Está en la página 1de 9

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO

RÚBRICA PARA EVALUAR CURSO EN LÍNEA

Nombre del sustentante:_______________________________________________________


Licenciatura:_________________ Fecha:____________________
Titulo del trabajo:______________________________________________________________

1=Deficiente. 2=Regular. 3=Bueno. 4=Muy Bueno. 5=Excelente Escala


Criterios No. Items 1 2 3 4 5 N/A
1 Nombre del Centro de Actualización del Magisterio X
2 Nombre de la Maestría X
3 Título claro, breve preciso de máximo 20 palabras X
4 El título coincide con el objetivo general. X
PORTADA

Título refleja un proyecto de innovación, en un lugar y el tiempo;


5 X
con variables del estudio.
6 Nombre del sustentante. X
7 Número de R.V.O.E. y año del Proyecto X
8 Portada acorde a las Normas APA 7.ª edición X
9 Índice acorde a las Normas APA 7.ª edición X
10 Indice General con capítulos y páginas X
11 Indice de Tablas, Gráficas e Ilustraciones. X
ÍNDICE

Índice tiene los 5 diferentes niveles de temas y subtemas acorde a


12 X
las Normas APA 7.ª edición
13 Índice incluye las primeras hojas de la estructura X
14 Índice cuenta con paginación en títulos y subtítulos. X
15 Dedicatorias y agradecimientos. X
Resumen con objetivo general, alcance de la investigación
16 metodología, resultados alcanzados, principales conclusiones y X
palabras clave
ENCUADRE

17 Resumen en 3era. Persona con 250 palabras máximo. X


18 Abstract. Traducción correcta al inglés X
19 Introducción describe contexto y la problemática X
Introducción contiene propósito y la estructura de la
20 X
investigación.
Introducción establece el alcance y la delimitación con la
21 X
metodología.
Explica de manera clara el planteamiento del problema en el que
22 X
se enmarca el estudio.
Describe especificamente en donde se encuentra la problemática
PRESENTACIÓN PROBLEMÁTICA

23 X
del objeto de estudio.
Se describe con diagrama de Ishikawa y textualmente las posibles
24 X
causas que generan la problemática de estudio.
Se plantean las preguntas de investigación por cada objetivo
25 congruentes con las variables, grupo de estudio, relaciónes y X
condiciones.
26 El objetivo general y especificos son claros y medibles. X
El objetivo general es congruente con el título, objetivos
27 X
especificos.
La Justificación expresa clara y complementamente los beneficios
28 X
y contribuciones académicas y sociales.
Identifica los antecedentes o estudios previos relacionados al
29 X
tema
Se identifican los tipos de variables independiente, interviniente y
30 X
ANTECEDENTES
dependiente.
31 El grupo de estudio es compatible a la aplicación del curso X
Aborda de manera clara y concreta los temas relacionados al
32 X
objeto de estudio
Desarrolla citas en el texto y sus respectivas referencias en la
33 X
redacción del marco teórico acorde a las Normas APA 7.ª edición
Se ubica de manera correcta el lugar donde lleva a cabo la
MARCO CONTEXTUAL

34 investigación. Describiendo contexto externo, interno, familiar, X


sociocultral y grupal.
Los aspectos incluidos en este apartado son relevantes para el
35 X
trabajo.
Se identifica de manera clara el marco normativo o legal del tema
36 X
objeto de estudio.
37 Plantea las razones que originaron el proyecto. X
Muestra las necesidades del grupo de estudio que motivaron el
38 X
proyecto.
39 Identifica la importancia de la aplicación del proyecto. X
JUSTIFICACIÓN

Promueve el desarrollo de competencias y aprendizajes


40 X
significativos.
Expresa clara y complementamente los beneficios y
41 X
contribuciones académicas y sociales.
42 Demuestra la utilidad y factibilidad del proyecto. X
43 Sustenta su diseño y desarrollo en bases teóricas constructivistas. X
El objetivo general plantea los resultados que quieren obtener
44 X
congruentemente con las variables propuestas.
El objetivo general y específicos inician con verbo en infinitivo
45 X
congruentes con la problemática a resolver.
OBJETIVOS

