989
está prohibida. Esta argumentación, un Colombia es un país en un proceso
tanto acomodaticia, abre el paso a un acelerado de urbanización, debido a que
sinnúmero de figuras que al igual que la las estructuras de poder económico y po-
extinción tienen sanos propósitos, pero lítico están muy ligadas al proceso urba-
carecen de todo fundamento constitucio- no. La concentración de población en las
nal en los términos en que se encuentra grandes ciudades ha llevado a que en los
redactado el art. 30 de la Carta. últimos 25 años el 75% de la población
De todo esto concluimos que la Ley de que vivía en el campo haya pasado a ser
Tierras (ley 200 de 1936) desarrolló las urbana. En un país donde la riqueza está
obligaciones sociales que implica la fun- muy concentrada, y siendo la ciudad un
ción social de la propiedad, estableciendo expresión de la concentración de la po-
la explotación económica de la tierra blación, es aquí en la ciudad donde se ve
como actividad que debe llevar a cabo más claro el fenómeno de las desigualda-
todo propietario de propiedad rural. des sociales.

En caso de incumplimiento el legisla- La propiedad urbana concentra la


dor impuso la extinción del dominio o plusvalía de la tierra, con el esfuerzo que
propiedad sin indemnización alguna. hace toda la comunidad (15). Pero quie-
Esta figura extintiva no está consagrada nes se apropian esta plusvalía son los
propietarios de la tierra y estos son: en
constitucionalmente, la Corte lo permi-
tió, aduciendo que se encuentra inscrita pri mer término, personas que no necesi-
en el principio de función social de la tan poner a trabajar su capital y que lo
propiedad. pueden mantener representado en los
llamados "lotes de engorde", que son
La naturaleza jurídica ha sido un terrenos sin urbanizar, rodeados de ser-
punto muy discutido, pero la tesis que vicios, en donde se con ce ntra la plusvalía
más se adapta es la que la encuadra en económica generada por toda la ciudad.
el campo de una sanción administrativa, En segundo lugar, hay numerosos pro-
puesto que es el Estado el propietario pietarios de lotes pequeños que h an ci-
originario de la tierra. frado sus expectativas de seguridad fa-
miliar y social en su propiedad, para irla
2. LA FUNCION SOCIAL EN LA desarrollando en el transcurso del tiem-
LEY 9á DE 1989 po. En último término, tenemos a ese
considerable grupo de personas que está
La propiedad urbana, por razón de emigrando del campo a ciudades princi-
las circunstancias económicas y sociales pales como Montería, Valledupar, Villa-
de la época, no estaba en el centro de las vicencio, etc., de las cuales se han apro-
preocupaciones de los reformadores del vechado los urbanizadores clandestinos,
36, a diferencia de lo que ocurre hoy, quienes se sirven de la inseguridad de la
cuando observamos que nuestro país es gente para obtener la valorización de esa
fundamentalmente urbano. Debido a plusvalía de la tierra urbana.
esta situación, fué preciso hacer desarro-

18
A lo que conduce este fenómeno es a 11 para las asambleas departa-
una profunda injusticia, al incremento mentales.
de las desigualdades sociales por la acu-
mulación de la riqueza en manos de unos Pero además, el artículo 189 de la
pocos, en el proceso de urbanización de Carta dispone que ` la ley de-
las ciudades. Todo este desequilibrio lle- terminará lo relativo a los planes
vó a reglamentar una serie de obligacio- y programas de desarrollo econó-
nes, encaminadas a poner a producir la mico y social y de obras públicas
tierra. de los municipios, (...)], lo que
permite que en el municipio tam-
2.2 La planificación como bién se elaboren planes de desa-
elemento para la existencia rrollo económico y social y que
de obligaciones sociales en éstos, según lo puede disponer la
materia urbana. ley, prevean la indicación de las
zonas y predios urbanizables o
La ciudad es una expresión física, es- construibles. En este caso el le-
pacial, de unos procesos económicos y so- gislador señala los elementos del
ciales de concentración. Esta concentra- plan y sus aspectos principales
ción requiere un ordenamiento especial (cfr. art. 22. ley 09 de 1989), co-
mediante la adecuación de la función so- rrespondiendo a los concejos
cial a unos planes de desarrollo. aplicarlos elaborando las que
apliquen la ley en el municipio.
El objetivo principal de la ley 9. de
1989 es la coordinación directa que debe (...) Es entonces del todo acorde
existir entre los planes de desarrollo y con el artículo 30 de la Carta
las necesidades de la comunidad, para Fundamental exigir que el uso de
evitar un desarrollo desordenado de las la propiedad se hará, (atendien-
regiones por medio de decisiones discre- do a las prioridades de desarrollo
cionales de las autoridades locales. físico, económico y social conte-
nidas en los planes de desarrollo
En sentencia del 14 de septiembre de urbano), pues conforme al artícu-
1989, la Corte se manifestó al respecto lo 22. de la ley 9 de 1989 los pla-
así: nes de desarrollo urbano inclui-
"No se trata, pues, de someter la rán aquellas finalidades social-
función social de la propiedad a mente útiles a los cuales puedan
unas supuestas atribuciones dis- destinarse los terrenos urbanos,
crecionales de las autoridades lo- inclusive la asignación de las
cales en materia de planes de de- áreas urbanas de actividades,
sarrollo, sino de imponer como tratamientos y prioridades para
deber del titular del derecho de desarrollar los te- rrenos no ur-
propiedad sobre bienes urbanos banizados, construir los inmue-
el de usarlos conforme a los pla- bles no construidos, conservar
nes urbanísticos locales, debien- edificaciones y zonas de interés
do estos últimos ser desarrollo histórico, arquitectónico y am-
administrativo de la ley, también biental, reservar zonas para la
de conformidad con lo que en ma- protección del medio ambiente y
teria de competencias de entes de la ecología, delimitar las zonas
locales señala la Carta en los artí- de desarrollo diferido, progresi-
culos 197 numerales 1 y 8 para los vo, restringido y concertado, re
concejos municipales, 200 para -novarydeslzonafct-
los alcaldes y 187 numerales 2 y das con procesos de deterioro

