Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE

INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
ÁREA DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA 1 modalidad virtual.
CATEDRÁTICO:
SEGUNDO SEMESTRE DE 2021.
NOMBRE DEL PROTOCOLO: “QUIMICA DEL CARBONO” No.1
CALIFICACIÓN:
Sección Ponderación nota Observación
Carátula
Índice

1. Ojetivos 10
2. Marco teórico 40

3. Marco metodológico 10
4. pruebas de identificación 20
(Fundamentos con
reacciones y mecanismos
de
reacción donde aplique)

5. Bibliografía: 05
6. Apéndice:

6.1 Muestra de 15
cálculo/preparación de
reactivos
10.3 Fotografías.
NOTA TOTAL 100%

Nombre del alumno: Maria Petronila Medrano Herrera


SECCIÓN DE LABORATORIO: A día: Domingo Horario: 10:40-13:10 No.
Carné: 201809713 No. De DPI (CUI): 3262420741401
Fecha de inducción a la práctica: 14/08/2021
Fecha de entrega del protocolo: 06/08/2021
Firma del alumno (a): Petronila
1. RESUMEN

En la práctica denominada “Química del carbono” se realizó el análisis del


porcentaje de carbono presente en las muestras de aserrín y azúcar
respectivamente. Se realizaron dos procedimientos, ambos para demostrar la
química del carbono mediante el proceso de destilación.

En el primer procedimiento se extrajo alquitrán de una muestra de aserrín


carbonizado, por medio de un sistema de destilado con una varilla de vidrio
envuelta en papel aluminio. Realizando un sistema para carbonizar la muestra de
aserrín colocada dentro de un tubo de ensayo, se utilizó un mechero para
proporcionar calor al tubo de ensayo y poder carbonizar el aserrín dentro de este,
se trató de extraer la mayor cantidad de alquitrán de la muestra. Las cenizas
resultantes del proceso de carbonización se hornearon para la obtención del
porcentaje de carbono puro. En la segunda parte se hizo reaccionar una muestra
de azúcar disuelta en un poco de agua con unos mililitros de ácido sulfúrico junto
con el oxígeno del ambiente, que deshidrató la mayor cantidad de agua que
contenía el azúcar haciendo que la reacción sufriera un cambio de coloración y un
mínimo cambio en su volumen debido a los gases desprendidos.

Se pudo observar que, al analizar la destilación del aserrín, este produjo varios
compuestos entre los cuales el más importante fue el alquitrán el cual tuvo un
volumen de 2mL. Los porcentajes de carbono obtenido en el aserrín fue de 40% y
18% en el azúcar.
2. OBJETIVOS

2.1. objetivo general.

Desarrollar de manera clara y concisa el tema “Química del carbono” específicamente


su relación con la descomposición fisicoquímica de materia orgánica.

2.2. objetivo especifico

1. Identificar los componentes resultantes de la destilación del aserrín.


2. Registrar el proceso de deshidratación que produce el ácido sulfúrico (H2SO4) en
la sacarosa y los productos de esta.
3. Especificar el porcentaje de alquitrán obtenido mediante el proceso de
carbonización del aserrín y el carbono presente en el mismo.
3. MARCO TEÓRICO

3.1. Química del carbón.


La química orgánica quedó definida como la parte de la química que estudia los
compuestos del carbono, justificando esta definición en que los compuestos
derivados del átomo de carbono presentan propiedades considerablemente
diferentes a las del resto de compuestos químicos, como pueden ser sus puntos
de fusión y ebullición, su reactividad y sus complicadas estructuras,
frecuentemente, difíciles de elucidar.

El carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es solido a


temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación puede
encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y
cristalino en forma de grafito o diamante.

(Alario M, 2005)

3.2. Carbonización
Se denomina carbonización a la capacidad del dióxido de carbono para actuar
por sí mismo o para disolverse en agua y tomar ácido carbónico en pequeñas
cantidades. El agua carbonatada reacciona con rocas cuyos minerales
predominantes sean calcio, magnesio, sodio o potasio, dando lugar a los
carbonatos y bicarbonatos.

