Está en la página 1de 9

La investigación - Acción participativa.

Estructura y fases
Joel Martí

Fecha de entrega: 4 de Junio de 2020

NOMBRE COMPLETO CORREO ELECTRÓNICO

Andrade Garcia Camilo José caandradeg@unal.edu.co

Florez Alvarado Jairo Alejandro jafloreza@unal.edu.co

Ochoa Riveros Maria Alejandra mochoari@unal.edu.co

Ospina Álvarez Laura Camila laospinaa@unal.edu.co


El presente documento constituye una reseña y una evaluación crítica de la obra
titulada “La investigación - Acción participativa. Estructura y fases” del autor Joel
Martí quien ​es profesor de sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona
desde 1995. Su especialidad es en métodos y técnicas de investigación social. Sus
principales líneas de investigación, y en torno a las cuales giran sus publicaciones,
son la investigación participativa aplicada al desarrollo local y comunitario, la teoría y
análisis de redes sociales y el análisis del discurso.1 En este documento
encontramos una muestra de ello, al incursionar en el análisis de la investigación
participativa y al detallar las fases y las características de este, como lo
detallaremos en las próximas páginas del escrito.

Como primera medida, se establece la primera etapa de la investigación: El


diagnóstico, en ella se contextualiza el investigador y se acerca a la problemática a
estudiar a partir de análisis y entrevistas a representantes institucionales. Este
diagnóstico se subdivide en diferentes fases: la primera de ellas es el planteamiento
de la investigación, este debe responder, como lo indica Martí, a las siguientes
preguntas ¿Para quién y para qué se hace? ¿Quién lo hace? ¿Por qué? ¿Cómo?
¿Cuándo?, estas preguntas tienen tres fines; efectos sobre la comunidad y por ende
una autorreflexión y negociación de la demanda (seguido de la claridad de la
finalidad de esta y la especificación de los objetivos), la constitución del equipo de
investigador (grupo enriquecido de diferentes puntos de vista, se sugiere entre 5 a 7
integrantes y un cuerpo investigador experimentado en el campo de estudio), y por
último la elaboración del proyecto de investigación en donde se plantean algunas
sugerencias relevantes.

Como segunda fase llegamos a la recopilación de la información en la investigación.


En esta fase se obtiene los datos y se organizan objetivamente para poder
conceptualizar la problemática y entender a qué se enfrenta el investigador, así
como acercarse a la problemática a la que se plantea el equipo de investigación
intervenir.

1
Tomado y adaptado de:
http://www.discurs.org/gente/JoelMarti/
Continuando con la etapa de diagnóstico del proceso de investigación acción
participativa, llegamos a un punto denominado la Constitución de la Comisión de
Seguimiento. Al escuchar este nombre, damos por entendido que se trata de un
colectivo, que se encargará de hacerle seguimiento al proyecto, a lo largo de su
desarrollo. Y efectivamente, así, es, sin embargo, este colectivo, reúne entidades
que quieran debatir el proyecto en cada una de sus partes. Así mismo, esta
comisión se reunirá como mínimo cuatro veces para discutir cada una de sus
etapas. Sin embargo, se resalta la primera reunión que tenga el grupo, la cual
presentará el proyecto, por lo que resulta tan importante esta reunión, así como todo
primer paso de todo inicio de algún proceso.

Consecuentemente, se creará el Grupo de Investigación Acción Participativa (GIAP)


que tendrá por objetivo central, integrar a la comunidad vecina en la participación
activa del proyecto. Además, tendrá la facultad de realizar un seguimiento cotidiano
al proyecto, para procesarlo y colaborar con él, sin tender a querer regularlo, como
sí lo pretende la Comisión de Seguimiento.

