Está en la página 1de 35

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS

“SIMON RODRIGUEZ”

LA EPISTEMOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

ESTUDIANTES: DIAZ LEDEZMA LUIS ALBERTO

ESPECIALIDAD: CIENCIAS SOCIALES

MATERIA: EPISTEMOLOGÍAS Y EDUCACIÓN

DOCENTE: PROF. EDITH DELGADO RODRIGUEZ

AÑO DE FORMACIÓN: PRIMER AÑO

GESTIÓN: 2022
INDICE
1. CAUSAS, ANTECEDENTES Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ÉPOCA
COLONIAL Y REPUBLICANA..........................................................................................................1
1.1. Época colonial.....................................................................................................................1
1.2.1. Colonias europeas en américa....................................................................................2
1.2.2. La revolución americana..............................................................................................3
1.2.3. La revolución haitiana...................................................................................................4
1.3. Independencia de américa latina guerra de independencia en Hispanoamérica
4
1.4. Época republicana.............................................................................................................5
1.4.1. La educación en la república.......................................................................................5
1.4.2. Las primeras escuelas..................................................................................................6
1.4.3. El surgimiento de la universidad boliviana..............................................................6
1.4.5. El plan de enseñanza.....................................................................................................7
1.4.3. La escuela lancasteriana..............................................................................................8
1.4.4. ¿Cómo era la educación con la ley 1565 en Bolivia?............................................8
2. ¿QUÉ ES COLONIALIDAD?......................................................................................................8
3. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DESCOLONIZACIÓN?...............................................................9
4. LA DESCOLONIZACIÓN Y SUS RELACIONES CON LO POLÍTICO, SOCIAL Y
ECONÓMICO......................................................................................................................................11
4.1. En lo político......................................................................................................................11
4.2. En lo económico...............................................................................................................12
4.3. En lo social.........................................................................................................................13
5. CAMINO A LA DESCOLONIZACIÓN - DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA
DESCOLONIZACIÓN. CAMINO A LA DESCOLONIZACIÓN....................................................14
5.1. Desafíos para la construcción del proceso de descolonización..........................14
5.2. Tendencias para la construcción del proceso de descolonización.....................14
6. LA EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA...............................................................................15
6.1. Principios de la educación descolonizadora.............................................................15
6.1.1. Educación intracultural, intercultural y pluricultural...........................................15
6.1.2. Educación productiva..................................................................................................15
6.1.3. Educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria y transformadora...16
7. DESCOLONIZACIÓN EDUCATIVA........................................................................................16
8. ACCIONES DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES PARA INCORPORAR LA
EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA EN EL CURRÍCULUM NACIONAL...............................17
8.1. El Manifiesto de Tihuanacu (1973)...............................................................................17
8.2. La Confederación Nacional de Maestros de la Educación Rural de Bolivia
(CONMERB) (1985).......................................................................................................................17
8.3. Proyecto Educativo Popular de la Central Obrera Boliviana (1988)....................18
8.4. El Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe (1988 – 1994)............................18
8.5. Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de la CSUTCB (1991).......................19
8.6. La Reforma Educativa de 1994......................................................................................19
8.7. Por una Educación Indígena Originaria del Bloque Educativo Indígena (2004)
19
8.8. Ante Proyecto de Nueva Ley de Educación “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”
(2006) 20
9. DECOLONIALISMO PEDAGÓGICO......................................................................................20
10. EL CONTEXTO COMO PUNTO DE PARTIDA Y REFERENCIA PERMANENTE
PARA EL PROCESO DESCOLONIZADOR..................................................................................21
11. ELEMENTOS A TRABAJAR Y QUE CONTRIBUYAN A LA EDUCACIÓN
DESCOLONIZADORA......................................................................................................................21
GLOSARIO.........................................................................................................................................23
PREGUNTAS......................................................................................................................................24
POSICIONAMIENTO CRÍTICO........................................................................................................27
ORGANIZADOR GRÁFICO.............................................................................................................28
1. CAUSAS, ANTECEDENTES Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA
ÉPOCA COLONIAL Y REPUBLICANA

1.1. Época colonial

POLÍTICO SOCIOCULTURAL ECONÓMICO EDUCATIVO


 La población se  Fuerte proceso de  Las colonias, se  La educación,
dedicó a cultivar la europeización mantienen en un fue clasista,
tierra, explotar los  No era justa y estado ingresaban
minerales, actividad fomentaba el preindustrial, solamente los
comercial y fortalecer desprecio y el dedicadas hijos de los
el crecimiento de las racismo entre las esencialmente a caballeros.
ciudades. clases establecidas. la minería, la  Se brindó a
 Autoridades vitalicias  Clases sociales en agricultura y la través de las
y hereditarias. El rey, la colonia ganadería. congregaciones
la cabeza del  Los españoles  Actividades religiosas
gobierno y por tanto Dado que productivas de  La metodología
cabeza de la España fue el tipo extractivo. memorística
organización política país que colonizo La economía se con el fin de
virreinal. américa, los desarrolla hacia aprender
 Gobierno de castas: españoles se la explotación de conceptos
los españoles son la destacaron entre los recursos  Prioridad a la
máxima autoridad. las demás clases naturales y su formación
 Virrey, que hacía sociales por el transporte hacia humanística por
a veces de rey. poder que tenían. la metrópoli, encima de la
 Las capitanías  Los criollos, donde formación en
generales, en hijos de contribuyen al ciencias
territorios de españoles que desarrollo exactas
menor nacieron en industrial y se  Absoluta
importancia, las américa. transforman en orientación
gobernaba un  Los esclavos, productos religiosa de los
capitán general. personas de raza elaborados de estudios.
 La Real negra, o nativos mayor valor  No existía la
Audiencia, que por su agregado. libertad de
desempeño de condición  Monopolio del pensamiento,
actividades socioeconómica, comercio con solo se podían
judiciales, eran visto de las colonias. leer libros que
administrativas y manera inferior a Las colonias se eran aprobados
gubernamentales. las demás clases ven forzadas a por las
 El Consejo de sociales, así se comerciar con la autoridades
Indias. El comenzó el metrópoli, las coloniales.
organismo tráfico de riquezas puestas
supremo de personas desde en función del
administración y áfrica hacia bienestar de los
control de toda la américa. colonizadores.
América española.  Los nativos.  Balanza
Su poder Son las personas comercial
dimanaba del rey y que existieron favorable a la

1
se ejercía en antes de la metrópoli. La
representación llegada de los economía era
suya. Poseía una españoles al beneficiar más a
estructura formada territorio la metrópoli que
por presidentes, americano, a las colonias,
oidores, asesores tenían una refleja en la
y cronistas; y en la cultura, traición y aplicación de
parte técnica, por lenguaje el cual tasas,
marinos, les fue gravámenes,
geógrafos, arrebatado por impuestos y otros
cartógrafos y los métodos de
demás colonizadores. control
profesionales económico que
 Poder municipal: se imponen
 El cabildo o desde el centro
concejo lo colonial.
constituían los  Consistió en el
vecinos más empleo de la
influyentes y mano de obra
adinerados de la indígena en
localidad. condiciones de
 El Corregidor, semi esclavitud.
jefe de los Luego se sumó
cabildos, función la mano de obra
similar a la de los africana.
alcaldes actuales.

1.2. Descolonización

1.2.1. Colonias europeas en américa


En 1700, el imperio español tenía vastas posesiones coloniales en Las Américas,
desde el moderno Nuevo México hasta el Río de la Plata. Esta extensión estaba
difícilmente justificada, ya que grandes territorios americanos se encontraban
despoblados o simplemente ocupados por algunos fuertes y puestos comerciales.
Las Indias Occidentales (como se conocían en Europa los territorios americanos
descubiertos y por descubrir) eran gobernadas por virreyes y capitanes generales
que gozaban de una independencia efectiva en su gestión, debido a que la lejanía
con España hacía impráctica la autoridad directa que las monarquías ejercían en
actas. Pero los españoles y los portugueses fueron efectivos en obtener beneficios
económicos de sus posesiones coloniales, especialmente por el flujo masivo de
metales preciosos como la plata y el oro. Solo hacia 1650 habían llegado a Europa
unas 16.000 toneladas de plata y unas 180 toneladas de oro. El imperio británico, el
imperio español, el imperio portugués, y en menor medida el imperio ruso,
organizaron expediciones en América y establecieron diferentes asentamientos y
fundaron organizaciones administrativas que constantemente eran modificadas
según la dinámica del comercio, las necesidades o de la guerra. Pero de estas

2
organizaciones administrativas eventualmente se fundaron las nuevas naciones
americanas después de cruentos conflictos bélicos por la independencia
A lo largo de los siglos XV y XVI, varios países europeos se lanzaron a explorar el
mundo. Se establecieron en los territorios que encontraban, sin tener en cuenta que
ya estaban habitados. Siglos más tarde, las colonias reclamaron su soberanía y se
independizaron, creando nuevos países. La descolonización fue el resultado de una
combinación de factores internos y externos: en primer lugar el desarrollo del
nacionalismo en los pueblos colonizados y el surgimiento de un pensamiento político
propio en los países asiáticos y africanos; en segundo término, la presión de las
superpotencias después de 1945; luego, el papel cumplido por los nuevos países
independientes en el impulso de la descolonización de los que aún permanecían bajo
el dominio colonial y finalmente, la acción de Naciones Unidas.
La descolonización de América fue un proceso histórico en el que las colonias
europeas en el continente americano declararon su independencia y en muchos
casos emprendieron una guerra por la independencia. Los factores que influyeron en
el proceso de la descolonización son de muy diverso tipo y podemos destacar los
siguientes:
 Las ideas democráticas que se extendieron por algunos países colonizados.
 Factores sociológicos como el aumento de la población.
 Las ideas de libertad e independencia.
 Los conflictos bélicos como la I y la II Guerra Mundial.
Los factores que influyeron en cada país son diferentes debido a la situación histórica
y económica de cada uno.
1.2.2. La revolución americana

Se inició en 1765 cuando las trece colonias británicas rechazaron el control de la


monarquía británica y de la aristocracia, derrocaron la autoridad de Gran Bretaña y
fundaron los Estados Unidos de América. Las colonias inicialmente rechazaban la
instauración de impuestos directos, la falta de representación en el parlamento
británico y leyes desventajosas para los colonos. En 1775 estallan las primeras
hostilidades bélicas de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. El 4 de
julio de 1776 el Segundo Congreso Continental adopta la Declaración de la
Independencia.
La declaración de independencia de los Estados Unidos y la Constitución de 1787,
basadas en principios de la Ilustración, fueron modelos de republicanismo y
democracia para el continente americano, aunque el imperialismo norteamericano
que despegó en el siglo XIX sobre la región haya opacado su importancia e
influencia en la era de las revoluciones latinoamericanas.

