Está en la página 1de 6

Ensayo

Transición del Latín al Romance


Época Visigoda

Introducción
El imperio romano, por muchos siglos invadió y dominó gran parte del territorio
que hoy conocemos como Europa. Europa no existía como lo es hoy con países y
fronteras bien definidas, en aquellos siglos eran tierras, en su mayoría, reinos, con
un gobierno feudal. También existían regiones poco definidas a los que
denominaban bárbaros pues no entendían ni su lenguaje y mucho menos su
cultura y organización. Sin embargo, el imperio romano, poco a poco fue
avanzando al norte, conquistando y dominando espacios, en esas conquistas es
que llegamos a la época visigoda, donde los germanos tendrán un papel
protagónico, donde su lengua y el latín se encontrarán, enriquecerán y fusionarán
entre ambos pueblos que viven en esas tierras.

Desarrollo
En el siglo V, pueblos germánicos atacaban reinos como el español y
ciudades como Roma. Anteriormente, los romanos habían conquistado esas
tierras entre los ríos Rhin y el Danubio, pero desde el siglo III las agresiones
germánicas se hicieron cada vez más fuertes. Los germanos no sólo llegaron a
Roma por la parte bélica, también como tributarios o colonos. Por lo tanto, durante
los siglos del I al IV, hubo intercambio de palabras entre ambos pueblos, los
germanos tomaron del latín varios vocablos de diversa índole. Durante las
invasiones romanas al pueblo germánico fueron muchas las palabras que entraron
en el latín vulgar, por ejemplo la palabra bellum cambió por werra  guerra,
además la mayoría de estas palabras también quedaron en Francia e Italia. Otro
ejemplo, a los germanos les gustaba la música, uno de los instrumentos se
llamaba harpa, farpa  arpa.
Conforme los estados bárbaros se fueron formando, también hubo palabras
que se perpetuaron como ban, en latín bannum, en francés ban y en español
bando. Otro ejemplo es la palabra germana orgóli, en español orgullo, otra palabra
en germano exmagar  perder fuerza, desmayar. Existen muchos más ejemplos,
la historia detallada de los germanismos en las lenguas romances es sumamente
compleja, unos pertenecen al germano, otros de un dialecto y unos más pasaron
de unos romances a otros más. (Lapesa, 1981, p 115) También nos podemos
encontrar con germanismos introducidos por los francos como sala, ardido,
heraldo, etc.
Después de la invasión germánica de siglo V a Hispania, hubo pueblos que
desaparecieron pronto, en ese mismo siglo algunos germanos continuaron sus
invasiones hasta África. También entraron en contacto con árabes, con su
lenguaje y sus costumbres, así como con sus ciudades, quedando evidencia de
ellos en algunas palabras como Wandalus Andalus, Es de reconocer, que entre
los germanos, los más civilizados eran los visigodos, venidos de la Península,
pues el siglo y medio que estuvieron dominados por los romanos, éstos les dieron
a conocer la vida romana. Los visigodos evitaron la mezcla con los
hispanorromanos, los matrimonios mixtos no estaban permitidos, tampoco
aceptaban su religión, católica, incluso evitaban la convivencia.
En el siglo VI, los visigodos comenzaron a cambiar su actitud y comenzaron
a relacionarse, a tener derechos y obligaciones, iguales unos con otros. Gracias a
los visigodos, la idea de la personalidad Hispania como provincia se trocó en
conciencia de su unidad independiente. No sólo se transformaron las costumbres
sino también el derecho. Y aunque en el siglo VI el reino toledano comenzó a
derrumbarse por la invasión árabe, la impronta visigótica quedó grabada en las
instituciones medievales y en la epopeya castellana. (Lapesa, 1981, p 118)
Los visigodos rápidamente fueron romanizados y rápidamente fueron
abandonando su lengua, por tanto, su influencia lingüística fue escasa en los
romances hispánicos, por ejemplo, en fonética española no hay elementos
visigodos, pero sí encontramos palabras góticas adaptando su sonido a los más
próximos del latín vulgar o del romance primitivo, teniendo los mismos cambios
que las hispano-latinas, una excepción es la palabra abolengo.
De los goticismos hispanos, unos estaban incorporados al latín vulgar; la
mayoría datan del tiempo en que los ostrogodos dominaban Italia y los visigodos
el sur de Francia. Entre los goticismos más probables encontramos algunos como:
wardja  guardia, spahia  espía, tappa  tapa, triskar  trillar, pisotear, etc.
Lo que sí podemos encontrar, y varios ejemplos, son a nivel onomástico, de
nombres visigodos acomodados a la fonética y morfología latinas, generalmente
combinados:
Nombre Nombre
1a 2a
germano latino
all todo wars prevenido Álvaro
paz, Fridenandus
frithu nanth atrevido Fernando
alianza
hroths fama riks poderoso Rodericus Rodrigo
hroths fama sinths dirección Rudesindus Rosendo