19
económico, social y fisico y reha- medida que busca establecer niveles
bilitar las zonas de desarrollo in- de calidad de vida semejantes para
completo o inadecuado"(16). lograr una mayor justicia social, con
base en programas de bienestar y en
El plan de desarrollo, al cual va a ver el establecimiento de centros comu-
sometido el municipio, no debe quedarse nitarios y otros.
en el simple plano de usos del suelo, res-
pondiendo a políticas de desarrollo prio- — En tercer y último término, tenemos
ritario. Un plan de desarrollo de órden el plan de incentivos y prohibiciones,
general, y en desarrollo de lo dispuesto en el cual se debe incluir un proceso
por el art. 24. de la ley 9. de 1989, debe de control de la urbanización y la
contener los siguientes aspectos: construcción, exigiendo patentes
para que se use el suelo en forma ra-
cional, de acuerdo con el plan de de-
sarrollo. En cuanto a las prohibicio-
— Plan de desarrollo de la ciudad. Este nes, se establece una serie de contro-
elemento del plan de desarrollo con- les con sanciones claras en cada caso
ce ntra el orden espacial de la ciu- concreto (17).
dad, en el cual se determinan bási-
camente las características que de- — El plan de desarrollo es el elemento
ben tener las construcciones tanto que determina el tipo de obligacio-
del sector privado -que incluye al ur- nes sociales a que debe sujetarse la
banizador clandestino, al campesino propiedad urbana, respondiendo bá-
que llega a la ciudad-, como las del sicamente a los desarrollos priorita-
sector formal de la economía y del rios que en él se establezcan. La ex-
sector público. Pero éste órden espa- istencia de un plan de desarrollo es
cial depende en gran medida del pro- la garantía segura para un desa-
ceso de inversión del sector público y rrollo ordenado de cualquier ciudad.
privado.
— En segundo lugar tenemos el plan
de inversiones del sector público.
Este elemento coadyuva la organiza-
ción espacial de la ciudad, en la en

(16) C.S.J., ref. proceso 1903, p. 21.


(17) El art. 2. de la ley 9 2. de 1989 señala los siguientes aspectos que debe contener un plan de de-
sarrollo: "Los planes de desarrollo incluirán los siguientes as-
pectos: 1. Un plan y un reglamento de usos del suelo y sesiones obligatorias gratuitas así como nor-
mas urbanísticas específicas; 2. Un plan vial de servicio público y de obras públicas; 3. Un progra-
ma de inversiones, que incluirá primordialmente los servicios de suministro de agua, alcantarilla-
do, energía, gas, teléfono, recolección y disposición técnica de basuras, vías y transporte, empleo, vi-
vienda, educación, salud, seguridad pública, recreación, suministro de alimentos y otros , según las
condiciones especiales de cada entidad territorial; 4. la reserva de tierras urbanizables necesarias
para atender oportuna y adecuadamente la demanda por vivienda de interés social y pa ra reubicar
aquellos asentamientos humanos que presentan gra ves riesgos pa ra la salud integral del personal
de sus habitantes; 5. La asignación en las áreas urbanas de actividades, tratamientos y prioridades
para desarrollar los terrenos no urbanizados, construir los inmuebles no construidos, conservar
edificaciones y zonas de interés histórico, arquitectónico y ambiental, reservar zonas pa ra la protec-
ción del medio ambiente y la ecología, delimitar las zonas de desarrollo diferido, progresivo, res-
tringido y concertado, renovar y redesarrollar zonas afectadas con procesos de deterioro económico
social y físico y rehabilitar las zonas de desarrollo incompleto o inadecuado; (Continua pie de pagi-
na siguiente.)