3
1.2.3. La revolución haitiana

Fue un conflicto político-social entre 1791 y 1804 que culminó con la abolición de la
esclavitud en la colonia francesa de Saint-Domingue, y la proclamación de la
República de Haití. Se considera como una revolución de esclavos, aunque se inició
con las aspiraciones de los colonos blancos ricos, plantadores esclavistas conocidos
como grands blancs, que planeaban aprovechar la oportunidad para conseguir la
independencia y mejorar sus condiciones. Cuando los esclavos notaron las
intenciones de los plantadores esclavistas tomaron inicialmente el bando
contrarrevolucionario a favor de los europeos, pero estos no tenían tampoco las
intenciones de abolir la esclavitud.
La primera de las revueltas de esclavos fue liderada por Jacques Vincent Ogé y
Jean-Baptiste Chavannes, mulatos ricos influenciados por las ideas de París, pero un
mes después fueron derrotados y pocos meses más tarde ejecutados. Las siguientes
insurrecciones de esclavos se produjeron contra el sistema esclavista instaurado en
la isla, pero fueron determinantes para alcanzar la emancipación y proclamación de
la República de Haití. La revolución haitiana fue la segunda revolución en el
continente y la primera revolución de América Latina. Trajo como consecuencia
mayor violencia de parte de los esclavos liberados, fomentándose un genocidio
étnico con los blancos que aún quedaban en el país.
1.3. Independencia de américa latina guerra de independencia en
Hispanoamérica

Después de la revolución haitiana, el proceso de independencia en América Latina


se inició en 1809 con una serie de gritos de independencia o proclamaciones de
independencia en las colonias europeas en América. Estos gritos, o proclamas,
fueron consecuencia directa de la invasión francesa a España en la Guerra de la
Península Ibérica, donde se obligó al rey Fernando VII a abdicar la corona española
en favor de José Bonaparte, primo de Napoleón. Las proclamas fueron en su
mayoría declaraciones a favor del depuesto rey español, pero pronto se convertirían
en la semilla de la emancipación. A estos gritos o proclamas generalmente le
siguieron la firma de un acta de independencia y una consecuente y cruenta guerra
por la independencia en cada país.
En América del Sur, las campañas militares de Simón Bolívar fueron decisivas para
la independencia Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela; donde fue
investido oficialmente con el título de «Libertador». Más al sur de Sudamérica, las
campañas militares lideradas por José de San Martín fueron determinantes para la
independencia de Argentina, Chile y Perú donde se considera como el «Libertador».
En 1823 el presidente de los Estados Unidos, James Monroe, dictó su famosa
declaración ante el Congreso contra el colonialismo europeo en el continente,
conocida más tarde como la Doctrina Monroe. Estados Unidos comenzaba a
reconocer las naciones americanas recién emancipadas. Para 1826 la mayoría de

4
los países americanos ya habían alcanzado la independencia de las potencias
europeas, con algunas excepciones que aún persisten en el siglo XXI.

Entre los siglos XVI a XVIII Época de la Colonia los principales rasgos de la
educación fueron: la evangelización indígena con unos primeros intentos de instruir a
los hijos de los caciques principales, proyecto que luego abandonaron; la fundación
de universidades que permitieron discusiones teológicas, filosóficas y científicas en
las que se presentó la difícil polémica con la ilustración; las ordenanzas de los
virreyes sobre la instrucción de párvulos y la educación femenina en las prácticas
religiosas y el canto pero excluidas de los conocimientos eruditos.
1.4. Época republicana.

Lo que hoy es el territorio de Bolivia devino de la conquista de la región que los


españoles llamaron Nueva Toledo. El periodo republicano, para los pueblos
indígenas, significó la continuación de la explotación, pero esta vez a manos de
castas criollas y mestizas.
Desde 1860 y hasta el año 1935, Bolivia perdió más de la mitad de su territorio
original, que era de 2.363.769 kilómetros cuadrados. La exacción diplomática de los
países vecinos y tres conflagraciones bélicas hicieron que su superficie abarque, en
la actualidad, 1.098.581 kilómetros cuadrados. Mediante negociaciones entre
mandatarios y grupos de poder, perdió con Perú parte de la Amazonía norte; el Acre
y el Mato Grosso con Brasil, y a la Argentina le cedió parte del Chaco austral; en
tanto que la invasión chilena al Litoral, durante la guerra del Pacífico, convirtió a
Bolivia en un país mediterráneo y sin soberanía marítima. Con la guerra del Chaco
perdió parte del territorio del Chaco boreal y estuvo a punto de perder soberanía
sobre sus campos petroleros, pero de todas estas pérdidas, la que más es sentida
por los bolivianos es la salida al mar. Toda esa historia de agresiones externas y de
desigualdades internas le ha dado a Bolivia características de país con intensas
luchas sociales atravesadas por componentes étnicos y clasistas.
1.4.1. La educación en la república.

Al nacer a la vida independiente, el interés por la educación pública se hizo presente


de inmediato. Simón Bolívar, primer presidente de la República, percibió que la
educación era el cimiento fundamental de la nueva República. Para organizarla y
dirigirla designó a su propio maestro Don Simón Rodríguez como director general de
Enseñanza Pública. Mediante el Decreto del 11 de diciembre de 1825, Bolívar y
Rodríguez, iniciaron la Legislación escolar. En los considerandos se establece que la
educación es el primer deber del Gobierno; que debe ser Uniforme y General; que
los establecimientos de este género deben ponerse de acuerdo con las leyes del
Estado y que la salud de una República depende de la moral que por la educación
adquieren los ciudadanos en la infancia.

5
Entre otras cosas se decreta que se proceda a establecer en cada ciudad capital de
Departamento, una escuela primaria con las divisiones correspondientes para recibir
a todos los niños de ambos sexos que estén en estado de instruirse, y, en la Capital
de la República una escuela Militar y en todas las capitales Colegios de Ciencias y
Artes. Asimismo, se establecieron los mecanismos de financiamiento de la
educación.
La ley del 9 de enero de 1827 daba cumplimiento a lo estipulado en el artículo 3 del
decreto de 1825 que a la letra dice: «que el director proponga al gobierno un plan
para el establecimiento de una institución de enseñanza que abrace a todos los
ramos de instrucción haciéndola general en todos los pueblos de la República».
1.4.2. Las primeras escuelas
El primer colegio en Bolivia fue fundado en La Paz por el padre Alfonso Bárgano, en
1571. En Chuquisaca en 1599, el obispo Alonso Ramírez fundó el Colegio Seminario,
llamado también San Cristóbal o Colegio Colorado, por el distintivo que se le dio, un
medallón rojo. El 22 de febrero de 1621, por orden del virrey Príncipe de Esquilache,
don Francisco Borja, se fundó el Colegio Santiago, denominado más tarde por cédula
real del 10 de abril de 1621, San Juan Bautista o Colegio Azul, por el distintivo de
ese color.
En 1792, Fray José San Alberto, arzobispo de la Plata, fundó en Chuquisaca la
Escuela de Niñas Pobres «San Alberto». Estaba convencido de que el progreso del
Estado dependía de la buena o de la mala educación de la juventud. Por ello, el
principal trabajo del Estado debía ser la educación de los niños. Las buenas
costumbres son producto de la educación durante los primeros años.
Estos primeros pasos pronto se vieron suprimidos por la política oficial de Carlos IV
quién en Cédula de 1785 estableció que «no conviene ilustrar a los americanos». Su
majestad no necesita filósofos, sino buenos y obedientes súbditos. Autorizó a los
conventos y a las parroquias a establecer escuelas de adoctrinamiento y de
enseñanza de las primeras letras, para los hijos de los españoles y criollos, es decir
una educación de casta. Solamente en las misiones jesuíticas en las reducciones de
Moxos y Chiquitos se dio una educación dirigida a los indígenas. La educación
impartida por los Jesuitas estuvo profundamente enraizada en las necesidades
cotidianas y en las condiciones de la región habitada por los indígenas. Sus métodos
fueron prácticos y orientados a la resolución de los problemas planteados por la
actividad productiva y económica de la población. El arte no se quedó atrás y
formaron grandes artistas y músicos. Hasta su expulsión del país desarrollaron una
gran obra educativa.
1.4.3. El surgimiento de la universidad boliviana

