ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
OBJETIVO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar los errores o fallas más comunes que pueden ocasionar caídas
durante la atención u hospitalización.
Página 1 de 21
PROTOCOLO PRESTACIÓN DEL
ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
POBLACIÓN OBJETO
No aplica.
CONTRAINDICACIONES
No aplica.
GLOSARIO
Página 2 de 21
PROTOCOLO PRESTACIÓN DEL
ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
RECURSOS
Página 4 de 21
PROTOCOLO PRESTACIÓN DEL
ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
La escala de caídas para el paciente adulto JH. Downton modificada mide los
siguientes parámetros:
Caídas previas:
Uso de medicamentos:
Déficit sensorial:
Página 5 de 21
PROTOCOLO PRESTACIÓN DEL
ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
Estado mental:
Marcha:
Página 6 de 21
PROTOCOLO PRESTACIÓN DEL
ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
Página 7 de 21
PROTOCOLO PRESTACIÓN DEL
ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
Cada uno de estos parámetros tiene sus respectivas criterios, que cuentan con
una calificación especifica dependiendo el caso, ver tabla; en donde menos de 7
puntos significa sin riesgo aparente, entre 7 y 11 puntos es riesgo bajo y mayor
o igual a 12 es un riesgo alto 1 y en este último caso se aplica las medidas del
adulto.
valoración de riesgo de caída en pacientes pediátricos hospitalizados, Enferm. univ vol.10 no.4 México oct./dic. 2013
Página 8 de 21
PROTOCOLO PRESTACIÓN DEL
ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
Página 9 de 21
PROTOCOLO PRESTACIÓN DEL
ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
Grupos de riesgo:
● Servicio de urgencias
● Hospitalización adultos
● Hospitalización pediátrica
● Servicio de gastroenterología
● Servicio de imágenes diagnósticas y terapéuticas
Página 10 de 21
PROTOCOLO PRESTACIÓN DEL
ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
Página 11 de 21
PROTOCOLO PRESTACIÓN DEL
ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
Página 12 de 21
PROTOCOLO PRESTACIÓN DEL
ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
1 Todo paciente con riesgo de caída debe identificarse con punto adhesivo de
color azul en la manilla de identificación. En el tablero de identificación y en el
kardex.
Página 13 de 21
PROTOCOLO PRESTACIÓN DEL
ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
10. Explicar al familiar que el traslado del paciente debe ser con medidas de
prevención (sillas, camas, camillas seguras).
Página 15 de 21
PROTOCOLO PRESTACIÓN DEL
ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
Página 16 de 21
PROTOCOLO PRESTACIÓN DEL
ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
5. Registro en historia
clínica de evolución de
riesgo
paciente.
8. Socializar estrategias con el
6. Seguimiento e
equipo médico.
incremento de las
rondas de seguridad
CONSIDERACIONES
De los documentos revisados no se deriva que una medida particular sea más
efectiva que otra de forma aislada pero las referidas en este protocolo son las
que tienen mayor significancia estadística, las que recogen la opinión de
expertos y las derivadas de la práctica clínica diaria.
No aplica.
Página 17 de 21
PROTOCOLO PRESTACIÓN DEL
ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
DIAGRAMA DE FUJO
ANEXOS
No aplica.
REFERENCIAS
Página 18 de 21
PROTOCOLO PRESTACIÓN DEL
ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
5. https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/CalidadAtenci
%C3%B3nEnSalud/Observatorio/PREVENCION%20Y%20REDUCCION
%20CAIDAS.pdf
6. https://www.isssteags.gob.mx/guias_praticas_medicas/gpc/docs/ISSSTE-
134-08-RR.pdf
ELABORADO POR
ACTUALIZADO POR
Página 19 de 21
PROTOCOLO PRESTACIÓN DEL
ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
MYRIAM CAMELO
Enfermera Jefe
Clínica Colsanitas 103 - 2020
REVISADO POR
APROBADO POR
Página 20 de 21
PROTOCOLO PRESTACIÓN DEL
ENFERMERÍA SERVICIO
PREVENCIÓN DE CAÍDAS V3 Junio 2020
Página 21 de 21