20
tinción del derecho y al desplaza-
2.3. La Extinción del Dominio, miento del bien por incumpli-
Consecuencia del miento de las obligaciones que
Incumplimiento de las implica la propiedad como fun-
Obligaciones ción social en Colombia.
Sociales
En efecto, los dos elementos típi-
El art. 80 de la ley 9a. de 1989 esta- cos del uso positivo de la propie-
blece la figura de la extinción de domi- dad conforme al derecho, vale de-
nio, en relación con la cual advierte la cir, el tiempo y las actuaciones
Corte: que indican ejercicio del derecho
y explotación económica son se-
"Que la institución jurídica de la ñalados en forma precisa por el
extinción del derecho de dominio legislador dejando claro que de
de recibo en nuestro derecho pú- lo que se trata de establecer,
blico se fundamenta en que, como deber del titular del dere-
como a la propiedad se le impo- cho de propiedad y como obliga-
nen obligaciones relacionadas ción social que se desprende del
con el cumplimiento de la fun- mismo, es el uso legal del derecho
ción social que es naturalmente de dominio dentro de un término
inherente,la falta de actos pose- previamente indicado por la ley y
sorios indicadores de una explo- atendiendo la modalidad especí-
tación económica en la forma y fica de aquel uso" (18).
durante el lapso que la ley esta-
blece, constituye omisión en el El art. 80 señala solamente dos casos
cumplimiento de las obligaciones en los cuales se produce la extinción de
sociales de naturaleza constitu- dominio por incumplimiento de la fun-
cional del derecho de propiedad ción social de la propiedad, con lo que se
y conduce a la imposibilidad de excluye toda suerte de casos hipotéticos e
seguir garantizándolo jurídica- imaginables.
mente.
Al respecto, el art. 80 dice:
(...) Se trata en el señalamiento
legal de los supuestos normativos a. "A partir de la fecha de vigen-
de la relación entre el titular del cia de esta ley, habrá lugar a la
derecho de dominio y el objeto iniciación del proceso de extin-
del mismo, que conducen a la ex-

6. Un plan para la conformación, incorporación, regulación y conservación de los inmuebles constitu-


tivos del espacio público para cada ciudad. En dicho plan se incluirá un inventario actualizado y
gráfico del espacio público, referido en lo posible a las coordenadas geográficas del Instituto Geográ-
fico (Agustin Codazzi); 7. Los establecidos en los artículos 188 del decreto-ley 2811 de 1974 (Código
de Recursos Naturales), 47 a 51, 52,53 y 58 cuando sean aplicables, del decreto-ley 1333 de 1986
(Código del Régimen Municipal), y en el articulo 16 de la ley 9° de 1979 (Código Sanitario Nacio-
nal); 8. Las demás que determinen los Concejos, Juntas Metropolitanas y el Concejo Intendencial de
San Andrés y Providencia, con sujeción a las leyes.
Parágrafo: Los elementos constitutivos del plan de desarrollo o plan de desarrollo simplificado defi-
nidos en el presente artículo podrán establecerse en uno o varios acuerdos.
Los planes de desarrollo de los municipios con población superior a cien mil (100.000) habitantes
contendrán como mínimo los elementos constitutivos contemplados en los numerales 1, 2, 3 y 4 del
presente articulo".
(18) C.J.S., sentencia de 14 de septiembre de 1989.

21
ción del dominio sobre los si- urbanizados, son aquellos terrenos
guientes inmuebles que no cum- definidos por acuerdos de municipa-
plen con su función social: a. Los les que están rodeados de servicios,
inmuebles urbanizables pero no sin que sus propietarios hayan dis-
urbanizados, declarados por el puesto la construcción de las redes
Concejo, la Junta Metropolitana de servicios, las vías, la obligatoria
o el Concejo Intendencia) de San cesión de zonas para que la comuni-
Andrés y Providencia, mediante dad urbana pueda construir sus es-
acuerdo, como de desarrollo prio- cuelas, parques, etc. El ejemplo típi-
ritario en cumplimiento del plan co son los terrenos de engorde.
de desarrollo, y que no urbanicen
dentro de los dos (2) años si- — Inmuebles urbanizados sin cons
guientes a dicha declaratoria. truir. Son lotes rodeados de servi-
cios, que podrían obtener una licen-
b. Los inmuebles urbanizados sin cia de edificación, porque ya están
construir declarados por el Con- urbanizados. Bogotá tiene un signifi-
cejo, la Junta Metropolitana, o el cativo número de terrenos urbaniza-
Concejo Intendencia) de San An- dos sin construir debido a que tuvo
drés y Providencia, mediante una tasa de crecimiento poblacional
acuerdo como de construcción muy alta en los últimos 25 años, lo
prioritaria en cumplimiento del cual la obligó a extender sus redes
plan de desarrollo y que no se de servicios sin una claridad sufi-
construyan dentro de los dos (2) ciente. En Bogotá vemos urbaniza-
años siguientes a dicha declara- ciones construidas en un 80 y 90 % ,
toria". y en un porcentaje mayor lotes deso-
cupados sin utilizar, con lo cual te-
Esta clasificación está encaminada a nemos un desarrollo desorganizado
evitar la extención antieconómica de las que implica una gran pérdida econó-
ciudades, la cual se obse rva en los terre- mica para el país.
nos de engorde.
De esto concluimos que, al igual que
Pero, definitivamente, la estrategia en materia rural, el legislador estableció
mas clara de tipo social para lograr una la obligación en materia urbana de po-
economía mayor, con el establecimiento y seer la tierra de acuerdo con la función
crecimiento de los servicios, es la utiliza- social de propiedad.
ción plena de los terrenos que dentro del
perímetro urbano no están cumpliendo El incumplimiento de las funciones
su función social. sociales que se traducen en urbanizar y
construir da lugar a la extinción del do-
La forma más efectiva de utilización minio o propiedad.
de esos terrenos es la de imponer al pro-
pietario, como lo dice el art. 82 de la ley En materia urbana la función social
9a de 1989, la obligación de urbanizar los se encuentra sometida a un pl an de de-
terrenos y construir en terrenos urbani- sarrollo en el cual se establezcan las zo-
zados, de acuerdo con el plan de desarro- nas de desarrollo prioritario para urbani-
llo. zar y construir. Este elemento de e xi st-
encia puede truncar los objetivos de solu-
Para entender mejor estas obligacio- ción de la posesión de la tierra, ya que el
nes, es pertinente señalar a diferencia parágrafo 2 de la ley 9 de 1989 no con-
que existe entre estos dos conceptos: sagra como elemento obligatorio del plan
de desarrollo las zonas de desarrollo
— Inmuebles urbanizables pero no