En el año de 1623, el Colegio Azul fue transformado con goce de preeminencias y


prerrogativas e inmunidades de los colegios reales para que pueda dar grados de
Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor en Artes, Teología, Cánones y Leyes, con
valor en cualquier universidad. El 27 de marzo de 1624, el mismo Virrey Príncipe de
6
Esquilache, le reconoce el rango de Universidad Real y Pontificia con el nombre de
San Francisco Javier.
Después de la expulsión de los jesuitas entra en su segunda etapa y se crea en 1776
la Academia Carolina para la práctica forense de los egresados de la universidad.
Esta institución dio nueva vida a la universidad que en 1780 alcanzó el rango de la
Universidad de Salamanca de España. Sin embargo, no fue sino hasta 1798 que el
gobierno español la reconoció como institución oficial Real y Pontificia con todos los
privilegios de la Universidad de Salamanca.
1.4.5. El plan de enseñanza

Fue sancionado por el Congreso General Constituyente el 31 de diciembre de 1826 y


la Ley fue publicada el 9 de enero de 1827. Mediante este Plan se establecen
escuelas primarias, secundarias y centrales; colegios de Ciencias y Artes, un Instituto
Nacional, Sociedades de Literatura y Maestranzas de Artes y Oficios. En este plan se
configura la estructura general de la organización escolar, señalándose los fines de
cada ciclo, las materias de enseñanza, gobierno y administración escolar.
En la escuela primaria se debía enseñar a leer y a escribir por el método de la
enseñanza mutua, así como los rudimentos de la religión, de la moral y de la
agricultura. En las capitales de provincia, además de las primarias se debían
establecer escuelas secundarias para perfeccionar la lectura y la escritura, la religión
y la moral; se debían impartir rudimentos generales de la gramática castellana, las
cuatro reglas de aritmética, la agricultura, la industria y veterinaria. En las Capitales
de Departamentos, además de las mencionadas, se debían establecer escuelas
centrales para enseñar completamente la aritmética, la gramática, el dibujo y el
diseño. A estas escuelas sólo debían pasar los que hubiesen demostrado aptitudes a
juicio de los maestros.
En las Ciudades de Potosí y La Paz se establecerían escuelas de mineralogía en
donde se enseñase geometría y arquitectura subterránea; elementos de química y
mineralogía; el arte de beneficiar y fundir toda clase de metales, construyendo para
ello pequeños laboratorios. En la capital de la República se debía enseñar, además
de las disciplinas que se dicten en los colegios departamentales, la historia de la
literatura, las matemáticas completas, la química, la botánica, la pintura, la escultura,
el grabado y la música. Se planteaba la creación de un establecimiento literario
denominado Instituto Nacional. El Plan de Enseñanza instruía sobre la conformación
de las Sociedades Literarias en las capitales departamentales y sobre la enseñanza
de las Artes y Oficios en cada departamento.
Este plan fue, sin duda alguna, un gran paso en la educación en aquella época.
Muchas cosas se cumplieron y otras quedaron en el papel, pero dieron la pauta de
hacia dónde debía dirigirse la educación boliviana. Sin embargo, el método de
enseñanza era magisterial y discursivo, con poca o ninguna participación de los
alumnos.

7
1.4.3. La escuela lancasteriana.
Durante el gobierno de Andrés de Santa Cruz se priorizó la fundación de
universidades y el mejoramiento de seminarios y se descuidó la educación del
pueblo en general. El 30 de noviembre de 1830 se publicó el decreto creando la
Universidad Menor de La Paz; y el 5 de noviembre de 1832 la Universidad de San
Simón en Cochabamba. El ministro de Instrucción Pública Don Mariano Enrique
Calvo elaboró algunos decretos en favor de la enseñanza técnica. Organizó la
Escuela de Mineralogía en base de las escuelas de Ciencias y Artes de Oruro y
Potosí, y en Santa Cruz fundó la Escuela de Ciencias Naturales. La ausencia de
maestros calificados le impidió llevar adelante sus planes. Como método de
enseñanza para los privilegiados se adoptó el lancasteriano, marginando el método
discursivo y de tipo conferencia de Rodríguez. Se crearon los monitores y bedel es
que vigilaban y exhortaban a los alumnos a leer y estudiar.
1.4.4. ¿Cómo era la educación con la ley 1565 en Bolivia?

La participación en educación. La Ley 1565 de Reforma Educativa establece la


obligatoriedad orgánica de participación de la comunidad en la planificación, gestión
y control del uso de los recursos destinados a la comunidad educativa. … Es un
requisito necesario para la participación equitativa de varones y mujeres.

2. ¿QUÉ ES COLONIALIDAD?

Los pensadores latinoamericanos han divido la colonialidad en tres campos


interrelacionados pero identificables:
 Colonialidad del poder que articula las formas modernas de explotación y
dominación basadas en la división racial y en la superioridad inherente de los
conquistadores sobre la inferioridad de los conquistados.

 Colonialidad del saber que nos enseña cual es el conocimiento válido (el
creado desde los centros de poder) frente a aquellos catalogados como
inferiores, errados, tradicionales, mágicos, anticuados, en definitiva… no
científicos. Esta forma de catalogar el rol de las diferentes epistemologías y su
gestión busca la reproducción de un régimen de pensamiento colonizado o
colonial.

 Colonialidad del ser que analiza la “experiencia vivida de la colonización y su


impacto en el lenguaje”, es el mecanismo que controla a las poblaciones
dominadas a través de desear sin conseguir totalmente, las supuestas
“mieles” producidas por el capitalismo y la modernidad reservadas para los
europeos/blancos.

8
 Se refiere al dominio ejercido por un país con poder de influencia a nivel
mundial, la metrópoli, sobre otro menos desarrollado, denominada colonia.

 La colonización puede darse para explotar un recurso natural. Incluso,


algunos se refieren a esto como saqueo. Los intereses económicos de la
nación colonizada están subordinados a los de su colonizador.

 Para colonizar se usó la violencia o la fuerza. Pero pueden utilizarse métodos


más sutiles como la sola amenaza de intervención militar.

 La colonización puede responder al interés de controlar un territorio


estratégico en comercio internacional. La nación dominada quizás posee el
puerto marítimo por donde entran la mayor parte de las mercancías a un
continente.

 Se suele ejercer no solo un dominio político y económico, sino también


cultural. Es decir, se inculcan ciertos usos y costumbres en la nación
dominada.

3. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DESCOLONIZACIÓN?

La descolonización implica el final de un dominio colonial que se ejercía sobre un


territorio. Esto supone que la región en cuestión deja de ser una colonia de una zona
dominada e igual a la liberación mental que aún persisten en nuestra cotidianidad por
los países mas desarrollados

El desafío más importante de estos tiempos, presentes en nuestro país, América


Latina y el mundo principalmente del Estado Plurinacional de Bolivia si no también de
todos los bolivianos y boliviana, especialmente de los maestros o educadores puesto
que la educación es el principal medio para lograran transformar tal realidad
Es un proceso continuo y complejo a largo plazo, pues no se trata de cambiar un
objeto sino al imaginario de todo un pueblo y se pretende cambiar la forma de
pensar, sentir, hacer, vivir y decidir de lo que sucede a nuestro alrededor por la
invasión cultural que sufrieron en la época colonial
Descolonización es una práctica productiva de personas o sujetos que tienen como
propósito el reencuentro con uno mismo, con su identidad, con sus costumbres,
tradiciones, relacionado con los demás. Es el reencuentro con nuestros propios
sistemas de vida, silenciados por el proceso histórico de colonización española, por
el proceso de colonialismo de la época republicana; implementada luego de la
independencia. En suma, descolonización es el proceso simultáneo de reencuentro

9
de lo andino a lo occidental que nos constituye como sujetos con identidad. (Galindo
2006)
También Javier A Gonzáles Vega afirma en un sentido amplio el concepto de
descolonización alude al acceso a la independencia de los pueblos y territorios
sometidos a dominación política, social y económica por parte de potencias extrañas.
La descolonización no es otra cosa que, la afirmación del principio de libre
determinación de los pueblos como uno de los principios fundamentales de la
organización mundial y a su lectura en términos absolutamente incompatibles con el
mantenimiento de los regímenes coloniales, significa recuperar y legitimar los
saberes, conocimientos y valores éticos morales de los pueblos originarios y de los
grupos sociales interculturales del país como expresión de la identidad plurinacional.
La descolonización significa deshacernos de los modelos dominantes y darnos
cuenta que hay otros prototipos más humanos; como por ejemplo el vivir bien que
significa suma qamaña
El proceso actual que vive nuestro país, de la descolonización se refiere
fundamentalmente a la igualdad de oportunidades, a la eliminación del racismo, de
todo tipo de racismo (borrar las diferencias de antes), decir, hacer que las
oportunidades como por ejemplo de laborares, económicas y políticas etc. Lleguen a
todos por igual y no solamente a un grupo de privilegiados, uno de los fines y
funciones esenciales del Estado Plurinacional, es construir una sociedad justa y
armoniosa, cimentada en la descolonización y la despatriarcalización, sin
discriminación ni explotación, con plena justicia social, para consolidar las
identidades plurinacionales
La descolonización puede producirse por diferentes situaciones: independencia, la
integración dentro de un poder administrativo, o en su defecto, dentro de otro
estado y establecimiento de un estatus de libre asociación, en tanto, estas
situaciones pueden implicar, ya sea una negociación pacífica con el país
dominante, y entonces, luego de un proceso de charla pacífica se llega al acuerdo
de descolonización para que la que fuera otrora colonia recupere su independencia
por completo; y por otro lado, la descolonización puede ser el resultado de una
revuelta más o menos violenta, los colonos se enfrentan con armas o cualquier
otro implemento al ejército del país dominante y tras una ardua lucha consiguen su
ansiada independencia.
Raramente, una descolonización pueda concretarse sin violencia, en mayor o
menor grado, la misma resulta ser una partícipe necesaria para conseguirla;
algunos casos solo emplean la violencia para ponerle punto final a la dominación y
en otros, la violencia se mezcla con períodos o momentos de conversación
pacifista que acerca a la independencia de la metrópoli.
Por otra parte, también resulta ser muy complejo alcanzar la independencia sin un
apoyo práctico y sin el estímulo de uno o varios agentes externos como ser:
naciones pertenecientes a la misma etnia o religión que por ello simpatizan con

