Está en la página 1de 6

¿Qué es el caribe?

Iancarlo Cruz Aponte, Cód 2020119045


Jimmy Pacheco Santana, Cód 2020119059
Alexandra Torres Turizo, Cód 2019126057
Evardo Junior Turizo Nieto, Cód 2020119014
Danelis Bolaño Luna, Cód 2020111010
Jaime Rozo Martínez
Febrero 2020

Universidad del Magdalena


Magdalena
Cátedra del caribe
¿Qué es el caribe?

El caribe en definiciones generales hace referencia a la agrupación de los diferentes


pueblos amerindios que en la época del descubrimiento de América poblaban las Antillas
y que después se dispersaron por diversas regiones del norte de américa del sur. Sin
embargo, con el paso de los años y las investigaciones realizadas acerca del caribe, han
surgido muchas otras definiciones acerca del mismo. Por consiguiente, se cree que cada
persona puede llegar tener una visión diferente de lo que es el caribe. ¡Para definir el caribe
hay que ser caribe! Es correcto afirmar que las personas para dar una definición acerca del
caribe se basan en las costumbres, la similitud de su geografía, la música, la comida, etc.
Aunque el caribe no se define simplemente por estas cosas, es como muchos individuos lo
perciben.

Es una región que se encuentra al norte de Colombia la cual se caracteriza por la


alegría de sus pobladores, el sol eterno, la playa, la comida marina, sus fritos y
bailes típicos como la puya y el vallenato. El caribe es agua, sal, alegría, calor,
entusiasmo, amar en libertad, tranquilidad, son muchas cosas a la vez y también
nada. Es tambores al sol de una gaita, es una flauta de millo y un llamador tras el
danzar de una pollera, es la sensualidad de una mujer en el movimiento de su
cadera, es el saborear una bola de tamarindo o mango biche con limón y sal, es el
erotismo de besar unos labios carnosos en noche de luna llena, es dormir sereno
sobre una estera o hamaca al son de un vallenato con caja y guacharaca.
(Orlando Anaya Tuiran, Lic. Ciencias Sociales)

El caribe. Cuando me hablan de ello recuerdo la película, Piratas del caribe, bailes de
personas negras y sus cabellos de rastas, playas, clima soleado, lugares hermosos, y
también cocos y palmeras. Me suena a una cultura, a un tipo de música y mucha alegría
y libertad. El caribe, como ya lo he leído es parte del océano atlántico, rodeado por
varios países y ciudades conformando en si lo que se conoce en materia como caribe.
En él se encuentras muchas islas hermosas con destinos turísticos y hermosas playas.
Cuenta con la mejor biodiversidad, de clima templado y temperatura moderadamente
alta. Su nombre proviene de una tribu cuyo nombre se parecía mucho y luego se
estableció el nombre por el cual lo conocemos hoy, esto se produjo luego de la llegada
de los europeos quienes mezclaron las palabras del lenguaje indígena con el de los
europeos, llegando a la a la conclusión que su nombre era caribe. (Yamiles Ospino.
Enfermera)

El caribe no puede ser descrito de manera general porque, para ello, se debe
coincidir en todos o la mayoría de los aspectos con los cuales se definiría y, teniendo en
cuenta las dos definiciones anteriormente mencionadas, las cuales fueron producto de
entrevistas realizadas a diferentes personas, pese a que mencionan puntos muy similares
también lo perciben de maneras completamente distintas. El caribe es energía y la energía
se transmite y se siente de distintas formas. Es poco probable que la perspectiva de dos
personas compagine a la perfección por más que se trate de un mismo tema, siendo así, es
imposible ponerse de acuerdo con todos cuantos conforman el caribe.

Si bien es cierto, no todas las regiones que hacen parte del caribe poseen costa, como
es el caso del Cesar. El Cesar es un departamento ubicado al noreste de Colombia y, pese
a que no tiene costa, hace parte del caribe. “Esto se debe a que esta parte del país fue víctima
de la conquista europea iniciada, en este territorio, por el alemán Ambrosio Alfinger en
1530, quien invadió el Valle de Upar haciendo frente a una considerable resistencia
indígena, entre ellos los caribes quienes fueron unos de los primeros pobladores del
territorio” (Encarta. 9 de mayo de 2008)

Es común que se relacione el caribe con las regiones o ciudades costeras, sin
embargo, como se ha evidenciado, la agrupación de aquello que llamamos caribe va más
allá de lo que se puede percibir con nuestros ojos, características que, casualmente, poseen
muchas de las ciudades que lo conforman, como en este caso, la geografía. Su definición
debe ser escudriñada hasta su historia, el origen.