22
prioritario para urbanizar y construir. dueño absoluto de esta porción cedida.
La existencia de las obligaciones sociales
depende de una decisión política que de- Al permanecer indisoluble el vínculo
termine si se incluyen o no en el plan las que existe entre el Estado y la tierra,
zonas de desarrollo prioritario para ur- esta porción entra a favorecer al benefi-
banizar y construir. ciario en la medida en que éste dé cum-
plimiento a la condición pactada, cual es
3. APRECIACIONES SOBRE LA la explotación tanto del terreno rural por
EXTINCION DEL DOMINIO medio de hechos positivos, como de los
terrenos urbanos.
El dominio originario de la propiedad
americana se encuentra en cabeza del Como antes lo mencioné, la relación
Estado,que por medio de diversas condi- entre el Estado adjudicador y el benefi-
ciones se desprende de parte de esa pro ciario o sus sucesores es de índole admi-
-piedarjuclospati- nistrativa, con lo cual la condición reso-
res, quienes asumen la obligación de ex- lutoria a que se ve sometido el contrato
plotarla económicamente. En épocas de se transforma en la figura jurídica de la
la colonia estas mercedes o adjudicacio- caducidad, y es así como tenemos que el
nes gratuitas otorgadas por la Corona a cumplimiento de las obligaciones sociales
particulares se denominada morada y la- por parte del beneficiario por un término
bor", las cuales consistían en el derecho determinado en la ley genera la disolu-
de exigir a los beneficiarios que labraran ción del vínculo contractual, ya que se
y moraran la tierra adjudicada. hace efectiva la caducidad.
El Estado se constituye en América La figura de la extinción del dominio
en dueño absoluto de la tierra, el cual fue mal calificada por el legislador del 36
hace cesión de ella mediante contratos y luego retomada por la ley 9• de 1989,
que llevan implícita la condición resolu- ya que nos encontramos ante un incum-
toria. Al hablar de contratos, estos impli- plimiento de las obligaciones sociales
can una serie de obligaciones que corres- pactadas entre el Estado y un particular.
ponde al Estado determinar por
condu-tesórgalivo,depn No se puede aceptar como naturaleza
de la adjudicación sea ésta rural o urba- jurídica de la extinción la condición reso-
na, pero siempre encaminada, de acuer- lutoria perpetua, ya que esta figura sólo
do con el art. 30 de la Constitución, a sa- es procedente en contratos civiles y co-
tisfacer las conveniencias o las necesida- merciales, y no en una relación de dere-
des de la comunidad. cho administrativo como ésta.
El Estado, al tener el dominio origi- El Estado se desprende con condición
nario de la propiedad, se coloca en una de la propiedad, condición que el legisla-
posición privilegiada frente al beneficia- dor denomina extinción, y cuya naturale-
rio, al que conduce a una relación con- za jurídica es la caducidad.
tractual de tipo administrativo, con lo
cual se aleja del derecho privado. Por Al surgir incumplimiento expreso de
tratarse pues, de una relación de tipo ad- esa condición no existe posibilidad de in-
ministrativo, el Estado al conceder la demnización por falta del elemento es-
propiedad no lo hace al estilo clásico ro- cencial del contrato, que en materia ru-
mano, es decir, el otorgamiento no se ral es la explotación económica y en ma-
transforma en un hecho absoluto erga teria urbana la urbanización y construc-
omnes; el vínculo entre el Estado que ad- ción de terrenos catalogados como de de-
judicó y el particular favorecido nunca sarrollo prioritario. Tampoco hay pérdi-
desaparece. El Estado se mantiene como da de la propiedad por parte del benefi-
ciario, que podría dar lugar a una posi- la propiedad sea realizada por
ble indemnización, porque el beneficiario los procedimientos establecidos
en ningún momento es propietario, ya para los casos de expropiación a
que el Estado nunca rompe su vínculo que se refiere el artículo 30 de la
originario con la propiedad. Carta, cuando el interés privado
deba ceder a los motivos de utili-
De esto tenemos que la extinción es dad pública o de interés social
consecuencia del incumplimiento las definidos por la ley.
obligaciones sociales por parte del bene-
ficiario, con lo cual la tierra vuelve a su Se reitera que se trata de dos si-
propietario, que es el Estado, sin indem- tuaciones jurídicas distintas que
nización alguna para el beneficiario que están sujetas en su desarrollo a
incumplió las obligaciones pactadas. En procedimientos diferentes" (19).
cuanto a la naturaleza jurídica de la ex-
tinción, reitero que se enmarca en una Al establecer la Corte que esta figura
caducidad, al encontrarnos ante una re- no se encuentra contemplada en la Carta
lación contractual administrativa. ni prohibida en ella está dando una in-
terpretación acomodaticia, que abre una
Al analizar la figura de la extinción brecha para que por ese mismo mecanis-
del dominio me encontré con que esta fi- mo se creen figuras por parte del legisla-
gura, per se, no tiene fundamento consti- dor, quien, en busca de una solución rá-
tucional, con lo cual sería a todas luces pida a los problemas sociales y económi-
inexequible. cos del momento, acude a fórmulas que
no tienen asidero constitucional.
El punto es el siguiente: la Corte , en
sentencia de 14 de septiembre de 1989, No hay que olvidad que cuando la fi-
al decidir sobre la figura de la extinción gura de extinción se presentó era la solu-
de dominio en materia urbana concluyo ción más adecuada para el problema eco-
lo siguiente: nómico en le cual se encontraba el país
en materia agraria.
"Se observa que el argumento se-
gún el cual la extinción de domi- En materia urbana amerita una solu-
nio se sujeta a los presupuestos ción rápida con el fin de dar paso al p ro
previstos para la expropiación en -gresoyluciónapbemsolcn
el art. 30 superior, no es de reci- cual se encuentra enfrentado el país. T o-
bo pues, de una parte se advierte das estas circunstancias sociales son de
que dicha institución no está re- tal peso que exigen una solución rápida,
gulada en la Carta ni prohibida pero la extinción como mecanismo de sal-
en ella, y de otra la Corporación vación, no puede ser la solución, ya que
ha dejado claramente sentado no está contemplada en la constitución, y
que: en los términos de interpretación que le
dió la Corte,resulta traída de los cabe-
Ninguna norma constitucional llos.
establece que la declaratoria de
la extinción del dominio a favor De los términos en que se encuentra
de la Nación, por incumplimiento redactado el art. 30 de la Carta, no se
de las obligaciones legales que se desprende la extinción del dominio como
derivan de funciones sociales que sanción por el incumplimiento a las obli-
son intrínsecamente inherentes a gaciones sociales.