10
pueblos oprimidos y deciden ayudarlos a independizarse. O en su defecto, una
nación fuerte que desestabiliza una colonia como paso intermedio para luego
desestabilizar a una nación rival

4. LA DESCOLONIZACIÓN Y SUS RELACIONES CON LO POLÍTICO, SOCIAL Y


ECONÓMICO

La descolonización significa un proceso por el cual una colonia logra deshacerse


del poder colonial a que se veía sometida por los países desarrollados que dejamos
de ser una colonia de una cultura extranjera que en la realidad no era de nosotros
como por ejemplo el vivir bien que significa suma qamaña en aimara, sumaj causay
en quechua, y en guaraní mandereco en equilibrio de la armonía con la comunidad,
Madre Tierra, la reciprocidad , la espiritualidad ,la familia, el cuerpo, la mente en la
convivencia entre otros en que se buscaban la vivencia en comunidad donde todos
se preocupaban por todos en valorar nuestra historia, música, vestimenta, cultura,
idioma y recursos naturales y los principios ético=morales de las sociedad en
conjunto que tenía el principios éticas de valores como Ama qhilla, ama llulla y ama
suwa (No seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón) para vivir en comunidad
4.1. En lo político

Estado Plurinacional se basado en el respeto e igualdad entre todos, dignidad,


complementariedad, solidaridad y armonía, donde predomine la búsqueda del Vivir
Bien, con respeto a la pluralidad económica, social, jurídica, política y cultural de sus
habitantes, y con acceso a educación para todos.
La ideológico, lo educativo aporta a la consolidación de una ideología y práctica
política descolonizadora, liberadora, revolucionaria y transformadora que promueve
la incorporación y participación activa de todos los movimientos y organizaciones
sociales, anteriormente excluidos, en las decisiones de la vida socioeconómica,
política y cultural del país.
La Casa Grande del Pueblo abrió sus puertas, este viernes 12 de octubre, a los 36
pueblos indígenas del Estado Plurinacional para celebrar el Día de la
Descolonización. Por mandato del presidente del Estado, en el año 2011, se declaró
al 12 de octubre como el Día de la Descolonización, mediante un decreto supremo.
"El movimiento indígena siempre lucha por la Patria, por Bolivia. Luchamos para
recuperar nuestra dignidad y nuestra identidad", explicó el jefe de la Diplomacia a
tiempo de destacar que los movimientos indígenas no son discriminadores, ni
racistas y menos excluyentes.
Desde la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado, en el año 2009,
Bolivia dejó de ser República para consolidarse como Estado Plurinacional. "Nuestro
deseo es tener una América Plurinacional, y para que así todos pueblos indígenas
sean reconocidos de manera puntual

11
También recordemos que en Bolivia se decretó que el 12 de octubre de cada año,
se celebre el “Día de la Descolonización”, entendida como un proceso de liquidación
del sistema colonial y productor de independencia en los antiguos territorios
dependientes para promover e implementar políticas públicas descolonizadoras
enfocadas a la protección y promoción de las lenguas, diseñadas para preservar la
vida de los pueblos indígenas, sus lenguas, su identidad, sus valores y sus culturas,
territorios y recursos.
En este marco, se elaboró un diagnóstico de necesidades y un diseño para la
creación del Instituto Iberoamericano de Lenguas indígenas (IIALI) en el espacio
Iberoamericano, bajo la premisa de que no estamos únicamente ante la pérdida de
lenguas, sino también y sobre todo de un conjunto de valores, conocimientos,
espiritualidad, saberes y prácticas, construidos a lo largo de milenios, por sociedades
que sintiéndose parte de la naturaleza, aprendieron a interactuar de forma sostenible
y sustentable con el entorno natural.
Es así que el Comité Directivo Interinstitucional del Año Internacional de las lenguas
indígenas en Bolivia (CDI – AILI) convoca, a la Conferencia Virtual “Descolonización
cultural y lingüística para Vivir Bien y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible
2030”, que pretende aportar con la información, diálogo y reflexión en el ejercicio de
derechos de los Pueblos Indígenas
El objetivo es contribuir a la visibilizarían de las necesidades de protección,
revitalización y desarrollo de las lenguas indígenas
4.2. En lo económico

La descolonización a la que hace referencia la Constitución Política del Estado


Plurinacional de Bolivia 2005, se refiere más bien a la dependencia socioeconómica
cultural a la que son objeto el pueblo boliviano en la actualidad además de
desembarazarse de la política e ideología neoliberal, va a la no dependencia
económica de transnacionales. La nueva constitución política del estado plurinacional
de Bolivia es el hito temporal de acumulación política y social alcanzando en las
luchas emprendidas por su promulgación en 2009. A través de ese instrumento, el
estado pasa por un proceso de cambios refundado algunos pilares desde la
descolonización y la plurinacionalidad, elementos que marcan los avances del estado
boliviano en las tentativas de reconstrucción de sus instituciones. Los restos son
grandes en un proceso que es reconocido como revolucionario en varios aspectos.
Algo comparable es que los elementos liberales que permanecen en la estructura
Jurica boliviana no impiden la continuación del proceso de ruptura establecido en el
país. De hecho, las limitaciones practicas están presentes, así como las acciones
que pueden ser considerados como un gran avance para los que luchan por una
América Latina descolonizadora, intercultural y anticapitalista.
Y por lo responde a la política de recuperación para el país todos los recursos
naturales. Son los minerales, los hidrocarburos, el agua, el aire, el suelo, y el
subsuelo, los bosques, la biodiversidad y todos aquellos elementos y fuerzas físicas
12
son de la propiedad privada de Estado, ello exige a todos los jóvenes de Bolivia una
formación y capacitación acorde a las potencialidades productivas de las regiones
que permita la generación, acceso y disfrute de las riquezas en beneficio de toda la
población que habita en nuestra querida Patria que es Bolivia, a partir de las
prácticas y experiencias sobre el cuidado y conservación de la naturaleza. Y que al
final todas las personas vivan en vivir bien.
4.3. En lo social

La intraculturalidad, la educación debe partir de la enseñanza de la historia propia y


se debe reflejar el sentido comunitario (no individual) e intergeneracional de los
conocimientos y saberes. La interculturalidad que esta relacionado con la
recuperación de los saberes conocimientos ancestrales de cada pueblo o nación y
que hasta lograr la convivencia armónica y equidad entre todos los pueblos como
que señala la Constitución Política del Estado con la recuperación de nuestras
costumbres, tradiciones, cultura. También la educación promueve políticas de
reafirmación y revalorización de los pueblos originarios y movimientos sociales
urbano-populares, para la construcción de un Estado unitario plurinacional,
comunitario, democrático, participativo y de consensos, encaminado a establecer
igualdad de oportunidades y posibilidades para todos los bolivianos, sin
discriminación de ningún tipo en materia educativa y cultural. El propósito de toda
cultura es que tales conocimientos y saberes puedan ser compartidos con personas
de la propia cultura y con individuos pertenecientes a otras culturas, y transmitidos a
las futuras generaciones por medio de la educación tanto escolarizada como no
escolarizada
En educación sea igualdad de oportunidades en el beneficio educativo, asimismo la
participación activa del niño/ niña en su proceso de formación; sin embargo, hay
casos, en la que existe la posibilidad de excluir positivamente a los más necesitados
y vulnerables para su atención inmediata. Un sistema de políticas y estrategias de
información, planificación, gestión, control y monitoreo de una reforma o innovación
integral de la educación es un reto en las actuales reformas educativas sostenibles.
En Bolivia es necesario trabajar desde niveles nacionales que se establezcan
directrices, para la expansión y la calidad además de asegurar la equidad e igualdad
de oportunidades
La Ley de la Educación 070 de Bolivia (2010), en el Artículo 5, punto 1 propone como
objetivo "Desarrollar la formación integral de las personas y el fortalecimiento de la
conciencia social crítica de la vida y en la vida para Vivir Bien, que vincule la teoría y
con la práctica productiva. La educación estará orientada a la formación individual y
colectiva, sin discriminación alguna…". Además, en el punto 21 establece: "promover
y garantizar la educación permanente de niñas, niños y adolescentes con
discapacidad o con talentos extraordinarios en el aprendizaje bajo la misma
estructura, principios y valores del Sistema educativo Plurinacional. Con estos
argumentos esta Ley en vigencia consolida la Educación Inclusiva.