Entrando un poco más en detalle en el trabajo comunitario que realizará el equipo


investigativo, en pro de desarrollar un buen e influyente proyecto de investigación,
analizaremos a continuación la introducción de los elementos analizadores y el inicio
de trabajo de campo. En primer lugar, la introducción de elementos analizadores,
implica tal vez el replanteamiento de ciertas hipótesis o posturas, gracias a esos
elementos que van a permitirle al equipo, analizar esos elementos con el fin de
determinar su impacto en la población, por lo que, se analizan también los impactos
sociales de esos nuevos análisis, lo que motiva la participación e inmersión de la
comunidad en dicho proceso. Sin embargo, no hay etapa que involucra tanto a la
comunidad, como lo hace la etapa del inicio del trabajo de campo, la cual consiste
en determinar el punto de vista social de personas usualmente influyentes como
políticos, representantes de asociaciones, personal técnico, entre otros, que tengan
opiniones variadas, tanto mayorías, como minorías, con el fin de tener un mapa
amplio de las distintas percepciones sociales. Así mismo, el texto plantea una
determinada guía para su propicia realización.
Posterior a ello nos habla de la entrega de un primer informe provisional y
auto-diagnóstico, este debe discutirse con el fin de obtener un punto de llegada para
toda la información recogida hasta el momento, y así mismo para abrir un puente
hacia mas informacion; sobre lo que debe incluir este informe están las finalidades
de la investigación, los objetivos generales y específicos, el (ya mencionado)
autodiagnóstico y por supuesto el diseño de la investigación; una vez realizado y
discutido se debe proceder a realizar un trabajo de campo donde (usando la nueva
información) se puede o realizar entrevistas a representantes institucionales, o
grupos de discusión.

Una vez completado el trabajo de campo se procede al análisis de lo obtenido,


donde trata el contenido de los datos, retroalimentando el proceso con elementos
tanta analiticos como interpretativos con el fin de enriquecer el mapa social, y definir
las posiciones y objetivos sociales sobre el tema, además buscando cuale son los
temas sensibles y los integrales (el autor nos habla a detalle sobre los criterios de
transcripción de materiales); debemos tener en cuenta que este proceso tiene un
esquema delicado que se explicara brevemente a continuación, se deben realizar
cuatro lecturas, la primera para identificar los temas transversales en el discurso, y
en la segunda se deben incorporar diferentes elementos como metáforas,
estereotipos, encadenamientos, ordenaciones, etc. El resultado de estas lecturas
sería un cuadro con todos los discursos presentados, y una vez obtenidos se
procede con la tercera lectura, organizando ya el mapa social y los conjuntos de
acción derivados, aquí debemos preguntarnos ¿quién habla? y ¿de quien habla?;
finalmente llegamos a la cuarta lectura, donde se engloban los niveles anteriores y
preguntándonos el porqué de las discusiones presentadas, para obtener un cuadro
de consensos y contradicciones discursivas. Este proceso se recopila en un
segundo informe, donde se empiezan a construir conclusiones del debate y se da
una discusión en el GIAP, es muy similar al primer informe solo que aquí se recogen
aparte de las definiciones de la problemática y contextualizaciones realizadas, las
conclusiones de nuestro trabajo de campo y su análisis; aquí confluyen todos los
procesos realizados hasta el momento y se les analiza.
A continuación, el autor nos habla acerca de la realización de los talleres, en esta
fase se promueve la participación de la ciudadanía movilizada con el propósito de
discutir y elaborar propuestas de las políticas a realizar desde los ejes comunes,
para esto se trata de utilizar diversas técnicas participativas que sigan
transformando proto-grupos en conjuntos de acción, entre estas encontramos dos
tipos; las técnicas de que dinamizan redes de participación, que pueden ser
jornadas de debates, un impacto de futuro, diagrama de Ishikawa, etc. Por otra
parte, tenemos las técnicas que individualizan la participación, que pueden ser
grupos nominales o núcleos de intervención participativa.

Después el autor nos habla acerca del PAI o programa de acción integral ya que
está es la fase de toda investigación o de cualquier taller en donde se concreta; su
objetivo es articular todos los espacios comunes entre las diferentes políticas
propuestas integrando todos los ámbitos y conjuntos de acción. Entre otras
características de un PAI está que estos son una programación donde se
desarrollan una serie de tareas a realizar, con el cronograma y el presupuesto
previstos y los conjuntos de acción, además de que son integrales porque se centra
en encontrar temas sensibles que hacen de núcleos generadores de los temas
integrales a desarrollar. Un PAI comienza por un matriz donde se relacionen temas
a programar, seguido de esto se trata de programar propuestas de actuación
concretas en base a conjuntos de tareas, para luego proceder a la evaluación por
medio de indicadores que permitan la medición y valoración de las situaciones
presentes y futuras con respecto a los temas propuestos, en la mayoría de
situaciones estos se pueden valorar con datos ya existentes sin embargo en donde
no y para estos casos se pueden utilizar indicadores alternativos que estén
apoyados en procesos participativos previos, aunque estos van a variar en cada
ámbito de los objetivos propuestos.