24
Al legislador sólo le compete el seña- una expropiación no es el más ágil y ex-
lamiento de las obligaciones y deberes a pedito, puesto que se necesitaría una ley
que están sometidos los propietarios con cada vez que se necesitara expropiar
respecto a la propiedad; la consecuencia cualquier terreno que no cumpliera con
de ese incumplimiento, que el legislador la función social; que en el caso actual
denominó "extinción", rebasa las atribu- son demasiados.
ciones constitucionales señaladas.
Este planteamiento de inexequibili-
Sobre este punto la Corte manifestó dad de la figura de la extinción del domi-
lo siguiente, que corrobora la posición nio o propiedad desde el punto de vista
antes planteada: práctico no tiene ya relevancia, puesto
que las leyes 200 del 36 y 9 de 1989, en
"Según lo previsto por el artículo 30 los aspectos que hacen referencia a esta
de la Carta, dentro de nuestro Estado de figura fueron declaradas exequibles, y al
Derecho la propiedad privada para mere- ser el fallo res judicata, no existe posi-
cer la garantía que la Constitución le bilidad de debate alguno sobre esta ma-
otorga debe ejercerse como una función teria.
social que implica obligaciones, empero,
esta última noción no necesariamente se La única solución posible es cerrar
reduce a ser un concepto vacío o abstrac- esa brecha que dejó la Corte al señalar
to, carente de contenido normativo, pues que la figura no está contemplada pero
la ley, en una cabal interpretación del ci- tampoco está prohibida, reformando el
tado artículo 30, en relación con lo dis- art. 30 en lo que respecta a instrumen-
puesto por los artículos 10 y 16 de la tos que limiten la propiedad, como la ex-
Constitución Política y en desarrollo de tinción, el comiso y la nacionalización.
la atribución general del Congreso de ha-
cer las leyes, a la que corresponde seña- 4. CONCLUSIONES
lar los deberes y obligaciones sociales a La propiedad en América es comple-
los que están sometidos los particulares tamente diferente de la propiedad euro-
en lo que hace especialmente al derecho pea. En América al llegar los españoles
de propiedad" (20). en el proceso colonizador tomaron pose-
sión de las tierras, de las cuales asumie-
La Carta sólo le atribuye al legislador ran la calidad de dueños absolutos.
la facultad de establecer las obligaciones
que debe cumplir todo propietario de El modo principal de adquirir las tie-
acuerdo con el principio de la función so- rras por parte de los súbditos consistía
cial de la propiedad. Los únicos mecanis- en el título "merced real". Esta figura
mos permitidos para limitar la propiedad contemplaba la adjudicación gratuita,
serían los diferentes tipos de expropia- pero que implicaba para los beneficiarios
ción consagrados en el art. 30 de la Cons- el sometimiento a una serie de requisitos
titución, como son: la expropiación ordi- tales como las obligaciones de morada y
naria y la expropiación por razones de labor, que significaban el uso económico
equidad. de la tierra.
La expropiación no es la solución ade- Otra forma permitida de adquisición
cuada, ya que asi se estaría premiando era la venta de tierras realengas para el
la inactividad de los obligados con una proveimiento de las arcas del Estado, de
indemnización, que podría llegar a ser la que se derivaban títulos perfectos.
total, dependiendo del tipo de expropia-
ción. En sentido práctico el trámite de Esta forma de adquisición acarreó