El objetivo general es congruente con el título, objetivos


46 X
específicos.
Los objetivos específicos precisan la intencionalidad a los
47 X
resultados a lograr en las diferentes etapas del proyecto.
Los objetivos pretenden resolver la problemática identificada y
48 X
concuerda con el título del proyecto.
49 Los objetivos son factibles y medibles. X
50 Responde afirmativamente la posible solución de la problemática. X
HIPÓTESIS

Declara apropiadamente una propuesta innovadora y alternativa


51 X
de solución.
52 Define la hipótesis bajo la estructura de causa y efecto X
Emplea un vocabulario claro y preciso para dar una alternativa
53 X
innovadora de solución a la problemática.
La investigación del proyecto toma en cuenta los conocimientos
54 X
previamente construidos.
Describe las antecedentes de investigación internacionales o
55 X
nacionales relacionados al tema.
Sustenta citando a los autores reconocidos en las teorias
56 constructivistas la investigación acorde a las Normas APA 7.ª X
MARCO REFERENCIAL edición
Los conceptos o teorías demuestra coherencia con los objetivos
57 X
propuestos del proyecto.
El fundamento teórico de todas las fases del proyecto se respalda
58 X
con los autores que se citan en la investigación.
Se presenta de manera clara y lógica las principales ideas y
59 conceptos de los autores citados agregando su interpretación o X
vinculación en la práctica.
El sustento teórico esta debidamente estructurado en el orden de
60 X
las etapas o capítulos de manera lógica y sólida en argumentos.

La metodología comprende las etapas de diagnóstico contextual,


61 X
diseño, implementación y evaluación de resultados del proyecto.
Se describe la metodología y el plan de trabajo de forma clara y
62 X
debidamente justificada.
La metodología corresponde congruentemente con los objetivos
63 X
planteados del proyecto.
Se presenta el grupo de estudio en el campo de invetigación
64 delimitado considerando las investigaciones cuantitativas, X
METODOLOGÍA

cualitativas o convinadas.
Los procedimientos y criterios de selección del grupo muestra
65 cumplen correctamente con los enfoques propios de cada X
abordaje de la investigación.
Se identifican los diferentes enfoques de la investigación
66 X
documental, de campo, en línea, cualitativa, cuantitativa o mixta.

Expresa claramente las técnica de selección de la información,


67
procedimientos de análisis de datos y su interpretación objetiva.

Se establecen los instrumentos y técnicas de investigación


68 X
utilizados durante el desarrollo del proyecto.
Presenta el cronograma para el desarrollo del curso en línea
elaborado: Establece el tiempo para desarrollar cada una de las
69 actividades. Incluye nombre y firma de quien elabora el X
cronograma. Incluye nombre y firma de quien revisa, verifica y
autoriza el cronograma.
Presenta el cronograma para el desarrollo del curso en línea
70 X
elaborado en formato impreso, digital o ambos.
Contiene el título del curso. Describe el objetivo general del curso.
Especifica la fecha de elaboración en formato día, mes y año.
71 X
Especifica un número consecutivo para cada actividad a realizar
durante el desarrollo del curso.
NEA
PLANIFICACIÓN DEL CURSO EN LÍN
Incluye actividades que contemplan la elaboración de la
estructura temática del curso. Incluye actividades que contemplan
el desarrollo de la información general del curso. Incluye
actividades que contemplan la elaboración de guía de actividades
72 X
de aprendizaje del curso. Incluye actividades que contemplan el
desarrollo de los materiales del curso. Incluye actividades que
contemplan el desarrollo de los instrumentos de evaluación del
curso.
El documento de información general del curso en línea
elaborado: Contiene título del curso. Contiene objetivo general
73 del curso. Contiene el temario del curso. Contiene los objetivos X
particulares del curso. Contiene la introducción al curso. Contiene
la guía visual.
Describe la metodología de trabajo. Establece el perfil de ingreso
74 X
para participar en el curso.
Indica los requisitos tecnológicos y de materiales para participar
75 X
en el curso. Establece la forma de evaluación del curso.
Especifica la duración del curso en horas y semanas. Está
76 X
elaborado en formato impreso, digital o ambos.

