Está en la página 1de 3

Monitoreo y Control de Procesos vía Internet

El monitoreo y control de procesos en forma remota, hasta ahora ha sido


realiz ado principalmente por softw are H M I ( H u man M achine I nterface) , los cu ales
permiten v isu aliz ar y actu ar sob re el proceso produ ctiv o en tiempo real, ob teniendo
así u n control centraliz ado de u na planta.

C ada u no de los distintos softw are H M I , permiten comu nicarse con P L C de


diferentes marcas, u tiliz ando los D riv er correspondientes. T amb ié n cu entan con
b ases de datos q u e almacenan la informació n relev ante del proceso en forma
histó rica.

C u ando u n u su ario req u iere v isu aliz ar el proceso, deb e tener la aplicació n
H M I carg ada en su eq u ipo, con su respectiv a licencia. D e esta forma pu ede acceder
a operar, modificar o solamente monitorear la planta, de acu erdo a su perfil de
u su ario.

En las diferentes plantas produ ctiv as del sector indu strial, su rg e la necesidad
de las distintas j efatu ras y g erencias por tener informació n de la produ cció n y
proceso en tiempo real, lo cu al sig nificarí a tener instaladas tantas licencias de H M I
como u su arios o á reas req u ieran v er la informació n.

¿Sabía usted que existe la posibilidad de monitorear y controlar


su planta a trav é s de I nternet?

H oy ex iste la tecnolog í a q u e no tiene fronteras. U sted pu ede monitorear y


controlar los procesos de su planta desde cu alq u ier parte del mu ndo, las 2 4 horas,
los 3 6 5 dí as del añ o y só lo los u su arios q u e u sted predefina. ¿ C ó mo? A trav é s de u n
sitio w eb , especialmente diseñ ado seg ú n la necesidad de su empresa, con los
respectiv os perfiles y passw ord de acceso y almacenamiento en B ase de D atos, q u e
resg u arda la seg u ridad de la informació n.

U n sistema w eb , es capaz de comu nicarse con el P L C q u e manej a el proceso en


su planta y este a su v ez es capaz de entreg ar todas las v ariab les inv olu cradas,
como por ej emplo: temperatu ra, niv el, cantidad de produ ctos produ cidos, tiempos
inv olu crados, procesos, u sos, desconex ió n, espera, falla, estado de los eq u ipos, dar
partida y parada, apertu ra y cierre, etc. ; esta informació n pu ede marcar la
diferencia en la planificació n de la produ cció n y la g estió n operativ a de u na
indu stria, ya q u e permitirí a ob tener informació n real del proceso en lí nea.

C on esta informació n rescatada on_ line, desde terreno y sin interv enció n
hu mana, permite:

 M ax imiz ar el rendimiento de su planta


 T ener control de lo produ cido
 M anej ar informació n on_ line e histó rica
 R ealiz ar prog ramas de mantenció n prev entiv a a los eq u ipos
 M odificar el set point de v ariab les
 S ab er cu antas son las materias primas u tiliz adas, pu diendo así manej ar las
compras con informació n ex acta
 O b tener señ ales de alertas, etc.
A dicionalmente, en u n sistema w eb , tamb ié n es posib le g raficar condiciones de
operació n, entre otras v ariab les. A modo de ej emplo, se describ e la g rá fica de
temperatu ra a trav é s del tiempo, donde se resalta el color roj o, la temperatu ra q u e
su pera el set point y su estado de normal pasa a falla.

El sistema por medio de u n protocolo es capaz de llev ar la informació n desde


el P L C hasta el P C , este a su v ez con u n softw are propietario, es capaz de g rab ar en
u na B ase de D atos y si esta informació n es llev ada a u n serv idor w eb , pu ede ser
mostrada y g raficada en I nternet.
L a informació n almacenada en la b ase de datos pu ede ser leí da desde
alg u na aplicació n ER P ( Enterprise R esou rce P lanning ; R ecu rsos de planificació n para
las empresas) ; como por ej emplo S A P , I nformat, etc. ayu dando así a los mó du los
de produ cció n, adq u isició n, b odeg a, etc. Estas herramientas reportan ahorros
sig nificativ os a las empresas produ ctiv as, al ag iliz ar la cadena planificació n en lí nea
j u nto a la solicitu d de materiales primas, ó rdenes de elab oració n, aseg u ra niv eles
continu os de produ cció n y ob tener ahorros sig nificativ os al ev itar el sob re stock de
materias primas. A l u tiliz ar pará metros de medició n de los div ersos tipos de stock
( actu al y comprometido) es posib le planificar lo má s ex acta posib le la produ cció n,
ev itando ex ceso o falta de materias primas.

L as indu strias q u e han implementado este recu rso pu eden conocer en


tiempo real informació n clav e como cu antos produ ctos han produ cido, q u é materias
primas han consu mido, ciclos de la má q u ina, etc. ; en resu men informació n ú til para
la planificació n de la produ ctiv idad. A sí , las empresas produ ctiv as pu eden ag iliz ar y
optimiz ar su cadena de produ cció n y b rindar u na mej or atenció n a su s clientes.

P or
L u cí a P into J onas,
M iemb ro del C omité de A u tomatiz ació n A I E
au tomat@ aie. cl

También podría gustarte