25
numerosos problemas para el Estado, ya sultado alguno. La situación se tomó crí-
que la venta rompía todo vínculo con el tica, al punto de surgir pugnas entre
beneficiario y eliminaba todo derecho la campesinos y terratenientes, quienes lu-
exigir la explotación económica y el uso chaban por la posesión de la tierra.
de la tierra.
La única forma de dar solución a es-
Pero estas formas de adjudicación de tos conflictos consistía en realizar una
tierras degeneraron en una serie de abu- verdadera reforma agraria, en la cual se
sos que trajeron por consecuencia el na- planteaba una serie de interrogantes,
cimiento de grandes latifundios en zonas que se pueden sintetizar así: ¿se debía
productivas con condición de morada y continuar con el sistema de morada y la-
labor, la cual era incumplida directa- bor, es decir, en términos más comunes,
mente por los beneficiarios, sin que se les desarrollar las necesidades individuales
impusiera sanción alguna. En cuanto a y sociales mediante el uso o explotación
las tierras adquiridas por venta y otros económica de la tierra, y acabar con el
contratos con la Corona, adquirieron un sistema de titulación como prueba fide-
carácter superior, ya que el hecho de po- digna de la propiedad?. Esta prueba,
seer un título exoneraba de cualquier también llamada "diabólica", se constitu-
obligación de órden económico o social. yó en elemento principal de violación de
Los poseedores de éstos títulos, aprove- los límites territoriales de la propiedad.
chando su situación ampliaron indiscri-
minadamente los limites de sus posesio- Todos estos cuestionamientos lleva-
nes, arbitrariamente o con la anuencia ron al gobierno de Alfonso López Puma-
de funcionarios estatales que carecían rejo a iniciar un proyecto de reforma
por completo de competencia en esta ma- agraria, el cual buscaba poner fin al con-
teria. flicto social de posesión de la tierra ru-
ral. Los mecanismos que se iban a utili-
Todo esto dio origen a una situación zar básicamente eran: eliminar la "prue-
de profunda injusticia social, puesto que ba diabólica" e implantar la figura de la
la existencia de grandes extensiones de extinción de dominio, antes llamada
tierra productiva en pocas manos gene- "morada y labor", para todos los predios
raba monopolios poco rentísticos que oca- sin importar si estos habían salido del
sionaban grandes perjuicios a la econo- patrimonio del Estado, ya que éste al ser
mía nacional. el propietario originario de la tierra se
reservaba la facultad de revertirla a su
En materia de sanción el Estado no patrimonio en caso de incumplimiento.
tenía control sobre esos predios, debido a
que habían salido de su patrimonio en Curiosamente, cuando se presentó el
virtud de negocios perfectos. Solamente proyecto de ley sobre reforma agraria, la
se podía ejercer control sobre aquellos reforma constitucional que propugnaba
predios adjudicados como merced, ya que el principio de la función social de la pro-
éstos revertían al Estado cuando el ad- piedad se encontraba en curso,. La refor-
judicatario no cumplía con la condición ma agraria y la reforma constitucional
de uso económico. de 1936 nacieron a la vida jurídica para-
lelamente.
Esta situación de desequilibrio econó-
mico fue la que imperó a lo largo de Sin la inclusión de la teoría de la in-
nuestra historia hasta época no muy le- terdependencia social la reforma agraria
jana. Una reforma agraria era la solu- no tendría sentido, puesto que la Consti-
ción inmediata a todas estas desigualda- tución de 1986 no permitía la subordina-
des; muchos intentos se hicieron sin re- ción de la propiedad a la satisfacción de

26
los intereses individuales. Aquella rigi- tipos de obligaciones sociales: la de urba-
dez en lo toc ante a la propiedad sólo era nizar en terrenos urbanizables y la de
atemperada por el principio de la supre- construir en terrenos urbanizados.
macía del interés público sobre el inte-
rés particular, el cual utilizaba el único De ahí tenemos que la ley 200 de
mecanismo permitido por la Constitu- 1936 y la ley 9 de 1989, desarrollan el
ción, cual era la expropiación. principio de la función social al estable-
cer las obligaciones que implica dicha
Se inicia el proceso de integración de función. Hasta este punto el legislador
la función social de la propiedad por me- cumple al pie de la letra el precepto cons-
dio de la ley 200 de 1936, debido a que el titucional de señalar las obligaciones so-
problema social se centraba principal- ciales para un futu ro .
mente en el agro. Por ser en ese entonces
el país eminentemente agrario, el proble- El punto álgido de la función social es
ma urbano no ameritaba preocupación el de la extinción del dominio consagrada
alguna. por el legislador como sanción al incum-
plimiento de las obligaciones sociales en
La ley 200 da vigor a la función social la ley 200 de 1936 y 9° de 1989.
de la propiedad en la medida en que es-
tablece y clarifica las obligaciones socia- La extinción del derecho de dominio o
les que todo propietario debe cumplir. propiedad siempre ha existido entre no-
Tales obligaciones se pueden sintetizar sotros, como sanción al incumplimiento
en lo siguiente: todo propietario debe ex- de las obligaciones. La legislación india-
plotar económicamente la tierra. na preveía la extinción de la propiedad
dada en morada y merced cuando se in-
AI convertirse el país en los últimos cumplían las obligaciones que esta impli-
anos en urbano nacen para la ciudad un caba. Duguit, en su teoría de inde-
sinnúmero de problemas, traducidos en pendencia social, consagró la posibilidad
injusticia social por el acaparamiento de de una represión en aquellos casos que
la propiedad urbana en pocas m anos. Al no persigan un fin de utilidad colectiva.
comparar este problema con el problema
agrario, encontramos que es el mismo. La extinción, genéricamente conside-
La solución, pues, está en llevar la fun- rada, constituye una s an a solución a los
ción social al campo urbano. No existe problemas sociales que tanto nos aque-
ningún elemento que prohíba la aplica- jan. Es un instrumento de progreso, ne-
ción de éste principio al sector urbano. Si cesario en las sociedades para darle mo-
indagamos cada uno de los predios que vilidad a la propiedad, que no puede con-
integran la ciudad nos damos cuenta que tinuar protegiendo a unos pocos.
todos estos fueron en algún momento
una encomienda, una merced real, una El interrogante que se presenta es el
propiedad realenga, etc., con lo cual lle- siguiente: ¿es constitucional la figura de
gamos a la conclusión de que la reforma la extinción de dominio consagrada en
urbana es una continuación de la refor- las leyes 200 de 1936 y 9 1' de 1989, sien-
ma agraria, pero con condiciones especí- do que no está consagrada constitucio-
ficas, debido al desarrollo de la ciudad. nalmente?.