En la invasión árabe, los visigodos se huyeron y se refugiaron en Galicia y


norte de Portugal, dando como resultado restos de onomástica visigoda fosilizados
en la toponimia, por ejemplo: Gondomar, Gomariz, Guitiriz, etc.
Después de las invasiones germánicas en la península vino una gran
depresión de la cultura, se dificultaron extraordinariamente las comunicaciones, el
latín vulgar de la península quedó abandonado a sus propias tendencias. El
periodo visigótico es el menos conocido en cuanto se refiere a los fenómenos del
lenguaje. Los escritores hispano-godos usan el bajo latín, igual que las leyes
redactadas por eruditos. (Lapesa, 1981, p 123) El latín bárbaro muestra frecuentes
confusiones en la declinación. Únicamente por los dialectos mozárabes sabes,
aunque de forma imprecisa, el punto a que había llegado la transformación del
latín vulgar de España a principios del siglo VIII, por ejemplo: pontificatus
pontivicatus, eclesia  eglesie, Columba  Palumba  Paloma, carraria
carraira  carrera.
El romance que se habla en España al terminar la época visigoda se haya
en un estado de formación incipiente, con rasgos muy primitivos. (Lapesa, 1981, p
127) Al final de este periodo se habla un precastellano, en la montañas de
Cantabria, tal vez apuntara indicios de un dialecto nuevo; pero dado que así
ocurriera, no debían rebasar los límites comarcales. (Lapesa, 1981, p 128)

Conclusión
A manera de conclusión podemos decir que la lengua es un ente vivo en
constante evolución y transformación, refiriéndonos específicamente al periodo
analizado puntualizamos 3 aspectos:
1. Cuando el imperio romano invade las tierras germanas, comienza a darse un
primer encuentro de cultura, y las palabras comienzan a intercambiarse,
complementarse o sustituirse.
2. La comunicación no tiene fronteras físicas y es en dos vías, así como palabras
latinas fueron implementándose en la cultura germana, también palabras
germanas fueron siendo aceptadas y utilizadas en Roma, en su pueblo, en su
cultura.
3. Los visigodos al invadir la península Ibérica, tuvieron un intercambió mayor con
esa región, enriqueciendo ambas culturas, y por tanto la lengua.
Como no hay nada estático, todo cambia y evoluciona de forma constante, y el
lenguaje no está exento de ello, llegaron los árabes a la península y los visigodos
tuvieron que moverse al norte, y la lengua en su camino, física y temporalmente
fue experimentando cambios, algunos pasaron al castellano y otros
desaparecieron. Esa es parte de la historia de nuestro bello español, una lengua
romance enriquecida con en cada época, periodo y lugar por el que ha pasado.
Referencia:
Lapesa, R. (1981). Transición del latín al romance. La época visigoda. Historia de la lengua
española. Gredos. (pp. 111-128).

También podría gustarte