La guía de actividades de aprendizaje de cada unidad del curso de


formación en línea diseñada: Especifica el nombre de la unidad de
aprendizaje. Incluye el objetivo específico de la unidad de
aprendizaje. Contiene la descripción de las actividades de
aprendizaje, indicando el título de la actividad, instrucciones,
materiales o recursos. Indica la forma de participación individual o
77 X
colaborativa a través de las herramientas de colaboración y de
comunicación. Especifica el medio de entrega de cada actividad
de aprendizaje. Indica el periodo de realización para las
actividades. Establece la ponderación de calificación de las
actividades de aprendizaje. Indica los criterios de evaluación de
las actividades. Esta generada en formato digital.

El calendario general de actividades establecido: Contiene el


nombre de las unidades. Contiene el nombre de las actividades de
cada unidad. Establece la ponderación de las actividades de cada
78 X
unidad. Indica las fechas de programación de cada unidad.
Especifica el periodo de realización de cada actividad. Está
generado en formato digital.

El documento de texto elaborado: Corresponde con los temas


determinados en la guía de actividades de aprendizaje. Es
OS DEL CURSO EN LÍNEA

coherente con los objetivos establecidos en la guía de actividades


de aprendizaje. Incluye los fundamentos para el desarrollo de las
79 X
actividades determinadas en la guía de actividades de
aprendizaje. Contiene Título. Contiene el desarrollo del tema.
Contiene Referencias bibliográficas. Se presenta sin errores
ortográficos. Está generado en formato digital.
DISEÑO DE CONTENIDO
La presentación electrónica elaborada: Corresponde con los
temas determinados en la guía de actividades de aprendizaje. Es
coherente con los objetivos establecidos en la guía de actividades
de aprendizaje. Incluye los fundamentos para el desarrollo de las
80 actividades determinadas en la guía de actividades de X
aprendizaje. Contiene Título. Contiene el desarrollo del tema.
Contiene uno de los siguientes elementos: imágenes, videos o
audios. Contiene Referencias bibliográficas. Se presenta sin
errores ortográficos. Está generado en formato digital.

El material multimedia elaborado: Corresponde con los temas


determinados en la guía de actividades de aprendizaje. Es
coherente con los objetivos establecidos en la guía de actividades
de aprendizaje. Incluye los fundamentos para el desarrollo de las
81 actividades determinadas en la guía de actividades de X
aprendizaje. Contiene Título. Contiene el desarrollo del tema.
Contiene uno de los siguientes elementos: imágenes, videos o
audios. Contiene Referencias bibliográficas. Se presenta sin
errores ortográficos. Está generado en formato digital.

El instrumento de evaluación del aprendizaje elaborado: Contiene


el nombre de la actividad de aprendizaje a evaluar. Contiene
instrucciones específicas para el desarrollo de la actividad a
82 evaluar. Refiere el tiempo máximo para su realización. Contiene X
los reactivos del instrumento de evaluación del aprendizaje.
Incluye la ponderación de cada reactivo del instrumento. Está
generado en formato digital.