13
La Educación Inclusiva tiene su basamento en la reciprocidad y la
complementariedad son conceptos menos utilizados en la terminología pedagógica.
La vieja concepción educativa siempre pensó en la unidireccionalidad de la relación
docente discente. Asimismo, no concebía que existiera el diálogo entre estos dos
participantes del proceso didáctico. El discurso de la primacía de la enseñanza sobre
el aprendizaje tampoco concibió que el niño pudiera ser constructor de su propio
aprendizaje. La reciprocidad significa horizontalidad, esta significa diálogo y el
diálogo, una verdadera comunicación que conlleva hacia la comprensión entre los
seres humanos. La reciprocidad y la complementariedad en el marco del proceso de
enseñanza y aprendizaje es pues diálogo, comunicación y comprensión, justificando
de esta manera la relación y la interacción docente - discente. En este contexto la
educación inclusiva implica el desarrollo sin ecuo número de los componentes
estructurales del sistema educativo: desarrollo de capacidades institucionales,
insumos curriculares básicas, capacidad del estudiante para aprender, una escuela
para todos, atención a grupos étnicos para una educación de calidad

5. CAMINO A LA DESCOLONIZACIÓN - DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA


DESCOLONIZACIÓN. CAMINO A LA DESCOLONIZACIÓN

Actualmente es uno de los componentes fundamentales de la agenda


gubernamental, busca expresar la voluntad de los pueblos Indígena Originario
Campesino IOC, para reivindicar y corregir el colonialismo subjetivo aun presente en
el imaginario colectivo de nuestra población y en nuestro contexto social, político
económico. Para lograr la integración y despertar la conciencia nacional, romper con
el ciclo de dominación extranjera interna y externa.
Para lograr este objetivo, plantea: Poner fin a la sociedad de castas,
instrumentalizada por la clase dominante, durante 514 años. Romper con el sistema
de privilegios, económicos, políticos, laborales de las elites. Poner fin a las fronteras
étnicas. Poner fin a la educación Neoliberal, Anti Indígena, con exclusión, desprecio y
discriminación de los pueblos y naciones IOC, Anti Popular, homogenización cultural
que invisibilizo durante muchos años de los pueblos IOC.
5.1. Desafíos para la construcción del proceso de descolonización.

El desarrollo de nuestra historia demuestra, que los intereses particulares de la clase


política, terminan imponiéndose a los intereses generales del Estado. El retroceso
neoliberal aún se asienta en las empresas mineras, bancarias, industriales y medios
de comunicación. El debate teórico cultural, debe constituirse en una lucha, política,
con un alcance: global, continental, nacional.
5.2. Tendencias para la construcción del proceso de descolonización.

a) Tendencia sociológica de Rolando Barral. análisis comparativo de los estudios e


investigaciones sobre la educación secundaria en Bolivia, en relación a los
distintos enfoques teóricos de abordaje, las metodologías dominantes.

14
b) Tendencia política-social, Jorge Lora Cam: Críticas; al capitalismo e imperialismo
colonial. A la subjetividad sumisa, al individualismo. Para la liberación nacional y
la autodeterminación.

c) Práctica política, Paulo Freire: La educación un proceso para transformar la


realidad.

d) Social-feministas, mujeres Bartolina Sisas. reivindicación de los derechos


específicos de la mujer y la emancipación de cualquier tipo de opresión que le
afecte. Entre sus principales objetivos defender y promover el derecho de las
mujeres campesinas a participar en los diferentes niveles de decisión política.

e) Normativo, primer encuentro Pedagógico. Revalorización, reconocimiento de las


identidades culturales para una sociedad libre sin discriminación.

6. LA EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA

Partiendo de las ideas de Paulo Freire, se plantea una educación descolonizadora


como “un acto de conocimiento y un proceso de acción transformadora sobre la
realidad”. En esta línea la acción educativa intracultural e intercultural comunitaria es
esencialmente transformadora, comprometida con el cambio de paradigma,
estratégica para la lucha contra las injusticias del mundo.
6.1. Principios de la educación descolonizadora

6.1.1. Educación intracultural, intercultural y pluricultural

Partiendo de una lectura cultural, socio crítica orientada desde: La cultura originaria,
como expresión de la identidad plurinacional. Los saberes de los pueblos IOC
enlazado al conocimiento científico. Reconocimiento, revalorización, fortalecimiento
de las identidades para cambiar la estructura mental colonial. Construcción de una
cultura comunitaria, a favor de la participación en la toma de decisiones. Una
cosmovisión socio-critica e histórica-humanista del discurso científico descolonizaste.
Proceso de enseñanza y aprendizaje, acorde al contexto socio cultural e histórico
humanístico. Comprensión global de la realidad, practica de la reciprocidad “AYNI”, y
en contra de la homogeneización.
6.1.2. Educación productiva

Propone el desarrollo integral de las personas y comunidades para la capacidad


creativa y creadora. Con un enfoque holístico, desde todos los campos y áreas de
saberes y conocimientos del currículo, incluyendo el campo de Ciencia, Tecnología y
Producción. El trabajo adquiere una categoría pedagógica, un medio que une la
teoría y la práctica, para producir, inventar, transformar, reproducir el conocimiento.

15
Una praxis desarrollada para satisfacer necesidades y crearlas en base a la
mancomunidad.
6.1.3. Educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria y
transformadora

La visión o concepción del mundo impuesta por la colonización, invisibilizo la


dimensión afectiva y simbólica espiritual de los pueblos IOC, alineándolos a un
modelo de desarrollo que no era acorde sus contextos socio, político, económico.
Terminaron imponiendo elementos que fueron manipulados y manejados al servicio
del progreso con exclusión.
Bajo la nueva perspectiva: Se valoriza y legitima los saberes, conocimientos y
valores de los pueblos IOC y urbanos populares, como expresión de la identidad
plurinacional y de sus derechos patrimoniales, incorporando en la currícula los
conocimientos pluriculturales y los conocimientos actualizados del saber
latinoamericano y mundial.

Elimina todo tipo de discriminación étnica, racial, social, cultural, religiosa, lingüística,
política y económica, para el acceso y permanencia al sistema educativo en igualdad
de oportunidades y condiciones, mediante un conocimiento: histórico de los pueblos,
procesos liberadores, superación de estructuras mentales coloniales,
reconocimiento, revalorización y fortalecimiento de las identidades comunitarias.

7. DESCOLONIZACIÓN EDUCATIVA

La descolonización educativa es una herramienta ideológica para implementar una


educación descolonizadora en el ámbito de una sociedad, inicia con la recuperación
y el desarrolla los saberes y conocimientos de los pueblos y naciones indígenas pues
son conocimientos pertinentes para transformar las condiciones desventajosas de
vida.
Retomar experiencias, saberes y conocimientos de los pueblos indígenas no es
regresar al pasado; sino generar contenidos liberadores para transformar las
estructuras políticas, económicas, jurídicas y socioculturales, logrando así la
descolonización de la subjetividad colonial, sin negar la pertinencia a cada contexto
geográfico, social, cultural, lingüístico.
La base principal recae en el aspecto productivo que tiene una doble dimensión:
como un recurso pedagógico para articular teoría y práctica y, por otro, es una
formación integral de los conocimientos, articulada a la enseñanza desde la utilidad
concreta de los contenidos.
La propuesta de descolonización en la educación; ya no se trata simplemente de un
proceso de aleccionamiento con la práctica y la realidad mismas; esto es también

16
una forma de entender una educación comunitaria, donde lo productivo obliga a salir
de otra manera a la educación fuera del aula.

8. ACCIONES DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES PARA INCORPORAR LA


EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA EN EL CURRÍCULUM NACIONAL

8.1. El Manifiesto de Tihuanacu (1973)

Fue realizada por un grupo de estudiantes indígenas que analizaron la realidad


política, económica y sociocultural del país y sacaron a la luz pública un documento
que se denomina el Manifiesto de Tihuanacu.
"Un pueblo que oprime a otro pueblo no puede ser libre", dijo el Inca Yupanqui a
los españoles. Nosotros, los campesinos quechuas y aymaras, lo mismo que las
otras culturas autóctonas del país, decimos lo mismo. Nos sentimos
económicamente explotados y cultural y políticamente oprimidos. En Bolivia no
ha habido una integración de culturas, sino una superposición y dominación
habiendo permanecido nosotros en el estrato más bajo y explotado de esa
pirámide.
La escuela rural por sus métodos, por sus programas y por su lengua es ajena a
nuestra realidad cultural y no sólo busca convertir al indio en una especie de
mestizo sin definición ni personalidad, sino que persigue igualmente su
asimilación a la cultura occidental y capitalista. Los programas para el campo
están concebidos dentro de esquemas individuales a pesar de que nuestra
historia es esencialmente comunitaria.
Para nadie es un secreto que el sistema escolar rural no ha partido de nuestros
valores culturales. Los programas han sido elaborados en los ministerios y
responden a ideas y métodos importados del exterior. La Educación Rural ha
sido una nueva forma (la más sutil) de dominación y anquilosamiento. Las
Normales Rurales no son más que un sistema de lavado cerebral para los futuros
maestros del campo. La enseñanza que se da es desarraigada tanto en lo que se
enseña como en los que enseñan. Es ajena a nuestra realidad no sólo en la
lengua, sino también en la historia, en los héroes, en los ideales y en los valores
que transmite. (Centro de Coordinación y Promoción Campesina Mink'a y otros
1973)

En este documento se pude ver la influencia de la revolución de 53, ya que


encontramos el uso de la categoría campesino como referencia a una clase social.
8.2. La Confederación Nacional de Maestros de la Educación Rural de Bolivia
(CONMERB) (1985)

La CONMERB fue una de las primeras organizaciones que propuso la educación


intercultural bilingüe como propuesta descolonizadora esta propuesta no era solo
para el campo educativo, sino que proponía que el Estado y la sociedad participen
del proceso de liberación nacional.

