Está en la página 1de 4

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECANÍCA


ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Deber 2
Nombre: Juan F. Jácome GR1
Tema: Consultar sobre la Lluvia Ácida provocada por la Industria. - Causas -
Consecuencias - Soluciones: Prevención y Control
Objetivo

 Identificar las causas y consecuencias de la lluvia ácida provocada por la industria.


 Presentar soluciones que faciliten la prevención y control de la lluvia ácida

Desarrollo

La lluvia ácida, o deposición ácida se define como cualquier forma de precipitación con
componentes ácidos, tales como el ácido sulfúrico o nítrico que caen hacia el suelo desde
la atmósfera en formas húmedas o secas. Esto puede incluir lluvia, nieva, neblina,
granizada o incluso polco que es un gravo contaminante, Dada la definición breve de la
lluvia ácida, es indispensable identificar su origen que durante el auge y desarrollo de
nuevas tecnologías e industrias ha incrementado la cantidad de emisiones de carbono y
otros generados de polución que promueven la generación de este tipo de efectos
adversos a nivel medioambiental.

Para abordar este fenómeno ocasionado por el cambio climático, es necesario identificar
las causas de su ocurrencia. Bien se conoce que la composición de la lluvia ácida se basa
en los contenidos de compuestos en la atmósfera, como el dióxido sulfúrico SO 2 y los
óxidos de Nitrógeno NOX, que son transportados por medio del viento y las corrientes de
aire. Los compuestos contaminantes se mezclan con agua, oxígeno y otro tipo de químicos
para así formar ácidos sulfúricos y nítricos. Aquellas mezclas paulatinamente se mezclan
con el contenido de agua en la atmosfera, y caen al suelo. Mientras tanto una pequeña
porción del SO2 y NOX, que ocasionan la lluvia ácida son generados de forma espontánea
en zonas volcánicas y otra parte de emisión provienen de la quema de combustibles
(vehículos, maquinaria pesada, sector náutico, etc.) y productos de recursos fósiles que
son vitales en varias industrias de producción (sector de la manufactura, refinerías de
petróleo, entre otras) y generación eléctrica- energética, como por ejemplo para arrancar
los ciclos de potencia asociados a generadores de potencia eléctrica. Además, se debe
considerar que los remanentes de ácido sulfúrico y nítrico puede viajar largas distancias y
cruzar fronteras por lo que la lluvia ácida representa un problema severo para el bienestar
de todos quienes viven alrededor de las zonas de conflicto ambiental.

Ilustración 1. Ciclo de generación de la lluvia ácida [1].

Las consecuencias de la lluvia ácida han sido severas y una larga exposición a este
fenómeno puede poner en riesgo el bienestar del nivel biótico y abiótico de los
ecosistemas.

A continuación, se presenta los efectos adversos en diferentes sectores del ámbito medio
ambiental [1]–[3]:
Efectos de la lluvia ácida en Plantas y árboles
La muerte de las especies vegetales puede ser visto como una señal de incidencia en las áreas afectadas por este fenómeno.
Remueve los minerales y micronutrientes del suelo indispensable para fomentar el crecimiento de las plantas
Frente a elevados índices de concentración de aluminio, se ocasiona un contexto peligroso para animales y plantas.

Capacidad de almacenamiento y adpatación al medio ácido


Algunos bosques y lagos pueden experimentar un cierto nicel de adaptación frente a la lluvia ácida.
El tipo de suelo permite un proceso de nuetralización de la acidez, esto ocasiona que el hábitat original se reconfigure.
Se acumula aluminio y ácido de forma desproporcionada.

Acidificación episódica
Se genera el deshielo de nieve y aguaceros torrenciales.
Lagos elevan su nivel de acidez, sobrepasado su limite y generado una depositación excesiva.
Pese a duraciones breves de estos episodiso, los efectos a corto plazo puede generar un estrés en el ecosistema que resulte en la muerte de varios organismos y
especies.

Polución por nitrogenados


Acumulación de contaminación en agua costaneras puede incidir en una baja de especies acuíferas como peces, crustáceos, etc. Prevenientes de la agricultura y agua de
desecho, primordialmente.

Otros efectos
Desposición de partículas secas o polvos con composición ácida. Corroe las estructuras y elementos realizados con metal.
Disminuye la visbilidad dado la acumulación de varios compuestos
Expone la integridad y salud de los habitantes, aumentando las probabilidades de sufrir alguna enfermedad respiratoria y cardivascular.

El efecto de la lluvia ácida es perjudicial para los ecosistemas y sus biomas; por lo tanto,
es importante señalar posibles soluciones frente a esta problemática.

1. Conservación de la energía: La producción de energía acarrea una gran cantidad de


contaminación que causan la lluvia acida.
2. Minimización del uso de vehículos: Proponer el uso de transporte público y el uso de
medios tradicionales como la bicicleta o la caminata
3. Potenciación de las energías alternativas: Nivelar el uso de energías convencionales
frente a las energías renovables que tienen baja incidencia de emisiones de
carbono.
4. También es posible prevenir la formación de lluvia ácida agregando depósitos de cal
a las principales fuentes de agua. Este método se ha utilizado para neutralizar los
niveles de Ph en el agua, lo que reduce la acidez, durante miles de años [4].

Conclusiones

Se identifica que la lluvia ácida está compuesta de forma mayoritaria de dióxido sulfúrico y
ácidos nítricos que, al mantener contacto con los constituyentes de la atmósfera como el
oxígeno y el agua, se concentran en una mezcla sumamente perjudicial para el ecosistema
y el bioma de la zona de afectación.
Se establece varios patrones para combatir la lluvia ácida tales como la potenciación de las
energías renovables, la optimización de los sistemas de transporte público. Sin embargo, la
principal solución es reducir las actividades antropogénicas que inciden en las elevadas
tasas de contaminación.

Bibliografía

[1] O. US EPA, «What is Acid Rain?», 9 de febrero de 2016.


https://www.epa.gov/acidrain/what-acid-rain (accedido 12 de julio de 2022).
[2] D. A. Burns, J. Aherne, D. A. Gay, y C. M. B. Lehmann, «Acid rain and its
environmental effects: Recent scientific advances», Atmos. Environ., vol. 146, pp. 1-4,
dic. 2016, doi: 10.1016/j.atmosenv.2016.10.019.
[3] F. C. Menz y H. M. Seip, «Acid rain in Europe and the United States: an update»,
Environ. Sci. Policy, vol. 7, n.o 4, pp. 253-265, ago. 2004, doi:
10.1016/j.envsci.2004.05.005.
[4] A. Bradford y B. B. published, «Acid rain: Causes, effects and solutions»,
livescience.com, 16 de marzo de 2022. https://www.livescience.com/63065-acid-
rain.html (accedido 12 de julio de 2022).

También podría gustarte