El reporte para la revisión del funcionamiento del curso de


formación en línea elaborado: · Incluye nombre del curso, ·
Incluye nombre del desarrollador, · Contiene fecha de revisión del
83 curso, · Incluye observaciones de diseño, · Contiene la unidad o X
tema donde se presentó la observación, · Contiene la propuesta
de modificación, · Incluye observaciones del contenido, e · Incluye
observaciones de la funcionalidad en la plataforma.
Comprueba la existencia del curso en línea: · Ingresando a la
84 plataforma educativa con usuario y contraseña, y · Señalando el X
curso desarrollado.
Verifica la existencia de los contenidos generados para el curso: ·
RSO PILOTO EN LÍNEA

Señalando la Información del curso, · Accediendo a la información


del curso, · Validando el contenido del curso con el documento de
85 X
información general del curso, · Señalando el calendario de
actividades, · Accediendo al calendario de actividades, · Validando
el calendario de actividades con el documento original,
VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CUR
Verifica la existencia de los contenidos generados para el curso:
Señalando los materiales multimedia, · Ejecutando los materiales
multimedia, · Señalando la presentación electrónica, ·
86 X
Descargando la presentación electrónica, · Señalando la guía de
actividades de aprendizaje, · Accediendo a la guía de actividades
de aprendizaje,
Verifica la existencia de los contenidos generados para el curso:
Señalando el documento de texto, · Accediendo al documento de
87 texto, · Señalando el instrumento de evaluación, · Accediendo al X
instrumento de evaluación, y · Validando las respuestas del
instrumento de evaluación con el documento original.
Verifica la existencia de los contenidos generados para el curso:
Señalando los productos, exámenes y aprendizajes esperados
88 X
propuestos para la evaluación de competencias del perfil de
egreso del curso.
Establece la estadística correspondiente de la participación de los
89 X
usuarios estudiantes en el curso.
Realiza evaluaciones automatizadas del cumplimiento de las
90 X
actividades propuestas en el curso.
Agrega materiales de retroalimentación efectiva para el desarrollo
91 de las actividades de evaluación con enfoque formativo X
propuestas.
Declara conclusiones apropiadas y justificadas a partir del análisis
92 X
de los resultados obtenidos.
Reconoce limitaciones e identifica futuras áreas de oportunidades
93 X
de acuerdo con la necesidad detectada.
CONCLUSIONES

Presenta la interpretación y reflexión de los resultados en base a


94 X
la evidencia científica.
Sintetiza los resultados organizados según los objetivos
95 X
específicos como argumentos a la conclusión que llega.
Disculpe el objetivo general o la hipótesis para llegar a una
96 X
síntesis.
Las conclusiones estan sustentadas en los resultados de forma
97 X
completa y acordes al título del documento
Genera una lista de referencias que soportan el uso de citas en el
100 documento, acorde a la temática planteada acorde a las Normas X
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA

APA 7.ª edición


La bibliografía está consignada de acuerdo con las normas
101 X
internacionales acorde a las Normas APA 7.ª edición.
Cita adecuadamente y reconoce las contribuciones e información
BIBLOGRÁFICA

102 de otros trabajos utilizados en el documento acorde a las Normas X


APA 7.ª edición.
Las referencias son recientes y vigentes acorde a las Normas APA
103 X
7.ª edición.
La bibliografía se encuentra presentada en forma alfabética
104 X
acorde a las Normas APA 7.ª edición.
Genera una lista de fuentes de consulta que complementan el
105 X
documento acorde a las Normas APA 7.ª edición.
Subtotales 0 0 0 0 510
Valor Máximo Posible 510
Valor Mínimo Posible 105
Mediana 307.5
Observaciones
formula de sturges

Intervalo de la clase: Numero de intervalos (k)

K = 1 + 3.322 * log(n)
Val (max) - Val (min) / k
52.5 7.7
PUNTAJE OBTENIDO
510 Rangos obtenidos
Puntos
obtenidos
RESULTADO

1 105-199 NO APROBADO
2 200-249 APROBADO CON OBSERVACIONES MAYORES
3 250-349 APROBADO CON OBSERVACIONES
4 350-399 BUEN TRABAJO
5 400-449 MUY BUEN TRABAJO
6 450-510 DESTACADO

También podría gustarte