(Química es, 2021)


3.3. Deshidratación del azúcar.

La enolización e isomerización de los monosacáridos, en condiciones ácidas,


acontece bajo una cinética más lenta. Las reacciones por calentamiento a bajos
valores de pH, caracterizadas por la presencia de ácidos inorgánicos, conllevan a
la deshidratación de las moléculas de azúcar, formándose compuestos cíclicos
responsables de oscurecimiento no enzimático. La reactividad de las 2-cetosas es
mayor en comparación con las aldosas. El HMF se deriva de la 7 embolización
1,2, la deshidratación, las reacciones con hexosas y la degradación de los
productos de Amadori durante la reacción de Maillard. Si bien se favorece por
condiciones ácidas (incluso a bajas temperaturas), el pirólisis de azúcar
(caramelización) también explica la formación de HMF.

(Sánchez S, 2007)

Figura 1. Proceso de inversión del azúcar en medio ácido.

Fuente: Sánchez S, 2007.

3.4. Extracción
La pirólisis de la madera es la descomposición de la madera por el
calentamiento de hasta 450ºC sin acceso del aire con la formación de los
productos gaseosos y líquidos (incluso alquitrán de árbol), así como del residuo
sólido, que es carbón vegetal.

La destilación seca de la madera es uno de los primeros procesos de la tecnología


química. A partir del siglo XII la usaban ampliamente en Rusia para la fabricación
del alquitrán de pino (sirve para alquitranar las naves de madera e impregnar los
cables); este oficio llevaba el nombre “la extracción del alquitrán”. Con el
desarrollo de la metalurgia ha surgido otro oficio también fundado en la destilación
seca de la madera, el carboneo con la recepción del carbón vegetal.

(Ferrari D, 2007)

3.5. Aplicación industrial

3.5.1. Pirólisis
La pirólisis es una técnica de conversión del carbón muy significativa
e importante ya que permite una diversificación de sus usos que van
desde la obtención de productos de base para la industria hasta la
producción de combustibles líquidos. Entre los principales productos
relacionados con esta técnica se encuentra:
➢ Coque: Es el producto más importante de la pirolisis. Se usa
como materia prima que alimenta a los altos hornos en la
producción del acero. Es un carbón poroso y muy reactivo.

Un Horno de coque es una serie de cajas prismáticas adosadas unas a


otras que trabajan en semicontinuo. El carbón se sitúa en cajas
alternativas. Entre ellas, se sitúan quemadores donde se quema el gas
producido en la pirolisis. El carbón se carga y se deja un tiempo durante
el cual se produce la pirolisis. Una vez producido el coque, se descarga
y se vuelve a cargar. Los gases y los líquidos se extraen por arriba,
condensados por los líquidos.
(Peña C, 2013)
3.5.2. Destilación del azúcar
El alcohol de caña de azúcar se puede destilar 4 veces como mínimo,
tiene un olor y sabor neutros y apenas tiene impurezas. El alcohol de
caña de azúcar se usa en la elaboración de destilados como Ron,
vodka, whisky, bitters licores y cachaza, así como aromatizantes,
vinagre y otras aplicaciones alimenticias.

(Godoy E, 2007)
4. MARCO METODOLÓGICO

a. Reactivos, cristalería y equipo

• 2 tubos de ensayo. • 1 pinza para tubo de


• 1 vidrio de reloj. ensayo.
• 1 varilla de vidrio. • 2 tapones de hule.
• 1 beacker de 600 • 1 espátula.
mL. • 1 varilla de agitación.
• 1 beacker de 250 • Aserrín de ocote o
mL. pino de ocote.
• 1 mechero. • Azúcar.
• Ácido sulfúrico.

b. Procedimiento

i. Primera Parte (carbonización).