17
Este planteamiento surge con el documento “Nuevas proyecciones de la educación
boliviana” que propone que la educación rural boliviana productiva, tiene que ser un
instrumento de liberación y desarrollo nacional.
También señala que el proceso de colonización comienza con el intento de destruir la
lengua y la cultura, con la negación de la historia de los pueblos y se el mito de la
superioridad racial del colonizador.
8.3. Proyecto Educativo Popular de la Central Obrera Boliviana (1988)

La COB, en septiembre de 1988 aprueba el “Proyecto Educativo Popular”, que


posteriormente fue presentada al Congreso Nacional de Educación de 1992. Este
documento reconoce la realidad pluricultural y multilingüe de Bolivia.
Bolivia se caracteriza por ser un país pluricultural y multilingüe, donde al lado del
castellano y la cultura occidental, conviven el aymara, el quechua, el guaraní y
otras lenguas indígenas menores y superviven los valores culturales, la tecnología
y ciencia ancestrales de nuestros pueblos andinos, mesoandinos y orientales. En
total en nuestro país viven aproximadamente 33 grupos étnicos.

Como consecuencia del proceso de colonización europea, la lengua y cultura


nativas han sido reducidas a la condición de lenguas y culturas oprimidas,
mientras que el español y la cultura occidental se han constituido en la lengua y
cultura dominantes (COB 1989).

Los objetivos de la educación son: la erradicación del analfabetismo, la educación


básica para todos y la elevación de la calidad de la educación, que se lograran a
partir de cinco componentes: educación popular, educación intercultural bilingüe,
educación productiva, educación científica y la educación permanente. Se
plantea que la educación intercultural bilingüe es una estrategia para mejorar la
educación boliviana y que esta tiene que trascender lo pedagógico hacia lo político
ideológico.
8.4. El Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe (1988 – 1994)

La CONMERB, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de


Bolivia (CSUTCB) y la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), con el apoyo del Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Ministerio de Educación y
Cultura (MEC), durante 1988 y 1994, desplegaron acciones educativas con niños
indígenas de las regiones quechua, aimara y guaraní en el ciclo básico de la
educación primaria.

Este proyecto se basa en el documento “Hacia un currículo intercultural


bilingüe”. Donde se afirma la existen en el país más de 32 grupos etnolingüísticos.
El sistema educativo de ese entonces no tomaba en cuenta la realidad lingüística, ni
la situación cultural. El PEIB, propone, un currículo bilingüe, intercultural, integrado,
productivo, comunitario y flexible y aunque no se utilice el termino de
descolonización, todo lo que propone se orientadas a proceso de revitalización y
recuperación de culturas indígenas.

18
8.5. Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de la CSUTCB (1991)

La CSUTCB elabora una propuesta educativa y la presenta en el Congreso


Pedagógico de la COB, en 1991, y en el IV Congreso Nacional de Educación
convocado por el Ministerio de Educación y Cultura.

La propuesta “Hacia una educación intercultural bilingüe”, da a conocer que el


sistema educativo ignora las culturas y las lenguas indígenas y que el sistema
educativo no ha tomado en cuenta que la mayoría de los bolivianos hablamos
lenguas indígenas y que en los métodos de enseñanza se mantiene el autoritarismo
y la prohibición del uso de la lengua materna acomplejan a los niños además de
demostrar que el calendario escolar está alejado de la vida productiva y social de las
comunidades. Otra de las características de esta es propuesta es que no solo esta
pensada para el área rural sino para todo el sistema educativo.
8.6. La Reforma Educativa de 1994

La reforma del 94 afirma que a la educación “Es democrática porque la sociedad


participa activamente en su planificación, organización, ejecución y evaluación para
que responda a sus intereses, necesidades, desafíos y aspiraciones”; de igual modo,
“Es intercultural y bilingüe porque asume la heterogeneidad socio-cultural del país en
un ambiente de respeto entre todos los bolivianos, hombres y mujeres”. Este
reconocimiento del bilingüismo e interculturalidad fue resultado de la insistencia de
las CSUTCB y organizaciones indígenas

Este cambio en a la reforma educativa fue simplemente a nivel técnico-pedagógico


eliminado su dimensión política. A pesar de eso representa una base para la
propuesta educativa vigente.

8.7. Por una Educación Indígena Originaria del Bloque Educativo Indígena
(2004)

El Bloque Educativo Indígena elaboró su propuesta denominada “Por una educación


indígena originaria. Hacia la autodeterminación ideológica, política, territorial y
sociocultural” que fue presentada en los eventos, nacionales y departamentales que
se realizaron de forma previa al Congreso Nacional de Educación de julio de 2006.

Este documento nos dice que la educación intercultural bilingüe ha contribuido al


fortalecimiento de la autoestima y de la identidad cultural de los estudiantes; y que
los niños y niñas ahora son sociables, participativos e interpeladores. Sin embargo, la
educación aun no responde al contexto de los pueblos indígenas.

El Bloque Educativo Indígena reivindica dos de las propuestas que el movimiento


indígena: la educación intercultural bilingüe y la participación social, además,
propone la constitución del Estado y sistema educativo plurinacional, pluricultural y
plurilingüe.

19
8.8. Ante Proyecto de Nueva Ley de Educación “Avelino Siñani y Elizardo
Pérez” (2006)

En este documento se indica que los saberes y los valores de los pueblos indígenas
fueron atropellados por el colonialismo europeo, sometiendo a los pueblos indígenas,
pero no lograron destruir nuestra cultura ancestral y que en la época republicana la
educación excluyó a los pueblos indígenas.

Se plantea que la intraculturalidad promueve la cohesión y el fortalecimiento de las


naciones indígenas, originarias y afro descendientes y que el sistema educativo
plurinacional incorpora en el currículo los saberes y conocimientos de los pueblos
indígenas; por otro lado, la interculturalidad es la relación simétrica de conocimientos
y saberes, ciencia y tecnología propios con los ajenos que debe fortalecer la
identidad propia y la interacción entre las culturas.

9. DECOLONIALISMO PEDAGÓGICO.

Según Paulo Freire (Apuntes de una experiencia pedagógica en proceso) Considera


que el descolonialismo pedagógico:
 Es poner fin a las fronteras pedagógicas transnacionales o de globalización
imperante como estatus de dominación, discriminación y hegemonía educativa.

 Es terminar con la pedagogía de castas, es considerar a todos como iguales,


semejantes y/o equivalentes, donde la persona es valorada por su propia
capacidad.

 La descolonización, es acabar con el dominio por parte de las potencias


europeas, asiáticas o estadounidenses, en razón a la educación, economía,
política y cultura de los países
Seguir la seña de una planta es estar en la capacidad de conversar, de ser criado por
esta planta. Ser criado es tener la sensibilidad de saber en qué momento te está
diciendo algo cualquier forma de vida, es pues, estar en disposición de dejarse criar.
Sólo está en disposición de ser criado aquel que se sabe incompleto, pues el que se
cree completo y que conoce todo, no conversa, sino que se impone. Esto es lo que
sucede en la domesticación. El hombre se impone sobre la planta o animal a punto
tal que éste último pierde cualidades que le son propias. El hombre occidental
moderno ha perdido la capacidad de dejarse criar. Pregunta a la naturaleza, no
conversa con ella” Pedagogía del oprimido Freire, Paulo. Siglo XXI, México, 1970.
p.59
Así pues, podemos decir que el descolonialismo de la educación es una pedagogía
horizontal, donde podamos incorporar los saberes y conocimientos de nuestros
pueblos de la misma manera en la cual se enseñan los saberes considerados
“universales’’. Un modo de enseñanza donde todos podemos aprender de todos y

20
aceptar que cada persona piensa y siente diferente a las demás. De otro modo, solo
seriamos maquinas que procesan el conocimiento y no tienen un criterio propio.

10. EL CONTEXTO COMO PUNTO DE PARTIDA Y REFERENCIA PERMANENTE


PARA EL PROCESO DESCOLONIZADOR.

El punto de partida de toda educación es el contexto específico local donde se


realiza la práctica educativa, contexto que tiene un carácter relacional de elementos
económicos, sociales, políticos, históricos y culturales, contexto donde tanto
educandos como educadores viven su realidad presente, la huella de su pasado y el
horizonte de su futuro, lugar donde vive su propia historia.
“Lo que nos enseñan nuestras experiencias, tanto las del pasado como las actuales,
es que no se las puede trasplantar pura y simplemente. Pueden y deben ser
explicadas, discutidas y críticamente comprendidas por aquellos y aquellas que
ejercen su práctica en otro contexto, en el cual no serán válidas sino en la medida en
que sean reinventadas”.
El texto citado se refiere a la importancia del contexto local, lo que indica que debe
ser el punto de partida para el inicio de una educación descolonizadora real y
auténtica.
Desde el punto de vista geopolítico, la educación fue considerado sobre todas las
cosas, como un indispensable instrumento para el manejo político, económico
acomodado a los intereses de los gobernantes de turno, por esa razón as reformas
educativas realizadas en nuestro país tienen mucho de imitación indiscriminada, de
simple copia, porque se piensa que en los países desarrollados, se hace excelente
teoría de la educación y que nuestra tarea educativa es simplemente trasplantar
reformas ignorando el contexto propio hacer sufrir a nuestros niños y niñas y a
nuestra juventud con respuestas a necesidades locales nunca tomadas en cuenta
mucho menos pensadas.