La ley 9 de 1989, igual que la ley 200 El art. 30 de la Carta, al decir que "la
de 1936, son los únicos preceptos legales propiedad es una función social que im-
que desarrollan el principio de la función plica obligaciones", lo único que permite
social de la propiedad. En materia urba- es que el legislador determine las obliga-
na el legislador contempló solamente dos ciones so ci ales que ésta implica para un
futuro.

27
En el principio no se encuentra insita siempre van a satisfacer intereses egoís-
la extinción del dominio como sanción, ya tas. Al decir esto, me refiero a lo siguien-
que si indagamos, Duguit establece te: el parágrafo del art. 2 de la ley 9' de
para el incumplimiento una represión o 1989 establece unos requisitos mínimos
una reparación, entendidas estas como que debe contener todo plan en munici-
extinción y expropiación respectivamen- pios con población superior a los cien mil
te. (100.000) habit an tes, dejando por fuera
la asignación de las áre as para desarro-
Era necesario que el constituyente es- llar los terrenos no urbanizados y cons-
tableciera cuál iba a ser la sanción, ya truir los inmuebles no construidos, que
que si analizamos el art. 30 de la Carta constituyen las obligaciones so ci ales en
vemos que ésta solamente establece la materia urbana.
expropiación como mecanismo para limi-
tar la propiedad privada; la expropiación Es necesario, teniendo en cuenta todo
la cual, a todas luces, no satisface el lo anterior, realizar una reforma al art.
principio de la función social. 30 de la Constitución, con el fin de in-
cluir la extinción de dominio y otras figu-
En los términos en que está redacta- ras como la nacionalización y el comiso,
do el art. 30 de la Constitución, solamen- solucionándose de ésta forma todos los
te están permitidos la expropiación, la posibles conflictos y evitándose las inter-
nacionalización y el decomiso, con lo cual pretaciones discutibles de la Corte.
queda eliminada la figura de la extin-
ción. En cuanto al Código Civil;, es necesa-
rio cambiarle las reglas que incluye la
La Corte al declarar exequible la ex- concepción individualista, que ya ha sido
tinción del dominio elimina cualquier superada.
controversia que sob re la materia pudie-
ra sucitarse. Aunque la corporación tomó En materia de legislación urbana, eli-
apoyo en fundamentos muy débiles para minar el parágrafo del artículo segundo,
estas declaratorias, como son: que la ex- que es un rezago de transacciones políti-
tinción se encuentra insita en la función cas.
y que la figura, a pesar de no estar con-
templada en el texto constitucional, tam-
poco está prohibida. Otro elemento que,
a mi modo de ver, tuvo mayor incidencia,
es el hecho so ci al de injusticia que ame-
ritaba una solución rápida.
La función so ci al en nuestro país es
un hecho. No se queda en el simple plano
de principios filosóficos. Esto se obse rva
en los diferentes procesos de extinción
que se han producido en materia agraria,
dirigidos al pl an nacional de rehabilita-
ción.
En materia urbana, la intención del
legislador de lograr una solución rápida
al problema de la ciudad por medio de la
función social se va a ver truncada por
decisiones políticas, que al fin de cuentas