1. Se pesó en la balanza analítica 4 g de aserrín


utilizando un vidrio de reloj, no olvide anotar la tara
de este.
2. Se colocó los 4 g de aserrín en un tubo de ensayo
y taparlo con un tapón de hule horadado.
3. Se colocó el tubo de ensayo según se muestra en
la figura no.1. Previamente pesado.
4. Se forró con papel aluminio el tubo de vidrio de
5mm de diámetro que conecta los dos tubos de
ensayo que se muestran en la figura no.1
5. Se calentó con un mechero el tubo de ensayo que
contiene el aserrín hasta obtener un destilado
líquido en el otro tubo de ensayo y todo el aserrín
se halla carbonizado.
6. Se enfrió el destilado hasta que alcance la
temperatura ambiente y medir su volumen con una
probeta.
7. Se enfrió el destilado hasta que alcance la
temperatura ambiente y medir su volumen con una
probeta.
8. Se colocó el aserrín carbonizado en una capsula
de porcelana y meterlo en el horno hasta su
completa calcinación.
9. Se pesó las cenizas calcinadas que queden en la
capsula de porcelana utilizando la balanza.

4.2.2. Segunda parte (obtención de carbón a partir de azúcar).

4.2.2.1. Se pesó en la balanza analítica 5 g de azúcar.


4.2.2.2. Se colocó los 5 g de azúcar en un beacker de 250 mL.
4.2.2.3. Se añadió unas gotas de agua para disolver un poco el
azúcar y agitar con una varilla de vidrio.
4.2.2.4. Se agregó unos cuantos mililitros de ácido sulfúrico
concentrado al beacker que contiene el azúcar hasta
observar un cambio de color.
4.2.2.5. Se observó el aumento de volumen y se pesó en la
balanza analítica el carbón obtenido de la reducción del
azúcar con el ácido sulfúrico.
4.2.2.6. Se colocó el carbón obtenido en una capsula de
porcelana y calcinarlo en el horno.
4.2.2.7. Se pesó en la balanza las cenizas obtenidas al final del
proceso.

c. Diagrama de flujo
4.3.1. Carbonización del aserrín.
4.3.2. Obtención de carbón a partir de azúcar.
5. RESULTADOS

Tabla 1. Porcentajes carbono obtenidos.


Aserrín 40 %
Azúcar 18 %
Fuente: muestra de cálculo.

Tabla 2. Porcentaje de alquitrán en el aserrín.


Peso destilado Alquitrán
2.35 g 47 %
Fuente: muestra de cálculo.
6. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Se tiene los resultados de la carbonización por medio de la destilación que se


le aplico al aserrín. Se obtuvieron varias sustancias, se puede mencionar al agua y
diferentes tipos de gases los cuales buscaban una salida, pero no se tomaron en
cuanta ya que datos pedidos a reportar era únicamente los porcentajes de
recuperación. Con el proceso de carbonización o pirolisis se puede observar un
proceso de combustión de madera, la reacción de combustión se dio cuando se
expuso el tubo de ensayo donde estaba el aserrín al calor de un mechero Bunsen,
generando una reacción exotérmica (liberando energía) del tubo de ensayo.

A su vez se tiene la deshidratación de la azúcar mediante un proceso de


carbonización. El azúcar es un producto natural con un alto contenido de agua y el
ácido sulfúrico es un deshidratante muy eficaz. El ácido sulfúrico reaccionó con el
agua del azúcar cambiando el color de la azúcar inmediatamente de blanco a café
y de café oscuro a negro. Debido a que el ácido sulfúrico es un ácido fuerte
altamente higroscópico (que es capaz de absorber humedad del medio) fue capaz
de extraer el agua de las moléculas del azúcar convirtiéndola en carbón. El ácido
sulfúrico también actuó como catalizador para que la reacción de deshidratación
fuese rápida.