11. ELEMENTOS A TRABAJAR Y QUE CONTRIBUYAN A LA EDUCACIÓN


DESCOLONIZADORA

Sin duda este es un reto importante, no solo para los educadores sino para toda la
sociedad, porque la educación es responsabilidad de todos, aún de aquellos que
todavía creen estar ubicados en posiciones conservadoras después del colonialismo
tradicional, ignorando la sinergia de la sociedad con su insipidez social. En tanto el
poder popular se construye desde las bases. Las observaciones que hacemos a
continuación son discutibles, con todo, útiles y fraternales ojalá ayuden en esa
comprometida tarea de construcción colectiva a reorganizar la nueva sociedad y la
creación del hombre nuevo tan anhelada por todos en esta etapa de transición,
trabajando en la:
 Descolonización del pensamiento En todo proceso de descolonización es que las
personas tenemos que cambiar o modificar nuestros esquemas de pensamiento,

21
para no ser capturados por las modas intelectuales hay que abrir el razonamiento
a otras lógicas no coloniales y reforzar con la praxis transformadora de la
realidad.

 Descolonización de Estado y sus estructuras. Es el hecho de que mucha gente


ha asumido que hay transformación en el país y que se pretende descolonizar el
Estado y la sociedad, cuando desde el gobierno se diseña no precisamente
estructuras y métodos nuevos que hagan frente al colonialismo. Si se quiere
contar con la participación del pueblo, la estructura del Estado debe cambiar por
una estructura abierta y horizontal en el mejor de los casos comunitario y
participativa; invierte la pirámide. La situación del líder arriba y la comunidad
abajo debe ser cambiada por otra en que la comunidad este al mismo nivel.
Entonces, el pueblo como organización debe estar presente en la construcción
de un nuevo estado y esto debe reflejarse en los postulados de la nueva CPE
porque es la esencia de nuestra cultura, en las palabras simples, porque
provienen de la colectividad y volveríamos a ella.

 Cómo transformar y descolonizar la educación en la práctica educativa. En la


organización educativa, en el currículum, en los libros, los textos, el lenguaje, etc.
No son suficientes las buenas intenciones, debemos saber en profundidad que
vamos a cambiar y para qué, para que el docente sea el elemento clave en el
cambio de actitud como facilitador y la implicación de tres protagonistas en el
proceso educativo: niños, niñas, madres, padres y comunidad.

 La descolonización de la ciencia y la tecnología Tiene connotaciones de otro tipo,


porque se debe generar la ciencia y tecnología que no altere el ambiente natural,
mucho menos que sea destructiva. La ciencia debe descolonizarse para que el
conocimiento sea un poder de servicio y no poder de uso anti ecológico.
Las nuevas concepciones que giran en torno a una nueva educación
descolonizadora, van ayudando a comprender mejor las nuevas direcciones políticas,
que los estados vienen implementado en sus naciones para incorporar a lo pueblos
originarios, en la toma de decisiones, en base a sus saberes y principios ancestrales
de su cosmovisión. Las organizaciones sociales han sido protagonistas para
direccionar los nuevos objetivos de una educación descolonizadora.
Trascendentales fueron los aportes ideológicos, políticos y sociales que estructuraron
las bases para proyectar el proceso de cambio en nuestro país. También se hace
necesario identificar en este contexto las características del “cambio de época” en el
cual se ubica la propuesta educativa. Por eso, la educación concientizadora y
problematizadora es una educación liberadora, pues confronta, no evade, la
complejidad que provoca el cambio que ahora vivimos.
La educación boliviana siempre estuvo subordinada a pensamientos, ideas, métodos,
ajenos a nuestro contexto, y por consecuencia esta nunca tuvo un mayor desarrollo y
profundización en los estudiantes, es un tarea muy importante la que debemos
cumplir para que esto cambie, entender que no todo lo bueno viene afuera y no todo
lo malo se origina aquí, la búsqueda de una educación adecuada al contexto
22
boliviano aun es una tarea pendiente que debe ser resuelta en la brevedad posible,
ya se dieron los primeros pasos con la ley 070 pero todavía falta un trecho para
llegar a un punto donde todos los actores de la educación estemos realizados.

GLOSARIO

Aristocracia.- La aristocracia es un sistema de gobierno en la que la dirección


gubernamental recae en unas pocas personas, que se identifican como las más
preparadas. La aristocracia puede degenerar en oligarquía, donde ya no se busca el
bien común sino el enriquecimiento y la satisfacción de los intereses de la clase
dirigente.
Descolonialismo.- Representa para Latinoamérica el desprendimiento de las bases
euro centradas del poder, el desenganche de la lógica de la modernidad y una
alternativa epistémica otra.
El derecho de libre determinación de los pueblos.- Más conocido como derecho
de autodeterminación, es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de
gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse
libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de equidad.

Enraizada.- Las raíces de una persona, son sus cimientos culturales y afectivos: su
familia, sus costumbres, su lugar de nacimiento, etc. Un individuo suele estar
enraizado en su ciudad natal, aunque también puede enraizarse en otro sitio.
Estructura mental colonial.- Es el despojo de la mente de los andinos, de sus
referentes culturales ancestrales. La colonización mental es antinacional, anti
ancestral; internamente, generó el desprecio por lo nuestro (nuestros alimentos,
nuestros profesionales, etc.).

Globalización cultural.- Es la homogeneización a nivel mundial de expresiones


artísticas, valores y tradiciones en general. Esto, producto de la mayor interconexión
entre los países a nivel mundial. La globalización cultural significa que las personas
en todo el mundo comienzan a adoptar costumbres similares.

Gravámenes.- Impuesto o carga que se aplica sobre un bien, riqueza o propiedad


que pertenece a una persona y para indicar que se encuentra comprometido.
Grupos étnicos.- Comunidad determinada por la existencia de ancestros y una
historia en común. Se distingue y reconoce por tradiciones y rituales compartidos,
instituciones sociales consolidadas y rasgos culturales. Los integrantes de un grupo
étnico son conscientes de pertenecer a él, comparten entre ellos una carga simbólica
y una profundidad histórica.

Heteroeducación.- Si el proceso educativo se organiza, se ejerce y se impone


desde fuera y desde arriba, se refiere a la Heteroeducación.

23
Holístico.- Concepción del hombre como un organismo unificado biológico,
psicológico, cuya configuración total es lo que se debe estudiar.
Ideológico.- Está relacionado a un conjunto de ideas que se caracteriza al
pensamiento de una persona, o de varios personas o tiempo de un movimiento
cultural, religioso o político.
Ideología económica.- es la defensa de un conjunto de pensamientos de forma
normativa. Es decir, una corriente de pensamiento que considera válidas unas
teorías determinadas que tratan de explicar cómo debe funcionar la economía, así
como el fin a perseguir por la misma
Ideológico político.- Se entiende por ideologías políticas a los conjuntos de ideas o
postulados fundamentales que caracterizan a los partidos políticos en relación a
cómo deberían funcionar las instituciones de un Estado, una sociedad o una
población
Ideología social: En otros términos, las ideologías consisten en
representaciones sociales que definen la identidad social de un grupo, es decir, sus
creencias, sus ideas compartidas acerca de sus condiciones fundamentales y sus
modos de existencia y reproducción por un grupo social en una sociedad

Instrumento de liberación.- Es una Herramienta altamente humanizante,


absolutamente liberadora; entendida como la acción de hacer al hombre más
humano, es decir, sacarlo de una situación penosa o dolorosa, sacarlo de la pobreza,
del marginamiento e inequidad económica y social.

Liberadora.- Se lo aplica a una persona esclava durante mucho tiempo de su


servicio y que libera o da la libertad.
Revalorización.- Es cuando pasamos o pasas de una debilidad a la calma, donde
hay claridad, la confianza, y por lo tanto obtienes y recovas cierto sentido de la fuera
que tenías como para asumir el control de su propia circunstancia.
Subjetividad colonial.-es el mantenimiento de una estructura social piramidal con
base étnica.

PREGUNTAS

1. ¿QUÉ AÑO COMIENZAN LAS PRIERAS HOSTILIDADES DE LA


INDEPENDENIA DE ESTADOS UNIDOS Y CUÁL ES SU FECHA DE
INDEPENDENCIA?
En 1775 estallan las primeras hostilidades bélicas de la Guerra de Independencia
de los Estados Unidos. El 4 de julio de 1776 el Segundo Congreso Continental
adopta la Declaración de la Independencia.

2. ¿QUÉ FUE LA REVOLUCIÓN HAITIANA?


24
Fue un conflicto político-social entre 1791 y 1804 que culminó con la abolición de
la esclavitud en la colonia francesa de Saint-Domingue, y la proclamación de la
República de Haití.