Para finalizar nos encontramos con el informe final que es una herramienta de
trabajo para todos los participantes de este mismo, este se trata de escribir en un
lenguaje natural o cotidiano que no tengo academicismos y se entregue a los
participantes para mostrar todo el contenido que ellos han producido.
Comentarios del grupo:

El trabajo de Martí nos acerca a la idea de el proceso que debe llevar a cabo un
equipo investigador para el cumplimiento satisfactorio de la investigación
planteada.Así, de manera organizada, numera las etapas y las subfases tanto del
proceso como de las pequeñas recomendaciones que se deben tener en cuenta
para el proyecto. Es una obra que es muy precisa en sus planteamientos y nos da
claridad en el proceso para poder plasmarlo tanto teórica como prácticamente con
mayor facilidad.

En la primera parte del trabajo como ya se expuso se cimientan las bases de la


investigación, allí se da un primer acercamiento a la problemática de estudio y el
equipo se conforma bajo algunos parámetros. Consideramos que la primera fase de
la investigación debe ser considerada la más importante y también la que de alguna
manera puede causar algunas dificultades al investigador; ya que de ella se deriva
el rumbo de la investigación, sobre qué se va a proyectar el trabajo y bajo qué
lineamientos se va a tomar. Del buen comienzo de la investigación depende el éxito
de ella, por ello es fundamental seguir las sugerencias y los procedimientos
propuestos por el autor y por otros que se incursionan en el tema de la metodologia
de la investigación.
.
Por otro lado, nos parece fundamental la creación de grupos especializados de
seguimiento que además, como la Comisión de Seguimiento, regulen el mismo
proyecto, con el fin de mantenerlo bajo un determinado margen de acción y no
permitirle su desviación.

Así mismo, es fundamental la participación comunitaria en los Grupos de


Investigación Acción Participativa, puesto que es un compromiso ciudadano.
Además, esta participación activa de la comunidad, implica también el desarrollo del
conocimiento autónomo puesto que brinda varias posturas, y puede llegar a abrir
mentes cerradas, que se ciñen a que sólo existe una verdad absoluta, y el
replanteamiento de varios significados controversiales. Consecuentemente, el papel
de la introducción de los elementos analizadores facilitan este replanteamiento,
puesto que "desbloquean el poder psíquico y provocan una acción/reflexión de y
sobre la sociedad"2. En ese orden de ideas, lo que provocan estos elementos, es
inducir a las personas a replantearse sus posturas, así como a abandonar las ideas
arcaicas de las verdades absolutas.

Consecuentemente, llegamos a uno de los puntos de discusión más importantes de


todo el texto. El inicio del trabajo de campo. El trabajo de campo siempre ha
supuesto para el equipo investigador, una oportunidad para acercarse de manera
directa a la comunidad, ya sea por medio de encuestas, entrevistas, estudio de
posturas, entre otros medios. Siendo así, tenemos un gran mapa social por el cual
se puede mover un equipo investigativo, para estudiar las necesidades de una
comunidad y así mismo, evidenciar la posición comunitaria respecto a un
determinado tema. El texto es un poco laxo en cuanto a herramientas de trabajo de
campo se refiere, puesto que solo aborda la entrevista. Sin embargo, elabora un
gran marco de operación de la entrevista y así mismo, una guía para desarrollarla a
cabalidad, lo cual lo resaltamos.