28
pp. 33-36; agosto 20 de 1918, Gaceta
BIBLIOGRAFIA Judicial, t. XXVII, No. 1390, pp. 52-54;
marzo 13 de 1924, Gaceta Judicial, t.
XXX, No. 1580, pp. 324-328; noviembre 4
BANCO DE LA REPUBLICA. DA- de 1927, Gaceta Judicial, t. XXXIV,
RIO Echandia. TOMO I. B anco de la Re- No. 1761, pp. 113-115; diciembre 7 de
pública. 1982. 1934, Gaceta Judicial, t. XLI, No.
1893, pp. 141-145; marzo 10 de 1938, Ga-
CARREJO, Simón: Derecho agra- ceta Judicial, t. XLVI, No. 1934, pp. 193-
rio. Bogotá, Universidad Externado de 203; Septiembre 4 de 1939, Gaceta Ju-
Colombia, 1966. dicial, t. XLVIII, No. 1959, pp. 610-634;
marzo 24 de 1943, Gaceta Judicial, t.
COLOMBIA, CONGRESO DE LA LV, No. 1996, pp. 388405; julio 15 de
REPUBLICA: Anales de la Cámara de 1943, Gaceta Judicial, t. LV, No. 1996,
Representantes, Serie 1, No. 55, sep- pp. 490-497; septiembre 26 de 1945, Ga-
tiembre 25 de 1934; Serie 1, No. 9, no- ceta Judicial, t. LIX, No. 2022, pp. 313-
viembre 8 de 1934; Serie 2, No. 86, julio 319; julio 30 de 1947, Gaceta Judicial,
23 de 1935; Serie 1 No. 92, noviembre 8 t. LXIII, No. 2050, pp. 644-649; junio 3
de 1935; Serie 2, No. 128, diciembre 19 de 1949, Gaceta Judicial, t. LXVI, No.
de 1935; Serie 2, No. 184, marzo 7 de 2073, pp. 1-4; julio 6 de 1951, Gaceta
1936; Serie 2, No. 192, marzo 17 de 1936; Judicial, t. IXX, No. 2103, pp. 222-233;
Serie 3, No.204, marzo 31 de 1936; Serie junio 10 de 1952,Gaceta Judicial, t.
3, No. 208, Abril 4 de 1936; Serie 3, No. LXXII, No. 2116, pp. 742-751; agosto 10
113. diciembre 7 de 1936. de 1954, Gaceta Judicial, t. LXXVII,
No. 2140, pp. 325-337; agosto 31 de 1954,
Anales del Senado, Serie 2, No. 61, Gaceta Judicial, t. LXXVIII, No. 2145,
octubre de 1934;Serie 1, No. 11, julio de pp. 425-434; junio 20 de 1945, Gaceta
1935; Serie 3, No. 102, noviembre 18 de Judicial, t. LXXX, No. 2154, pp. 243-
1935; Serie 3, No. 133-135, noviembre 16 263; diciembre 10 de 1958, Gaceta Ju-
de 1935; Serie 4, No. 154-155, noviembre dicial, t. LXXXIX, No. 2203, pp. 813-
29 de 1935; Serie 5, No. 215, noviembre 821; febrero 26 de 1964, Gaceta Judi-
28 de 1935; Serie 5, No. 231, febrero 15 cial, t. CVI, No. 2271, pp. 15-20; agosto 1
de 1936; Serie 6, No. 253, marzo 12 de de 1964, Gaceta Judicial, t. CVIII, No.
1936; Serie 6, No. 261, marzo 23 de 1936; 2273, pp. 3-15; septiembre 2 de 1964,
Serie 6, No. 279, abril 16 de 1936; Serie Gaceta Judicial, t. CVIII, pp. 31-39;
6, No.284, abril 22 de 1936; Serie 18, No. Diciembre 11 de 1964, Gaceta Judicial,
25, agosto 13 de 1936. t. CIX, No. 2274, pp. 38-78; julio 29 de
1965, Gaceta Judicial, t. CXIII-CXIV,
COLOMBIA CONSEJO DE ESTA- No. 2278 a 2279, pp. 8-17; noviembre 6
DO: Sentencias de marzo 30 de 1943, de 1967, Gaceta Judicial, t. CXX, No.
Anales del Consejo de Estado, 1943,
2284, pp. 174-179; noviembre 27 de
pp.136-146; abril 30 de 1943, Anales del 1973, Gaceta Judicial, t. CXLIX, No.
Consejo de Estado, 1943, pp. 19-25;
2390, pp. 225-231; junio 16 de 1976, Ga-
septiembre 9 de 1964, Anales del Con- ceta Judicial, t. CLIII No. 2394, pp.
sejo de Estado, 1964, pp. 208-213; mar-
420-435; septiembre 16 de 1980, Gaceta
zo 30 de 1968, Anales del Consejo de Judicial, t.CLXII No. 2403 pp. 203 -
Estado, 1968, pp. 143-157.
208, Julio 3 de 1981 , Gaceta Judicial,
COLOMBIA, CORTE SUPREMA DE No. 2405, pp. 226-230; diciembre 2 de
JUSTICIA Sentencias de febrero 28 de 1982, Jurisprudencia y Doctrina,
1900, Gaceta Judicial, t.XIV, No. 687, 1982, pp. 106-160; febrero 23 de 1984,
Relatoria, expediente 1108, acta 7; abril

29
18 de 1985, Jurisprudencia y Doctri-
na, 1985, pp. 582-590; septiembre 3 de
1985, Jurisprudencia y Doct ri na,
1985, pp. 996-1006; agosto 11 de 1988,
Jurisprudencia y Doct rina,. 1988, pp.
907-926; mayo 4 de 1989, Jurispruden-
cia y Doctrina, 1989, pp. 470-476; agos-
to 17 de 1989, No. 59, expediente 1905;
septiembre 14 de 1989, proceso 1903.
PEREZ, Honorio: Derecho agrario
colombiano. Bogotá, Edit. Temis, 1975.

TAFUR, Alvaro : La nacionaliza-


ción de las instituciones financieras.
Bogotá, Corte Suprema de Justicia,
1986.
TASCON, Tulio Enrique: Derecho
constitucional colombiano. Bogotá,
Edit. Minerva, 1939.
TIRADO MEJIA, Alvaro y
R-Vc
QUeEfZoTLOrmA,MaSgl: onsti-
tucional de 1936, vol. I. Bogotá, Cáma-
ra de Representantes; IDEM: Bogotá,
Edit. Oveja Negra, 1982.
TRIANA ANTORVEZA, Adolfo: Le-
gislación Agraria colombiana. Bogo-
tá, Edit. Presencia, 1978.
VON IHERING, Rudolf: El fin en el
Derecho. Buenos Aires, Edit. Heliata,
S.R.L., 1978.

30

También podría gustarte