3. MENCIONE LAS PRIMERAS ESCUELAS Y SU FUNDADOR


CORRESPONDIENTE
El primer colegio en Bolivia fue fundado en La Paz por el padre Alfonso Bárgano,
en 1571. En Chuquisaca en 1599, el obispo Alonso Ramírez fundó el Colegio
Seminario, llamado también San Cristóbal o Colegio Colorado, por el distintivo que
se le dio, un medallón rojo. El 22 de febrero de 1621, por orden del virrey Príncipe
de Esquilache, don Francisco Borja, se fundó el Colegio Santiago, denominado
más tarde por cédula real del 10 de abril de 1621, San Juan Bautista o Colegio
Azul, por el distintivo de ese color.
4. ¿Cuándo fue la descolonización en Bolivia?
Por mandato del presidente del Estado, en el año 2011, se declaró al 12 de
octubre como el Día de la Descolonización, mediante un decreto supremo. Dicha
norma fue promulgada en el marco del Día Continental de la Descolonización
aprobado por los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)
“El movimiento indígena siempre lucha por la Patria, por Bolivia
5. ¿Qué es descolonización en la educación boliviana?
Descolonizar significa impulsar la mutua convivencia, fortaleciendo, a la vez, la
propia identidad de cada uno, tanto en lo personal, como en lo cultural. Es aceptar
la riqueza de la diversidad, dentro del gran ideal de la unidad. Cada pueblo, cada
persona debe reconocer y valorar la propia identidad como ser humano y como
expresión de su pertenencia a determinada cultura. Toda persona, por pobre y
oprimida que sea, es sujeto y protagonista de su propio futuro. La verdadera
ciudadanía se expresa en la pena conciencia de ser uno mismo el artífice de su
propio destino.
6. ¿Cuál es la finalidad y propósito de la descolonización en nuestra región?
La educación descolonizadora pretende eliminar todo tipo de discriminación
étnica, racial social, cultural, religiosa, lingüística, política y económica para el
acceso y permanencia de los todos los bolivianos al sistema educativo en igualdad
de oportunidades y condiciones
7. ¿Qué objetivos busca el camino a la descolonización?
Poner fin a la sociedad de castas, instrumentalizada por la clase dominante, en
más de 514 años. Busca romper con el sistema de privilegios, económicos,
políticos, laborales de las elites, poner fin a las fronteras étnicas, y poner fin a la
educación Neoliberal, Anti Indígena (exclusión, desprecio y discriminación de los
pueblos y naciones IOC), Anti Popular, homogenización cultural (invisibilización de
los pueblos)

25
8. ¿Cuáles son los desafíos que plantea la descolonización?
El desarrollo de nuestra historia demuestra, que los intereses particulares de la
clase política, terminan imponiéndose a los intereses generales del Estado. El
retroceso neoliberal aún se asienta en las empresas mineras, bancarias,
industriales y medios de comunicación, amenazando con destruir el planeta. El
debate teórico cultural debe constituirse en una lucha, política, con un alcance:
global, continental, nacional.
9. ¿Cuáles son los principios de la educación descolonizadora?
Educación intracultural, intercultural y pluricultural, Educación productiva,
Educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria y transformadora.
10. ¿Desde cuándo se habla de descolonización en Bolivia?
Desde 1973 con el El Manifiesto de Tihuanacu
11. ¿Quiénes son los autores de la propuesta de descolonización en el país?
En su mayoría corresponde a organizaciones indígenas y obreras
12. ¿Qué rol está jugando el movimiento indígena de Bolivia en la construcción
de la propuesta de descolonización?
Juegan un rol primordial porque son estos los que impulsan el movimiento de
descolonización a partir de las propuestas educativas como un aspecto político
ideológico.
13. ¿Qué es la Educación Descolonizadora?
Es una educación horizontal en la cual aprendemos de todos, la comunidad forma
parte activa de la educación, una educación donde se enseña no solo
conocimientos universales, sino también los saberes y conocimientos de nuestras
culturas, una educación que pretende dejar atrás todo lo que nos han impuesto
por tantos años y comenzar a revalorizar lo nuestro.
14. ¿Por qué el contexto es tan importante en la educación?
Porque de ahí parten los principios para que una educación sea efectiva, pues
cada región tiene una diferente realidad social, cultural y económica, la educación
no es ajena a la realidad, más bien esta debe ir junta, para adecuarse y llegar a un
punto óptimo de enseñanza.
15. ¿Qué es la colonización del pensamiento?
La colonización del pensamiento es el despojo de la mente de los colonizados, de
sus referentes culturales ancestrales. La colonización del pensamiento es

26
antinacional, anti ancestral, involuntariamente nos genera el desprecio por lo
nuestro y la admiración por lo ajeno, esto genera una pérdida de identidad.

POSICIONAMIENTO CRÍTICO

Esto fue lo que la europerización dejo en el la invasión. Fue un daño al pensamiento,


a su sociedad, a su sistema político, a su economía, su filosofía y varios otros
aspectos. La población indígena se dedicaba a labrar la tierra, excavar las minas y al
comercio, fueron la base de la economía española. Al ser el español la clase
dominante, los indígenas, fueron vistos como un ser que no tiene alma y con derecho
al menosprecio. La educación fue para la clase alta y no tenía libertad de
pensamiento. La descolonización fue obra del nacionalismo y del pensamiento
propio. La colonialidad fue el sometimiento de pueblos no desarrollados e
implantaron sus ideologías europeas. Estaban tratando de que olvidemos nuestras
raíces, rebajándonos a barbaros, en aquella época ya teníamos conocimiento sobre
varias ciencias, vivíamos en armonía con la madre tierra, pero ellos no se dieron el
tiempo de comprendernos y nos esclavizaron para sus propios intereses.
La descolonización se trata deshacerse o poner fin el dominio mediante la cual los
territorios que estaban sometidas por los poderes coloniales o en otras palabras de
los países más desarrollados extranjeros y por lo tanto en nuestro país la
descolonización se trata de eliminación todo tipo de discriminación étnica, racial,
cultural, religiosa, logística, política, económica, para un acceso justo para todos los
bolivianos/as en sistema de igualdad de oportunidades y condiciones para vivir bien
entre todos y siempre respetando la madre tierra
Actualmente el camino a la descolonización constituye uno de los principales
componentes de la agenda gubernamental a largo plazo, se ha planteado como
propósito reivindicar, revalorizar las culturas que durante varios años fueron
invisibilizados, también se plantea romper los privilegios de las viejas elites
oligárquicas, busca la integridad y unidad de la población, despertar la conciencia
nacional, contra toda forma de discriminación e intromisión extranjera, la educación
es la base fundamental para lograr este objetivo
La descolonización educativa es un proceso que se dio desde el comienzo de la
república con diversos actores. Este proceso, largo y laborioso resulta fundamental
porque es el modo de entender al otro desde su propio contexto, para que partiendo
de este punto se logre un desarrollo real, un desarrollo ligado a nuestro contexto.
Para este es necesario entender que la educación es política, y no se refiere
exclusivamente a lo político partidario, más bien se refiere al ideal de
descolonización. Siento que este punto es clave para tratar este tema y evitar más
trabas por parte de los mismos profesores.
La búsqueda de una pedagogía descolonizadora y adecuada al contexto es aún una
preocupación, la educación debe ir acorde a la realidad, debe ser inclusiva y
equitativa para todos, una pedagogía dialógica donde todos aprendemos, respetando

27
nuestras diferencias y valorando nuestra identidad. La descolonización del
pensamiento, descolonización del estado, de la ciencia y tecnología son factores
necesarios para lograr descolonizar nuestra educación.
ORGANIZADOR GRÁFICO

28
identidad

costumbres

tradiciones

Relacionando con los mismo


demás
Es el encuentro con su

descolonizadora

liberadora

revolucionaria
político
un territorio
Implica el final de un
dominio colonial que
se ejercía sobre sobre

Política de recuperación
DESCOLONIZACION

económico

Todos los recursos

intercultural
varios
social

intracultural
individual

29
LA EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA

PRINCIPIOS

EDUCACIÓN INTRACULTURAL, EDUCACIÓN PRODUCTIVA EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA,


INTERCULTURAL Y PLURICULTURAL LIBERADORA, REVOLUCIONARIA
Y TRANSFORMADORA
Enfoque holístico, todos los campos y
La cultura originaria, expresión de áreas de saberes y conocimientos del
la identidad Valoriza y legitima: saberes,
currículo
conocimientos y valores de los
pueblos IOC
Reconocimiento, revalorización,
Praxis, teoría-practica: producir,
fortalecimiento de las identidades
inventar, transformar, reproducir el
Elimina todo tipo de discriminación
conocimiento.
étnica, racial, social, cultural,
Proceso de enseñanza y religiosa, lingüística, política y
aprendizaje, acorde al contexto económica

Comprensión global de la realidad,


reciprocidad

CAMINO A LA DESCOLONIZACIÓN

DESAFÍOS TENDENCIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN


DEL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN
Intereses particulares de la clase política
Sociológica - Rolando Barral

Retroceso neoliberal

Política social-Jorge Lora


Lucha política: global, continental, nacional.

Práctica política-Paulo Freire


Corregir el colonialismo subjetivo

Romper el ciclo de dominación interna- Social feministas-mujeres Bartolina Sisas.


externa.

Normativo-encuentro Pedagógico
Integración-conciencia nacional

30
DESCOLONIZACIÓN EDUCATIVA

Saberes
Recuperar y Herramienta
Desarrollar ideológica

Conocimientos

ACCIONES DE LOS
MOVIMIENTOS SOCIALES

El Manifiesto de “Proyecto educativo El proyecto de Por una


Tihuanacu (1973) popular” (1988) Educación Educación
Intercultural Indígena
Bilingüe (1991) Originaria (2004)

"Un pueblo que oprime


a otro pueblo no puede Bolivia se caracteriza por Hacia una Educación
ser libre" ser un país pluricultural educación intercultural
multilingüe. intercultural bilingüe y la
bilingüe. participación social
bilingüe.

Nuevas Propuestas El Proyecto de Ante Proyecto de


La Reforma
de la Educación Educación Nueva Ley de
Educativa de 1994
Boliviana (1985) Intercultural Educación “Avelino
(1988 – 1994) Siñani y Elizardo
Pérez” (2006)

Convertir la educación La intraculturalidad


en un instrumento de Es intercultural y bilingüe
promueve la cohesión y el
liberación y desarrollo Educación asume la heterogeneidad
fortalecimiento de las
nacional. Intercultural Bilingüe socio-cultural del país
naciones indígenas

31
32

También podría gustarte