Realmente no hay mucho que se le pueda agregar a este documento, porque como
hemos visto está muy bien desarrollado, describe y explica punto a punto, paso a
paso, y no da lugar a dudas, fácilmente podemos considerarlo un manual para la
realización de nuestra investigación; nos llama especial atención la importancia que
el autor le da a los informes de investigación (durante la misma), nos habla de los
objetivos de cada uno (que son inmensamente diferentes), por un lado el primer
informe podría decirse que es para ampliar nuestra investigación porque nos
permite recoger y analizar la información que tenemos hasta el momento y además
nos conduce a la búsqueda de más datos que enriquezcan nuestro trabajo, pues
empezamos de una vez a modelar nuestro mapa social y rediseñamos el trabajo de
campo de ser necesario; por otro lado tenemos el segundo informe, donde ya no
solo tenemos la problemática y las contextualizaciones, sino que también tenemos

2
​Alberich, T. (1998). Introducción a los métodos y técnicas de investigación social y la IAP.
Cuadernos de la red​, ​5(​ 31-41).
las conclusiones extraídas del trabajo de campo previamente realizado y analizado,
allí potenciamos la discusión por parte del GIAP y la comisión de seguimiento. Lo
que queremos dar a entender es que Joel Marti, realmente se aparta de de todos
estos autores como la Dra. Nelsa María Sagaró del Campo y la Dra. Meydis María
Macías Navarro3 o como el Prof. Adina Ruíz Guerra y el Prof. Oswaldo González R4
; que de lo único que nos hablan es sobre el informe final, diciendo que es la forma
de comunicación de resultados, que es allí donde se muestran los logros, que allí se
explica la importancia de la investigación, que es un catalizador en la aplicación de
los resultados y muchas otras cosas que si bien pueden ser ciertas no responder el
porque solo importa el informe final; tal vez los profesores de la Universidad de
Carabobo son más flexibles en cuanto a que describen que pueden existir tipos de
informes que estos dependen de a quién va dirigido el informe, así como de los
objetivos y alcance de la investigación; pero ellos simplemente dan tipos de
informes finales, no especifican ni recomiendan estos informes en medio de la
investigación como sí lo hace Joel Martí, herramientas que pueden ser de gran
ayuda y enriquecer el trabajo que se está llevando a cabo.

En la investigación se hace muy importante conocer todas estas etapas presentadas


en el texto debido a que marcan una metodología rigurosa y a la vez algo flexible en
cuanto a la participación que puede llegar a tener un integrante, esta metodología
trata de generar una relación entre base social, asociaciones y administración para
conseguir como resultante modelos que sean más “ciudadanistas” que
“gestionistas”.

En esta última parte del texto notamos la importancia que contrae el saber concretar
una investigación o cualquier tipo de taller empezando por la misma realización de
las actividades o talleres de alguna forma en concreta en donde se produzcan
nuevas propuestas de políticas lo que lleva a cada integrante a tratar de desarrollar
su máximo potencial humano con el fin de discutir para poder elaborar algo más

3
Dra. Nelsa María Sagaró del Campo y Dra. Meydis María Macías Navarro (2011) “El informe de
investigación.” Ilustrados. Tomado y adaptado de:
http://www.ilustrados.com/tema/7858/Informe-Investigacion.html
4
Prof. Adina Ruíz Guerra, Prof. Oswaldo González R (20) “EL INFORME DE INVESTIGACIÓN”
Universidad de Carabobo. Tomado y adaptado de:
http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/a1n3/1-3-6.pdf
grande, sin embargo hay que ser conscientes que todo esto solo es posible como el
resultado de dicha metodología aplicando diferentes técnicas que se pueden
apreciar en el texto donde se puede individualizar la participación o dinamizar la
participación en redes grupales, todo como se lo menciona con el propósito de
enriquecer el potencial humano y convertir estos grupos en conjuntos de acción.

Después de esta fase de realización de los talleres viene el concretar la


investigación y encontramos dos últimos pasos sumamente importantes ya que el
primero que es la realización del PAI nos va permitir articular nuestras temáticas en
base a los conjuntos de acción y más importante nos permite realizar una
evaluación por medio de indicadores de valoración, lo cual en parte nos permitirá
conocer cuán productiva fue la realización de nuestras actividades y todo para llegar
al informe final que es como lo menciona el autor una herramienta que tiene cada
integrante del grupo en donde está todo el proceso que se lleva desarrollando en la
investigación el cual a pesar de aparentar ser simple es de suma importancia debido
a que gracias a este informe final se puede detallar con exactitud si en la
investigación existe alguna incongruencia o algo por el estilo además que muestra el
resultado final de todo el proceso investigativo que llevaron a cabo todos los
integrantes del grupo.

También podría gustarte