Se tiene un aumento de volumen de azúcar al agregarle el ácido sulfúrico esto


pasa por reacción óxido-reducción entre el ácido y el azúcar. Todos los gases que
se forman hacen que la azúcar carbonizada se esponje y aumente de esa forma
su volumen. Al igual que con el aserrín, se tuvo una reacción exotérmica que
liberó energía del sistema y luego se procedió a calcinar la azúcar carbonizada en
un horno con el afán de quitar los excesos de impurezas, así como también secar
la azúcar y aumentar la pureza del carbón producido.

Se obtuvo una cantidad significativa de alquitrán, específicamente 2 mL que


equivalen a 2.35 g. teniendo un porcentaje de 47 %. Teniendo un resultado
positivo y esperado.
7. CONCLUSIONES

7.1. Se conoció el proceso de carbonización y calcinación de la materia


orgánica, a partir del aserrín y la sacarosa.
7.2. Se realizó una investigación de los componentes de la destilación del
aserrín donde se encontró que el residuo líquido es alquitrán y el
residuo sólido carbón vegetal.
7.3. Se encontró 47% de alquitrán obtenido mediante el proceso de
carbonización del aserrín y 40% de carbono presente en el aserrín.
7.4. Se observó la deshidratación que produce el ácido sulfúrico en la
sacarosa a fin de obtener carbón vegetal, obteniendo un 18% de
carbono.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

a. Bastidas Iturralde, D. X., & Miño Puente, N. A. (2019).


Caracterización comparativa del proceso de pirólisis de dos
biomasas (Bachelor's thesis, Quito: UCE).

b. Graham, R.G., Freel, B.A, Bergougnou, M.A, en “Biomass


Thermal Processing”, E Hogan, J. Robert, G. Grassi, A.V
Bridgwater (Eds.) CPL Press, Ottawa Canada 1990, p.52.

c. Monroy Peña, C. A. (2013). Modelación cinética de pirólisis de


biomasa. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental.

d. Romero-Pulido, M. I. (2006). Hidrólisis ácida y enzimática del


residuo de poda de olivo: fermentación de hidrolizados con
Pachysolen tannophilus.
9. APÉNDICE

a. Datos originales

Tabla #. Datos iniciales de la practica


Sustancia dada. Cantidad.
Aserrín 4.0 g
Azúcar 5.0 g
Ácido sulfúrico 5.0 mL
Fuente: Ing. Gerardo Ordoñez, 2021.

Tabla #. Datos finales de la practica


Sustancia dada. Cantidad.
Carbón en azúcar 0.9 g
Carbón en aserrín 2.0 g
Alquitrán 2 mL
Fuente: Ing. Gerardo Ordoñez, 2021.

b. Cálculo de muestra

9.2.1. Masa del producto

𝑚 = 𝜌𝑉
(Ecuación 1)
Donde:
m: Masa del producto.
𝜌: Densidad
𝑉: Volumen del producto.

Ejemplo: Determinar la masa del alquitrán obtenido al destilar el


aserrín.
𝑚 = (1.175 𝑔/𝑚𝐿)(2 mL)
𝑚 = 2.35 𝑔

9.2.2. Porcentaje de recuperación

𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎
%𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
(Ecuación 2)
Ejemplo: Calcular el porcentaje de carbono presente en el azúcar.
0.9 𝑔
%𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100
5𝑔
𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 18 %

9.2.3. Incertezas

Tabla #. Incerteza de instrumentos.


Instrumento Incerteza
Balanza analítica ±0.001 g
Probeta ± 0.1 mL
Beacker ± 0.01 mL
Fuente: Laboratorio, universidad de San Carlos.

c. Datos calculados

Tabla #. Porcentajes de carbono de recuperación en muestras.


Sustancia Carbono
azúcar 18 %
Aserrín 40%
Fuente: Ecuación 2, muestra de cálculo.

Tabla #. Porcentajes de alquitrán del aserrín.


Densidad del alquitrán Masa final Porcentaje presente
1.175 g/mL 2.35 g 47%
Fuente: Ecuación 1 y 2, muestra de cálculo.

También podría gustarte