El caribe es un lugar fantástico, hermoso, es alegría, folclore, sus islas y costas


rodeadas por la hermosura del mar caribe, que se localiza al norte de Colombia
y se caracteriza por su variedad ecológica, es una de las regiones naturales que
conforman el país, el caribe es muy importante para el país porque se ha articulado
un entramado social a través de tradiciones y formas de vivir.
(Anónimo. Persona de ambiente urbano)

El caribe es crecer con el mar al lado, es tener amor por la música y pasión por el
baile, es la alegría de su gente, el fuego que transmiten, el calor que se vive y su
comida caribeña. El caribe es todo lo que representa nuestra naturaleza costeña,
todo lo que tiene que ver con nuestro sabor costeño, la playa, la arena, el mar, la
alegría, eso es lo que nos identifica como caribeños, es la esencia del caribe.
(Anónimo. Persona de ambiente urbano)

La geografía también hace parte del caribe, entre lo más destacado de ella se
encuentran las costas. Gran parte de nuestro caribe se encuentra en la costa bañada por las
diáfanas aguas del mar caribe. Aunque esto es una de las características más comunes del
caribe, se cae en el error de considerar a lo costero como lo único caribe. Esto, quizá, viene
sustentado por lo que se aprende popularmente, como es propio de la cultura colombiana,
muchas de las costumbres e historias son transmitidas de generación en generación por
medios orales, a los cuales se le da un nivel muy alto de credibilidad, sin embargo, no se
estima que la verdad en el camino puede ser tergiversada lo que, a fin de cuentas,
proporciona un pérdida del conocimiento absoluto de una verdad, degenera las
conceptualizaciones y nos hace caer en el error, que a su vez conlleva a la perdida de la
cultura en esencia, se obtiene a retazos y, con el pasar de los años, se disipa el sentido de
propiedad de una cultura, desaparece el origen, se olvida.

Para Antonio Gaztambide – Geigel, la palabra Caribe para nombrar al mar y a las costas
continentales que rodean al mismo es una invención de fines del siglo XIX, pero sobre todo
del siglo XX. En su trabajo “La invención del Caribe en el siglo XX”, señala:

“No. No siempre se ha llamado “Caribe” ese mar al sur de Puerto Rico; no, no hace
mucho tiempo que llamamos “Caribe” a las Antillas, menísimos a parte de las masas
de tierras continentales. El Caribe, con tanta denominación de una región geográfica,
es un invento del siglo20. Esta invención arranca precisamente de la transición en
nuestra región de la hegemonía europea a la estadounidense.”

Jean Casimir en su libro La invención del Caribe, nos habla de un Caribe balcanizado
que se superpone a otro Caribe autocentrado cada vez más importante, estas dos visiones
sobre el Caribe Roberto Mori en su texto “La construcción de la identidad caribeña: la
utopía inconclusa” los describe de la siguiente manera

“la primera, la balcanizada, nos presenta la visión de un Caribe totalmente


heterogéneo, compuesto por unidades dispares, como una especie de babel, una región sólo
en el sentido geográfico (la zona de los huracanes tropicales, el sol y las palmeras, el ron y
otros productos tropicales, y los hombres y mujeres ardientes) o quizás en el sentido
geopolítico del término (por ejemplo, la «frontera imperial» de la que nos habló hace mucho
tiempo Juan Bosch). Casimir entiende que esta visión es totalmente compatible con un
Caribe salido de la era colonial, definido desde afuera, sin tomar en cuenta lo autóctono, lo
específicamente caribeño.

La segunda visión sería la del Caribe autocentrado, es decir, autodefinido y con


características propias. Para Casimir, representa una visión orientada hacia el pleno
desarrollo del potencial local y de su dinamismo interno. Es obviamente el Caribe
poscolonial que ha logrado definir sus propios esquemas como región y está consciente de
que, a pesar de las diferencias, sus componentes forman parte de una misma naturaleza o
responden a unos mismos intereses.”

Es decir, el Caribe, no se puede ver desde un solo punto de vista, no podemos quedarnos
mirando sola una cara del caribe, cuando el Caribe está lleno de múltiples perspectivas, el
caribe es una mezcla de diferentes factores, una mezcla que debemos conocer en la que nos
detenemos y empezamos a profundizar de qué manera podemos abarcar todo lo que
conocemos como Caribe en esa misma palabra, Caribe.

El objetivo de una investigación detallada sobre el caribe es conocer nuestras raíces,


saber desde donde se remontan nuestros inicios, de dónde y de quiénes provenimos. Esta
última parte es muy importante en cuanto a esencia se refiere. Conociendo la historia de
nuestro país, es preciso decir que la cultura colombiana es una mezcla de muchas culturas,
costumbres, tradiciones, lenguas, sabores y ritmos. El caribe agrupa en su esencia gran
parte de esta mezcla de culturas, la que más resalta se encuentra en la esfera musical, el
caribe se compone de una variedad de ritmos y mezclas musicales que lo hacen muy
representativo. Muchos de estos ritmos son herencia de los distintos pueblos que habitaron
en nuestro país tiempo antes de la conquista europea, otros en cambio, se abrieron paso
posterior a esta, siendo producto de las mezclas de distintas sociedades y naciones. La
champeta es uno de los ritmos más destacados del caribe, proveniente de los negros
africanos que poblaron los territorios caribeños trabajando como esclavos o siendo el
reemplazo de la mano de obra nativa. La presencia de distintos pueblos en un mismo lugar
fusionó sus culturas creando así nuevas formas de expresión. Cabe resaltar que la conquista
europea no solo se dio en territorio colombiano sino también en otras partes del continente,
lugares a los que se llevaron consigo parte de las tribus que se denominaban caribes, los
llevaban como esclavos, y su cultura dejó huella en distintos lugares. Por consiguiente, el
caribe no solo existe en Colombia sino también en muchas partes del mundo.

Cómo dice el escritor Alejó Carpentier (cubano), Ser Caribe es el conjunto de tres
cualidades principales. Ser creativo, alegré y nostálgico. El Caribe es una región que se
diferencia por su sabor marítimo, es muy bella culturalmente y su gente es muy alegre,
divertida y acogedora debido a que no les importa si eres parte de otra ciudad del país o del
mundo.

Siendo así y como ya lo hemos demostrado al hacer una revisión simple sobre la
producción intelectual y social del caribe, nos encontraremos con una abundante variedad
de textos que comprenden diferentes saberes como la antropología, la geografía, la historia,
la política la geopolítica y muchos estudios de carácter sociocultural, de manera inmediata
obtenemos una completa diversidad de criterios que nos refieren al caribe en todo el mundo.
El Caribe es una de las regiones más atractivas por ser una región llena de diversidades,
una región colorida y sin duda una región que contagia de alegría por sus playas, su amplia
diversidad de comidas, sabores, sitios turísticos, sus fiestas, su música que contagia, pero
sobre todo la alegría de la gente, personas esforzadas y carismáticas que hacen de este lugar
un sitio para disfrutar y pasarla bien. Considerada una de las regiones más importantes y
ricas del mundo, la Región Caribe acuña un amplio legado histórico y cultural que ha
enaltecido la nacionalidad colombiana, tratar de definir la palabra Caribe es una tarea difícil
y de mucho cuidado, debemos buscar una definición que nos incluya a todos, que no se nos
escape nada y que ninguna característica de este nos que por fuera. De esta forma no
podemos dar una definición de caribe si no lo conocemos, si no conocemos sus raíces y la
magnitud e inmensidad que abarca el caribe, por lo tanto, para poder acercarnos a la
definición más acertada del extenso Caribe y abarcar en una sola palabra un territorio tan
amplio, tan heterogéneo, lleno de diferentes culturas, idiomas, razas, ritmos, debemos hacer
parte del caribe sentirnos caribe al fin de cuentas seremos nosotros los caribeños los que le
daremos sentido e identidad a un caribe que aún estamos construyendo, una idea que sigue
en construcción, el Caribe no finaliza el crecimiento, no lo termina, tal como lo afirmo
Lisette Urquijo Burgos en su articulo “Todos los caribes: el Caribe”.

En consideración a todo lo expuesto anteriormente, se puede concluir que el caribe


es su gente, se expresa, se siente. El caribe está en progreso y se hace necesario apropiarse
de él para darlo a conocer al mundo de manera que trascienda la visión estandarizada de
las gentes, que la energía de lo caribeño se imponga como lo que es. La misión es tomar
literalmente la expresión ¡para definir el caribe, hay que ser caribe! Y ser caribe va más
allá de pertenecer a determinada región, es sentir su esencia y trasmitirla, es entender que
aún en cualquier parte del mundo, aunque no se tenga la misma lengua, el mismo tono de
piel o las mismas ideas, si somos caribe encontraremos una conexión inmediata con su
gente y su sabor.

La construcción del caribe nos incluye a todos en el sentido que, amar lo que se es
solo impulsará a reflejarlo a enseñarlo. Saber que somos producto de una mezcla de razas
y diferentes culturas nos hace especiales, diferentes, únicos, debe ser motivo de orgullo
llevar el nombre caribe y que se nos relacione con alegría, con música, con el origen de
todo lo que transmite ese calor. Construir el caribe es crear identidad y sentido de
pertenencia, conocer la historia y permitirse escribir una nueva al tiempo que se conservan
las memorias y la esencia de lo nuestro. El continuo progreso del caribe permitirá que se
rompan esquemas y se traspasen límites, permite que se amplíe la visión y se vaya fuera la
burbuja que se ha impuesto, permite explorar sin reservas lo que es nuestro. Experimentar
con nuestro propio ser nos hace ver que no debemos quedarnos con lo que nos cuentan, nos
da un criterio propio fuera de subjetividades, el caribe se debe escudriñar de adentro hacia
fuera de tal manera que al salir se comprenda que el caribe no se define, el caribe se es.

También podría gustarte